Marta de la Rica

Hoy me siento algo orgullosa de mi misma. A veces estamos tan enfrascados en lo que hacemos que ni siquiera nos percatamos de nuestros pequeños avances. Según iba copiando las fotos de los proyectos de Marta de la Rica, me iba diciendo a mí misma las piezas que era capaz de reconocer, como las conocidas cerámicas de Fornasetti de las dos primeras imágenes, las lámparas de Tom Dixon de la cocina del proyecto de Sotogrande, y en la mima imagen, las conocidísimas sillas Plastic de los Eames, editadas por Vitra. Y si me apuráis, aunque no puedo asegurarlo, pero diría que la vitrina que aparece bajo estas líneas, es de Becara, o al menos tienen una muy similar.

Tras todo este orgullo repentino, me he puesto a leer la web de Marta de la Rica, interiorista responsable de estos magníficos espacios. En seguida he vuelto a mi humilde realidad, tan solo con ver su edad, y es que las comparaciones son odiosas. Por su espléndido trabajo diríamos que es alguien con cierto bagaje, que sus ambientes denotan una larga experiencia, pero mi sorpresa al descubrir que Marta de la Rica, Licenciada en Arquitectura de Interiores, sólo tiene 25 años y es propietaria de su propio estudio. Ni que decir tiene que me rindo a sus pies y aunque me avergüence reconocerlo, siento cierta envidia sana.

Marta de la Rica es el último de los nombres que me dio la semana pasada Gonzalo, de Anmoder, como parte de los interioristas que se encuentran entre sus favoritos. El por qué salta a la vita.

Proyecto El Viso

Marta de la Rica

Marta de la Rica


Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Ático

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Industrial

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Sotogrande

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica

Marta de la Rica


3 comentarios en “Marta de la Rica

  1. Que página Cris! eres fantástica! Todo mi gusto en lo que expones.
    Un beso

  2. Hola, debo admitir que la chica tiene talento y a mi también me gustan mucho sus interiores, pero discrepo cuando dices que tiene mucho mérito por tener un estudio propio de interiorismo con 25 años, cuando sus apellidos son los que son y consigue proyectos de clientes que seguramente son amistades (muy adineradas) de su familia. No la conozco personalmente y estoy juzgando su procedimiento pero, con todo el respeto que se merece esta chica, quiero pensar que más mérito tiene aquella interiorista que sale adelante viniendo de la nada, de una familia humilde cuyos amigos y familiares no son importantes banqueros sino gente obrera de barrio, y sin un duro, añadiendo las dificultades de hoy en día para ser autónomo. No quiero desprestigiar su trabajo, es muy honrado trabajar en algo tan bonito seas quien seas, eso si, una profesión bonita pero difícil, no sólo te tiene que gustar, tienes que ser válido para ella, tienes que tener muchas aptitudes y no es tarea fácil llevar a cabo un proyecto de interiorismo. Aparte de, como he dicho, lo sumamente difícil que es emprender y más cuando no tienes ayuda de nadie. Hay gente con ese talento que no tiene una oportunidad, no tiene los contactos para conseguir un primer proyecto, no dispone del dinero necesario para emprender y abrir su propio estudio, etc. El problema es que han convertido el interiorismo en algo tan elitista, y ahí se abre el debate, una contradicción que yo me planteo a veces ¿hasta qué punto el interiorismo debe ser algo tan exclusivo? Quiero decir, si fuese algo más cercano a la gente que carece de un poder adquisitivo alto, ¿perdería su esencia? Porque no quiero pensar así. Defiendo un interiorismo más cercano, no un interiorismo de poder, lujo y exclusividad, quizás soy una ilusa pero no creo que el buen interiorismo sea sólo aquel donde te dan vía libre y un presupuesto desahogado para comprar carísimas piezas de diseño y obras de arte. No me interpretéis mal, no lo critico, me encanta, soy adicta al diseño!! Pero reivindico que sea más accesible y que haya oportunidades laborales para aquellos que tengan talento aunque sus apellidos no sean tan distinguidos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.