House of Grey

Hay casas que son capaces de transmitir sensaciones a través de una pantalla y ésta sin duda, es una de ellas. En cuanto he leído la filosofía del estudio de interiores londinense House of Grey he entendido el porqué. La inmensa mayoría de arquitectos e interioristas ponen su foco en el diseño y la funcionalidad, lo cual está muy bien, pero ellos han dado un paso más allá, cada uno de los elementos que utilizan en la creación de sus espacios, está pensado para que tenga un impacto positivo sobre la persona que va a hacer uso de ellos. ¿Por qué? Porque sólo utilizan materiales no tóxicos, procedentes única y exclusivamente de la naturaleza, lo que tiene un impacto beneficioso para la salud de los humanos (reducen el estrés, mejoran la concentración, etc.), además se eligen unos u otros en base a sus propiedades, por ejemplo basándose en su resistencia a la humedad o su poder de aislamiento.

Los proyectos de House of Grey pretenden hacer que las personas dejen de necesitar escapar de sus vidas, del estrés diario o desear constantemente unas vacaciones, que al entrar en sus casas sientan directamente esa sensación de desconexión y calma, un sitio del que no quieran irse.

En esta vivienda, para la cocina colaboraron con la firma FincH London, se realizó en madera contrachapada de abedul de origen local, con Fresno en los frentes para darle un acabado natural. La encimera es de mármol recuperado y la isla está acabada con un revestimiento a la cal. Tanto las salas como los dormitorios, se han pintado también con pintura a la cal cien por cien natural, de la colección Bauwerk Colour.

Parece que sólo los colores tierra son capaces de transmitir estas sensaciones y está claro que son un acierto seguro, pero hay otros tonos que también te permiten crear ambientes igualmente tranquilos, como los rosas empolvados, ciertos tipos de verdes (véase el verde oliva), el mostaza,… son colores que nos aseguran un entorno de tranquilidad.

Hablando del dormitorio ¿no os parece un remanso de paz? Quizás sea el tono, sí, pero también la carpintería del armario, el toque de los textiles más oscuros que le dan calidez,… es casi monacal, pero unas bonitas puertas abatibles rompen el espacio y lo comunican con un baño austero a la par que maravilloso. Volvemos a ver tanto en el lavabo, como en la ducha o en la bañera, que las piezas han sido revestidas a la cal, y se le ha dado el toque elegante con las griferías doradas, incluyendo las tuberías de los radiadores, que resaltan entre tanto blanco inmaculado.

¿Qué pensáis de esta casa? ¿Os transmite tanto como a mí a través de la pantalla?

Fotografía: Michael Sinclair / Interior Design: House of Grey / Vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jorge Bibiloni Studio. OD House

Hoy la mirada se me ha ido directamente al Mediterráneo, en un intento por adelantar mi viaje de mañana. Este fin de semana me voy con mis amigas a Valencia, así que en estos momentos en mi cabeza sólo existe el mar. Hace mil años que no voy por allí y sé que la ciudad ha cambiado mucho desde entonces, así que tendré que estrujar las horas al máximo para, además de ver el mar, hacer un poco de «turisteo» y por supuesto, ir a Simple (la tienda deco de productos españoles, que llevo años intentado conocer). Os iré contando por redes y enseñando los sitios donde vamos a ir (mi hermana está hecha una perfecta «travel planner» y lo tenemos todo organizado), empezando por el alojamiento, que no puede ser más mono «The Little Corner B&B«, en cuanto llegue os hago un tour por el hotelito.

Perdonad la chapa, pero hacía que no viajaba con amigas desde antes de la pandemia, así que ya nos tocaba y encima me llevan al mar, qué más puedo pedir…

La casa que os traigo hoy no está en Valencia sino en Mallorca, pero para mí el aroma es igual. Hoy todo lo veo de color azul. Es un proyecto de Jorge Bibiloni Studio donde el respeto al entorno, a las técnicas artesanales de la zona y los materiales naturales, se han llevado a su máxima expresión. La piedra exterior de la fachada y las contraventanas en color verde, se funden con el paisaje de almendros y olivos de la Sierra de Tramontana que rodea la vivienda.

Nada más entrar, una «alfombra» de guijarros delimita el espacio y lo separa del resto, que se convierte en una extensión continua gracias a las superficies de microcemento, tanto en planos horizontales como verticales. Supone un cambio de textura, pero en una misma gama de color, un tono arena que se extiende por el resto de la casa. El minimalismo es la tónica general de la vivienda, en ella sólo resaltan los materiales, todos de calidad, maderas macizas de roble en las puertas, tiradores de hierro, la típica piedra Mallorquina de Binissalem (como en el caso de los baños).

La imagen del baño también me ha llevado a este post, fue nuestra inspiración para la última reforma que hicimos donde también el lavabo era el protagonista, una pieza de piedra de más de cien kilos que pusimos sobre un mueble de cobre. Quiero llamar la atención sobre este punto, a pesar de la austeridad de esta vivienda, hay toques elegantes como el caso de las griferías que se han elegido en dorado (incluso dobles en la cocina), contrastando con la dureza en algunos casos, o simpleza, en otros, de los distintos materiales que componen el conjunto.

Probablemente a muchos os parezca una vivienda fría, nada que no se pueda arreglar con cuatro plantas y algún textil cálido, porque los «huesos» bonitos ya están puestos. A mí me parece una maravilla, ya no digamos los exteriores y más aún si pienso que está cerca del mar ¡sin palabras!

Imágenes: Est Living / Jorge Bibiloni Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Mandra, Mykonos

Debido al sentimiento de hastío general que se ha instalado entre muchos de nosotros por las circunstancias que estamos viviendo, he leído y visto en redes que una buena estrategia para no sentirnos frustrados constantemente es no tener unas expectativas demasiado altas. Queremos controlarlo todo, saber el porqué de las cosas, que aquello que nos venga impuesto tenga un razonamiento lógico, etc., pero sencillamente, ahora no podemos tener la certeza de nada, caminamos sobre una especie de cuerda floja donde es imposible saber dónde agarrarse.

Así que como dicen que controle mis expectativas para no sufrir ansiedad, eso es lo que hago en la vida real. Pero aquí en el blog puedo soñar a lo grande y decido traeros una casa de Mykonos que probablemente se escape a cualquiera de nosotros, pero al menos nos alegrará las retinas durante los minutos que estemos leyendo este post.

Se trata de Villa Mandra, y como os he contado, se encuentra en la isla griega de Mykonos. Realizada por el estudio de arquitectura K-Studio para una familia de seis miembros como vivienda vacacional. La casa fue construida con la filosofía del movimiento «slow«, está hecha para el disfrute y relajación de cada miembro de la familia. Se construyó con elementos y técnicas tradicionales de la zona, como los muros de piedra artesanal que se combinan con paredes encaladas en blanco, creando bonitos volúmenes. Las pérgolas de madera y caña, hacen de unión y entran a formar parte del juego de materiales.

Su interior es sencillo y contemporáneo y al igual que el exterior, invita a la calma. La gama de colores sigue un mismo patrón, los tonos terrosos, grises, algún toque negro y algo de vegetación, eso es todo lo que veremos (un calco de los colores del porche, ni más ni menos). Pero las piezas están tan bien elegidas, que quién necesita más. Muchos de los elementos que conforman esta casa, tienen nombre propio, tan conocidos como la cocina Boffi K14, o el maravilloso sofá de Piero Lissoni para Living Divani, las butacas Spanish Chair por Fredericia, la silla CH22 Lounge Chair de Hans J. Wegner, etc., así que no es de extrañar que el resultado sea el que es. Un hogar contemporáneo y funcional, pero sobre todo donde se respira paz.

Sin duda el exterior tiene mucho que decir. Espectacular la zona de salón comedor, protegido bajo una pérgola y desde donde avistar, gracias a la inclinación del terreno, toda la vegetación que rodea a la finca y al fondo el mar. ¿Se le puede pedir más a una casa vacacional? No, perdón, ¿se le puede pedir más a una casa en general?

¿Qué, os gusta la «pequeña» villa? ¿Me he pasado soñando? ¿He superado vuestras expectativas y os he generado ansiedad? Espero que esto último no haya ocurrido, que aquí venimos a soñar :-)

Imágenes: Est Magazine y K-Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

BBW House

Viendo la última foto del post nadie diría que se trata de la misma casa que la de la primera imagen, pero sí es la misma. La inclinación del terreno permitió que a la fachada original victoriana se le adosara una construcción en su parte trasera a modo de ampliación y de aspecto más contemporáneo, de tal manera que permitiera crecer y darle más espacio a la familia propietaria de la vivienda. Esta remodelación fue fruto de la colaboración entre la empresa de arquitectura Tecture y la constructora Built by Wilson.

Tanto en el exterior como en el interior hay un continuo juego de materiales que acentúan los volúmenes y delimitan espacios, a esto contribuyen también los niveles. En la primera planta tenemos como protagonista una gran cocina abierta con un comedor bañado de luz natural, gracias a las claraboyas del techo. En la misma planta se sitúa también una bonita sala de estar. A esta planta se accede a través de típico «mud room» muy bien aprovechado ya que además de armarios, zona de asientos y almacenaje, en el pasillo que lleva al salón se ha añadido una pequeña zona de trabajo consistente tan solo en una gruesa balda de madera y una silla. De esta manera además de darle utilidad a ese hueco, que de otra manera estaría perdido, se crea un efecto de continuidad visual desde la entrada hasta el final del salón donde termina la librería, sin dejar espacios muertos de por medio.

En el segundo piso encontramos tres dormitorios y una sala de juegos adicional, pensada para ser convertida en zona de estar cuando los niños crezcan. El baño y el dormitorio principal están concebidos como zona de relax para los padres, sobre todo el baño donde los tonos se limitan a los grises y blancos y la ducha vuelve a inundarse de luz gracias de nuevo a una gran claraboya.

La gran caída del terreno por su parte trasera, permitió la construcción de una piscina enterrada, un comedor al aire libre y un gimnasio separado de la casa, respetando eso sí, el carácter y el encanto original de la vivienda.

No sé si habréis adivinado qué es lo que más me ha llamado la atención, además de lo evidente (que es una «señora casa»), me ha encantado su personalidad, gracias a las obras de arte así como ciertos elementos de diseño que no pasan desapercibidos. ¿Os habéis fijado en el efecto de la lámpara Aim Pendant de Flos del comedor? Las luminarias lucen perfectas gracias a la gran altura del techo, es más, estoy acostumbrada a verlas en negro y me ha sorprendido su efecto en blanco, creo que me gustan más.

Os dejo con esta maravillosa casa y os invito a que hagáis una pausa en cada una de sus imágenes porque hay muchos detalles por descubrir. Prestad atención a los revestimientos de mármol, a la mezcla de carpinterías de madera en tonos naturales y blancos, a cómo el arte abstracto y lleno de color rompe el diseño minimalista, e incluso diré que aunque no soy fan del terrazo, ni siquiera me molesta en esta casa, diría que incluso le queda bien :-) Si tenéis curiosidad de dónde don ciertas piezas tenéis toda la info aquí.

Imágenes vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Finca Es Bec D’Aguila, Menorca

Creo que es momento de fomentar el turismo español aunque todos sabemos las bondades de nuestro país tanto para pasar nuestras vacaciones como para vivir, al menos yo no lo cambio por nada. En las islas, tanto Baleares como Canarias y otras zonas de costa, ya están disfrutando de días de playa, con ciertas normativas sí, pero comienzan a darse los primeros chapuzones, las comidas en los chiringuitos, y lo que más envidio, a llenar sus retinas de las preciosas vistas del mar. Sólo les falta algo muy importante, el turista que devuelva a esos lugares la alegre vida estival que les suele caracterizar.

Menorca es uno de los destinos vacacionales favoritos, tanto para españoles como extranjeros. Allí se encuentra esta Finca llamada Es Bec D´Aguila de Atelier du Pont. Se trata de una casa de vacaciones con los servicios de un hotel exclusivo, con atmósferas brillantes y auténticas. Por un lado el uso de materiales autóctonos como la piedra de marés, la cal blanca, los muebles de mampostería o los suelos de terracota e hidráulicos, ofrecen la visión de casa típicamente menorquina, y por otro lado, hay un universo multicultural en cuanto a los orígenes de las diferentes piezas con las que se ha decorado la casa: muebles antiguos ingleses, daneses, franceses y españoles se mezclan creando un bonito híbrido.

La casa dispone de once dormitorios, todos ellos con su cuarto de baño, bonitas y frescas sábanas de lino y toallas para la piscina. Aun estando cerca del mar (a tan sólo 10 km de las maravillosas calas de Menorca), cómo no darse un chapuzón en la piscina de 25 metros de largo del jardín, junto al kiosco original y al comedor preparado para hacer barbacoas con comida típicamente local. Por no hablar de una siesta en las tumbonas escuchando el sonido de la fuente.

Para desconectar, al atardecer se puede disfrutar del bar con la gran barra de mármol verde, o contemplar las puestas de sol desde alguna de las terrazas que se reparten por la finca en varios niveles. También encontramos otras actividades para cualquier momento del día como talleres de cerámica, proyecciones de cine, juegos de petanca, yoga, gimnasio, salidas en bici, a caballo, en kayak o en barco, y para una desconexión total hay hamacas colgantes entre los pinos desde las que disfrutar de una siesta, un libro o sencillamente de las vistas sobre los campos de olivos.

Qué, ¿os he convencido para hacer un poco de turismo español? Quizás cuando veáis las fotos ya no podréis quitaros esta finca de la cabeza :-)…

Imágenes: Est Living / Atelier du Pont

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Lewisham House

Esta casa es una mezcla de dos mundos contrapuestos, que unidos adquieren todo el sentido. En ella encuentro reflejada muchos de mis gustos estéticos, porque yo también soy de polos opuestos, aunque aquí sólo se muestren dos de ellos. Por un lado está la parte clásica de la vivienda, debido a sus orígenes victorianos (lo entenderéis en cuando lleguéis al pasillo, una de mis partes favoritas), y por otro lado la elegancia minimalista y contemporánea que aportan los espacios abiertos y los materiales nobles utilizados para la rehabilitación de la vivienda. Para hacer mi top-tres en gustos decorativos, me faltaría alguna zona que me recordara al mar, con elementos naturales e imperfectos, quizás podría haber sido en el exterior aunque soy consciente que en esta casa no pegaría mucho, supongo que encontrar una vivienda que cumpla con todos tus gustos decorativos es como si te tocase la lotería, posibilidades cero ;-)

Para llevar a cabo la rehabilitación, el equipo de interioristas de Sanders & King junto al estudio de arquitectura RBA Architects, intentaron respectar al máximo el espíritu de la vivienda original, como los suelos de madera, la pared de ladrillo o las paredes de yeso. Al espacio existente le unieron una estructura de corte moderno a la que se accede a través de unas grandes puertas de vidrio y acero. Como punto focal de este nuevo anexo, se diseñó la cocina con una gran isla central de hormigón y vestida en sus laterales con paneles de latón. Tras los grandes armarios, se ha dispuesto una zona de trabajo y lavandería. Y junto a la cocina, se encuentra el salón con chimenea y vistas al jardín.

Cuando llegamos a la zona antigua de la vivienda, donde más se nota el contraste es en los baños. Mientras la propia arquitectura del espacio, los suelos de terrazo antiguo o de madera, denotan su naturaleza clásica, el mobiliario elegido pone el contrapunto con sus líneas rectas y su diseño contemporáneo. Al dormitorio creo que se le podría haber sacado más partido y hacerlo algo más acogedor, me encanta el toque de la chimenea pero en su conjunto lo veo un poco insulso. Es el único «pero», al resto le pongo un diez bien grande.

¡Feliz fin de semana!

Imágenes: Peter Bennetts 
Via: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

RVR Arquitectos

De las típicas casonas cántabras de las que os hablaba en mi post del miércoles, con sus gruesos muros y sus oscuras maderas que les dan abrigo, pasamos a esta otra maravilla donde el blanco, los altos techos y las maderas naturales toman protagonismo. Si me preguntáis con que estilo me quedo, no podría deciros, me encantan ambos, creo que a cada lugar le corresponde una tipología de arquitectura y me parece que lo importante es estar en sintonía con el entorno.

La casa de hoy está ubicada en Italia y es propiedad de María Valladares y su marido. La empresa española RVR Arquitectos, supo captar el deseo de simplicidad que buscaban sus propietarios. Blancas paredes encaladas, combinadas con detalles oscuros que las enfatizan y maderas en tonos suaves que crean un aire rústico, son las características de este hogar al que una puerta corredera de vidrio, da la bienvenida.

A medida que pasamos de una habitación a otra, las texturas naturales y los elementos sin tratar se hacen más presentes, fijaos en la curiosa estructura de la barandilla de la escalera realizada con cuerdas en zig-zag, o la simpleza de la lámpara del dormitorio realizada también con una gruesa cuerda y una bombilla desnuda (me encanta cómo queda). Ambos son recursos simples pero a la vez de gran impacto visual.

Otra de las bondades de esta casa es la cantidad de luz natural que se enfatiza gracias a sus paredes de piedra en blanco, a los altos techos, las maderas claras y los toques de vegetación que podemos encontrar en cada uno de los espacios de la casa. Ya sabéis, poned una planta un vuestras vidas :-)

La viguería de los techos en la cocina y el comedor proporcionan un espacio acogedor y sencillo para comer, es una zona además donde gracias a sus grandes ventanales, se puede disfrutar de las vistas y la vegetación exterior mientras cocinas o comes, todo un lujo. En la cocina destacan sus brillantes encimeras de mármol, junto a detalles como la iluminación en bronce, en el comedor unas sillas Wishbone ponen el toque de diseño al igual que la magnífica Eames del rincón de lectura, en una casa donde mayoritariamente el diseño interior es sencillo y sin pretensiones.

¡Feliz fin de semana!

Imagen vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Richmond Residence

Al igual que la semana pasada tampoco esta es la típica casa que suelo enseñar en el blog, pero últimamente intento abrir mi mente a otros estilos que no sean el típicamente campestre, los que me recuerdan al mar o aquel salpicado de referencias Mid Century, mis favoritos. La de hoy es una vivienda moderna, que se acerca más a lo industrial que a cualquier otra cosa y que merece la pena ver ya que tiene elementos que llaman mucho la atención.

Situada en Richmond, un barrio al sur este de Melbourne, la casa se distribuye en tres plantas. Su fachada de ladrillo cubierto de vegetación, no hace prever lo que encuentras al traspasar la puerta. Un gran hall de entrada con tres enormes luminarias presidiendo la estancia, que dan paso a un estudio y dos dormitorios con baño. En el nivel superior se encuentra el epicentro de la casa, donde la cocina y la sala de estar ocupan todo el espacio. Es aquí donde me he llevado la gran sorpresa, en todo este piso el techo está pintado en color negro y lejos de empequeñecer la estancia, gracias a la cantidad de luz natural que se cuela tanto por los ventanales de la terraza como por los tragaluces de la cocina, no resulta agobiante. También el acierto de haber elegido superficies como el acero en las encimeras de la cocina, que reflejan aún más la luz, o los suelos de hormigón pulido en un gris muy claro, que también favorecen la sensación de amplitud, por último, un mobiliario contemporáneo de líneas rectas y sencillas hacen de este salón abierto un lugar confortable y familiar. Creo que si el techo no estuviera pintado de negro me parecería algo frío, sin embargo esta tonalidad oscura consigue darle un aire de refugio que me encanta.

En la última planta se encuentra la «joya de la corona», un enorme dormitorio con inmejorables vistas, acompañado por un majestuoso baño y la zona de vestidor, es como si hubieran querido reproducir una lujosa suite de hotel. De este dormitorio me ha enamorado el cabecero que a pesar de ser sencillo, provoca un gran impacto visual, es como un tabique divisorio en el que se integra una alacena, no tengo muy claro si va revestido nuevamente de hormigón, o si se trata de algún tipo de estuco, en cualquier caso el resultado me encanta. Otro acierto, no llevar el tabique hasta el techo para dejar pasar la luz al otro lado.

Poco que decir de los baños, todo un placer para los sentidos. Limpios, atemporales, con todo lujo de detalles (duchas a ras de suelo, bañera exenta, zona de lavandería,… tienen de todo).

A veces hay que mirar a otros lados para darnos cuenta que la belleza no sólo está en un par de estilos…

Imágenes: Est Living, Eat Bathe Live y Jellis Craig
Proyecto: Eat Bathe Live

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Elemento sorpresa…

Esta vivienda en Northcote (Melbourne), se llevó en 2013 el premio «BDAV Building Design Awards«. El estudio Altereco Design creó una residencia moderna y funcional para una joven pareja, respetando el estilo original victoriano de la misma. El diseño tradicional de la casa fue modernizado añadiendo elementos sorpresa, formas geométricas, cubos,… tanto dentro como fuera de la vivienda.

Se requirió la demolición de las habitaciones traseras para incorporar un estudio. El patio se desplazó a la parte delantera, la cara norte, dejando un espacio de concepto abierto y consiguiendo un mayor aprovechamiento de la luz que ahora se cuela hasta el corazón de la vivienda. Esta zona central se caracteriza por los cálidos revestimientos de madera que se prolongaron por el resto de los espacios. Un plus en esta cocina es el área de entretenimiento al aire libre, que se abre y cierra a demanda mediante grandes cristaleras correderas. Un espacio semicubierto que funciona como comedor, como zona de juegos para los niños y que está pegado tanto a la cocina como a la zona de salón, lo que permite interactuar desde cualquier punto.

La vivienda se compone de tres habitaciones, dos baños y un estudio. El luminoso dormitorio principal cuenta con su propio baño y un vestidor, y como el resto de la casa, también está revestido en madera. El baño está dividido en espacios secos y húmedos, este último mirando a un corredor lleno de vegetación que da a la parte trasera de la casa (a salvo de miradas indiscretas pero con la sensación de ducharte en el exterior). En el estudio encontramos ese elemento sorpresa que cito en el título, una ventana que también da a la parte trasera, con una forma absolutamente atípica, un triángulo invertido que sigue la línea de inclinación del techo. Esta ventana ha sido sin duda el origen del post.

Por último comentaros que en una vivienda como esta, el color blanco juega un papel fundamental ya que equilibra el uso excesivo de la madera a la que se le ha dado todo el protagonismo.

Una vivienda cálida y funcional, sin grandes pretensiones, pero con un premio a sus espaldas gracias a las buenas ideas de Altereco Design y su originalidad.

Imágenes: Est Living y Altereco Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Kalos

Esta semana está siendo un poco gris, rara diría yo, igual que el tiempo. A mí el sol me da la vida así que el otoño y sus lluvias, que han llegado de golpe, me han dejado un poco baja de moral. Será cuestión de acostumbrarse. Soy como los niños pequeños, los cambios los llevo mal :-)

Hacía tiempo que no publicaba una reseña sobre algún hotel o lugar chulo para hacer una escapada, hoy viajamos virtualmente a la isla griega de Ítaca. ¿Os apuntáis?

Vi el artículo en Est Magazine y enseguida me enamoré de Villa Kalos. Cuesta creer que lo que veréis era en 2004 una casa abandonada, en ruinas. Recobró vida gracias a la visión de dos fotógrafos sudafricanos, Gerda Genis y Robbert Koene, que supieron ver todo su potencial y lo aprovecharon. Buscaban un lugar donde poder ofrecer a sus clientes paz y desconexión, lo mismo que encontraron ellos al visitar la isla. Con mucho cariño y amor, y gracias a trabajadores locales, consiguieron convertir unas ruinas en esta preciosa villa boutique.

Desde mi ordenador puedo apreciar la calma que transmite este lugar. Me encantan los materiales naturales con los que han cobrado vida los espacios. Los suelos de cemento, la fachada de piedra, los linos que visten las camas, mesas o cortinas, la madera y la sencillez con la que está decorada la casa. Nada sobra, nada falta. Creo que lo importante está en el exterior.

Debe ser todo un privilegio pasar unos días en un sitio así. Qué digo pasar unos días, yo me iría a vivir allí…

¡¡Feliz fin de semana!!

villa_kalos_1

villa_kalos_2

villa_kalos_3

villa_kalos_4

villa_kalos_5

villa_kalos_16

villa_kalos_19

villa_kalos_6

villa_kalos_7

villa_kalos_8

villa_kalos_9

villa_kalos_10

villa_kalos_11

villa_kalos_12

villa_kalos_13

villa_kalos_18

villa_kalos_14

villa_kalos_17

villa_kalos_15

villa_kalos_20

PHOTOGRAPHY © Robbert Koene
Imagen portada vía GrecoTour

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.