Piso en Madrid de Luisa Olazábal

El 90% de la población hoy día, no invierte en mobiliario pensando en que le durará toda la vida, como lo hacían nuestros padres o abuelos, ya sea porque quizás la inversión es grande, o porque tal y como el mundo gira en estos momentos, hoy estamos aquí y mañana allá, así que la mayoría optan por amueblar sus casas con piezas más económicas y con fecha de caducidad. No estoy a favor ni en contra de lo uno o de lo otro, cada uno hace lo que puede con sus circunstancias. He visto casas maravillosas enteramente amuebladas con piezas de tiendas low cost, como Ikea, y otras bellísimas repletas de arte, antigüedades y piezas emblemáticas.

La casa que os enseño hoy va más por la segunda vertiente, es un proyecto de Luisa Olazábal de un piso en Madrid donde se ha buscado la excelencia, con acabados de alta calidad y piezas de su propio estudio o de diseñadores clave. Un piso para toda la vida.

En el salón destaca una bonita combinación de butacas. A la izquierda encontramos un gran sillón de B&B Italia al que le acompaña una clásica butaca de la firma Axel, tapizada en lino de Gancedo y dos sillones daneses con tela de Nobilis, todos ellos rodean una contundente y escultural mesa de Olga Copado. La interiorista se atreve también a añadir un marco español del Siglo XVII que no necesita cuadro en su interior ya que decora por sí solo.

Bajo un predominante espacio neutro, se introducen toques de color, como los veladores rojos de hierro del anticuario Miguel Arcas, o las lámparas de Original BTC, también el sofá de terciopelo azul. Rompe además la calma, el muro que da profundidad a la zona de estar, con un intenso verde esmeralda. Puede independizarse del comedor a demanda gracias a unas puertas correderas que existen entre ambos espacios.

El comedor y el salón está dividido por un aparador de roble alistonado, diseño de Luisa Olazábal, como la lámpara tipo Sputnik que cuelga sobre la mesa de comedor. Mirando de frente, lo que más llama la atención son las carpinterías, diseño también del estudio, a través de las cuales se accede a la cocina. Si os fijáis bien son dobles, las más cercanas al comedor llevan cuarterones de cristal, pero las de la cocina los llevan de espejo, lo que produce un interesante efecto visual. En medio de ambas cristaleras, encontramos dos sillas de jardín adquiridas en Cotanda Antigüedades.

En el centro de la cocina se ha dispuesto una zona para comer con una mesa de chapa, diseño de la interiorista, y sillas de House Doctor. En este espacio contrasta el estilo contemporáneo de la propia cocina, de líneas rectas, encimera de Neolith, grifería en negro de Blanco (todo diseño de Gunni & Trentino), con los complementos decorativos como un espejo de Carlos IV de Le Secret o una bandeja de níquel, ambos procedentes del estudio de Luisa Olazábal.

En el dormitorio se ha introducido más color mediante los textiles, que son los protagonistas. La pared del cabecero está enmarcada con un papel japonés de Phillip Jeffries, sobre la cama almohadones de Gastón y Daniela y plaid Rue Vintage 74. La alfombra es de KP. Y por último, llegamos al precioso baño, totalmente enamorada de este espacio. Con sus azulejos dispuestos en espiga, como marco para un mueble de roble ebonizado hecho a medida, con sobre de mármol negro Marquina. Los apliques y el espejo van a juego y son del estudio de la interiorista. Grifería de Ramón Soler.

La luz, el uso del color (pinceladas alegres sobre un fondo neutro), el acierto de las piezas, la belleza de las carpinterías,…sin duda alguna un proyecto de Luisa Olazábal que seguro, sobrevivirá al paso del tiempo y a las modas. ¡Me encanta!

Fotografía: Pablo Sarabia para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivir en Los Hamptons

Pocas cosas pueden salir mal cuando tienes entre manos una vivienda que, en lugar de paredes, está rodeada por ventanales que miran al jardín, a la piscina y en el horizonte, al mar. Con esta «caja de cristal», situada en la península de Long Island (Nueva york), se enfrentó la interiorista Vanessa Alexander para convertir este espacio en la segunda residencia de su amiga Julie. La dificultad radicaba en conseguir que lo contemporáneo de la arquitectura, no se interpusiera en el deseo de la propietaria de transformar este lugar en su santuario de paz y en un espacio bohemio. Para ello recurrió a una sabia mezcla de piezas traídas de todo el mundo, algunas de corte vintage, a la madera y a las fibras que aportan calidez y a elementos naturales que comunican interior y exterior.

Aunque muchos muebles sean nuevos, como los de la cocina, están hechos a medida y personalizados para el proyecto. Así, tanto la mesa del comedor, la isla y los muebles de la cocina, están construidos con los mismos materiales para que haya un hilo conductor. Bajo la mesa, destaca una alfombra antigua tribal. Para la zona de aguas, paredes y techos, se utilizó yeso impermeabilizado. Parece cemento pulido, pero visualmente es más suave.

En el salón, sin duda destaca el gran sofá modular de B&B Italia, Camaleonda Sofa, un icono del diseño obra de Mario Bellini de 1970. Le acompaña una mesa de centro del también reputado diseñador Axel Vervoordt.

La casa sufrió pequeñas remodelaciones ya que la anterior familia no tenía hijos, así que tuvieron que adaptar ciertos espacios para crear nuevos dormitorios y áreas de recreo infantiles, pero siempre respetando las zonas abiertas de la planta baja y el eje horizontal bajo el que está diseñada la vivienda para aprovechar al máximo las vistas.

La escalera de cristal conduce a al dormitorio principal con vistas al mar, allí se encuentra una de las piezas más bonitas de la casa. La lámpara de techo que cuelga sobre la mesilla, está tejida por la artista australiana Harriet Goodall. Sus luminarias esculturales, pinchad en el enlace (su nombre) y descubriréis las maravillas que hace.

Bajo este, hay una zona interior destinada al esparcimiento, con sillas vintage de Charlotte Perriand y el sofá Extrasoft de Living Divani. Pero además de esta zona de estar familiar, la propietaria quiso hacer ampliaciones pensando en las visitas, porque ¿qué sería una casa en los Hamptons sin amigos que vienen a visitarse y obviamente se quedan una temporadita? :-) Realizó una casa de huéspedes, con tres dormitorios y tres baños, cocina al aire libre, zona para sentarse al exterior y realizar fogatas al aire libre, ¡ah! y vistas al océano Atlántico. Todo, con el mismo aire bohemio y tranquilo de la casa principal, ambas parecen una misma vivienda.

La cocina exterior y el comedor, están entre la casa principal y la de invitados, propiciando el uso para ambas. Y las zonas de esparcimiento al aire libre se suceden por todo el exterior. Creo que si me invitaran me haría fuerte allí y no me sacarían ni con grúa, muy generosos han sido con los invitados ¿no creéis?

Por cierto, la semana que viene no publicaré, me la tomaré de descanso por Semana Santa, pero nos vemos por redes. ¡Felices vacaciones!

Fotografía: Chris Mottalini para EstLiving

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Ink House

Cuando un artista entra a jugar en la creación de su propia casa, se nota y mucho. En cuanto veáis los diseños imagino que os sonarán, son del artista y diseñador de interiores Rory Dobner. Trazos en blanco y negro que plasma en todo tipo de objetos, vajillas, juegos de té, piezas decorativas, cuadros,… Todas poseen un mundo interior muy especial, muy suyo, por eso son fácilmente identificables.

El caso es que él y su familia, residentes en Londres, buscaban un una casa para comprar en Ibiza como destino de veraneo y tuvieron un flechazo con una vivienda en ruinas construida en 1560, habéis leído bien, del Siglo XVI. Consiguieron rehabilitarla e incluso ampliarla, fusionando la arquitectura y tradiciones artesanales ibicencas, con la imaginación desbordante del artista, hasta llegar a conseguir su refugio de 800 metros cuadrados, con ocho dormitorios, diez baños, dos salones, dos cocinas y múltiples terrazas, en un entorno de una finca de más de 50.000 metros cuadrados, ahí es nada. A la casa la bautizaron con el nombre de The Ink House, ya que Rory Dobner realiza sus dibujos en tinta utilizando pluma estilográfica, tiene publicado un libro con el mismo nombre al que él califica como «fiesta de animales». 

Aquí conviven piezas de diseño, con antigüedades y por supuesto las creaciones de Roy. Nada más entrar, una preciosa mecedora recuerdo de la infancia y regalo de la madre de Claire (la mujer de Roy), te recibe amablemente. Las puertas y escaleras son las originales, aunque restauradas. En uno de los salones podemos ver proyectos del artista (como la liebre con monóculo, los cuencos de porcelana o un neón), mezclados con lámparas icono del diseño, las de techo Zettel’zde Ingo Maurer, o la Jieldé de sobremesa, el sofá de Tufty-Time, de Patricia Urquiola para B&B Italia.

En dicho salón encontramos una cocina extra. Una estructura de hormigón integra un fregadero y una placa, contiguo a ellos, una mesa de comedor antigua junto a dos taburetes cerámicos de Paola Navone. Las puertas antiguas esconden el lavavajillas, el horno y la nevera. Para la cocina principal, se optó por el estilo ibicenco con hornacinas en su paredes encaladas, contrastando con el horno Smeg de carácter más industrial y como toque cálido, el taburete de madera de Tanis Ibiza.

Para los dormitorios se ha optado por la suavidad de los tejidos de The Linen Works, necesario para contrarrestar el frío suelo de hormigón o el revestimiento de piedra de la pared de la ducha, piedras que por cierto, fueron sacadas del jardín para realizar esa pared hecha a mano por el artista. 

En el otro dormitorio el blanco y el negro son los protagonistas, incluido su compañero el baño. Se ha alicatado de suelo a techo con originales azulejos diseño de Dobner, el lavabo es de Duravit. Contiguo a este dormitorio, en la terraza, encontramos una bañera de roca tallada a mano procedente de Bali ¿Quién no tiene una en su casa, verdad? Pero si refrescarte en la bañera en los días de verano se te queda corto, puedes ir a la piscina, que por la imagen tampoco parece pequeña. Por cierto la casa se alquila mientras su propietarios residen en Londres, aunque viendo la celebridades que ya han estado por allí, como el disc jockey Fatboy Slim, y la propias características de la vivienda, no creo que esté al alcance de mi bolsillo permitirme una semana en tal paraíso ibicenco. Para qué buscar el precio…

Vía: Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LF91 Architecture. Finca Rosa

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca son días más cortos, frío, lluvia,… la semana próxima, prometo traeros cosas más propias de la fecha en la que estamos.

Esta maravilla es un proyecto del estudio de arquitectura LF91, se llama Finca Rosa y está situado en Son Servera, Mallorca. En concreto, la vivienda fue una adquisición para la arquitecta e interiorista berlinesa del propio estudio, Britta Horstmann-Krause, que vio en ella un gran potencial con vistas al mar y la montaña. La casa pertenecía anteriormente a un matrimonio que había pasado largas estancias en Centroamérica, dejando cierta huella estilística en la vivienda, como los patios a varios niveles. La casa consta de tres estructuras conectadas, un edificio principal de dos plantas y dos anexos de una sola planta, todas las estancias con sus terrazas orientadas a la parte trasera o delantera, desde donde ver mar o montaña, es un verdadero lujo.

La finalidad era crear una casa de vacaciones de aire mediterráneo, sin demasiados ornamentos, utilizando materiales naturales y de la zona, como baldosas de cemento mallorquín-hidráulico, piedra, madera antigua, alfombras tejidas africanas, etc. El arte era relevante para esta familia por lo que el proyecto de iluminación, cobró también un papel muy importante.

Igual de cuidado que se prestó al interior, el estudio de arquitectura quiso que el paisajismo estuviera a la altura de las circunstancias. Una combinación de olivos, cipreses e higueras, discurren por los jardines e integran los distintos espacios al aire libre, desde la piscina a zonas de comedor o estar, con techos de cañizo y trepadoras que aportan sombra y frescor.

En cuanto a la decoración, encontramos una vivienda sencilla, con pocos elementos pero bien elegidos. El hall ya define lo que vendrá, una antigua silla de enea acompañada por dos cuadros del artista Detlef Baltrock y una sencilla alfombra redondeada de Tine K Home, son el preludio de una vivienda donde son pocas las piezas que se roban el protagonismo.

El salón o zona de estar, se compone de un sofá de B&B Italia con dos maravillosa butacas enfrentadas de Carl Hansen & Søn, cierra el conjunto una mesa de centro de anticuario y una lámpara de Marset.

La cocina, muy sencilla también, es típica de la zona. Con muebles de obra, baldas en lugar de armarios en la zona superior y en la parte baja, con puertas de madera. La cocina está contigua al comedor, con mesa y sillas de Vitra.

El baño principal es una de mis zonas favoritas, el revestimiento de la ducha a modo de guijarros es una obsesión que tengo desde hace muchos años, quizás yo la elegiría para el suelo en lugar de la pared (o incluso para ambos en la zona de la ducha), pero sin lugar a dudas, estaría claramente dentro de mis elecciones. El resto de lo que transmite ese baño es pura calma, no necesita más adjetivos. La escalera de bambú es de Let’s Pause.

Los dormitorios son también, un remanso de paz, con cierta mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Las lámparas colgantes a los laterales de la cama del dormitorio principal, son antigüedades recuperadas por la propietaria. Los textiles son de Maison de Vacances y Organic Studio.

¿Verdad que viendo esta casa se os quitan las ganas de invierno?

Imágenes: LF91 / Info; Interiores Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un piso centenario en Barcelona

Lo que para muchos podría ser un inconveniente a la hora de decorar, para mí ha sido amor a primera vista. La arquitectura circular de esta vivienda centenaria, es justamente lo que le da esa enorme personalidad.

Creedme si os digo que ayer estuve varias horas buscando una bonita casa para publicar y cada vez se me hace más difícil, no es que yo sea muy sibarita pero ya no me conformo con cualquier cosa. Intento encontrar algo que esté a la altura de las semanas anteriores o si puede ser mejor y sinceramente me vuelvo loca.

Sólo ha sido casualidad que después de mucho buscar he caído en esta casa para descubrir que los artífices del proyecto de rehabilitación y diseño interior han sido The Room Studio, así que era una apuesta segura. El piso tiene unos 230 metros cuadrados y está situado en Barcelona. Al ser un edificio de principios del siglo XX, hubo que hacer una redistribución de espacios, abrirlos y conectarlos entre sí para que fluyeran entre ellos y entrara la luz.

En la primera imagen ya encontramos una joya, la terraza, que aún no siendo muy grande deja el suficiente espacio para una zona de relax que invita a contemplar los edificios de una Barcelona modernista. Los muebles, que parecen de bambú pero son de madera, son de Tine K Home.

Otro espacio para tomar nota es la cocina, donde la familia hace mucha vida. La combinación de los techos originales de bovedillas con el hidráulico antiguo, hacen un tándem muy especial. El mobiliario de cocina es de Leicht y los taburetes de Expormin, todo muy sencillo. La nota de color la ponen las lámparas de corte industrial de Toscot.

De la cocina pasamos al comedor, es ahí donde mejor se refleja la arquitectura circular. Para ir acorde a ella, se ha vestido con una mesa redonda y varias sillas, todo de B&B Italia, acompañada de la conocida lámpara Taraxacum de 120 focos circulares también, de Achille Castiglioni para Flos. Y contiguo al comedor, una sala polivalente que sirve tanto de despacho, como sala para el relax, y donde igualmente las curvas siguen estando reflejadas en las piezas escogidas, mi favorita es el sofá Face to Face, de Tacchini,

Por último el gran dormitorio está dividido visualmente en dos partes gracias al gran arco original de la casa, bajo él se ha creado una zona de relax donde ver la televisión y al otro lado, la zona de descanso. Una gran cama, vestida en grises y mostaza, contrasta a la perfección con el papel pintado y el panel gris que hace las veces de cabecero. Junto al dormitorio encontramos el baño principal, sobrio y sencillo. Mismo gris para los armarios suspendidos, griferías en blanco de la firma Tres y discretos azulejos también en blanco de Equipe. La nota cálida la aportan el espejo y el banco de madera y el cesto de fibras.

Y vosotros ¿Os atreveríais con espacios circulares u os sentís más cómodos para decorar habitaciones cuadradas o alargadas? Os escucho…

Imágenes: Elle Decor / Mauricio Fuertes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

5 Tiendas que no te puedes perder si vienes a Madrid

Dentro de pocas semanas viene a Madrid Carmen, del blog Decor&Links. Hace tiempo que nos seguimos, a mí me enganchó su estilo, su forma de escribir y el contenido de calidad que elije para compartir en su blog. Quiero pensar que es recíproco porque casi todos los días nos dejamos comentarios o como mínimo un «like» en las fotos que subimos a Instagram. Me identifico con las cosas que le gustan y aunque hasta ahora nuestro contacto sólo ha sido virtual, sé que en persona me parecerá aún más interesante.

Lo dicho, ella no vive en Madrid pero dentro de unas semanas viene a la capital. Hemos quedado para tomar un café, pero además me pidió consejo para ir de tiendas (se entiende que de decoración, aunque con una hija adolescente creo que no le quedará más remedio, como dice ella, que visitar también el mundo «Inditex»). Quizás a priori puede parecer fácil recomendar algo en Madrid, la realidad es que es demasiado grande, que está lleno de tiendas preciosas y que elegir sólo cinco es quedarse muy pero que muy corto. Podría poner una lista infinita, pero el tiempo es limitado así que he decidido mostrar éstas basándome en sus gustos, en los míos, en la localización y por último en abarcar distintos estilos (contemporáneo, antigüedades, de diseño, étnico,…), siento haberme saltado el nórdico pero ahora es más fácil de encontrar en cualquier ciudad.

Otra manera mucho más extensa de aconsejar sería, recorre el Barrio de Salamanca, el Barrio de Las Letras y el Rastro en domingo, así vería la mayor concentración de tiendas de decoración por metro cuadrado :-)

Pues ahí van mis recomendaciones. De todas ellas hay un post mío escrito (alguno de 2009, no esperéis la bomba), pero vaya que si he escrito sobre ellas es porque me gustan y mucho. Ya sabéis, si pincháis en los enlaces os llevarán a sus webs, por si os apetece descubrir más, o en «mi post» a la reseña que escribí en su día.

Rue Vintage 74

Dirección: Pasaje de Doña Carlota 6 28002 Madrid. Está entre mis favoritas, en mi Top 10. Piezas únicas, con alma e historia, objetos rescatados desde el siglo XIX hasta los años 70, junto a otros contemporáneos o de diseño. Sus famosos cabeceros de estética vintage ya son un referente a nivel nacional e internacional. (Mi post)

rue_vintage74_1

Mesa rosa italiana de los años 60

rue_vintage74_2

Philippon Lecoq 1965. Espectaculares, pero están vendidas ;-)

rue_vintage74_3

Linos, dorados y los famosos cabeceros de Rue Vintage 74

Guáimaro

Dirección: C/ Velázquez, 48 Madrid. Muebles proceden de distintas partes del mundo (Inglaterra, India, Mongolia, China, Nepal e Indonesia). En Guáimaro no hay marcas conocidas ni de renombre, hay objetos únicos capaces de encajar en cualquier decoración. Las pantallas tamaño XXL de seda japonesa son para quitar el sentido.  (Mi post)

guaimaro_1

Cojines, alfombras,… preciosos y coloridos textiles

guaimaro_2

Mueble lacado verde y pantallas japonesas

guaimaro_3

Bañistas de Guáimaro, portavelas de cristal y cerámica, bandeja decapada y colas de ballena.

Anmoder

Dirección: C/ Diego de León, 54 (entrada por General Pardiñas) 28006 Madrid. Arte, decoración y antigüedades. Cada día algo nuevo. Tienen tanta rotación que poco encontraréis en la web, es mejor seguirlos en Instagram donde constantemente suben fotos de sus nuevas adquisiciones. (Mi post)

anmoder-1

Piezas Anmoder, proyecto Estudio Luisa Olazabal.

anmoder_2

Mobiliario Anmoder, cuadro Cristina Ghett, proyecto Ramón García Jurado.

anmoder_3

Esculturas de Teresa de La Pisa para Anmoder

Antigüedades el Jueves

Dirección: Ribera de Curtidores, 12 Nuevas galerías. 28005 Madrid. Pepa está especializada en antigüedades, armarios y bibliotecas provenzales, mueble industrial y de oficio. Piezas que enamoran nada más verlas. (Mi post)

antiguedades_el_jueves_1

Alacena francesa. S.XIX. Soperas de loza

antiguedades_el_jueves_2

Buffet Francés

antiguedades_el_jueves_3

Vista de la tienda Antigüedades El Jueves

B.D. Madrid

Dirección: C/ Villanueva, 5 2001 Madrid. Un lugar donde encontrar mobiliario, objetos y complementos de las marcas más prestigiosas del mercado y de los mejores diseñadores tanto nacionales como internacionales. (Mi post)

bd_madrid_1

Sofá Bend Diseño de Patricia Urquiola, colección B&B Italia

bd_madrid_2

Silla Laclasica de STUA (Restaurante El Barril de Madrid)

bd_madrid_3

Lámpara de Pie G10 y mesa de cristal TS, ambas de GUBI

Imagen Portada: Rue Vintage 74

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Good Night…

Hace unos días vi en uno de los programas de Canal de Casa cómo Guille García-Hoz transformaba un dormitorio. Si no le conocéis os recomiendo que veáis algunos de sus vídeos, que paséis por su página web o que le sigáis en redes sociales, es tremendamente divertido, creativo y tiene un punto de locura que me encanta. Pero ¿sabéis qué?, en aquel programa dijo algo con lo que yo no estoy de acuerdo. Una de las cosas qué cambió en la habitación fue la ropa de cama, en ese momento Guille aseguró que era un error poner muchos cojines sobre ella. Yo discrepo con eso, no es cuestión de hacer cinco filas de cojines, sería poco práctico y nos pasaríamos horas quitándolos antes de dormir, pero en el término medio está la virtud.

Al final del post veréis una imagen de mi cama ¡triple fila de cojines!, pero os aseguro que cada uno cumple su función, el único que es para adornar es el que lleva estampado tipo Ikat. Mi marido lee apoyado en el blanco grande y yo por mis problemas de cuello (ya sabéis que lo tengo chungo), utilizo el pequeño azul y así todos contentos.

Hoy os traigo un montón de camas de firmas tan prestigiosas como Maxalto, Poliform, MisuraEmme, B&B Italia, Lago, Treku,… entre otras (en cada imagen os he puesto dónde encontrarlas). Si os fijáis, no hay nada más reconfortante que ver una cama bien vestida, con unos cuantos cojines encima y particularmente si el cabecero es alto y recoge, mejor que mejor. Perdóneme Sr. Guille García-Hoz por discrepar, aunque le sigo admirando como antes ;-)

Por cierto no me voy sin contaros otra cosa, aunque ayer lo compartí en mis redes sociales, no quería dejar de publicarlo en el blog. Me siento muy orgullosa porque el equipo Zaas ha seleccionado a Decofeelings entre «los 45 blogs esenciales de decoración«, os dejo el artículo por si lo queréis leer y ver quiénes son mis compañeros a los que por cierto, yo sigo también (https://www.zaask.es/blog/los-45-blogs-esenciales-sobre-decoracion/). De vez en cuando sienta muy bien un poco de feedback positivo.

¡Feliz fin de semana!

camas_1

camas_2

camas_3

camas_4

camas_5

camas_6

camas_7

camas_8

camas_9

camas_10

camas_11

camas_12

camas_13

camas_14

camas_15

camas_16

camas_17

camas_18

camas_19

camas_21

camas_22

camas_23

camas_24

camas_25

camas_26

camas_27

camas_28

camas_29

Imágenes Archiproducts

decofeelings

(Por si tenéis curiosidad, la funda nórdica y los cuadrantes blancos son de Zara Home, al igual que los cojines pequeños azules. Los que tienen tela con estampado tipo Ikat son de Mimub)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Buscando aparador para Mireia

Querida Mireia, no me parece bien que pasado un año de la «gran reforma de tu casa» aún no me la hayas enseñado, ¡peor aún! me pones la excusa de que aún no está completamente amueblada ¿será posible? Seguro que cuando vea la reforma que has hecho, se me caen los lagrimones de emoción (como me pasó al ver la de Laura). Para que no vuelvas a ponerme una excusa tan «barata» (perdona la expresión) he decidido inspirarte y te traigo un montón de aparadores, a ver si logramos dar con lo que te gusta (y ya de paso, seguro que alguno de mis lectores se beneficia también del post).

Ahora en serio, dejo la ironía, esto era una indirecta (algo directa) para una amiga que hace un año hizo una gran reforma y aún anda buscando alguna que otra pieza. Mi intención es ayudarla porque creo saber más o menos lo que le gusta, pero tengo unos cuantos problemas 1º no he visto su casa (bueno sí, antes de la obra, pero eso no cuenta), 2º no sé qué medidas necesita y 3º, muy importante, qué presupuesto tiene, así que de momento me conformo con inspirarla un poco. Hasta lo que sé, ella pretendía además de la reforma dar un giro radical a la decoración, antes de estilo colonial y ahora más contemporánea. Los aparadores que he elegido en esta ocasión son más bien modernos, de líneas rectas y sencillas, pero no he renunciado a enseñarle algo de color, algunos de estilo nórdico y por supuesto madera (aunque cambiando radicalmente el estilo que tenía antes).

Esto son sólo unos pocos ejemplos, todos sacados de Archiproducts. Mire, si no encuentras aquí lo que buscas es que creo que no existe (tienes más de 1.000 para elegir). ¡Mucha suerte! (ya no tienes excusa para no invitarme a tu casa :-))

Aparador_16
Aparador_0
Aparador_1
Aparador_2
Aparador_3
Aparador_4
Aparador_5
Aparador_6
Aparador_7
Aparador_8
Aparador_9
Aparador_10
Aparador_11
Aparador_12
Aparador_13
Aparador_14
Aparador_15
Aparador_17
Aparador_18
Aparador_19
Aparador_20
Aparador_21
Aparador_22
Aparador_23
Aparador_24
Aparador_25
Aparador_27
Aparador_26
Aparador_28
Aparador_29

Historia de las Mecedoras

Extraño título para un viernes ¿verdad? Os confieso que tengo planes y han sido tan repentinos que tiro de borrador (ni más ni menos lo tenía en mi lista de borradores desde 2011). Hoy no tengo tiempo para desarrollar uno mis post de noticias, que aunque se compongan básicamente de notas de prensa, me suele llevar alrededor de tres horas montarlos. Dicho esto, también tengo derecho a salir un viernes por la tarde ;-)

Pues allá va esta pequeña historia sobre las mecedoras, una pieza que todos (o casi todos) tenemos en casa, si no en la nuestra, en la de nuestros padres, abuelos… Y mi selección particular, inspiradora espero, con ejemplos como la icónica RAR de los Eames (que inunda páginas y páginas de internet), la clásica Thonet, las bellísimas mecedoras de Mecedorama, las Acapulco, e incluso diseños tan novedosos como las «mecedoras para dos» de Markus Krauss , o las cunas-mecedoras. ¡Cómo han cambiado los tiempos!

¡¡Feliz fin de semana!!

…»Su origen tiene lugar en Inglaterra en el siglo XVIII, en torno a 1725. Es a partir del siglo XIX cuando comienzan a ser fabricadas por empresas de mobiliario, más concretamente en el taller de Duncan Phyfe, pionero en muebles de estilo imperio.

Ha llovido mucho desde entonces y los diseños se han ido ajustando a nuestras nuevas realidades. Desde las famosas mecedoras Thonet a los diseños más vanguardistas, la función sigue siendo la misma y sin embargo la estética es totalmente diferente»…

Mecedoras

Acapulco

Mecedoras

Thonet

(más…)

Novedades, ferias y más…

Esta semana las novedades giran en torno a las ferias. Una que ya pasó, Hábitat Valencia, y cuyas noticias vienen de la mano de Vondom, A-cero y Karim Rashid. Y dos futuras ferias que tendrán lugar en noviembre, se trata de la feria Expoantiqva (Feria de Antigüedades Clásicas Siglo XVII a principios Siglo XX)  y la Feria Nacional de Anticuarios (Feria eclética desde el S. XIX al más rabioso Vintage). La primera tendrá lugar en el ABC SERRANO del 3 al 6 de noviembre, y la segunda en el centro comercial Moda Shopping del 17 al 20 de noviembre, ambas de 10:00 a 21:00 horas y con entrada libre.

Por desgracia a la feria de Hábitat no pude acudir, pero a los otros dos eventos, no los pienso dejar escapar.

Novedades, Feria Habitat Valencia, Vondom y Acero

Novedades, Feria Habitat Valencia, Vondom y A-cero

(más…)