Ático en Chamberí

Sigo desde hace años el trabajo de las hermanas Melian Randolph, ya lo sabéis porque he publicado muchos de sus proyectos. Me siento muy afín a sus gustos además de conocerlas personalmente, así que las sigo muy de cerca. Hace unos días me encontré con uno de sus últimos proyectos que salió publicado en la revista AD y no me pudo gustar más.

Se trata de un ático en el centro de Madrid. No era un cliente nuevo, cuando adquirió el piso hace unos cinco años les solicitó una pequeña intervención, la típica actualización de cocina, baños y también la decoración. El propietario, un artista mexicano, tras habitarla y verse influenciado por sus viajes a Sudáfrica, se dio cuenta de que era el momento de un cambio radical, necesitaba que su casa le transmitiera paz. La primera propuesta era aprovechar mucho de lo que ya tenía de sus viajes, pero él mismo decidió que quería sacrificar parte de aquello para logar un espacio más limpio y sereno, así que las hermanas centraron su energía en potenciar los volúmenes. Encontraron un tesoro en el techo, dieron con nuevas alturas hasta llegar al forjado, casi al esqueleto del edificio sin margen para cubrir un centímetro más, dejando a la vista tras su descubrimiento, las maravillosas vigas de madera. Fue su mayor reto, pero como afirman Victoria y Sylvia «si encuentras algo así, merece la pena al menos intentarlo». Visto el resultado, vaya si les mereció la pena. El propietario quiso pintar las vigas en color verde, inspirado en un libro que le habían regalado del interiorista Jaime Parladé.

La cocina se abrió al salón, dejando una gran planta principal compuesta por salón, cocina y comedor, más un dormitorio con baño incorporado para los invitados. La planta superior se destinó al dormitorio principal, con baño, zona de estar, despacho y una preciosa terraza.

En cuanto a la decoración, son expertas como nadie en mezclar materiales, en utilizar muebles con pátina, arte, toques con efecto sorpresa,… y en este proyecto no podía ser de otra manera. Me identifico mucho con sus gustos porque en su trabajo siempre encuentro multitud de piezas de tiendas, firmas o anticuarios que para mí son referencia como Anmoder, Hay, El Teatro de los Sueños, Años Luz, Almacén Alquilan & Hóptimo, Sol & Luna, Vintage 4P, Marita Segovia, Porcelanosa, Batavia, La Recova, Tiempos Modernos… entre otros, todos han pasado ya por el escrutinio de mi blog.

En cuanto al efecto sorpresa del que os hablaba hay varios ejemplos en la casa ¿os habéis fijado en las puertas?, yo sí, pertenecieron al consulado de Francia en Jerez; también el escultórico diseño de la escalera en hierro pintada con laca vulcanizada; o el uso de jabelga, un mortero de cal con pigmentos naturales típico en el sur que le da color al dormitorio rosa y crudo; y por último la colección de arte repartida por la vivienda de artistas como Mathias Kessler, Hannah Collins o Olafur Eliasson. Creo que la intención del propietario, huir de la opulencia y encontrar la paz, está más que conseguido con esta reforma.

Podéis encontrar mucha más información en este reportaje de la revista AD de septiembre, donde por desgracia no cuentan de dónde procede el mueble amarillo del dormitorio secundario (que a mi parecer es otro toque sorpresa). Claramente lleva el sello de Sylvia por aquello del color, en esta ocasión lo tengo fácil, se lo voy a preguntar a ella directamente :-)

Espero que disfrutéis con este bonito proyecto de las hermanas Melian…

Fotografía: Martín García Pérez

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

5 Tiendas que no te puedes perder si vienes a Madrid

Dentro de pocas semanas viene a Madrid Carmen, del blog Decor&Links. Hace tiempo que nos seguimos, a mí me enganchó su estilo, su forma de escribir y el contenido de calidad que elije para compartir en su blog. Quiero pensar que es recíproco porque casi todos los días nos dejamos comentarios o como mínimo un «like» en las fotos que subimos a Instagram. Me identifico con las cosas que le gustan y aunque hasta ahora nuestro contacto sólo ha sido virtual, sé que en persona me parecerá aún más interesante.

Lo dicho, ella no vive en Madrid pero dentro de unas semanas viene a la capital. Hemos quedado para tomar un café, pero además me pidió consejo para ir de tiendas (se entiende que de decoración, aunque con una hija adolescente creo que no le quedará más remedio, como dice ella, que visitar también el mundo «Inditex»). Quizás a priori puede parecer fácil recomendar algo en Madrid, la realidad es que es demasiado grande, que está lleno de tiendas preciosas y que elegir sólo cinco es quedarse muy pero que muy corto. Podría poner una lista infinita, pero el tiempo es limitado así que he decidido mostrar éstas basándome en sus gustos, en los míos, en la localización y por último en abarcar distintos estilos (contemporáneo, antigüedades, de diseño, étnico,…), siento haberme saltado el nórdico pero ahora es más fácil de encontrar en cualquier ciudad.

Otra manera mucho más extensa de aconsejar sería, recorre el Barrio de Salamanca, el Barrio de Las Letras y el Rastro en domingo, así vería la mayor concentración de tiendas de decoración por metro cuadrado :-)

Pues ahí van mis recomendaciones. De todas ellas hay un post mío escrito (alguno de 2009, no esperéis la bomba), pero vaya que si he escrito sobre ellas es porque me gustan y mucho. Ya sabéis, si pincháis en los enlaces os llevarán a sus webs, por si os apetece descubrir más, o en «mi post» a la reseña que escribí en su día.

Rue Vintage 74

Dirección: Pasaje de Doña Carlota 6 28002 Madrid. Está entre mis favoritas, en mi Top 10. Piezas únicas, con alma e historia, objetos rescatados desde el siglo XIX hasta los años 70, junto a otros contemporáneos o de diseño. Sus famosos cabeceros de estética vintage ya son un referente a nivel nacional e internacional. (Mi post)

rue_vintage74_1

Mesa rosa italiana de los años 60

rue_vintage74_2

Philippon Lecoq 1965. Espectaculares, pero están vendidas ;-)

rue_vintage74_3

Linos, dorados y los famosos cabeceros de Rue Vintage 74

Guáimaro

Dirección: C/ Velázquez, 48 Madrid. Muebles proceden de distintas partes del mundo (Inglaterra, India, Mongolia, China, Nepal e Indonesia). En Guáimaro no hay marcas conocidas ni de renombre, hay objetos únicos capaces de encajar en cualquier decoración. Las pantallas tamaño XXL de seda japonesa son para quitar el sentido.  (Mi post)

guaimaro_1

Cojines, alfombras,… preciosos y coloridos textiles

guaimaro_2

Mueble lacado verde y pantallas japonesas

guaimaro_3

Bañistas de Guáimaro, portavelas de cristal y cerámica, bandeja decapada y colas de ballena.

Anmoder

Dirección: C/ Diego de León, 54 (entrada por General Pardiñas) 28006 Madrid. Arte, decoración y antigüedades. Cada día algo nuevo. Tienen tanta rotación que poco encontraréis en la web, es mejor seguirlos en Instagram donde constantemente suben fotos de sus nuevas adquisiciones. (Mi post)

anmoder-1

Piezas Anmoder, proyecto Estudio Luisa Olazabal.

anmoder_2

Mobiliario Anmoder, cuadro Cristina Ghett, proyecto Ramón García Jurado.

anmoder_3

Esculturas de Teresa de La Pisa para Anmoder

Antigüedades el Jueves

Dirección: Ribera de Curtidores, 12 Nuevas galerías. 28005 Madrid. Pepa está especializada en antigüedades, armarios y bibliotecas provenzales, mueble industrial y de oficio. Piezas que enamoran nada más verlas. (Mi post)

antiguedades_el_jueves_1

Alacena francesa. S.XIX. Soperas de loza

antiguedades_el_jueves_2

Buffet Francés

antiguedades_el_jueves_3

Vista de la tienda Antigüedades El Jueves

B.D. Madrid

Dirección: C/ Villanueva, 5 2001 Madrid. Un lugar donde encontrar mobiliario, objetos y complementos de las marcas más prestigiosas del mercado y de los mejores diseñadores tanto nacionales como internacionales. (Mi post)

bd_madrid_1

Sofá Bend Diseño de Patricia Urquiola, colección B&B Italia

bd_madrid_2

Silla Laclasica de STUA (Restaurante El Barril de Madrid)

bd_madrid_3

Lámpara de Pie G10 y mesa de cristal TS, ambas de GUBI

Imagen Portada: Rue Vintage 74

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El mundo es un pañuelo…

Como aquel fin de semana de abril hace ya tres años, hoy tampoco tengo mucho tiempo, de ahí que recupere este post. Ayer volví de viaje de fin de semana, fui a Córdoba con dos amigas del cole. Un viaje que solíamos hacer todos los años pero que interrumpimos hace tres debido a la maternidad de una de ellas. Por fin lo hemos retomado.

Esta reseña no la he elegido por casualidad. Sigo el trabajo de Iciar Basagoiti desde hace tiempo y me consta que ella también me sigue, al menos en Instagram. Su apellido resonaba en mi cabeza más allá de su faceta como interiorista y justo ayer, comiendo en un bonito patio cordobés, caí. Les pregunté a mis amigas si no era la misma Icíar con la que veraneaban hace años en Puerto Pollensa (Mallorca) y sí, era la misma. Lo cierto es que con el tiempo han perdido el contacto, pero les hizo una ilusión enorme saber de ella (aunque sólo fuera a través de mi Instagram).

Es curioso qué pequeño es el mundo, es fácil encontrar conexiones entre las personas. Como no tengo claro si Iciar leerá este post, ya me encargaré de hacérselo llegar a través de redes sociales y darle recuerdos de parte de mis amigas. Os dejo con la reseña que escribí entonces y las imágenes de uno de sus proyectos (pinchad en la fotos para verlas en grande). Nos vemos el miércoles…

Post original 7 de abril de 2014. Iciar Basagoiti: ¡Qué gran fin de semana he pasado! Ya os puedo contar que nos fuimos a Alicante, destino que busqué con el propósito de navegar ya que tengo un íntimo amigo en la escuela de vela. Hacía muchos años que no cogía un barco, tantos que mis amigas se echaron unas risas a mi costa, pero conseguí llevar el timón durante más de dos horas seguidas y llevarlas a buen puerto, (nunca mejor dicho).

Hoy que no tengo mucho tiempo, aprovecho para traeros un proyecto de Iciar Basagoiti que me viene al pelo ¿por qué? pues porque esta maravilla de casa se encuentra en pantano de Entrepeñas (Guadalajara) donde aprendí a navegar en campamentos de verano (qué buenos recuerdos). En realidad mi padre ya intentó enseñarme cuando era pequeña, pero entonces me daba miedo.

Esta vivienda prefabricada, publicada este mes en la Revista Nuevo Estilo, fue construida en tan solo cuatro semanas y está repleta de piezas de mis firmas favoritas: L.A. Studio, Anmoder, The Rug Company, El Ocho, Vitra, Nobilis,… y un largo etcétera. Que la disfrutéis.


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Escarabajos, libélulas y mariposas

Mariposa_Isabel_Munuera

Imagen de portada y superior: Isabel Munuera Bassols

Pues sí, los bichos están de moda y por supuesto también en decoración. Estos pequeños seres están invadiendo poco a poco nuestros espacios, convirtiéndose en protagonistas allá donde se colocan. Para avasallaros con una tarde de insectos, no se me ha ocurrido mejor manera que mostraros primero dos de las últimas fotografías que nos ha enviado mi suegra, «mariposas sorianas» así las ha llamado ella. Si os gustan estas dos imágenes no dudéis en visitar su web, si pincháis en la sección «retratos» (su especialidad) veréis parte de mi vida también, no detallo más, disfrutad.

¿Qué opináis, os gustan los bichitos para decorar? particularmente me resultan divertidos, unos más que otros y también depende de cómo se utilicen. Me chiflan en papel pintado (en pequeñas dosis), Guille García Hoz tiene una preciosa colección de libélulas, hormigas, mariquitas,… Para los que deseas tener un preciado expositor a modo de cuadro con mariposas, podéis encontrarlo en Alquilan Objetos Viejos o en Anmoder, dan un aire sofisticado allá donde los coloques (me gustan incluso en el baño). Y ¿qué me decís de las libélulas en los textiles o la idea de utilizarlas a modo de perchero? (las de la imagen son de Etsy.com)

A «bichear» se ha dicho…

¡¡Feliz fin de semana!!

Escarabajos…

Libélulas…

Mariposas…

Imágenes: Escarabajos, Libélulas y Mariposas

Pinchad en las imágenes para velas en grandote ;-)

Icíar Basagoiti

¡Qué gran fin de semana he pasado! Ya os puedo contar que nos fuimos a Alicante, destino que busqué con el propósito de navegar ya que tengo un íntimo amigo en la escuela de vela. Hacía muchos años que no cogía un barco, tantos que mis amigas se echaron unas risas a mi costa, pero conseguí llevar el timón durante más de dos horas seguidas y llevarlas a buen puerto, nunca mejor dicho).

Hoy que no tengo mucho tiempo, aprovecho para traeros un proyecto de Icíar Basagoiti que me viene al pelo ¿por qué? pues porque esta maravilla de casa se encuentra en pantano de Entrepeñas (Guadalajara) donde aprendí a navegar en campamentos de verano (qué buenos recuerdos). En realidad mi padre ya intentó enseñarme cuando era pequeña, pero entonces me daba miedo.

Esta vivienda prefabricada, publicada este mes en la Revista Nuevo Estilo, fue construida en tan solo cuatro semanas y está repleta de piezas de mis firmas favoritas: L.A. Studio, Anmoder, The Rug Company, El Ocho, Vitra, Nobilis,… y un largo etcétera. Que la disfrutéis.

 

Nuevas «Decocitas» en Madrid

Esta semana tenemos dos nuevas «decocitas» en Madrid y esto sólo en la capital ya que por el resto del territorio nacional, podemos encontrar otras tantas. No sé si tenéis la misma sensación que yo, parece que este año hay una fiebre de ferias, eventos, Pop Up Stores,… un total hervidero de ofertas y propuestas.

Mi primera mención es para la Feria Almoneda. Desde el fin de semana pasado y hasta el domingo que viene, podemos disfrutar en Ifema de la mejor selección de anticuarios, almonedas, mobiliario vintage, arte,… (aprovechad mañana martes, día de puertas abiertas). En mi caso y a pesar de haber recibido varias invitaciones, me temo que este año me lo pierdo, imposible ir entre semana y ha coincidido que ambos fines de semana estoy fuera :-(

La otra cita comienza este jueves y dura hasta el domingo, se trata de 100% Puro Market, una feria organizada por Metrodos, o lo que es lo mismo por Arturo Resel, siempre garantía de éxito. Sus eventos se caracterizan además por ser solidarios, esta vez ayudando a Caritas Madrid, ¡eso ya merece una vista! Os dejo con imágenes del lugar donde se celebrará, alguna foto de la feria que organizó hace tan sólo un par de semanas en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid y toda la información para que no perdáis detalle.

¡No hay excusa para aburrirse en Madrid esta semana!

El arte del regateo
Del 3 al 6 de abril, en una antigua fábrica de carruajes en la calle Fernando VI, 10 – Madrid.
100% Puro Market: un mercadillo donde es obligatorio el regateo

Comprar, vender, curiosear, disfrutar, pasear, compartir y regatear ….100% Puro Market es un mercado de aire retro y carácter solidario, que se monta en la antigua Fábrica de Carruajes Lamarca , en el centro de Madrid para ejercitar el arte de pedir descuento ….. Mas de cincuenta puestos con tesoros de todo tipo, y en el que encontrarás piezas retro para el hogar, diseño de moda vintage, muebles reciclados, ropa infantil y más de mil excusa para salirte con la tuya.

Todo en un mercado diseñado a la antigua usanza, donde comprar se convierte en una autentica experiencia y el regateo es algo obligado.

En 100% Puro Market, se podrá disfrutar de un maravilloso patio y tomar un tentempié en su terraza al aire libre. Arturo Resel, comisario de este nuevo Market en Madrid, recogerá alimentos de primera necesidad para las parroquias de la zona a través de voluntarios de Cáritas Madrid. La entrada será completamente gratuita.

100% Puro Market, esta creado en un espacio singular, de corte industrial, donde comprar moda, muebles o complementos requiere tener los ojos abiertos, para no perderse nada de expositores re-inventados, gracias a su pasión por los Pop Ups.

Un plan perfecto para el fin de semana, con amigos, familia, y mascotas, en pleno centro de Madrid.

Datos técnicos:

100% Puro Market – 3 al 6 de abril 2014. Entrada gratuita. Horario 11 a 21 horas. Pet Friendly.
Organiza: Arturo Resel Recogida de alimentos destinados a: Cáritas Madrid.
Dirección: c/ Fernando VI, 10 – Antigua Fábrica de Carruajes Hermanos Lamarca (Metro Alonso Martinez / Chueca)
Información: www.metrodos.es metrodos@metrodos.es Tlf.: 610 20 39 75 #PuroMarket

Novedades y noticias

Hoy no puedo llamar al post «novedades semanales» porque hace tiempo que no reseño un viernes bajo este título, pero es hora de volver a mis costumbres, más aún cuando las agendas culturales en septiembre están que se desbordan. Os podréis imaginar que a estas alturas del mes, espero con impaciencia la llegada de la tercera edición de DecorAcción, uno de los mayores eventos de decoración del año, cita a la que no pienso faltar (aunque no tenga más remedio que esperar al último día). Tendrá lugar como siempre en el Barrio de las Letras de Madrid, desde el próximo jueves 19 al domingo 21. Una oportunidad también para ver muchas de mis firmas favoritas a pie de calle (Indigo50, Anmoder, Maite Conde, Guillermo García de la Hoz, El Taller de Cloe, Objetology, Detana,…) en fin, un largo etc. de firmas y de gente interesante que he conocido gracias al blog.

Pinchando en el link, podéis ver todos los participantes en el mercadillo de anticuarios y aquí la agenda, para no perder hilo de lo que sucederá.

Mientras llega el momento deseado, os dejo con unas cuantas novedades más.

¡Feliz fin de semana!

DecorAcción_2013

DecorAcción_2013 (más…)

One Kings Lane

Todos los meses de septiembre me pasa lo mismo, experimento una especie de «síndrome del nido» y en mi mente empiezan a bullir ideas de cambio, que por desagracia suelen quedarse en eso, ideas. En cualquier caso no paro de imaginar cómo quedaría esto y aquello si lo cambiara de sitio, si pusiera otros textiles o modificara algún objeto decorativo.

Esto viene porque desde hace tiempo vivo con la obsesión de colocar en mi salón dos flamantes lámparas de mesa en color negro (como las de la primera imagen), sí además van combinadas con dorado, mejor que mejor,  me parecen increíblemente elegantes. Aunque para ser sincera últimamente mi marido y yo, no nos ponemos de acuerdo en decoración (y eso que él nunca se había metido). ¿Os podéis creer que me ha plantado en la estantería del salón una escultura (por llamarlo de alguna manera) de «Juego de Tronos» que le han regalado y no hay manera de quitarla? es más, amenaza con romper mi cabeza retro o apartar una espectacular escultura de Rafael Amorós procedente de Anmoder, ¡por encima de mi cadáver!

En fin, que todas las piezas que veréis y que por desgracia ninguna será mía, proceden de la web de ventas privadas One Kings Lane. Sí lo sé, una más (soy adicta), pero merece la pena que la conozcáis (si es que no soy seguidores ya). Vais a encontrar lo mejor en vintage, diseño y marcas punteras, como para resistirse ¿verdad?…

One_Kings_Lane

One_Kings_Lane (más…)

Feria Almoneda

No os lo vais a creer, esta era la primera feria a la que iba con mi flamante cámara Canon que me trajo Papá Noel. Pues bien las únicas imágenes que salieron del objetivo de mí cámara en este post son las de Anmoder (y las dos últimas que están sin identificar), es evidente además que necesito unas cuantas lecciones de fotografía. Son tan sólo ocho instantáneas tras las cuales las pilas de la cámara decidieron no trabajar más, conste que llevaba de repuesto, mi error es que no eran nuevas, las cogí en el último momento del mando de la Wii, obviamente una mala estrategia. El resto de imágenes las he cogido prestadas de los perfiles de Facebook de alguna de las firmas presentes y de la web oficial de la feria. Resumiendo, no esperéis gran cosa de este post.

Al menos puede empezar la feria con uno de mis favoritos, frente a la puerta de entrada se encontraba Anmoder, fui directa a saludar a Gonzalo (su propietario) y a buscar las obras de Josecho López Llorens, pintor y escultor al que recientemente dediqué un post. Él me avisó que podría verlas allí, también en el stand de Marita Segovia y en Portuondo. Hablando de este último, es una pena no haber localizado ninguna imagen de su paso por la feria, tenía dos flamantes butacas amarillas de las que quedé prendada, ojalá las hubiera podido inmortalizar y compartir.

Mi sensación respecto a pasadas ediciones es que el número de stands había disminuido algo, al menos yo sí eché en falta a algunos, supongo que es normal con el momento económico que estamos viviendo. Pero como siempre encontré lo que estaba buscando, mucho mobiliario del siglo XX, Art Decó y Art Nouveau, años 60 y 70, mobiliario de autor, objetos de colección e incluso algo de moda vintage.

Y lo mejor, siempre es agradable volver a saludar a las personas que he conocido gracias al blog, como Fede y Juana (propietarios de Objetology), me encantaría poder enseñaros el increíble montaje que habían hecho con cabezas de cristal y cerámica suspendidas en columpios (por desgracia no tengo documento gráfico de ello). A ellos y a algunos otros los veré en pocas semanas, I Love Retro está a la vuelta de la esquina.

Anmoder

Feria Almoneda

Feria Almoneda (más…)