Richmond Residence

Al igual que la semana pasada tampoco esta es la típica casa que suelo enseñar en el blog, pero últimamente intento abrir mi mente a otros estilos que no sean el típicamente campestre, los que me recuerdan al mar o aquel salpicado de referencias Mid Century, mis favoritos. La de hoy es una vivienda moderna, que se acerca más a lo industrial que a cualquier otra cosa y que merece la pena ver ya que tiene elementos que llaman mucho la atención.

Situada en Richmond, un barrio al sur este de Melbourne, la casa se distribuye en tres plantas. Su fachada de ladrillo cubierto de vegetación, no hace prever lo que encuentras al traspasar la puerta. Un gran hall de entrada con tres enormes luminarias presidiendo la estancia, que dan paso a un estudio y dos dormitorios con baño. En el nivel superior se encuentra el epicentro de la casa, donde la cocina y la sala de estar ocupan todo el espacio. Es aquí donde me he llevado la gran sorpresa, en todo este piso el techo está pintado en color negro y lejos de empequeñecer la estancia, gracias a la cantidad de luz natural que se cuela tanto por los ventanales de la terraza como por los tragaluces de la cocina, no resulta agobiante. También el acierto de haber elegido superficies como el acero en las encimeras de la cocina, que reflejan aún más la luz, o los suelos de hormigón pulido en un gris muy claro, que también favorecen la sensación de amplitud, por último, un mobiliario contemporáneo de líneas rectas y sencillas hacen de este salón abierto un lugar confortable y familiar. Creo que si el techo no estuviera pintado de negro me parecería algo frío, sin embargo esta tonalidad oscura consigue darle un aire de refugio que me encanta.

En la última planta se encuentra la «joya de la corona», un enorme dormitorio con inmejorables vistas, acompañado por un majestuoso baño y la zona de vestidor, es como si hubieran querido reproducir una lujosa suite de hotel. De este dormitorio me ha enamorado el cabecero que a pesar de ser sencillo, provoca un gran impacto visual, es como un tabique divisorio en el que se integra una alacena, no tengo muy claro si va revestido nuevamente de hormigón, o si se trata de algún tipo de estuco, en cualquier caso el resultado me encanta. Otro acierto, no llevar el tabique hasta el techo para dejar pasar la luz al otro lado.

Poco que decir de los baños, todo un placer para los sentidos. Limpios, atemporales, con todo lujo de detalles (duchas a ras de suelo, bañera exenta, zona de lavandería,… tienen de todo).

A veces hay que mirar a otros lados para darnos cuenta que la belleza no sólo está en un par de estilos…

Imágenes: Est Living, Eat Bathe Live y Jellis Craig
Proyecto: Eat Bathe Live

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Techos de madera

El sábado pasado estuve en la boda de un amigo, el restaurante está en Collado Villalba (para los que no sois de aquí, es un pueblo al noroeste de Madrid) y no sólo comimos como pocas veces lo he hecho en una boda, es que además el sitio era increíblemente bonito. Os dejo el link por si tenéis ocasión de ir, no sólo se celebran bodas también se puede comer como en un restaurante normal (conste que las imágenes de su web distan mucho de la realidad, son bastante malas y no les hacen justicia, es mejor ir, se llama Restaurante El Gallinero). Llamaba la atención los enormes muros de piedra, la viguería de madera maciza (de ahí este post), un jardín acristalado interior y grades zonas ajardinadas en el exterior, para salir a este jardín, una gran puerta artesonada flanqueada por dos frentes de cristal que sinceramente, quitaban el hipo. Hicimos la «gracia» de intentar comprar el local, pero no coló con los treinta euros que en ese momento llevábamos en el bolsillo ;-)

Como me quedé prendada del lugar, hoy he decidido traeros techos de madera, un poco en recuerdo de aquellas vigas que tanto me gustaron. Este tipo de techos normalmente lo asociamos a espacios rústicos y en cierta manera son los que más abundan, la calidez que aportan es indiscutible. Hoy sin embargo os voy a enseñar cómo se han utilizado en otros espacios con distintos estilos y para ello he dividido las imágenes en tres grupos: los techos rústicos, techos de madera modernos y por último, los que tienen el extra de llevar algún componente arquitectónico o de diseño.

Comprobaréis también que hay maneras de suavizar un espacio rústico, sin que pierda su carácter. Esto lo conseguimos con madera pintada (por lo general de blanco), o maderas lavadas y de tonos grisáceos, quedan igualmente cálidas pero pesan menos visualmente. Para los que no os guste este estilo, veréis espacios con techos de madera pero de corte más mínimal, al igual que otros con fantásticos diseños. Hay para todos los gustos…

¡¡Feliz fin de semana!! 

Techos de madera en espacios rústicos…

Ceilings_2

Ceilings_8

Ceilings_4

Ceilings_5

Ceilings_1

Ceilings_9

Ceilings_10

Ceilings_12

Ceilings_13

Ceilings_15

Ceilings_19

Ceilings_22

Ceilings_23

Ceilings_28

Ceilings_30

En ambientes modernos…

Ceilings_11

Ceilings_18

Ceilings_21

Ceilings_24

Ceilings_25

Ceilings_27

Ceilings_17

Techos arquitectónicos y de diseño…

Ceilings_6

Ceilings_7

Ceilings_14

En la foto superior el Restaurante Bravo24 de Isabel López Vilalta, en el Hotel W Barcelona.

Ceilings_16

En la imagen superior e inferior un espectacular techo diseñado por Susanna Cots Design Studio para el proyecto: Clinica dental Sara Bureu.

Ceilings_26

Ceilings_20

Ceilings_29

Ceilings_31

Imágenes de mi panel de Pinterest: Ceilings
Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.