Vivir en Los Hamptons

Pocas cosas pueden salir mal cuando tienes entre manos una vivienda que, en lugar de paredes, está rodeada por ventanales que miran al jardín, a la piscina y en el horizonte, al mar. Con esta «caja de cristal», situada en la península de Long Island (Nueva york), se enfrentó la interiorista Vanessa Alexander para convertir este espacio en la segunda residencia de su amiga Julie. La dificultad radicaba en conseguir que lo contemporáneo de la arquitectura, no se interpusiera en el deseo de la propietaria de transformar este lugar en su santuario de paz y en un espacio bohemio. Para ello recurrió a una sabia mezcla de piezas traídas de todo el mundo, algunas de corte vintage, a la madera y a las fibras que aportan calidez y a elementos naturales que comunican interior y exterior.

Aunque muchos muebles sean nuevos, como los de la cocina, están hechos a medida y personalizados para el proyecto. Así, tanto la mesa del comedor, la isla y los muebles de la cocina, están construidos con los mismos materiales para que haya un hilo conductor. Bajo la mesa, destaca una alfombra antigua tribal. Para la zona de aguas, paredes y techos, se utilizó yeso impermeabilizado. Parece cemento pulido, pero visualmente es más suave.

En el salón, sin duda destaca el gran sofá modular de B&B Italia, Camaleonda Sofa, un icono del diseño obra de Mario Bellini de 1970. Le acompaña una mesa de centro del también reputado diseñador Axel Vervoordt.

La casa sufrió pequeñas remodelaciones ya que la anterior familia no tenía hijos, así que tuvieron que adaptar ciertos espacios para crear nuevos dormitorios y áreas de recreo infantiles, pero siempre respetando las zonas abiertas de la planta baja y el eje horizontal bajo el que está diseñada la vivienda para aprovechar al máximo las vistas.

La escalera de cristal conduce a al dormitorio principal con vistas al mar, allí se encuentra una de las piezas más bonitas de la casa. La lámpara de techo que cuelga sobre la mesilla, está tejida por la artista australiana Harriet Goodall. Sus luminarias esculturales, pinchad en el enlace (su nombre) y descubriréis las maravillas que hace.

Bajo este, hay una zona interior destinada al esparcimiento, con sillas vintage de Charlotte Perriand y el sofá Extrasoft de Living Divani. Pero además de esta zona de estar familiar, la propietaria quiso hacer ampliaciones pensando en las visitas, porque ¿qué sería una casa en los Hamptons sin amigos que vienen a visitarse y obviamente se quedan una temporadita? :-) Realizó una casa de huéspedes, con tres dormitorios y tres baños, cocina al aire libre, zona para sentarse al exterior y realizar fogatas al aire libre, ¡ah! y vistas al océano Atlántico. Todo, con el mismo aire bohemio y tranquilo de la casa principal, ambas parecen una misma vivienda.

La cocina exterior y el comedor, están entre la casa principal y la de invitados, propiciando el uso para ambas. Y las zonas de esparcimiento al aire libre se suceden por todo el exterior. Creo que si me invitaran me haría fuerte allí y no me sacarían ni con grúa, muy generosos han sido con los invitados ¿no creéis?

Por cierto, la semana que viene no publicaré, me la tomaré de descanso por Semana Santa, pero nos vemos por redes. ¡Felices vacaciones!

Fotografía: Chris Mottalini para EstLiving

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Colección Metrópolis de Habitat

Al igual que pasa con la moda, cuando aún nos estamos achicharrando de calor, empiezan a asomar las primeras colecciones de otoño-invierno. Hace unos días me llegó, como cada temporada, el dossier y el CD con todas las piezas de la nueva colección de Habitat cuyo nombre es Metrópolis. Os muestro una pequeña selección de artículos para que os hagáis una idea, es imposible ponerlos todos, es más, me he saltado la parte de navidad, muy bonita sí, pero ya llegará el momento de verla porque ahora con estos calores, sólo de pensar en el árbol me dan sarpullidos :-)

En esta ocasión y como el propio nombre indica, se han inspirado en la metrópoli, en concreto en Nueva York. ¿Y por qué Nueva York?:

…»porque es el perfecto modelo para definir los cuatro grandes ejes que articulan la colección, como los cuatro barrios donde todo el mundo puede encontrar su lugar, dentro de sus posibilidades y ganas.

El espíritu loft de Tribeca, abierto a la ciudad, contrastado y gráfico, muestra la parte bella de los materiales urbanos, del vidrio ahumado al hormigón, pasando por el acero.

En Central Park la ciudad respira y en este pulmón verde, los objetos más artesanales están adornados de sutiles colores otoñales.

La parte fluvial de la ciudad, la bahía Hudson celebra el elemento acuático con sus profundos azules acentuados por un toque de coral. 

Finalmente, Long Island evoca los hogares modernos, con líneas puras y minerales, la elegancia minimalista promueve el reposo del cuerpo y de la mente.» (Cita textual de la nota de prensa)

Me ha resultado una colección sobria y muy elegante, permaneciendo como siempre fieles a ellos mismos, la calidad se percibe en cada pieza. Las vajillas y las alfombras no me pueden gustar más.

Habitat_1

Habitat_31

Habitat_3

Habitat_4

Habitat_5

Habitat_2

Habitat_6

Habitat_7

Habitat_9

Habitat_10

Habitat_11

Habitat_12

Habitat_13

Habitat_14

Habitat_15

Habitat_16

Habitat_17

Habitat_18

Habitat_19

Habitat_20

Habitat_21

Habitat_22

Habitat_23

Habitat_24

Habitat_25

Habitat_26

Habitat_27

Habitat_28

Habitat_29

Habitat_30

Habitat_32

Habitat_33

Habitat_34

Habitat_35

Habitat_36

Habitat_37

Habitat_38