Joan Lao, interiorista de El Bulli

JOAN LAO un diseñador conceptual, admirado tanto en España como en América, Oriente Medio y Latinoamérica. Se mueve en distintos niveles del diseño, desde la arquitectura, pasando por el interiorismo, imagen de marcas o diseño industrial, un gran abanico de diseños actuales, vanguardistas e intemporales.

«Sus diseños de interiores tienen una cualidad única: crean una respuesta emocional inmediata y duradera«. Tanto sus diseños como sus ambientes se basan en un equilibrio estético, en la armonía de los volúmenes, formas y proporciones, junto con una total funcionalidad.

Conocidos personajes han contado con su colaboración. Las primeras fotografías corresponden al famoso restaurante El Bulli de Ferrán Adriá. Otros como Carolina Herrera o Victorio y Luchinno han confiado a Joan Lao la creación de espacios para sus puntos de venta. También presente en varias ediciones de Casa Decor, expuesto sus diseños en la feria de Milán, y una larga lista de éxitos cosechados en sus ya 22 años de profesión.

De los ambientes de las fotografías, veo que varios patrones se repiten en sus espacios. La utilización del cristal mediante cerramientos exteriores e interiores que permite agrandar visualmente espacios y establecer cierta continuidad entre ellos. En los dormitorios predominan los cabeceros king-size dando todo el protagonismo a la cama, destaco la que en lugar de cabecero se ha colocado un panel colgado de rieles, con el mismo tratamiento que una puerta corredera exenta. En baños y cocinas predominan las líneas rectas, los diseños funcionales, los materiales limpios y vanguardistas, criterios muy acertados para este tipo de estancias.

El Bulli

(más…)

Exclusividad con Artfort

Artfort, de arte y confort. Hablar de esta firma conocida a nivel mundial, significa nombrar a los mejores diseñadores junto con la mejor calidad. Su filosofía, dar importancia a las formas pero también a la funcionalidad con diseños que atrapan, son atrevidos pero intemporales y a la vista está que muy originales.

A pesar de ser una firma Holandesa, posee distribuidores y representantes por todo el mundo, en España podemos encontrar este mobiliario en SBD Interiors y su representante es Paula Espinar (paula@absolutdesign.es).

Por primera vez en 2009 se les pudo ver en el Salón Internacional del Mueble de Milán, con un stand lleno de colorido que tuvo un gran éxito. Del 14 al 21 de abril volverán a estar presentes en la mayor feria europea del sector, seguro que con el mismo resultado.

He de confesar que alguna de estas piezas ya las había visto con anterioridad, aunque es obvio si pensamos que pertenecen a diseñadores muy conocidos. Pero lo que me ha llamado la atención de Artfort es el uso de las tapicerías, los motivos geométricos, vegetales o lisos pero a todo color, cambian el sentido y resultado de cada uno de estos diseños. Los dos primeros sofás son un ejemplo de ello, el segundo me lo llevaba a mi casa ahora mismo.

(más…)

Más allá del diseño

¿Serías capaz de poner alguna de estas piezas en tu casa?. Son diseños innovadores, pero tal y como ocurre en el mundo de la moda y la pasarela, sólo unos pocos se atreven con ellos.

Esta silla está hecha con trozos de papel y tela. En este caso, a pesar de ser algo “cantosa”, si que le hacía un hueco en algún lugar de la casa, lo difícil es decidir dónde.

Ésta, está realizada con muñecas de algodón, demasiado para mí.

¿Y qué me decís de este sillón de plástico rojo? Debe de ser de lo más cómodo en verano, para quedarse bien pegado.

Este sofá de cojines coloristas, pieza estrella en el salón del mueble de Milán, sí me gusta. Para ambientes muy contemporáneos o habitaciones juveniles, su diseño es divertido y a la par, parece cómodo.

500 metros de cuerdas rojas entrelazadas, se necesitan para fabricar este sillón.

¿Puede alguien sentirse mínimamente cómodo en un sillón hecho de alambres entrelazados?

Este otro asiento por el contrario debe ser de lo más blandito, tiene el inconveniente, que al menos en mi caso, mis hijas irían arrancando peluche a peluche hasta que no quedara ninguno, y claro, ya no sería tan cómodo…

Este otro sillón, está realizado con tubos de PVC. En cuanto al diseño es más discreto que otros.

(Fuente: elleDeco)

Diseños de sobresaliente, feria de Milán

La revista Habitania hace una recopilación de los mejores diseños de la feria de Milán, espero que os gusten.

La silla VEGETAL de los hermanos Bouroullec, la encontrarás en Vitra, es una silla ligera, aplilable e impermeable, firme candidata a ser sustituta de la silla Panton, que el año que viene cumplirá 50 años.

La silla BELLOCH del equipo Lagranja, la encuentras en Santa & Cole. Es de plástico y la tienes en dos versiones, para el interior con patas de madera maciza y para el exterior con patas de metálicas.

La silla MASTER de Kartell, es una mezcla de las ideas de Charles&Ray Eames, la elegancia de la silla L de Jacobsen y la acogedora butaca Tulip de Saarinen.

PARUPU es una silla de papel prensado mezclado con plástico biodegradable, es apilable, irrompible e impermeable, y sólo cuesta 25€ en Södra.

Debido a que las casas cada vez son de un tamaño más reducido, se vuelven a llevar las mesas nido. Stua lanza las mesas ECLIPSE de Jon Gasca y Cappellini las HIIP en varios colores.

La lámpara CORAL es un reflejo de la naturaleza, es del estudio catalán Lagranja producida por Palluco.

Esta es la mesa FLEUR DE NOVEMBRE producida por Kartell del romántico diseñador Fabio Novembre.

Ya he hecho referencia en otros post a la diseñadora Patricia Urquila, esta vez ha llamado la atención con sus taburetes FRILLY, ligeros, coloristas y económicos, los encontrarás en Kartell.

Las mesas AEREA del americano Marc Thorpe encogen sus patas y con este gesto se hacen ver, las encuentras en Bernhardt Design.

Por último a precio de coleccionista, ya que sólo se han hecho 99 piezas, la butaca BUGATTI RACING en Cappellini, diseño de Françoise Azambourg.