Vivir en Los Hamptons

Pocas cosas pueden salir mal cuando tienes entre manos una vivienda que, en lugar de paredes, está rodeada por ventanales que miran al jardín, a la piscina y en el horizonte, al mar. Con esta «caja de cristal», situada en la península de Long Island (Nueva york), se enfrentó la interiorista Vanessa Alexander para convertir este espacio en la segunda residencia de su amiga Julie. La dificultad radicaba en conseguir que lo contemporáneo de la arquitectura, no se interpusiera en el deseo de la propietaria de transformar este lugar en su santuario de paz y en un espacio bohemio. Para ello recurrió a una sabia mezcla de piezas traídas de todo el mundo, algunas de corte vintage, a la madera y a las fibras que aportan calidez y a elementos naturales que comunican interior y exterior.

Aunque muchos muebles sean nuevos, como los de la cocina, están hechos a medida y personalizados para el proyecto. Así, tanto la mesa del comedor, la isla y los muebles de la cocina, están construidos con los mismos materiales para que haya un hilo conductor. Bajo la mesa, destaca una alfombra antigua tribal. Para la zona de aguas, paredes y techos, se utilizó yeso impermeabilizado. Parece cemento pulido, pero visualmente es más suave.

En el salón, sin duda destaca el gran sofá modular de B&B Italia, Camaleonda Sofa, un icono del diseño obra de Mario Bellini de 1970. Le acompaña una mesa de centro del también reputado diseñador Axel Vervoordt.

La casa sufrió pequeñas remodelaciones ya que la anterior familia no tenía hijos, así que tuvieron que adaptar ciertos espacios para crear nuevos dormitorios y áreas de recreo infantiles, pero siempre respetando las zonas abiertas de la planta baja y el eje horizontal bajo el que está diseñada la vivienda para aprovechar al máximo las vistas.

La escalera de cristal conduce a al dormitorio principal con vistas al mar, allí se encuentra una de las piezas más bonitas de la casa. La lámpara de techo que cuelga sobre la mesilla, está tejida por la artista australiana Harriet Goodall. Sus luminarias esculturales, pinchad en el enlace (su nombre) y descubriréis las maravillas que hace.

Bajo este, hay una zona interior destinada al esparcimiento, con sillas vintage de Charlotte Perriand y el sofá Extrasoft de Living Divani. Pero además de esta zona de estar familiar, la propietaria quiso hacer ampliaciones pensando en las visitas, porque ¿qué sería una casa en los Hamptons sin amigos que vienen a visitarse y obviamente se quedan una temporadita? :-) Realizó una casa de huéspedes, con tres dormitorios y tres baños, cocina al aire libre, zona para sentarse al exterior y realizar fogatas al aire libre, ¡ah! y vistas al océano Atlántico. Todo, con el mismo aire bohemio y tranquilo de la casa principal, ambas parecen una misma vivienda.

La cocina exterior y el comedor, están entre la casa principal y la de invitados, propiciando el uso para ambas. Y las zonas de esparcimiento al aire libre se suceden por todo el exterior. Creo que si me invitaran me haría fuerte allí y no me sacarían ni con grúa, muy generosos han sido con los invitados ¿no creéis?

Por cierto, la semana que viene no publicaré, me la tomaré de descanso por Semana Santa, pero nos vemos por redes. ¡Felices vacaciones!

Fotografía: Chris Mottalini para EstLiving

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Mandra, Mykonos

Debido al sentimiento de hastío general que se ha instalado entre muchos de nosotros por las circunstancias que estamos viviendo, he leído y visto en redes que una buena estrategia para no sentirnos frustrados constantemente es no tener unas expectativas demasiado altas. Queremos controlarlo todo, saber el porqué de las cosas, que aquello que nos venga impuesto tenga un razonamiento lógico, etc., pero sencillamente, ahora no podemos tener la certeza de nada, caminamos sobre una especie de cuerda floja donde es imposible saber dónde agarrarse.

Así que como dicen que controle mis expectativas para no sufrir ansiedad, eso es lo que hago en la vida real. Pero aquí en el blog puedo soñar a lo grande y decido traeros una casa de Mykonos que probablemente se escape a cualquiera de nosotros, pero al menos nos alegrará las retinas durante los minutos que estemos leyendo este post.

Se trata de Villa Mandra, y como os he contado, se encuentra en la isla griega de Mykonos. Realizada por el estudio de arquitectura K-Studio para una familia de seis miembros como vivienda vacacional. La casa fue construida con la filosofía del movimiento «slow«, está hecha para el disfrute y relajación de cada miembro de la familia. Se construyó con elementos y técnicas tradicionales de la zona, como los muros de piedra artesanal que se combinan con paredes encaladas en blanco, creando bonitos volúmenes. Las pérgolas de madera y caña, hacen de unión y entran a formar parte del juego de materiales.

Su interior es sencillo y contemporáneo y al igual que el exterior, invita a la calma. La gama de colores sigue un mismo patrón, los tonos terrosos, grises, algún toque negro y algo de vegetación, eso es todo lo que veremos (un calco de los colores del porche, ni más ni menos). Pero las piezas están tan bien elegidas, que quién necesita más. Muchos de los elementos que conforman esta casa, tienen nombre propio, tan conocidos como la cocina Boffi K14, o el maravilloso sofá de Piero Lissoni para Living Divani, las butacas Spanish Chair por Fredericia, la silla CH22 Lounge Chair de Hans J. Wegner, etc., así que no es de extrañar que el resultado sea el que es. Un hogar contemporáneo y funcional, pero sobre todo donde se respira paz.

Sin duda el exterior tiene mucho que decir. Espectacular la zona de salón comedor, protegido bajo una pérgola y desde donde avistar, gracias a la inclinación del terreno, toda la vegetación que rodea a la finca y al fondo el mar. ¿Se le puede pedir más a una casa vacacional? No, perdón, ¿se le puede pedir más a una casa en general?

¿Qué, os gusta la «pequeña» villa? ¿Me he pasado soñando? ¿He superado vuestras expectativas y os he generado ansiedad? Espero que esto último no haya ocurrido, que aquí venimos a soñar :-)

Imágenes: Est Magazine y K-Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio VilaBlanch

Para terminar la semana me gustaría compartir con vosotros una auténtica joya. Se trata de un proyecto ejecutado por el Estudio VilaBlanch, la rehabilitación de una vivienda centenaria que incorpora un claustro de más de 500 años de antigüedad y que a su vez fue intervenido por Antoni Gaudí. Nos encontramos en el barrio Gótico de Barcelona.

La vivienda fue adquirida por un matrimonio, ella catalana y él danés. Fueron muy conscientes del valor arquitectónico e histórico de la misma, de todo lo que ésta podría ofrecerles gracias al claustro, al patio y a la glorieta (obra del propio Gaudí). Los requisitos para acometer los trabajos de rehabilitación fueron en primer lugar, respetar los elementos arquitectónicos y estructurales (como los capiteles del claustro, las ventanas y balconeras, la puerta de entrada tipo morisca,…); en segundo lugar, buscaban espacios neutros y tonos blancos; por último y acorde a lo anterior, el resultado debía ser de corte minimalista, inspirado en el estilo nórdico pero introduciendo elementos y piezas contemporáneas. Ejemplo de ello fue el suelo de pino Douglas, traído exprofeso de Dinamarca o el mobiliario de firmas y diseñadores tan reconocidos como E15, Louis Poulsen, Living Divani, Flos y un largo etcétera.

Además del maravilloso claustro perteneciente al Convento de San Agustín, y que ahora hace las veces de salón de la vivienda, merece mención aparte la glorieta (en la actualidad zona de juegos). En origen la casa era propiedad de la marquesa de Castelldosrius e hija de Eusebi Güell. Fue construida en 1885 y reformada entre 1901 y 1904 por el gran arquitecto del modernismo catalán, Gaudí. Es allí donde intervino creando este espacio anexo al salón para albergar el gran piano de cola de Isabel Güell.

Si tenéis curiosidad por conocer todos los detalles sobre la rehabilitación de esta impresionante vivienda, no dejéis de visitar la web del Estudio VilaBlanch. Por no mencionar el resto de trabajos, también de diez.

Antes de irme, volver a recordaros el sorteo que tenemos entre manos, no dejéis de participar (toda la info: AQUÍ).

¡¡Feliz fin de semana!!

estudio_vilablanch_2

estudio_vilablanch_1

estudio_vilablanch_3

estudio_vilablanch_4

estudio_vilablanch_5

estudio_vilablanch_6

estudio_vilablanch_7

estudio_vilablanch_8

estudio_vilablanch_9

estudio_vilablanch_10

estudio_vilablanch_11

estudio_vilablanch_12

estudio_vilablanch_13

estudio_vilablanch_14

estudio_vilablanch_15

estudio_vilablanch_16

estudio_vilablanch_17

estudio_vilablanch_18

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los reyes del descanso, Living Divani

Esta mañana he leído un artículo sobre cuál es el lugar favorito de las personas para echarse la siesta (yo no entro en el estudio, nunca la duermo). Sofás, camas, butacas y chaise longues son los niños mimados de las casas, lugares donde podríamos pasar largas horas, no sólo durmiendo sino también leyendo, viendo la televisión o simplemente descansando.

Merece la pena prestar una mayor atención al elegir una de estas piezas de mobiliario, ya que de ellas no sólo depende nuestro confort, sino también muchas veces la salud; tan importante es el diseño, como las prestaciones que nos ofrecen. Si nos guiamos por lo primero, el diseño, Living Divani seduce por sus líneas ligeras, dinámicas, sorprenden los volúmenes de alguna de sus piezas y la diversidad en cuanto funciones y materiales de las mismas, un ejemplo de ello son las camas que surgen de manera natural a partir de las formas de los sofás.

Como colofón y para colocar a Living Divani como referente, en 1988 se produce la alianza con el famoso diseñador Piero Lissoni. Todo ello ha contribuido al crecimiento de la firma, que además de los espacios día y noche, se ha ampliado con mobiliario de exterior y otros complementos, para lograr una oferta global.

No os perdáis la divertida colección de Shiro Kuramata, donde metales, cristal y cuero son los protagonistas.

Living Divani. Sofás, butacas, chaise longe y cama

Living Divani. Sofás, butacas, chaise longe y cama

(más…)

SpacioHome

No sé si al ver los espacios de estas fotos os sorprenderéis tanto como yo, y en esta ocasión cuando digo espacios no me refiero a ambientes, sino a la amplitud de los mismos. Mientras estaba copiando las imágenes me decía a mí misma si estas habitaciones eran reales ¿alguno de vosotros tenéis salones, cocinas, vestidores o baños de estos tamaños?. He tenido que leer el concepto de marca para entender el por qué.

Desde luego SpacioHome tiene algo diferenciador, te atienden bajo cita previa en una vivienda unifamiliar de 500 metros cuadrados ubicada en Pozuelo de Alarcón, que hace las veces de showroom. Así que ya lo entiendo, en una casa de tales proporciones puedes dejar volar tu imaginación, no hay problemas de espacio. Elementos tan increíblemente bonitos como la estantería de la primera imagen, que además cumple la función de separar ambientes, lucen en todo su esplendor en salones como en el que está expuesto.

Si además del factor espacio, unimos las firmas con las que trabaja SpacioHome, y un asesoramiento personalizado, el éxito está asegurado. Estas son algunas de las casas que podemos encontrar: Vitra, Zanotta, Arper, Edra, Knoll, Stua, e15, Fredericia, Viccarbe, Carl Hansen & Son, Living Divani, Paola Lenti, etc. Estilo contemporáneo 100%.

SpacioHome

SpacioHome

(más…)