Los tiempos cambian…

Pasan los años y las nuevas tecnologías han hecho que muchas de las cosas a las que estábamos acostumbrados (al menos en nuestra generación) hayan cambiado y mucho. Por poneros un ejemplo ¿recordáis las antiguas mesas de ordenador? esos mamotretos que necesitaban espacio para la CPU, la bandeja extraíble del teclado y sin embargo, la superficie se quedaba pequeña para albergar aquellas tremendas «pantallas con culo».

Ahora con los portátiles y las tabletas, el espacio reservado a los aparatos electrónicos es menor para dejar superficie suficiente de trabajo, porque ¿quién de vosotros está libre de papeles, carpetas, bolígrafos, cuadernos y demás trastos que nos ayudan también a llevar a cabo nuestras tareas diarias? Estas mesas de ahora están mucho mejor pensadas, preparadas para esconder los antiestéticos cables, en algunas incluso puedes guardar tus dispositivos por si no los estás utilizando y dejar libre la superficie al completo.

No todo es funcionalidad, la estética ha cambiado mucho también. Aún recuerdo las mesas que tuve para el ordenador, tanto en casa de mi madre, como cuando me independicé. La primera aún tenía un pase, era la típica cuadrada de madera de pino, pero la que compré después con el que entonces era mi novio (ahora mi marido), era terriblemente fea y en ella sólo cabía nuestro enorme ordenador con pantalla de culo. Descanse en paz ;-)

Las mesas que hoy os traigo son ejemplo de buen gusto, algunas poco convencionales, con muchos ángulos y escasas líneas rectas (como el escritorio de la primera imagen, de la firma italiana Zanotta), con mezclas de materiales, de distintos estilos (minimalistas, de aires nórdicos, industriales,…), para que cada uno decida lo que más le gusta. He encontrado (lo veréis al final del post), dos de estas mesas con el sello de Pierre Cardin, famoso diseñador de moda, pero no me extraña nada, cada vez veo más cohesión entre arquitectura, diseño y moda.

¡Ale todos a trabajar! pero con estilo :-)

Ofisillas_2

Ofisillas_3

Ofisillas_4

Ofisillas_1

Ofisillas_5

Ofisillas_6

Ofisillas_7

Ofisillas_8

Ofisillas_9

Ofisillas_10

Ofisillas_11

Ofisillas_12

Ofisillas_13

Ofisillas_14

Ofisillas_16

Ofisillas_17

Ofisillas_18

Ofisillas_19

Ofisillas_20

Ofisillas_21

Ofisillas_22

Ofisillas_23

Ofisillas_24

Ofisillas_25

Ofisillas_26

Ofisillas_27

Ofisillas_30

Ofisillas_29

Ofisillas_15

Ofisillas_28

Imágenes Archiproducts
Imagen portada: airesrenovados.com

 

Pierre Yovanovitch, clásico con personalidad

Lunes 10 de enero, vuelta a la rutina y a la realidad, a despertar a ritmo del despertador, se acabaron las fiestas. Pero todo tiene su parte positiva, esta mañana antes de ir a trabajar, he vuelto a tener mis quince minutos de lectura mientras desayuno con la casa en silencio. Todavía estoy con las revistas de diciembre ya que durante las navidades no he podido hacer mi ritual. Voy con retraso, así que supongo que muchos ya habéis leído el AD del mes pasado (e incluso el de enero, que ya ha salido), pero yo esta mañana he descubierto en esta publicación, una de mis favoritas, a Pierre Yovanovitch.

La casa que salía en AD (que no veréis bajo estas líneas, pero encontraréis en su web la primera de la lista), es un piso modernista de 1000 metros cuadrados situado en París, me ha gustado tanto que me he quedado con ganas de ver más, no me ha defraudado en absoluto.

Pierre Yovanovitch, conocido como diseñador de la línea masculina de Pierre Cardin, se independizó en 2003 para crear su propio estudio. Sus interiorismos son clásicos, atemporales y con toques muy personales, como un uso reiterado de las curvas y geometrías, apreciables tanto en varias de las piezas de mobiliario como en las serpenteantes escaleras; también tiene su particular forma de utilizar la iluminación estratégicamente situada para repetir, una vez más sutiles figuras de luz allá donde le interesa.

Ambientes que a mi juicio, brillan por su personalidad…

Pierre Yovanovitch

Pierre Yovanovitch

(más…)