Vivir en Los Hamptons

Pocas cosas pueden salir mal cuando tienes entre manos una vivienda que, en lugar de paredes, está rodeada por ventanales que miran al jardín, a la piscina y en el horizonte, al mar. Con esta «caja de cristal», situada en la península de Long Island (Nueva york), se enfrentó la interiorista Vanessa Alexander para convertir este espacio en la segunda residencia de su amiga Julie. La dificultad radicaba en conseguir que lo contemporáneo de la arquitectura, no se interpusiera en el deseo de la propietaria de transformar este lugar en su santuario de paz y en un espacio bohemio. Para ello recurrió a una sabia mezcla de piezas traídas de todo el mundo, algunas de corte vintage, a la madera y a las fibras que aportan calidez y a elementos naturales que comunican interior y exterior.

Aunque muchos muebles sean nuevos, como los de la cocina, están hechos a medida y personalizados para el proyecto. Así, tanto la mesa del comedor, la isla y los muebles de la cocina, están construidos con los mismos materiales para que haya un hilo conductor. Bajo la mesa, destaca una alfombra antigua tribal. Para la zona de aguas, paredes y techos, se utilizó yeso impermeabilizado. Parece cemento pulido, pero visualmente es más suave.

En el salón, sin duda destaca el gran sofá modular de B&B Italia, Camaleonda Sofa, un icono del diseño obra de Mario Bellini de 1970. Le acompaña una mesa de centro del también reputado diseñador Axel Vervoordt.

La casa sufrió pequeñas remodelaciones ya que la anterior familia no tenía hijos, así que tuvieron que adaptar ciertos espacios para crear nuevos dormitorios y áreas de recreo infantiles, pero siempre respetando las zonas abiertas de la planta baja y el eje horizontal bajo el que está diseñada la vivienda para aprovechar al máximo las vistas.

La escalera de cristal conduce a al dormitorio principal con vistas al mar, allí se encuentra una de las piezas más bonitas de la casa. La lámpara de techo que cuelga sobre la mesilla, está tejida por la artista australiana Harriet Goodall. Sus luminarias esculturales, pinchad en el enlace (su nombre) y descubriréis las maravillas que hace.

Bajo este, hay una zona interior destinada al esparcimiento, con sillas vintage de Charlotte Perriand y el sofá Extrasoft de Living Divani. Pero además de esta zona de estar familiar, la propietaria quiso hacer ampliaciones pensando en las visitas, porque ¿qué sería una casa en los Hamptons sin amigos que vienen a visitarse y obviamente se quedan una temporadita? :-) Realizó una casa de huéspedes, con tres dormitorios y tres baños, cocina al aire libre, zona para sentarse al exterior y realizar fogatas al aire libre, ¡ah! y vistas al océano Atlántico. Todo, con el mismo aire bohemio y tranquilo de la casa principal, ambas parecen una misma vivienda.

La cocina exterior y el comedor, están entre la casa principal y la de invitados, propiciando el uso para ambas. Y las zonas de esparcimiento al aire libre se suceden por todo el exterior. Creo que si me invitaran me haría fuerte allí y no me sacarían ni con grúa, muy generosos han sido con los invitados ¿no creéis?

Por cierto, la semana que viene no publicaré, me la tomaré de descanso por Semana Santa, pero nos vemos por redes. ¡Felices vacaciones!

Fotografía: Chris Mottalini para EstLiving

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de Pablo Picasso

Mas de Notre Dame de Vie, en Mougins (la Costa Azul francesa), fue la última vivienda de Pablo Picasso donde residió y trabajó desde 1961 hasta su muerte en 1973. Su mujer, Jacqueline Roque, siguió viviendo en ella hasta que falleció en 1986 manteniendo la vivienda tal cual estaba cuando vivía su marido. Tras su muerte la casa quedó vacía durante 30 años quedando en muy mal estado hasta que la agencia belga Residence365.com la adquirió. Para su restauración contrataron al famoso interiorista y decorador Axel Vervoordt que se ocupó de devolver a la vida a la majestuosa casa, respetando lo que ya había cuando vivía el pintor, pero dotando a la vivienda de todas las comodidades actuales. Aproximadamente 100 personas trabajaron durante dos años en el proceso de restauración.

La entrada en la planta baja conduce a un amplio y acogedor salón, a la cocina-comedor, un estudio y la galería. En el nivel inferior del jardín hay un segundo salón con chimenea adyacente a una gran sala que conduce a una terraza, a una cocina profesional con electrodomésticos de alta gama y a una bodega con capacidad para 5.000 botellas.

En el primer piso encontramos el dormitorio principal de grandes proporciones e increíbles vistas. Cuenta con vestidor y un lujoso baño. Hay otros cuatro dormitorios más grandes cada uno con sus correspondientes vestidores y baños. A los diferentes pisos se puede acceder bien por ascensor o por una increíble escalera de caracol en piedra.

La casa principal es una construcción del siglo XX que ha sufrido varias remodelaciones, desde una ampliación cuando vivía Picasso, otra en 1995 y las últimas obras realizadas en 2007 y 2010. Como veréis en las imágenes sorprende por su mampostería de piedra tradicional, sus altísimos techos, elementos auténticos con acabados y equipamientos de lujo. En esta finca aislada Picasso encontró el retiro perfecto y la tranquilidad para crear, la casa contenía cientos de pinturas, dibujos, grabados y esculturas. Para poder trabajar sin distracción agregó un estudio con terraza a las 24 habitaciones que por entonces tenía la vivienda.

Hoy día estamos hablando de una propiedad de más de 1.700 metros cuadrados de los cuales, 1.225 pertenecen a la casa principal. Se rodea además de 8 hectáreas de preciosos jardines con pista de tenis profesional, piscina desbordante, una casa en la piscina de 350 metros cuadrados con cocina de verano, gimnasio, spa, hamman, sala de masajes y vestuario, duchas y lavandería. Los jardines también fueron remodelados manteniendo el estilo original de los setenta, cuando vivía Picasso, con zonas de agua, antiguos olivos, escalinatas de piedra, una cabaña en el árbol y varias terrazas.

Por si no fuera suficiente con la casa principal y la de la piscina, hay otra para huéspedes de 250 metros cuadrados y una más para los guardeses de 120.

En resumen, una casa de ensueño en la Costa Azul que saldrá al mercado mediante subasta el 12 de octubre de este año a través de la agencia Residence365.com por el módico precio de 20.200.000 euros. Muy tentador, pero creo que no me llega la pasta ;-)

 

Vía: Residence365.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.