La cuenta atrás para el verano

Ha comenzado la primavera y, como si de La Vecina Rubia se tratase, llevo la cuenta atrás para el verano, de ahí que haya titulado mi post igual que su primera novela (que, por cierto, si no la habéis leído os la recomiendo). Quizás todavía tengan que llegar días de frío, pero lo peor ya ha pasado. Se nota que no me gusta el invierno, ¿verdad?

Estoy deseando que llegue mañana ya que pisaré la playa por primera vez este año, me muero de ganas de ver el mar y si la temperatura del agua lo permite, también de bañarme. Es contradictorio que no soporte el frío y sin embargo cuando se trata de nadar, aguanto lo que me echen.

De ahí que hoy os traiga una vivienda con vistas al mar, es mi manera de ir abriendo boca. Se sitúa en Jávea y es la casa de vacaciones del interiorista Carlos Serra, propietario del estudio de interiorismo Mercader de Indias. Tras veranear en esta localidad alicantina durante su infancia, decidió buscar una casa para poder disfrutar de las vacaciones con propia su familia.

La vivienda sufrió una transformación completa para adaptarla a las necesidades familiares, espacios abiertos y bañados de luz, gracias a un blanco que lo inunda todo. En la planta baja, el blanco se han combinado con maderas, piedras, verdes, etc. tonos que, de una manera u otra, nos recuerdan a la naturaleza. Mientras que, en la planta superior, distintas gamas de azules toman el protagonismo, réplica del mar que se observa a través de las ventanas.

Respecto a la decoración Carlos Serra ha hecho un gran trabajo, gracias a su tienda Mercader de Indias, la casa goza de mobiliario de distintas partes del mundo: Marruecos, China, Senegal, Filipinas… lo combina con obras de arte, antigüedades y otras piezas de madera o fibras naturales. Otros muebles sin embargo, son hechos de obra, como la cocina o las repisas de los baños, sencillos y funcionales. Por la vivienda encontramos distintos elementos originales y que le otorgan mucha personalidad, véase el salpicadero de baldosa hidráulica antigua marroquí de la cocina; o la alacena del comedor, fabricada con puertas antiguas chinas y en la terraza, tres grandes tinajas de aceite antiguas.

El dormitorio principal tiene otra singularidad, la cama se apoya sobre un escritorio de obra, a modo también de cabecero. La iluminación que apoya sobre dicho escritorio da servicio tanto a éste como a la zona de descanso y dos banquetas procedentes de Túnez, son el asiento perfecto para completar el conjunto, no restan visibilidad pudiendo esconderse bajo el escritorio cuando no son utilizadas (aunque son tan bonitas que en mi opinión, es mejor dejarlas que asomen un poco para ser vistas). En el baño, un cerramiento de cristal separa la ducha interior de la exterior. Fuera, destaca la celosía obra de Patricia Urquiola para Mutina.

En todos los dormitorios de la planta superior, los textiles son los auténticos protagonistas con el azul como color predominante, haciendo referencia al mar. El baño de las niñas se ha realizado con una encimera de obra que sirve como soporte a un lavabo de cerámica marroquí, el cesto de rafia le da un toque de calidez al conjunto. Junto a estos espacios, encontramos también una sala de estar donde unas colchonetas marroquíes en color azul sobre una base de obra, hacen las veces de sofá. El toque divertido y colorido de la habitación, lo aporta la colección de máscaras mexicanas.

Y pasamos al exterior, seguramente el lugar donde pasen más tiempo de la casa. Nos encontramos un maravilloso porche con dos daybeds procedentes de India, junto a ellas, dos hamacas de caña y bambú de la firma Tine K Home y para cerrar el conjunto, las tres tinajas de aceite antiguas de las que os hablaba antes.

Yo con esto ya he abierto boca para mi fin de semana malagueño, mañana a estas horas y si Dios quiere, estaré mirando al mar…

Imágenes: Mercader de Indias y Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Queen Anne House

Es el primer post de este año y ya estoy incumpliendo mis propios esquemas mentales, así que como dije el otro día en Instagram, mejor me dejo fluir porque luego no cumplo con mi absurda cabeza cuadriculada. Creo que siempre he tenido una lucha interna entre la Cristina ordenada, constante, trabajadora, con la que pretende ser creativa, libre y no regirse por esquemas ni patrones. No es una lucha agradable la verdad, supongo que en el medio está la virtud, como en todo, pero he sido tanto de la primera Cristina, que ahora necesito ser un poco más de la segunda.

Bueno que menudo rollo para empezar, sólo para deciros que mi plan era traeros el cambio low cost que hicimos en el aseo del pueblo durante las vacaciones (podéis verlo en Instagram, muchos me consta que ya lo habéis hecho y seguisteis las Stories durante el proceso). El caso es que ayer cuando subí las fotos al blog, dije – qué narices, esto no está terminado – así que lo dejo guardado para cuando pueda ofreceros algo más de sorpresa. Quiero meter un poco de color, poner vinilo en el suelo, un cuadro grande que también aporte algo de impacto, porque ahora mismo aunque bonito, le falta «vidilla». Lo dicho, si no lo habéis visto aún, podéis bien esperar a que lo termine del todo y lo publique por aquí, o abrir boca con el post que puse en Instagram (os lo dejo aquí), en cualquier caso el aseo está por rematar.

Y antes de empezar, se me olvidó felicitar a mi querido blog que a finales de diciembre cumplió la friolera de ¡14 años! ¿Cómo os quedáis? Creo que si sacara todos los post, daría para escribir un libro. Esa justamente es la Cristina constante. Y por supuesto, felicitaros el año, que groseramente me he puesto a escribir y no he dicho ni «mu», espero que hayáis tenido unas Navidades lo más tranquilas posibles y a ser posible, sin el bicho como compañero.

Os traigo para empezar esta belleza de 1915, con la que tengo ciertos sentimientos encontrados. Las obras de remodelación se llevaron a cabo por DeForest Architects y el interiorismo pertenece al estudio NB Design GroupNada más entrar se aprecia el contraste entre la antigua edificación de ladrillo y el añadido que se realizó como nueva entrada de la casa, a modo de porche acristalado, que lo inunda todo de luz. Me encanta cómo se ha resuelto el espacio con un simple perchero con zapatero incorporado, muy útil para dejar abrigos y zapatos al llegar. Un puf hace las veces de descalzador y el toque de las plantas le da sensación de confort a una gama cromática en negros y grises. Por cierto un acierto el suelo de cemento en la entrada para facilitar la limpieza.

Ya en el interior, se han respetado los suelos de madera y las carpinterías antiguas, pero se han pintado de blanco para aumentar la sensación de amplitud, incluidas puertas correderas, columnas de madera tallada o la barandilla de la escalera. El toque de color y la guinda del pastel de esta vivienda, al menos en mi opinión, son las vidrieras. De ahí que el mobiliario, sea en su mayoría en tonos neutros. Podemos ver también cómo en muchas ventanas se han añadido butacas, sillas o bancos, para poder disfrutar de las vistas del jardín, que por cierto, tampoco tiene desperdicio.

La cocina combina el aire clásico de la casa con los materiales modernos que se han introducido para darle contraste, como el acero inoxidable, la lechada oscura que remarca los azulejos, la gran campana,… y en la isla, se ha utilizado una encimera de madera, que tiene su réplica en el suelo y le resta frialdad al acero.

Los dormitorios están llenos de soluciones de almacenaje, zonas para trabajar, librerías,… lo cierto es que el tamaño también ayuda. Me ha encantado la idea de una cama de matrimonio central con la librería detrás y zona de trabajo bajo la ventana, pocas veces lo he visto (muchas con un vestidor, casi nunca con una librería).

Lo que más me ha desconcertado es el ático, parece que estás en otro lugar, una vivienda distinta. No es que no me guste, todo lo contrario, es que simplemente no creo que nadie que entre por la puerta, espere descubrir un lugar así cuando sube las escaleras ¿Qué opináis? Se oculta detrás de lo que parecen unas puertas de armario, pero realmente son unas escaleras por las que se accede al ático. Allí se encuentra un dormitorio y una zona de estar completa.

Cada habitación tiene su baño propio, el principal con una bañera profunda de madera, zona de relax y azulejos blancos con textura. Un segundo baño, muy original por cierto, tiene dos bañeras circulares y profundas también, enmarcadas bajo dos vidrieras y en el centro, un cuelga plantas que a su vez sirve de apoyo o pequeña estantería.

Y para rizar el rizo, la casa tiene además un estudio de arte con cocina ¿Alguien da más? ¿Qué os parece para empezar el año?

Imágenes: Haris Kenjar / Arquitectura: DeForest Architects / Diseño Interior: NB Design Group

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En recuerdo a Victoria Melián Randolph

Ojalá no tuviera que empezar con este post la temporada y no es por no hablar del estudio Melián Randolph y de sus proyectos, de los cuales ya he escrito en numerosas ocasiones en el blog, es que esta semana nos dejaba Victoria, que junto a su hermana Sylvia, formaban un tándem perfecto del interiorismo de este país. Y es que a pesar de ser conocedora de su enfermedad, la veía bien en las redes así que pensé que lo había superado y la noticia me ha caído como un jarro de agua fría.

A pesar de la admiración que siento a nivel profesional, tengo que decir y agradecer que en su día, abrieran las puertas de su despacho para mí, interrumpieran sus apretadas agendas para sentarse conmigo y darme consejos, algún contacto también, nunca voy a olvidar esa generosidad que no todos los «grandes» de esta profesión u otras disciplinas, dedican a personas anónimas como yo.

Ambas hermanas empezaron su andadura profesional por separado, Victoria, como decoradora en Nueva York y Sylvia como estilista, hasta que en el año 2000 decidieron aunar conocimientos y abrir su propio estudio.

Si he elegido este proyecto en concreto es porque creo que creo que les identifica bastante. Está ubicado en la Serranía de Ronda y justamente Andalucía, fue el lugar que las vio crecer.

Sus trabajos, aunque ajustados siempre a las necesidades del cliente, tienen puntos en común. Apuestan por ambientes cálidos y acogedores, pero con toques arriesgados. En sus proyectos nunca falta la artesanía, el arte, el respeto por la arquitectura local, las ricas telas o papeles pintados, las grandes alfombras, las antigüedades, las piezas orientales o marroquís, y los contrastes con otras de corte contemporáneo.

Son unas auténticas maestras de combinar culturas, colores, texturas,… fruto de haber vivido en varios países, haber viajado mucho, de patear museos, rastrillos, ferias, etc. todo ese poso que va quedando y que hace que te nutras de tantas cosas, que sepas crear armonía en la mezcla como pocos saben hacerlo.

Se nos ha ido una de las grandes, estoy segura de que su hermana Sylvia y el resto del equipo que compone el estudio, seguirán llevándolo a lo más alto. Adiós Victoria, te conocí poco pero me demostraste mucho. Descansa en paz y mucho apoyo desde aquí para toda la familia.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de CYSA y Decofeelings

Ha pasado tiempo sin poder compartir con vosotros algunos de los proyectos donde he estado trabajando. Se me han quedado pendientes reformas por enseñaros, así como trabajos de decoración, unos terminaron justo antes del comienzo de la pandemia y se quedaron sin fotos ni vídeo y otros fueron realizados a distancia durante el confinamiento y los meses posteriores. Así que por fin, me hace especial ilusión enseñaros este último trabajo en el que he colaborado con la empresa CYSA.

En este caso se trata de un piso en Tres Cantos. Su mayor virtud es la luz que entra a través de la gran cristalera del salón, pero como toda vivienda con unos años de antigüedad, estaba más compartimentada de lo deseado por lo que sólo el espacio del salón, se beneficiaba de esa cantidad de luz.

Ya desde la entrada, un pasillo dividía el salón a la izquierda, la cocina a la derecha y las habitaciones al fondo. Lo que hicimos fue crear un espacio lo más abierto posible respetando el deseo de los propietarios de conservar la cocina independiente. Aún así a ésta, le hicimos un muro a media altura para poner una barra de desayunos con un cerramiento que pudieran abrir y cerrar cuando lo desearan, igual que la puerta, de cristal corredera para que la luz no deje de colarse por todas las esquinas. Si os fijáis bien en el vídeo y en las fotos del antes y después, la cocina es la misma, estaba en muy buen estado así que sólo cambiamos los tiradores, la encimera, la grifería y el fregadero, que lo pusimos en dorado para combinar con la veta de la encimera.

Excepto la cocina, desde la entrada se abrió todo el espacio hasta llegar a las habitaciones. El pequeño pasillo, o más bien podríamos llamarlo distribuidor, recibe luz de la habitación que llamamos «taller» (pues es el uso que le van a dar), a través de una ventana fija realizada en la pared y lacada del mismo color que el cerramiento de la cocina. A su vez, desde ese mismo punto, se puede ver otra ventana fija al otro lado del pasillo que corresponde al baño principal y que ahora también recibirá luz, gracias a estos cerramientos fijos.

Tras la entrada a la cocina, sacamos hueco para el segundo baño, que aunque no sea de grandes dimensiones, es completo. Frente a él encontramos el taller, a los propietarios les gusta las manualidades a él la madera y a ella la pintura (casi todas los cuadros de la casa los ha pintado la propietaria). A continuación tenemos un dormitorio de invitados, es el que menos intervención supuso y por último el dormitorio principal y el baño, donde el diseño ha cobrado mucho protagonismo.

Esta casa que a priori parecía una obra relativamente fácil, ha llevado a mis compañeros más de un día a la desesperación absoluta. Estaba muy mal construida, ya se sabe las chapuzas que se han llegado a hacer durante algunos años cuando lo que importaba era construir a toda prisa para sacar beneficio rápidamente, así que el ingenio y el trabajo muy duro, fines de semana incluidos, han sido claves para llevar esta obra a buen término y a entregarla tiempo.

La parte de decoración y diseño también estaba incluida, aunque en el vídeo vais a ver un poco a medias. Por desgracia los plazos en las tiendas de decoración no siempre se cumplen y el comedor, por ejemplo, no llegó a tiempo. Esta ha sido una parte también difícil ya que había que jugar con sus pertenencias de toda la vida, muebles que hemos comprado nuevos y otros que son diseños a medida (como el de la televisión, o el de la entrada, o los armarios verdes de los dormitorios,…) La habitación de invitados, aunque la veis vacía, estaba aún por llegar con la mudanza y si os fijáis veréis que los armarios, en algunas imágenes parecen como si su parte central no cerrara del todo y es porque no estaban acabados, luego ya se ven rematados con una chapa dorada y unos tiradores preciosos.

Otra curiosidad que quizás os preguntéis el porqué, es el tema del cabecero. Su antigua cama era de 150 cm, pero al mudarse decidieron comprar dos colchones separados articulados, por lo que las dimensiones ahora eran mayores. Así que el cabecero se quedó porque iba a juego con sus mesillas y la cómoda, pero pusimos un mural de papel pintado que abarcara ambas camas de tal manera que disimulara y a la vez acogiera ambos colchones.

Todos esos problemas que surgieron durante la obra por la mala calidad de la antigua construcción y que ralentizó la misma, hizo que tuviera que hacer el vídeo el día antes de la mudanza y ese mismo día, también me enviaron más fotos, de ahí que como os he comentado, vais a ver parte amueblado y parte no, aunque lo que me interesa está ahí. Lo más importante de todo es que aunque in extremis, conseguimos el reto, y que los clientes hace días que disfrutan de su casa.

Os dejo con el vídeo, es un home tour y fotos del antes y después de cada habitación, Como no quiero alargar mucho más el post, si tenéis cualquier pregunta podéis contactar bien con CYSA (@luzcysa) o conmigo, por aquí o por cualquiera de mis redes.

Espero que os guste, ya me contaréis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Jessica Bataille

La casa de hoy, aunque alegre, refleja muy bien el hartazgo que tengo, mis ganas de viajar, de hacerme una escapada con mis amigas o con mi marido. Ahora mismo, tengo una amiga enviándonos fotos desde Málaga, se ha ido sola a meditar, a descansar, desconectar, esta pandemia nos ha dejado tocados a todos. El caso es que nos manda fotos desde donde solemos hacer la escapada anual de chicas y me corroe la envidia sana, si pudiera cogería el AVE y me iría con ella ahora mismo. Ayer recibí la primera vacuna de Pfizer , así que me toca esperar otros 21 días para la inmunidad total y luego, a que lleguen vacaciones. ¡Madre mía, no veo el momento!

La casa de campo que os traigo hoy, también ha sido destino de otra de nuestras escapadas de chicas, Alicante. Todo son mensajes subliminales, igual es que debería irme de viaje ya ;-)

Es un proyecto de la interiorista Jessica Bataille, que ha sabido respetar a la perfección el encanto de esta finca de doscientos años. Se han dejado vistos los gruesos muros de piedra, mientras otras paredes en cambio, han sido encaladas. Con la decoración se ha jugado a la mezcla, sobre todo de culturas, encontramos antigüedades europeas, piezas de origen oriental, múltiples texturas y ricas telas en seda, lino o terciopelo, jugando además con el color. Una mezcla explosiva y divertida que tras cruzar el umbral de la puerta, te da «buen rollo».

La vegetación es obra del centro de paisajismo Montgo Verd que consiguieron con plantas autóctonas darle el carácter mediterráneo que la casa necesitaba. Obviamente el olivo centenario, se convirtió en el protagonista indiscutible del jardín.

Entrando a la casa (por la puerta principal que es la original, es decir tiene 200 años), pasamos a un salón que lejos de parecer pesado por las paredes de piedra, se ha aligerado gracias a las telas. En concreto las cortinas, de seda de seda salvaje de Designers Guild, relajan bastante el ambiente. La chaise longue antigua del Mercado de las Pulgas de París, es una pieza para la que no tengo palabras, un WOW en toda regla, que además combina con las cortinas, las alfombras y demás detalles en rosa. Los cojines del suelo son de Marruecos, al igual que la alfombra y la mesita auxiliar, el sofá es de Ascensión Latorre tapizado también con terciopelo de Designers Guild. Y como colofón, Jessica Bataille ha introducido un armario indio en color verde de su showroom, todas las piezas a pesar de sus distintas procedencias o colores, conviven como si tal cosa en una antigua casa de labranza.

En la cocina se optó por pintar todo de blanco, incluidas las vigas vistas del techo. En el centro se puso una mesa de hierro y madera con sillas de formas y colores diferentes, adquiridas en mercadillos, esto le da un carácter más informal y campestre a la cocina. Bajo la mesa, una alfombra vinílica, delimita el espacio. El aparador ya se encontraba en la casa por lo que se pintó de blanco y verde para aprovecharlo.

El dormitorio vuelve a estar vestido con textiles de Designers Guild. Como decoración destaca el espejo del Siglo XVIII adquirido en un anticuario en Ámsterdam y dos banquetas antiguas a los pies de la cama. Particularmente me sobra la foto de Kate Moss, no sé si porque es algo que tengo muy visto o porque en esta casa con tantas piezas tan especiales, no me la esperaba.

El baño se ha resuelto de obra, la bañera está revestida con microcemento y los lavamanos son antiguos, para ellos se ha realizado un mueble hecho a medida con lamas de madera. Nada más verlo me ha transportado a Marruecos.

Incluso el exterior sigue una misma línea, la piscina es de nueva construcción pero no lo parece. Se llena a través de una fuente con caños, a modo de alberca. ¿Lo qué daría yo por estar allí ahora mismo?

Fotografía: Rafael Diéguez para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un piso centenario en Barcelona

Lo que para muchos podría ser un inconveniente a la hora de decorar, para mí ha sido amor a primera vista. La arquitectura circular de esta vivienda centenaria, es justamente lo que le da esa enorme personalidad.

Creedme si os digo que ayer estuve varias horas buscando una bonita casa para publicar y cada vez se me hace más difícil, no es que yo sea muy sibarita pero ya no me conformo con cualquier cosa. Intento encontrar algo que esté a la altura de las semanas anteriores o si puede ser mejor y sinceramente me vuelvo loca.

Sólo ha sido casualidad que después de mucho buscar he caído en esta casa para descubrir que los artífices del proyecto de rehabilitación y diseño interior han sido The Room Studio, así que era una apuesta segura. El piso tiene unos 230 metros cuadrados y está situado en Barcelona. Al ser un edificio de principios del siglo XX, hubo que hacer una redistribución de espacios, abrirlos y conectarlos entre sí para que fluyeran entre ellos y entrara la luz.

En la primera imagen ya encontramos una joya, la terraza, que aún no siendo muy grande deja el suficiente espacio para una zona de relax que invita a contemplar los edificios de una Barcelona modernista. Los muebles, que parecen de bambú pero son de madera, son de Tine K Home.

Otro espacio para tomar nota es la cocina, donde la familia hace mucha vida. La combinación de los techos originales de bovedillas con el hidráulico antiguo, hacen un tándem muy especial. El mobiliario de cocina es de Leicht y los taburetes de Expormin, todo muy sencillo. La nota de color la ponen las lámparas de corte industrial de Toscot.

De la cocina pasamos al comedor, es ahí donde mejor se refleja la arquitectura circular. Para ir acorde a ella, se ha vestido con una mesa redonda y varias sillas, todo de B&B Italia, acompañada de la conocida lámpara Taraxacum de 120 focos circulares también, de Achille Castiglioni para Flos. Y contiguo al comedor, una sala polivalente que sirve tanto de despacho, como sala para el relax, y donde igualmente las curvas siguen estando reflejadas en las piezas escogidas, mi favorita es el sofá Face to Face, de Tacchini,

Por último el gran dormitorio está dividido visualmente en dos partes gracias al gran arco original de la casa, bajo él se ha creado una zona de relax donde ver la televisión y al otro lado, la zona de descanso. Una gran cama, vestida en grises y mostaza, contrasta a la perfección con el papel pintado y el panel gris que hace las veces de cabecero. Junto al dormitorio encontramos el baño principal, sobrio y sencillo. Mismo gris para los armarios suspendidos, griferías en blanco de la firma Tres y discretos azulejos también en blanco de Equipe. La nota cálida la aportan el espejo y el banco de madera y el cesto de fibras.

Y vosotros ¿Os atreveríais con espacios circulares u os sentís más cómodos para decorar habitaciones cuadradas o alargadas? Os escucho…

Imágenes: Elle Decor / Mauricio Fuertes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la interiorista Laura Mas

Para la mayoría el puente de La Inmaculada es el pistoletazo de salida a la Navidad y cuando se aprovecha en familia para decorar nuestras casas y más aún este año que con las restricciones, no nos hemos podido mover. No sé a vosotros pero a mí se me ha llenado el móvil con las fotos de los árboles de mis amigos y familia, de sus decoración, ya ni os cuento todo lo que he visto en redes, aunque por ahí llevo viendo inspiración casi desde octubre. Aún no había llegado Halloween y muchos ya se estaban viniendo arriba con la navidad, poco más o menos que ponían calabazas y bolas a la vez. Este año estamos de lo más despistados.

Ya os comenté, no sé si por el blog o por Instagram, que no tenía ningunas ganas de decorar, así que lo delegué y desde hace diez días tengo la decoración puesta, cortesía de mi hija mayor (vaya que si no quería decorar, la voy a tener hasta en la sopa). Todos me dicen que no hay que perder el espíritu navideño, que ahora más que nunca hay que poner bien bonitas nuestras casas para darles ese toque de alegría. Admiro esa positividad, aunque espero el mismo respeto que yo tengo ante su actitud.

Nunca me gustó la Navidad, o quizás cuando era muy pequeña sí, pero mi padre murió un 1 de enero cuando yo tenía 13 años, desde entonces nunca ha sido lo mismo. Recuperé algo de alegría por las fiestas cuando tuve a mis hijas, la sonrisa de un niño lo cura todo, pero ya son adolescentes y esa magia sencillamente, se ha esfumado. Si a eso le sumamos que para mí la Navidad significa reunirse con la familia (el tema regalos lo aborrezco) y que este año no me juntaré ni con mi madre, ni mis tíos, ni mi hermana, ni sobrinos, ni mis suegros, ni cuñados,… ¿me decís dónde está la gracia? yo no se la encuentro. Es más, estoy muy triste. Sólo quiero que pasen estos días de la mejor manera posible y no sentirme culpable por dejar sola a mi madre que es viuda o a mis tíos que son solteros, aunque sepa que estoy obrando por su bien.

Os dejo de penas que como siga a sí voy a perder suscriptores :-) y os llevo a la casa de la interiorista Laura Mas, decorada al detalle para la Navidad.

Para la decoración utilizó un árbol que mide nada menos que 2,40 cm y usó el dorado como color base, salpicándolo con algunos detalles en azul grisáceo. Esta misma técnica la he utilizado durante años, ya conocéis mi afición por este color, hasta que hace algunas navidades sustituí el azul por lazos de rafia y metí blanco, pero siempre mantuve el dorado. No pasa de moda y sigo sin cansarme.

La gran mesa de madera maciza del comedor, que se contrarresta con las sillas tapizadas, también se ha vestido para la Navidad. Candelabros, cubiertos y vajilla antigua, rodeados de vegetación, ramas de pino y bolas navideñas, que le da un aire festivo al ambiente. E incluso coronas que cuelgan del respaldo de las butacas. Una buena idea es hacer una corona personalizada para cada comensal de tal manera que sepan donde sentarse, a la vez que se sientan especiales y tengan un detalle que llevarse cuando termine la reunión familiar. ¿Qué os parece la propuesta?

La chimenea es otro buen sitio donde exponer adornos. En este caso varios espejos de marco dorado, duplican la luz y juegan con los leds que se enredan de nuevo en la vegetación, unas grandes bolas doradas ponen la guinda.

La cocina me encanta, es sencilla de la firma Cubic, sin muebles altos. No hay necesidad de adorno alguno y ya me transmite familia, hogar, un lugar donde reunirse con los tuyos en torno a los fogones. Me encanta ¿será su color envolvente?

Los dormitorios también tienen pequeños detalles que hacen que recordemos que estamos en Navidad, como las estrellas de madera sobre la cómoda heredada por Laura, los regalos que reposan sobre la misma, o las coronas que cuelgan en los estores sobre el cabecero de la cama principal. Incluso en la habitación infantil, en las tres pequeñas camas, lucen guirnaldas de led y estrellas entre las mismas recordando a los peques de la casa que a pesar de este año 2020, Papá Noel y Los Reyes Magos encontrarán su camino.

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en Chamberí

Por ático en Chamberí seguramente os venga a la cabeza un piso en una buena zona de Madrid, pero de ninguna manera imaginaréis algo tan especial.

Así de primeras, ¿Seríais capaces de asociarlo a una casa con ducha exterior y otra interior con vistas a la sierra? ¿O a dormir bajo una cúpula? ¿Y a bañaros en una piscina, o más bien alberca diría yo por su tamaño, de agua caliente? ¿Y a hacer escalada por una temeraria escalera no apta para unas prisas? Sin duda resumir esta casa como un ático en Chamberí es quedarse corto, cuando veáis las imágenes lo entenderéis.

El proyecto de rehabilitación de esta vivienda de los años 50, fue ejecutado por la arquitecta e interiorista Idoia Otegui. Se buscó respetar el carácter antiguo del edifico, así como ciertos elementos estéticos que ya estaban en él, como las molduras, el suelo hidráulico original, las carpinterías,… pero a su vez había que dotarle de espacios contemporáneos adaptados a las necesidades de su cliente (la práctica del yoga, la cocina, la pintura, el trabajo y su pasión por invitar a sus amigos).

En la planta baja se distribuyen las zonas comunes. Un espacio abierto que alberga el salón comedor y la cocina junto a la sala de estar. Como veis los colores no son un problema, los hidráulicos originales del suelo tienen su réplica en los textiles del sofá,  butacas, mesitas de centro o la otomana de la habitación contigua, destinada tanto a despacho como a cuarto de invitados, que tiene puerta corredera para poder cerrar a demanda. Allí todavía es más evidente el juego de color, con una mezcla muy potente de papel pintado tanto paredes como techo.

Subiendo por las esculturales escaleras del salón, en un nivel superior, está el dormitorio principal bajo la cúpula de la que os hablaba. Y junto al dormitorio, se encuentra el baño principal, elegantísimo en tonos verdes y negros, que además cuenta con luz natural. Del dormitorio se sube a la terraza, por una escalera temeraria :-), pero el esfuerzo merece la pena. Puedes hacer un poco de Yoga y luego darte una buena ducha bien en el baño o en la terraza, a tu elección, para luego preparar una estupenda barbacoa y si hace calor, darte un baño en la piscina con una cervecita fresca mientras disfrutas de las vistas de Madrid, no se me ocurre mejor plan.

No hay que irse muy lejos si encuentras casas tan originales y tan bien resueltas que dan para un montón de actividades. Yo de esta me quedo con la terraza, no tengo ni la mínima duda. ¿Y vosotros?

Imágenes: Idoia Otegi Arquitectura / Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivir en el campo…

Es un hecho, cada vez son más las personas que han decidido trasladarse a vivir al campo, a zonas rurales, e incluso a lo que llaman «la España vaciada». Mi marido y yo pensamos que de no ser por nuestras circunstancias, la familia y sobre todo por nuestras hijas, que en breve necesitarán académicamente las oportunidades que Madrid puede ofrecerles, diríamos «hasta luego Lucas» a esta casa y nos iríamos al pueblo. Quizás con lo friolera que soy y la crudeza del invierno de las altas tierras sorianas, saldría poco de casa, pero qué más da, con la venta de la de Madrid ya me encargaría de tener la vivienda mejor acondicionada de todo el pueblo. Luego no sé de qué viviría después, pero eso ya es otro cantar ;-)

Hoy os llevo a una casa en el Pirineo. En ella, la interiorista Cuca Arraut ha mezclado con acierto el estilo rústico, con toques ingleses y también industriales, sin dejar de lado la luz.

El primer lugar donde mi vista se ha detenido ha sido en la chimenea. Listones de roble envejecido para cubrir el tiro (son los mismos que el suelo), así como las baldas, que le dan el toque rústico, pero a su vez la forja de la chimenea y la repisa, ponen el toque industrial y para dar un punto más de contraste, tenemos el papel pintado de Gancedo que simula al tartán (típica tela escocesa a cuadros). Sólo el diseño de esa pared, ya es para aplaudir.

En el comedor vemos algo parecido. A pesar de ser una casa de montaña, las sillas se han elegido de mimbre para aligerar, mientras la lámpara de Faro, es de hierro. Las cortinas venecianas de madera, permiten regular la entrada de la luz a la vez que aportan calidez.

Si os fijáis tras el comedor hay un cerramiento, algo similar a un «mudroom» donde dejar abrigos, botas, etc. cuando llegas del campo. Ese espacio no existía como tal, sino que el recibidor era tan grande que decidieron cerrar por la parte de la cocina para poder tener un office. Ahora pueden disfrutar de una zona de entrada, de un comedor en el salón y detrás del panelado que se hizo en el mudroom donde está el banco, ahora está la cocina completa con office (todo eso era el antiguo recibidor, menudo desperdicio). El mobiliario de la cocina, que en este caso sí se quiso hacer más campestre, es de Cuines i banys Prisma, aunque se realizó con un acabado en gris muy actual.

El papel pintado hace de conexión entre las dos plantas, vistiendo las escaleras. La alfombra del dormitorio principal, de la que me he enamorado, es de IDdesign y el banco, como muchas de las piezas de la casa de Sacum. No sé si dormir bajo una ventana Velux es para mí lo mejor, porque me despierto con cualquier pequeño ápice de luz, pero puedo imaginar lo que debe ser tumbarse cada noche en esa cama y ver las estrellas, lo más.

Las habitaciones infantiles están hechas para compartir, entre hermanos y con amigos, aunque también pensadas para un futuro por si se quieren separar. Los textiles son de Filocolore, alfombras de Lorena Canals y apliques de Faro. El remate fue encontrar el suelo del baño de los niños, un pocelánico que casualmente también imita la tela de tartán, de Neocerámica. El remate perfecto para terminar con este home tour.

Y vosotros ¿Sois de campo o ciudad? ¿Os han hecho las circunstancias plantearos algún cambio? Os escucho…

Imágenes: El Mueble / Fotografía: Stella Rtoger / Estilismo: Carmen Figueras

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Espacio en Blanco

Si por el título habéis pensando que encontraríais una casa donde el blanco era el color predominante, error. Espacio en Blanco es el estudio de interiorismo encargado de la rehabilitación de esta vivienda de Barcelona, donde lo que se buscaba precisamente era resaltar todo el potencial del mobiliario, el colorido de los textiles y las obras de arte, eso sí, bajo un telón de fondo luminoso y blanco pero que nada tiene que ver con el nombre del estudio :-)

Si me conocéis no hace falta que os diga que ha sido suficiente ver la imagen del salón para intuir que lo demás estaría muy en sintonía con mis gustos y no me equivocaba sino todo lo contrario, la cosa ha ido a mejor.

El gran salón es el eje central de la casa del que parten el resto de habitaciones. Se respetó la chimenea original de los años 70 para crear contraste con la reforma de carácter más contemporáneo. A partir de ésta se diseñó una estantería a medida de chapa de hierro negro barnizada. De esta forma se crea todo un frente que sirve como biblioteca, zona de televisión y estar con chimenea (enamorada me tiene).

Los espacios se conectan o separan a demanda para dar paso a una circulación fluida y también a la luz, como el recurso de la puerta de hierro y cristal corredera existente entre cocina y salón que te permite por ejemplo, mantener el espacio cerrado cuando cocinas.

El comedor merece una mención aparte. Se mantuvieron las molduras originales y se pintaron a juego con la maravillosa mesa color azulón diseño de Barbara Aurell. Para rebajar tanta información de color, se añadieron contrastes naturales con las famosas sillas Wishbone de Carl Hansen y la conocida lámpara de Isle Crawford de Ikea ¿Quién dijo que el diseño clásico, el contemporáneo, el mid-century y el democrático, no iban bien juntos? Esta sin duda es una mezcla magistral.

Una de las cosas que más me gusta es la distribución del dormitorio principal. La realidad es que aunque no soy muy aficionada a la moda y no poseo gran cantidad de ropa, cuando veo cómo está resuelto el almacenaje y aprovechado el espacio al milímetro para sacar una zona de vestidor y a su vez acoger la cama con las mesillas integradas, me parece un sueño. Por supuesto está hecho a medida. Esta solución la tengo en la cabeza desde que se la hizo mi ebanista a un cliente y aunque viva en un chalet, mi dormitorio no tiene las dimensiones adecuadas para replicar la idea. Pero qué más da, si no sabría con qué llenar tanto armario :-)

Si os dais cuenta el dormitorio es el único espacio donde los tonos neutros son protagonistas, porque una vez cruzamos al baño vuelve a aparecer el color. Nos sorprende un lavabo en tonos rosas combinado con una pared azul. ¿Quién dijo miedo?

Os dejo disfrutar de esta belleza, mires por donde mires es una casa para tomar apuntes. No os perdáis la colección de réplicas de sillas icónicas de la última foto, yo podría añadir una que ellos no tienen, una «mini Thonet» que tengo en el pueblo y compré en un mercadillo de Portugal ;-)

Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.