Villa Rosario

Dicen que cambiar el nombre a una casa da mala suerte. No sé si por eso, o porque me gustó el nombre cuando lo vi, no se lo cambié a la casa que compramos en el pueblo, que hacía referencia a la antigua propietaria, «Villa Amelia». Ahora ninguno nos llamamos así, pero quise respetar sus raíces que, si bien no es una casa centenaria como la de hoy, va por el camino. Si no me equivoco tiene unos 60 años.

Lo mismo sucedió con esta vivienda centenaria en Málaga, habitada desde siempre por una mujer llamada Rosario a la que los nuevos propietarios quisieron honrar poniéndole por nombre «Villa Rosario». No sé si a vosotros os pasa, pero eso de ponerle nombre a las casas, tiene su encanto, parece que las hace más humanas.

Cuando adquirieron la vivienda llevaba vacía unos treinta años, pero estaba claro que había sido mantenida y cuidada. Se buscó la mejor manera de adaptarla a las necesidades de la nueva familia, pero manteniendo su esencia. Para ello fueron asesorados por arquitectos amigos, así como por Paco González, también arquitecto y nieto del que diseñó la casa.

La vivienda está dividida en tres plantas, las dos primeras de 75 metros cuadrados y la última de unos 35. Pero, además, tiene un patio trasero conectado con la cocina y otro más, en la parte delantera de la vivienda.

La planta baja son las zonas comunes, el salón, comedor, cocina, aseo y el patio e incluye una pequeña sala de juegos. En la segunda encontramos 3 dormitorios con dos baños y un par de terrazas. Por último, la tercera planta es un torreón, donde han situado dos pequeños despachos.

Respecto a los materiales y revestimientos, se ha querido conservar prácticamente todo lo que había. Los suelos hidráulicos siguen en su sitio dándole gran personalidad a la casa, las carpinterías también se restauraron para mantenerlas en su estado original, se arreglaron las escaleras (aunque se mantuvieron como en origen) y en las paredes, se decidió dónde dejar las zonas en las que se veía el ladrillo y la piedra original y en cuáles se aplicaría mortero de cal.

La cocina finalmente se dejó donde estaba ya que su disposición era perfecta, tenía salida directa al patio trasero y quedaba abierta al salón. Una gran puerta pivotante de la firma Jansen le da un aspecto muy moderno que contrasta con el resto de elementos. Para los muebles, se optó por el sistema CUBRO, un sistema que te permite personalizar los muebles de Ikea consiguiendo proyectos modernos y sencillos, a precios económicos. Y a la vista está los diseños tan originales que se pueden conseguir. A mi manera de ver, no se podría haber elegido mejor opción para esta casa, le va como un guante.

En el patio, no se pudo conservar el cien por cien del antiguo suelo, así que después de levantarlo, sanearlo y aislarlo, una parte del mismo decidieron cubrirlo con cantos rodados, de esta manera se aporta dinamismo al espacio y se crean distintos ambientes. Por un lado, una zona para estar y por otro, se aprovechó la bañera original de la casa que hace las delicias de los dueños cuando el tiempo les permite darse un baño bajo la luz de las estrellas.

Respecto a la decoración, vino determinada por los colores originales de los suelos hidráulicos, de tal forma que se optó por utilizar una base neutra, sobre todo predominan los blancos y la madera. Pocas piezas pero muy bien elegidas, nos recuerdan al estilo mid-century, pienso que en un afán de no perder el «alma» de la casa y por supuesto, como recuerdo a Rosario. Se pueden ver iconos del diseño como la silla Cesca, creada por Mercel Brauer en 1928, o la mesa Tulip de Eero Saarinen, también el famoso pájaro Eames House Bird de Vitra que se encuentra en cualquier casa de diseño que se precie, y conocidas lámparas como la Cesta del diseñador Miguel Milá para Santa y Cole, y la colgante de Poul Henningsen para  Louis Poulsen, entre otros. Todo un paraíso del buen hacer, el buen gusto y el respeto a una historia ¿No creéis?

Imágenes: Germán Saiz para AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Felices Fiestas!

Mi intención era seguir el ritmo de publicaciones durante la Navidad, pero no va a ser posible. Tampoco son días en los que piense que debáis estar pegados al ordenador esperando uno de mis post, eso nunca, seamos realistas :-) Pero, aunque al blog le venga bien seguir su ritmo de artículos, a su dueña no ;-) Ya sabéis que las Navidades me alteran bastante, a día de hoy no tengo los regalos comprados y mañana nos vamos al pueblo. Estaremos entre los pinares Sorianos y Madrid, con lo cual más trasiego, así que ni siquiera tengo opción de pedirlos por internet porque vamos a estar en modo Willy Fog.

Por otro lado, tengo varios frentes personales que me quitan el sueño y no estoy en mi mejor momento de concentración. Ahora mismo lo único que quiero es que terminen las Navidades, acabar una obra que me ha pillado por medio y que las cosas se calmen un poco, no le pido más al 2023. Se va un año muy duro, sobre todo en lo personal, tanto, que estoy exhausta. Necesito un poco de normalidad.

No quería irme a descansar sin antes desearos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Estaré de vuelta después de Reyes, espero que con las energías renovadas y las pilas cargadas. Recordad que para el que quiera, seguiré interactuando con vosotros a través de Instagram, Facebook o Twitter.

¡FELIZ NAVIDAD!

Imagenes: AD

Imágenes: Mi Casa Revista

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto Thomas Melhorn

El viernes pasado estuve en Casa Decor, en circunstancias normales habría hecho un post de mi visita, en lugar de eso estoy publicando los espacios por separado en Instagram (aunque no creo que publique todos). Tengo más de 200 fotos y demasiado trabajo en estos momentos, así que pensé que de esta manera es más fácil dar contenido de calidad a Instagram y no marcarme uno de mis infinitos post en el blog :-) Sólo comentaros, por si no habéis podido ir aún, que me ha sorprendido gratamente esta edición.

Así que vuelvo con una casa muy wabi-sabi. A pesar de que este término japonés significa «la belleza de la imperfección», todos los espacios decorados bajo esta estética lo que transmiten es mucha calma, justamente lo que necesito ahora. No sé qué está pasando en el mundo de la construcción, la gente se ha vuelto loca o algo así, estamos todos desbordados. A ver que me despisto… Como os decía, os traigo una vivienda situada en Florida, es un proyecto del equipo de arquitectura de Thomas Melhorn (si queréis tener un momento de paz, de inspiración, meditación, o llamadlo como queráis, pinchad en el enlace de su nombre, sólo puedo decir ¡Madre mía!).

La entrada de la vivienda es ya una declaración de intenciones, una ruda mesa de finales del siglo XIX adquirida en un anticuario, al igual que la lámpara y el taburete, hace prever lo que está por venir.

La casa tiene un gran salón con chimenea cuya disposición está claramente concebida para la tertulia. Dos sofás enfrentados y cerrando el conjunto, dos butacas tapizadas en un lado y otras dos en el otro. Los sofás y las butacas son de Jonas Workroom y las de madera de Pierre Jeanneret. También dispone de sala de televisión, algo más recogida para los momentos en familia y con salida directa al jardín. Recogida sí, aunque en ese sofá de Dmitriy and Co. diría que cabe una familia numerosa :-) El bonito mueble bajo la televisión, es de Betsy Brown, me encantan los nudos de la madera.

La cocina y el office son todo un remanso de paz. En la cocina sólo resalta la luminaria de Apparatus bajo toda esa madera lavada. Y en la zona de desayunos, se ha construido un banco bajo la ventana con el mismo tipo de madera, completándolo con una mesa redonda y sillas Dordogne de Charlotte Perriand. La lámpara, también negra como la de la cocina, es de Savoy de Huniford.

En el comedor volvemos a encontrar el mismo patrón que el resto de la casa, madera, toques de negro y fibras. Aquí las sillas son tapizadas que ofrecen más comodidad para largas sobremesas. La lámpara es de una de mis diseñadoras favoritas Lindsey Adelman (el precio no lo quiero saber, son prohibitivas).

Bajo la escalera, que si os fijáis también combina el pasamanos y los peldaños de madera con los barrotes de hierro, se ha creado una zona de despacho, provista además de luz natural.

En la parte superior de la vivienda, encontramos el dormitorio principal con una maravillosa cama con dosel de Tara Shaw Antiques y junto a este, el baño principal en suite que replica la carpintería del resto de la vivienda y el toque negro en griferías, la mampara de la ducha realizada con aluminio lacado en negro y cristal, el borde del espejo,… son detalles sutiles donde se percibe que nada se ha dejado al azar.

Del exterior no hace falta comentar nada, habla por sí solo. ¿Quién es el privilegiado que tiene una piscina de ese tamaño en su casa y además a dos pasos del mar? Fijaos también en el techo inclinado de la vivienda, no sea que pierdan un ápice de vistas… Menuda suerte tienen algunos.

¿Os transmite tanta paz como a mí esta casa?

Imágenes: NICOLE FRANZEN para AD 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Hat Madrid

Hoy es un lunes diferente. Esta mañana he dejado a mi hija en un autobús camino de Cantabria de viaje de fin de curso. ¡Qué sensación más agridulce! Por un lado sé que esto es una gran experiencia para ella, una semana fuera de casa con sus amigos del cole, os podéis imaginar cómo estaba de emocionada; por otro mi particular visión, es la primera vez que se va tantos días fuera de casa y de repente he sentido que se hacía mayor.

He olvidado las gafas de sol en casa y alguna lágrima se me ha escapado, sin poder esconder mis sentimientos ante los demás padres y madres que iban bien pertrechados con las suyas, seguro que a más de uno también se le ha emborronado la vista :-) Me ha pasado algo gracioso, he subido al autobús cuando todos los niños estaban dentro, los cristales eran tintados y no veía a mi hija, tenía que darle otro beso (así soy de empalagosa, sí); un niño que se sentaba cerca de ella y que no he reconocido (debe ser de la otra clase) me ha llenado literalmente de besos, creo que ha percibido mi cara de congoja.

A los niños del cole se los han llevado a un albergue muy chulo, cabañas de madera rodeadas de naturaleza. Yo os traigo un concepto algo distinto y en Madrid. He pensando que ahora es el momento perfecto para visitar la capital, si sois amantes de la decoración sabéis que se juntan dos de los eventos más importantes del año, Casa Decor y DecorAcción, así que podéis matar dos pájaros de un tiro visitando ambos eventos y a buen precio.

Los albergues y hostales ya no son lo que eran, muchos son más bonitos y acogedores que hoteles que duplican su precio. Así que aquí viene mi recomendación de hoy The Hat Madrid, en pleno centro entre Gran Vía y Latina (mejor localización imposible). Podéis elegir habitaciones dobles, o para compartir con familia o amigos, si decidís venir en grupo. En él encontraréis ilustraciones de Enric Rodríguez, diseños de Beatriz y Elena Perelli (de Aaprile), mobiliario hecho a medida, también heredado por los propietarios o diseños tan característicos como los de Francisco Segarra, entre otros…

Nos vemos el miércoles, espero que para entonces se me haya quitado un poco esta morriña ;-)

The_Hat_Madrid_1

The_Hat_Madrid_2

The_Hat_Madrid_3

The_Hat_Madrid_4

The_Hat_Madrid_5

The_Hat_Madrid_6

The_Hat_Madrid_7

The_Hat_Madrid_8

The_Hat_Madrid_9

The_Hat_Madrid_10

The_Hat_Madrid_11

The_Hat_Madrid_12

The_Hat_Madrid_13

The_Hat_Madrid_14

The_Hat_Madrid_15

The_Hat_Madrid_16

The_Hat_Madrid_17

The_Hat_Madrid_18

The_Hat_Madrid_19

The_Hat_Madrid_20

The_Hat_Madrid_21

The_Hat_Madrid_22

The_Hat_Madrid_23

The_Hat_Madrid_24

Imágenes: The Hat Madrid y AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La vuelta al cole

Hoy he vuelto a la realidad, primer día de trabajo, montañas de papeles, 834 correos sin leer, pero sabéis qué…. vuelvo con otra mentalidad, no pienso estresarme (o al menos lo voy a intentar). Antes de irme de vacaciones estaba agotando mis últimos cartuchos, realmente estaba exhausta y pasé días bastante malos en cuanto a salud se refiere. La verdad es que no quiero profundizar, sólo intentar plantearme el año de otra manera, no soy superwoman y no pienso seguir intentando serlo.

El año pasado me aconsejaron en más de una ocasión que frenara un poco el ritmo, parece que tenían razón, así que este año y en lo que a Decofeelings se refiere, he decidido bajar el número de publicaciones semanales. El trabajo me da de comer, la familia es lo primero y aunque el blog es como una vía de escape, tiene que seguir siendo eso, una distracción, no un compromiso, o dejaría de tener sentido (a no ser que me toque la lotería, cosa poco probable).

Espero que a pesar de ello sigáis conmigo y a los que me habéis escrito durante las vacaciones, sólo os pido paciencia, me va a costar ponerme al día con los correos, poco a poco…

Para ir abriendo boca decorativamente hablando, os dejo con una selección de imágenes que he rescatado este de verano de algunos de mis blogs favoritos.

Vuelta al cole

Vuelta al cole (más…)

Estudio Barri, fotografía

Hoy es lunes y espero poder asegurar esta vez, que estaré aquí hasta el viernes, porque la semana pasada ha sido un verdadero calvario. Siempre comenzamos el año deseando muchas cosas, pero lo realmente importante es la salud porque sin ella no tenemos nada, ni trabajo, ni actividad por pequeña que sea, es como si la vida se parara. Me mantendré alejada de la mayonesa durante un tiempo,… por si acaso.

Y para comenzar la semana quiero hacerlo con bellas imágenes. Fotografía, en este caso del Estudio Barri. A lo mejor os suena alguna de las fotos porque muchos de sus clientes son publicaciones tan conocidas como YO DONA, VOGUE, ¡HOLA! DECORACIÓN, AD, GLAMOUR, MUJER HOY o MIA, entre otras.

Dejaos capturar por estos bellos ambientes para empezar la semana con una sonrisa. ¡Por fin estoy de vuelta!

Estudio Barri, fotografía

Estudio Barri, fotografía (más…)

John Tomjoe

Con gracia y con estilo, con humor y elegancia, con talento y valentía, así veo las piezas de la firma John Tomjoe. Los jarrones me dejan sin aliento, los candelabros los elevo a la categoría de escultura y las mesas y sillas son obras de arte. Una mujer diseñadora y un hombre capaz de hacer con sus manos lo que a ella le dicta su mente, un tándem perfecto para conseguir una obra genial.

En John Tomjoe se trabaja el metal artesanalmente para dar vida a creaciones propias, que no siguen modas ni tendencias, sino que pretenden perdurar en el tiempo. Se inspiran en todo lo que nos rodea, a veces echando la vista atrás (a los clásicos) y otras, imaginando el futuro. Pero no son ellos quienes tienen la última palabra, sino que es el cliente el que decide el acabado perfecto, hierro, cobre, latón o en color.

Al final del post veréis sólo una pequeña muestra de las veces que ya han aparecido en prensa ¡por algo será!… Yo lo quiero todo.

John Tomjoe

John Tomjoe (más…)

Para los amantes de cuero: Sol & Luna

¡Cambio de tiempo radical!, lluvia y frio, así, sin tregua alguna, de golpe y porrazo. Recuerdo cuando era pequeña existía el otoño y la primavera, ahora parece no haber transición. La semana pasada estábamos casi a treinta grados y hoy nos pelamos de frío, ya podemos tener cuidado con los resfriados.

Y para esta época mejor refugiarnos en firmas que transmitan calor y confort, SOL & LUNA especialistas en cuero, es una de ellas. La conozco desde que mi hermana se casó, pues era una de las tiendas que incluyó en su lista de bodas. Desde que nació Decofeelings está presente en el lateral de mi página («Nos vamos de tiendas») y sin embargo nunca le había dedicado un post. Hoy le toca su turno.

Aunque su especialidad son los productos de cuero, no es el único material presente, el hierro también forma parte de alguna de sus piezas, formando una de las combinaciones más elegantes. No sé por qué pero el cuero me transmite cierto espíritu masculino cuando hablamos de decoración, algo absurdo teniendo en cuenta que en el mundo de la moda este material se impone en multitud de prendas y complementos femeninos.

Son numerosas las revistas y periódicos que han dedicado unas líneas a esta firma, tan conocidas como AD, Nuevo Estilo, Casa & Campo, Elle Deco, Yo Dona o El Pais. Al final del post podéis ver una selección de estos artículos, y si sentís la curiosidad del por qué un Escarabajo forrado íntegramente en cuero, lo podéis leer al pie de la página del El Pais…

SOL & LUNA, the art of leather

SOL & LUNA, the art of leather (más…)

LÁPETY, el valor de la artesanía

Ante tanta industria y fabricación en serie, me encanta encontrar personas que reconocen el valor de lo artesanal, la metodología y el hacer de antaño, donde cada pieza se tornaba única o al menos sólo era parte de una pequeña serie. Esto es el propósito de la firma LÀPETY, vender objetos que transmitan cierta nostalgia, perfectos para aquellas personas que definen como Lapetynianas. Buscar en su web y encontrar algo especial es fácil, tanto para la casa como un capricho personal (si no mirar las preciosas joyas que se exhiben con todo detalle en su página).

Es posible que reconozcáis la «butaca balneario» de la primera imagen, fue diseñada en el siglo XIX para el balneario de Vimeiro, y su mimbre ha sido objetivo de reportajes en AD y Nuevo Estilo. Entre sus virtudes (además de su belleza y la comodidad que trasmite), tanto sus patas de hierro como los asientos cónicos son apilables.

¿Qué me decís de sus piezas únicas? como las lámparas con forma de rosa. Están realizadas sobre una base de cemento blanco  perfectamente combinado con un soporte de madera blanqueda que sujeta una pantalla formada por pétalos de alambre cubiertos de papel de seda endurecido. El resultado es una luz suave y envolvente. Por último las maravillosas telas y la loza, son perfectas para dar un toque rústico a cualquier lugar.

Todas estas piezas me llevan directamente a pensar en la naturaleza, en la vida en el campo, sencillamente, me relajan ¿será que soy Lapetyniana?.

(Fotografía: Pablo Gómez-Zuloaga)

LÀPETY

LÀPETY (más…)

Pierre Yovanovitch, clásico con personalidad

Lunes 10 de enero, vuelta a la rutina y a la realidad, a despertar a ritmo del despertador, se acabaron las fiestas. Pero todo tiene su parte positiva, esta mañana antes de ir a trabajar, he vuelto a tener mis quince minutos de lectura mientras desayuno con la casa en silencio. Todavía estoy con las revistas de diciembre ya que durante las navidades no he podido hacer mi ritual. Voy con retraso, así que supongo que muchos ya habéis leído el AD del mes pasado (e incluso el de enero, que ya ha salido), pero yo esta mañana he descubierto en esta publicación, una de mis favoritas, a Pierre Yovanovitch.

La casa que salía en AD (que no veréis bajo estas líneas, pero encontraréis en su web la primera de la lista), es un piso modernista de 1000 metros cuadrados situado en París, me ha gustado tanto que me he quedado con ganas de ver más, no me ha defraudado en absoluto.

Pierre Yovanovitch, conocido como diseñador de la línea masculina de Pierre Cardin, se independizó en 2003 para crear su propio estudio. Sus interiorismos son clásicos, atemporales y con toques muy personales, como un uso reiterado de las curvas y geometrías, apreciables tanto en varias de las piezas de mobiliario como en las serpenteantes escaleras; también tiene su particular forma de utilizar la iluminación estratégicamente situada para repetir, una vez más sutiles figuras de luz allá donde le interesa.

Ambientes que a mi juicio, brillan por su personalidad…

Pierre Yovanovitch

Pierre Yovanovitch

(más…)