Buscando inspiración en casas reales

No sé si estaréis de acuerdo conmigo en que de vez en cuando, y para variar, está muy bien ver casas de personas normales y corrientes y descubrir que hay mucho talento en la calle. Cuando veo revistas o espacios diseñados por conocidos interioristas, me quedo realmente asombrada, fascinada incluso, saben cómo manejar la luz, los colores y los elementos decorativos de la mejor manera para obtener un resultado espectacular. Pero hoy mi pequeño homenaje se dirige a aquellos que sin tener estudios al respecto, sencillamente tienen un gusto exquisito. Y este es el caso de las dos viviendas que os traigo hoy, ambas están en California

En la primera destacar las referencias del  mobiliario de diseño, visibles en muchas de las habitaciones así como en el exterior. En la cocina, sobre la inmensa mesa de nogal (única pieza de madera maciza en toda la casa como protagonista absoluta), penden tres lámparas de Tom Dixon, y acompañando a la mesa, las sillas Plastic de los Eames. El dormitorio infantil lo firma Marimekko, mientras en el salón, un sofá de Antonio Citteiro para Flexform, se rodea de dos preciosas sillas de Vitra que le ponen el toque de color.  Ya en el exterior, encontramos la zona de tertulia diseño de Patricia Urquiola para Kenttal y un comedor de la firma Magis. Un hogar donde cada elemento, es puro diseño.

Sobre la segunda casa, decir que cualquiera que la vea no creería que se trata de una construcción de 1912 a la que le han dado una segunda oportunidad, gracias a sus vistas sobre las colinas de Hollywood. Y en el caso de esta vivienda, a diferencia de la anterior, el diseño procede de la calidad de cada elemento, de los recuerdos que cada una de las piezas sugiere a sus propietarios, y no de su nombre. La pretensión era crear un conjunto lleno de atractivas mezclas, desde lo vintage hasta lo contemporáneo. Os diré que lo que más me ha gustado a mí es la utilización del color, blanco en puertas, ventanas y algunas de sus estancias, siempre combinado con el elegante gris en paredes y otros puntos estratégicos y una justa dosis de madera que le aporta calidez. Aún a riesgo de repetirme, la mezcla es perfecta.

¿Por cuál os decantáis?

Dwell

Inspiración

Inspiración

(más…)

Marta de la Rica

Hoy me siento algo orgullosa de mi misma. A veces estamos tan enfrascados en lo que hacemos que ni siquiera nos percatamos de nuestros pequeños avances. Según iba copiando las fotos de los proyectos de Marta de la Rica, me iba diciendo a mí misma las piezas que era capaz de reconocer, como las conocidas cerámicas de Fornasetti de las dos primeras imágenes, las lámparas de Tom Dixon de la cocina del proyecto de Sotogrande, y en la mima imagen, las conocidísimas sillas Plastic de los Eames, editadas por Vitra. Y si me apuráis, aunque no puedo asegurarlo, pero diría que la vitrina que aparece bajo estas líneas, es de Becara, o al menos tienen una muy similar.

Tras todo este orgullo repentino, me he puesto a leer la web de Marta de la Rica, interiorista responsable de estos magníficos espacios. En seguida he vuelto a mi humilde realidad, tan solo con ver su edad, y es que las comparaciones son odiosas. Por su espléndido trabajo diríamos que es alguien con cierto bagaje, que sus ambientes denotan una larga experiencia, pero mi sorpresa al descubrir que Marta de la Rica, Licenciada en Arquitectura de Interiores, sólo tiene 25 años y es propietaria de su propio estudio. Ni que decir tiene que me rindo a sus pies y aunque me avergüence reconocerlo, siento cierta envidia sana.

Marta de la Rica es el último de los nombres que me dio la semana pasada Gonzalo, de Anmoder, como parte de los interioristas que se encuentran entre sus favoritos. El por qué salta a la vita.

Proyecto El Viso

Marta de la Rica

Marta de la Rica

(más…)