Segundas residencias…

Cuando hablamos de segundas residencias, en las que pasamos pequeñas temporadas, no está de más dar rienda suelta a nuestra imaginación y quizás atreverse a jugar con la decoración, con piezas y colores que tal vez no usarías para tu casa habitual. Es el caso de este piso en Barcelona; pertenece a una madre y una hija adolescente que encargaron su reforma al estudio Knowhaus para transformar lo que en su día era un piso antiguo y con poca luz, en uno moderno y con cierto aire industrial.

En cuanto a distribución, se aprovecharon las debilidades del piso para transformarlas en las mejoras más importante. Como en tantas viviendas antiguas, había un pasillo oscuro y un comedor aparte con poca luz. Se trasladó el nuevo comedor al salón para que resultase más luminoso y en el antiguo espacio se realizó la nueva cocina, y donde estaba ésta, el segundo baño que necesitaban. La luz se ha multiplicado gracias a las carpinterías blancas, al suelo sintético en color gris claro, a las paredes de obra vista pintadas también de blanco y al haber recuperado la altura del techo, dejando a la vista las bóvedas originales, consiguiendo mayor sensación de amplitud.

En cuanto a la decoración, el sofá de terciopelo podemos encontrarlo en Kave Home y la mesa de centro en Maison du Monde, de corte claramente industrial. La mesa de comedor fue una creación del estudio Knowhaus, realizada con Neolith® en acabado mármol veteado y al ser redonda permite una mejor circulación. Completan el conjunto unas sillas de PMP; tanto la mesa como las sillas acentúan el estilo industrial con sus patas de hierro. Sobre la pared del comedor se pusieron unas letras decorativas luminosas formando la palabra PUB, son de Letras y Decoración.

La cocina se hizo muy práctica a la vez que desenfadada, ya que tanto la madre como la hija son aficionadas a la cocina. Se colocaron vitrinas en la parte superior para dar ligereza y en otras zonas se prescindió de muebles pero se le dio un toque decorativo con pintura de pizarra y dibujos a mano alzada para darle un aire de bistró. La encimera es de Neolith® y el suelo un porcelánico de Porcelanosa que imita el mármol, continuando con los mismos materiales del salón. Dos detalles en la cocina: las lámparas de techo que el estudio fabricó con antiguas teteras y un espejo con marco envejecido sobre la encimera que refleja la luz natural.

Con el dormitorio principal no tengo gran feeling, pero es ahí donde el estilo industrial, diría que con un toque glam, se ha llevado a su máxima expresión. No soy muy amiga de los muebles de latón, me resultan fríos y ya sabéis que a mí me va más la madera. En el caso de este dormitorio en concreto, por poner «peros», teniendo un cabecero tan llamativo en sí mismo, me sobra el papel pintado. Ambas cosas juntas ya me parece demasiado y si a eso le sumas las mesillas de latón con los armarios con frontales de espejo, en lugar de calma a mí me transmite todo lo contrario. Pero ya se sabe que sobre gustos… Para los que os guste, os diré que el papel pintado es de Andrew Martin, adquirido en La Maison, la ropa de cama de Brins y el cabecero (que para mí es lo que más vale la pena) es una pieza realizada a medida, de pared a pared en terciopelo azul a juego con la ropa de cama. Las mesillas y la cómoda de latón se compraron en Londres, son de Eicholz, y tienen una finalidad,  y es que su acabado en espejo multiplica la luz del dormitorio. Pero a mí, qué queréis que os diga, no me gustan nada.

Una vez pasamos el dormitorio principal, me tengo que quitar el sombrero con el baño, sencillamente espectacular. La pared de ladrillo también se ha pintado con el mismo azul del cabecero —¡cómo queda de bonita!—, derrocha personalidad. La lámpara de araña pone el toque glamuroso y romántico al espacio, contrastando con el techo en bovedilla. El porcelánico del suelo es el mismo de la cocina y se extiende también hacia la pared sobre la bañera. Tomad nota de este fantástico DIY: al mueble del baño que es de Ikea, se le ha añadido una sola pieza realizada en Neolith® y diseñada por el estudio Knowhaus. Es una manera de abaratar el coste del mueble en su conjunto pero dando un toque de pieza exclusiva.

Encontramos un dormitorio juvenil más sosegado —vuelve el blanco—, pero esta vez con un papel que imita ladrillos pintados y que se decoró también con algunas láminas con temática de moda. Para la cama se confeccionaron grandes cojines en gris inspirados en colchones antiguos y, como complemento, se colocaron otros en color gris y rosa para vestir la cama, todo de La Maison. Completa el dormitorio un tocador, que no lo es como tal, y aquí otra buena idea para tomar nota: se compró una consola de Ikea a la que se le añadió un espejo de hierro con luces tipo camerino y se le añadió una cómoda butaca en color rosa palo a tono con los cojines y el estor.

La hija también tiene baño propio; lleva un zócalo de azulejos a media altura colocados en espiga y los del suelo son de tipo hidráulico de Azul Acocsa. El lavabo es de Corian® adquirido en Noah House. Un pequeño detalle importante a tener en cuenta: si os fijáis, en este caso el armario llega hasta el suelo, pero se le ha hecho un retranqueo en la parte baja para poder poner los pies con facilidad. Son estas pequeñas cosas las que marcan la diferencia.

Y hasta aquí este home tour de un piso que me ha encantado, salvando tres piezas que no son de mi gusto (las mesillas y la cómoda chapadas, demasiado para mí) pero tan fácil como sustituirlas por otras. Por lo demás creo que tiene muchas ideas para copiar e inspirarse. Yo ya he tomado nota de algunas.

Imágenes: KNOWHAUS para MiCasa

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Erico Navazo

No me equivoco si afirmo que Erico Navazo es uno de los interioristas más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras, también está entre mis favoritos y el de tantos otros. Sabe como nadie conjugar lo clásico poniendo su sello moderno. Más allá de lo pretencioso, busca la calma, el equilibrio, lo natural, lo sereno y «lo español», ya que siente debilidad por los muebles con historia y los oficios de toda la vida.

Aún no he subido a Instagram el espacio ejecutado este año por Erico Navazo para Casa Decor, fue el primero que vi ya que empecé la exposición desde el último piso y fui bajando, fue todo un acierto porque pudimos disfrutarlo sin gente y como cada año, no me defraudó ni un poquito.

Y vamos con el proyecto de hoy, se trata de un piso en Madrid que como tantos de los años sesenta, estaba muy compartimentado. Lo primero fue abrir los espacios así, el recibidor, el salón, el comedor y la cocina (esta última separada, aunque integrada a su vez por una cristalera), ahora comparten un mismo espacio dejando que fluya la luz.

Para dar un aspecto más moderno, se jugó también con los acabados o la propia estructura de la vivienda. Se quitaron los falsos techos para ganar altura y se dejaron a la vista los conductos del aire acondicionado, los pilares de hormigón también quedaron a la vista, todo ello se revistió con un acabado a la cal. Los suelos son de madera de pino en un tono muy clarito que casi se funde con el color de las paredes, hace que el espacio te envuelva y se vea relajante.

Respecto a la decoración muchas de las piezas son del estudio del interiorista, otras las proporcionaron los clientes y el resto fueron compradas o diseñadas a medida.

Bajo una paleta neutra, encontramos toques de color que dinamizan el conjunto. La bonita butaca de madera del salón es de Tado, en el suelo alfombra de Zigler. En la segunda imagen, destaca la alfombra marroquí de lana y rafia comprada en el rastro madrileño, sus tonos rojizos hacen que el resto de los muebles, de colores neutros y las paredes, destaquen.

En ese mismo espacio, luce una mesa plegable del Siglo XIX con jarrones de la antigua República Federal Alemana, adquiridas en el estudio. Lo que pensaba que era un original cuadro, ha resultado ser un altavoz circular de Bang & Olufsen (se nota que me queda mucho por aprender de estos aparatos electrónicos). La mesita baja rectangular de corte mid-century, se adquirió en Restelo.

La cocina es una de las zonas que más me ha impactado. Tras el cerramiento, encontramos un comedor, con una mesa del Siglo XVIII también de Restelo y sillas tipo shaker de Vintage 4P y La Brocanterie, jugando con varios colores. Contrastan con los muebles, diseño de Erico Navazo, realizados con placas porcelánicas de Techlam, un revestimiento ultrafino de la firma Levantina, que tiene múltiples aplicaciones. Con este mismo material se hizo también la encimera. Me gusta muchísimo cómo han quedado los muebles, diría que se funden con el resto de las paredes de la vivienda.

En el dormitorio la simplicidad sigue siendo la tónica. Se prescinde del cabecero, el toque de color lo pone la manta étnica procedente del estudio de Erico Navazo y el cuadro que se hizo con un antiguo papel pintado (de Restelo). La silla de enea también es de la misma tienda. Las míticas lámparas Jieldé son de Años Luz.

En el baño el protagonista es el mueble del lavabo, diseño del estudio. Se realizó con patas de hierro que llevan una pátina oxidada y sostienen dos grandes lavabos de granito. La grifería encastrada en la pared es de la firma Cristina, adquirida en Azulejos Peña y la descalzadora, al igual que la que hay en el salón, es una pieza familiar tapizada con un lino antiguo húngaro.

En el dormitorio infantil a pesar de tener literas y una cama extra, lejos de parecer un espacio pequeño, ha quedado perfectamente integrado, pintando las camas del mismo color que las paredes, los edredones de Nordic Elements, tampoco llevan demasiado color, de tal forma que la habitación se ve ligera.

¿Qué os parece la vivienda? ¿Qué estilo diríais que tiene? Para mí es una mezcla perfecta entre calma, pequeños toques de color, guiños industriales mezclado con antigüedades, y en conjunto la veo wabi sabi ¿qué locura, no? Adoro todo lo que este hombre me transmite con sus espacios, en una palabra es un CRACK.

Fotografía: Asier Rua para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la Instagramer de interiorismo Jellina Detmar

Justo antes de encontrar esta maravilla de casa venía de ver la vivienda de una interiorista en otra web. Supongo que os pasará también a vosotros, cuando escuchamos la palabra interiorista, arquitecto, decorador, diseñador,… nuestras expectativas sin querer, son altas. Pero como todo, sobre gustos los colores y la anterior, me ha parecido sencillamente del montón, mona sí, pero sin nada nuevo que aportar. Creedme que esta sin embargo habla por sí sola.

Industrial, brutalista, con maderas recicladas por doquier, mucha vegetación, muebles recuperados junto a otros de diseño, la paleta de color perfecta (blanco, negro, calidez en la madera y el punto verde de las plantas), texturas y personalidad a raudales.

La Instagramer de interiorismo Jellina Detmar y su marido se mudaron a esta casa hace tan sólo año y medio. Para dejarla tal y como está tuvieron que deshacerse de muchas capas que cubrían los elementos originales de la vivienda y que los antiguos inquilinos se habían empeñado en ocultar, como las preciosas vigas.

A pesar de que ninguno de ellos se dedica profesionalmente a la arquitectura, construcción, interiorismo, o nada que se le parezca, disfrutan haciéndolo en sus ratos libres, es más, esta casa es fruto de su esfuerzo, así que diría que se les da bastante bien y que el mérito es mayor si cabe. También son grandes manitas, ya que muchos de los muebles los han construido ellos mismos (como las robustas puertas negras de madera, entre otros), otras de las piezas están tuneadas (véase los increíbles aparadores del comedor) o los que han sido fruto de un acertado rastreo (me muero por la taquilla vintage del cuarto infantil). Como podéis intuir, también salta a la vista que son unos enamorados de las plantas.

Aunque no lo creáis la casa aún está por terminar, los dormitorios siguen en fase de desarrollo. A mí me parecen tan originales que los dejaría tal cual. Pero como en todo proceso de vivienda, las cosas de palacio van despacio, o así debería de ser (más aún cuando es uno mismo el que se las construye poco a poco, en base a sus necesidades y dependiendo del tiempo del que dispone).

¿Preparados para ver una joya?…

Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Richmond Residence

Al igual que la semana pasada tampoco esta es la típica casa que suelo enseñar en el blog, pero últimamente intento abrir mi mente a otros estilos que no sean el típicamente campestre, los que me recuerdan al mar o aquel salpicado de referencias Mid Century, mis favoritos. La de hoy es una vivienda moderna, que se acerca más a lo industrial que a cualquier otra cosa y que merece la pena ver ya que tiene elementos que llaman mucho la atención.

Situada en Richmond, un barrio al sur este de Melbourne, la casa se distribuye en tres plantas. Su fachada de ladrillo cubierto de vegetación, no hace prever lo que encuentras al traspasar la puerta. Un gran hall de entrada con tres enormes luminarias presidiendo la estancia, que dan paso a un estudio y dos dormitorios con baño. En el nivel superior se encuentra el epicentro de la casa, donde la cocina y la sala de estar ocupan todo el espacio. Es aquí donde me he llevado la gran sorpresa, en todo este piso el techo está pintado en color negro y lejos de empequeñecer la estancia, gracias a la cantidad de luz natural que se cuela tanto por los ventanales de la terraza como por los tragaluces de la cocina, no resulta agobiante. También el acierto de haber elegido superficies como el acero en las encimeras de la cocina, que reflejan aún más la luz, o los suelos de hormigón pulido en un gris muy claro, que también favorecen la sensación de amplitud, por último, un mobiliario contemporáneo de líneas rectas y sencillas hacen de este salón abierto un lugar confortable y familiar. Creo que si el techo no estuviera pintado de negro me parecería algo frío, sin embargo esta tonalidad oscura consigue darle un aire de refugio que me encanta.

En la última planta se encuentra la «joya de la corona», un enorme dormitorio con inmejorables vistas, acompañado por un majestuoso baño y la zona de vestidor, es como si hubieran querido reproducir una lujosa suite de hotel. De este dormitorio me ha enamorado el cabecero que a pesar de ser sencillo, provoca un gran impacto visual, es como un tabique divisorio en el que se integra una alacena, no tengo muy claro si va revestido nuevamente de hormigón, o si se trata de algún tipo de estuco, en cualquier caso el resultado me encanta. Otro acierto, no llevar el tabique hasta el techo para dejar pasar la luz al otro lado.

Poco que decir de los baños, todo un placer para los sentidos. Limpios, atemporales, con todo lujo de detalles (duchas a ras de suelo, bañera exenta, zona de lavandería,… tienen de todo).

A veces hay que mirar a otros lados para darnos cuenta que la belleza no sólo está en un par de estilos…

Imágenes: Est Living, Eat Bathe Live y Jellis Craig
Proyecto: Eat Bathe Live

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pierhouse Brooklyn, NY

Esta casa es una mezcla explosiva de piezas mid-century, diseño contemporáneo, nórdico, acentos marroquís y africanos, toques naturales, otros industriales, detalles sofisticados y ricas texturas ¿Qué locura, no? Pues el resultado no puede ser más acertado, eclecticismo del bueno.

La vivienda está situada en Brooklyn, Nueva York. El proyecto de diseño interior fue llevado a cabo por Threshold Interiors, en este post podéis ver otro de sus trabajos del que os hablé hace ya un tiempo. Los clientes buscaban un resultado sofisticado, pero no aburrido, querían color y vida. Por ello se implicaron mucho en la elección tanto del mobiliario como de las telas, un ejemplo de ello es el sofá Mah Jong personalizado de Roche Bobois que preside el salón, al igual que reprodujeron una alfombra sueca de la serie vintage de Doris Leslie Blau. El mayor reto era aprovechar el hueco bajo la escalera, una zona algo estrecha a espaldas de la isla de la cocina. Lo consiguieron colocando módulos de estanterías bajas con formato de cubos, un escritorio doble con baldas en su parte superior y finalmente (bajo la zona más alta de la escalera) un armario que permitiera albergar abrigos y otros enseres.

Mención especial para los papeles pintados que se distribuyen por toda la casa, desde el sofisticado y romántico azul del dormitorio, que contrasta a la perfección con la cama de madera con dosel; al intenso papel en blanco y negro que cobija el comedor (con mi mesa favorita, por si no os habíais dado cuenta, la Tulip de Saarinen); pasando por un discreto papel entelado a continuación del armario; al toque divertido con cuadros de conejos en el baño; el delicado papel con topos dorados del cuarto infantil y un más que atrevido papel con motivos vegetales que ni siquiera parece pertenecer a la misma casa. Excepto el último, demasiado para mí, y a pesar de convivir todos juntos, no desentona ninguno.

Creo que es una casa llena de personalidad, con una sabia mezcla de colores, piezas de diferentes estilos, papeles pintados,… donde nada sobra y nada falta. Como os decía al principio, el resultado es elegante y equilibrado. Espero que la disfrutéis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Mi nueva lámpara Bistro de PIB

Hace aproximadamente un año os presentaba en el blog la firma PIB. Os contaba entonces que esta empresa de origen galo, no posee un catálogo infinito de productos ya que para ellos prima la calidad sobre la cantidad, los materiales nobles, lo artesanal, el cuidado de la pátina, etc. Ofrecen productos concebidos para durar toda la vida. Operan en varios países de forma online llevando a tu hogar muebles atemporales, de las mejores marcas de decoración, diseños de diferentes estilos y para todos los gustos: vintage, industrial, shabby chic o nórdico.

Hoy me voy a centrar en el diseño industrial ya que el pasado viernes recibí mi nueva lámpara Bistro de PIB y quedé gratamente sorprendida (supongo que algunos ya la habéis visto en mis redes sociales). Os comenté entonces al abrir la caja y sacar el producto, que me sorprendió el peso del aplique y pensé que era una buena señal, lo que quiero decir es que si buscas estilo industrial esperas algo contundente, robusto y pesado, que el hierro se note que sea hierro, si hubiera pesado poco me surgirían dudas respecto a su calidad y durabilidad, hoy estoy segura de que tengo lámpara para rato.

Aunque creáis que este estilo pueda condicionar mucho un espacio no tiene por qué, a mí me gusta contrastar este tipo de piezas con carácter en ubicaciones más ligeras, de tal manera que no se vea todo tan pesado (ya sabéis que no soy partidaria de los «total looks»). Cuando decoré la tienda de ropa de mi amiga Susana por ejemplo, elegí una estructura industrial pero lo mezclé con rosas empolvados y plantas que suavizaban el ambiente. Lo mismo sucede ahora con mi lámpara Bistro, tengo decididas dos posibles ubicaciones, bien en mi despacho donde la paleta de color es blanco, fucsia y gris o bien en la habitación de mi hija pequeña decorada en azules, blancos y grises, en cualquiera de los dos espacios quedaría bien sin que necesariamente el resto de elementos tengan que ser de corte industrial. Lo más complicado ahora será convencer a mi marido para coger el taladro y que se ponga manos a la obra ;-)

Además de algunas imágenes de los productos de estilo industrial que podéis encontrar en PIB, os dejo también una parte de mi despacho y otra de la habitación de mi hija, así os hacéis idea de los colores. Se admiten sugerencias ¿dónde podríais vosotros el aplique de pared? Os espero en los comentarios…

Estos son los dos espacios de mi casa donde podría poner mi lámpara Bistro ¿dónde os gusta más en mi despacho (primera imagen) o el dormitorio de mi hija (segunda)?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

Diez tendencias decorativas para el 2017

El comienzo de año trae consigo una avalancha de propósitos. Caiga en el blog que caiga, perfil de Instagram, o red social cualquiera, sólo veo listas interminables de metas a conseguir este año. No es que lo juzgue, yo lo hacía también hasta hace un par de años y seguramente sea incluso productivo hacerlo. Quizás no se cumplan todos los ítems de esas listas, pero ponerse objetivos suele ser un buen aliciente, al menos para intentarlo. Sin embargo a mí no me funciona soy demasiado cuadriculada y estructurada, así que prefiero intentar las cosas según me fluyan porque si no, acabo frustrándome. El año pasado por ejemplo decidí probar con eso del running, no me lo marqué como objetivo, simplemente dije que lo iba a probar. Pues ya se ha convertido en rutina y aunque no soy ni la más rápida, ni la que corre distancias más largas, me siento satisfecha con haber conseguido ese propósito e incluso pertenecer a un club de correderoras ¿quién me lo iba a decir a mí? Lo dicho, en mi caso, lo que tenga que ser, será.

Como no he hecho lista de propósitos como otros bloggers, os he traído algo que resuena también por internet, son diez tendencias decorativas para el 2017. Tendencias que podéis seguir o no, pero siempre es bueno conocer. Muchas de ellas nunca se fueron, otras vuelven con más fuerza y las hay que se irán el próximo año por donde han venido, como el color elegido por Pantone del que ya declaré que no soy muy fan, (execpto si proviene de las plantas).

Pues aquí van mis diez propuestas decorativas para este año, por si queréis ir con la corriente :-)

1.- Utiliza corcho, no sólo como elemento decorativo también a modo de revestimiento. En techos, suelos o paredes, conseguirás un efecto muy natural y a la vez, es un perfecto aislante (ya no escucharás más al vecino).

corcho_1

corcho_2

corcho_3

Imágenes: Walls

2.- Os habréis dado cuenta de ello, el terciopelo está por todas partes y no sólo en decoración, también en moda. Suave y calentito, es el perfecto aliado para el invierno.

velvet_1

velvet_2

velvet_3

Imágenes: Pink, Inspiration

3.- El mármol fue tendencia en 2016 y lo sigue siendo en 2017. Diría que nunca se fue, ni se irá… Es típico verlo en cocinas y baños por sus prestaciones, pero desde hace tiempo podemos ver incluso imitaciones del mismo en papel pintado, vinilos o en objetos decorativos. Pocos materiales pueden presumir de su elegancia.

marble_1

marble_2

marble_3

Imágenes: Marble

4.- Las puertas o separadores de ambiente de estilo industrial, en hierro y cristal, son cada vez más frecuentes. No sólo por el impacto que tienen, son bellísimas, también es una manera de independizar los espacios ofreciendo continuidad visual.

glassiron_doors_1

glassiron_doors_2

glassiron_doors_3

Imágenes: Doors

5.- El verde que te quiero verde, ya lo dice Pantone con su elección «Greenery» como color 2017. Me sigo reafirmando en que a mí no me va, jamás compraría un sofá en esta tonalidad, aunque sí lo rodearía de plantas como si de una jungla se tratase.

pantone2017_greenery_1

pantone2017_greenery_2

pantone2017_greenery_3

Imágenes: Greenery Pantone 2017

6.- Haciendo alusión al punto anterior, lo que sí me gusta es la idea de Pantone en cuanto a la filosofía del color elegido. Buscamos más elementos naturales conscientes de la necesidad de una vida más «slow» y de todo aquello que nos evoca la naturaleza. Así que introduce en tu decoración y sin miedo las fibras naturales, la madera, el esparto, la loza,…

natural_decor_1

natural_decor_2

natural_decor_3

Imágenes: Natural decor

7.- Otra tendencia que vino para quedarse son los espacios abiertos y multifuncionales. Ejemplo claro es que cada vez más gente considera la opción de las cocinas abiertas al salón. Porque nos gusta reunirnos y no perder baza, cocinar para los amigos y participar de la conversación, nos va la fiesta :-)

open_concept_kitchen_1

open_concept_kitchen_2

open_concept_kitchen_3

Imágenes: Open concept Kitchen

8.- Busca puntos focales por ejemplo mediante la iluminación, el arte o con espejos, además en versión XXL. También puedes combinar varias piezas para formar composiciones.

lighting_1

art_1

mirrow_1

Imágenes: Lighting, Art, Bedroom

9.- Cada vez somos más los que trabajamos desde casa o nos llevamos trabajo de la oficina, así que es normal encontrar en las viviendas un rincón dedicado a tal fin. Intenta que esté ordenado, fuera el caos, producirás más y mejor.

home_office_1

home_office_2

home_office_3

Imágenes: Home Offices

10.- Antes había cierto miedo a mezclar metales, eso se acabo. Probad a juntar dorado y plateado (o grises en su defecto), os asombraréis del resultado.

mixing_metals-1

mixing_metals-2

mixing_metals-3

Imágenes: Inspiration
Imagen portada: Hisbalit

Y hasta aquí esas diez tendencias para el 2017 ¿Os animáis a seguir alguna?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

 

 

PIB

A dos meses de que mi blog cumpla nueve años de su nacimiento, hay veces que me da por pensar que tengo «trilladas» todas las firmas del mundo mundial. Todavía hoy me sorprendo con descubrimientos que aparecen cada día en mi mail como por arte de magia. La realidad es que me llegan tantos correos que a veces pienso en que debería eliminarlos todos y volver a empezar, creo que nada de lo que hay ahí llamará mi atención, sin embargo me equivoco. El problema es que para descubrir esa «aguja en el pajar», hay que mirar uno a uno.

Espero que no penséis por el título del post, que os voy a hablar del producto interior bruto, al menos no como tal. PIB, que significa precisamente eso en francés, Produit Intérieur Brut, es una empresa de origen galo, que opera en varios países de forma online (entre ellos en España). Sus creadores pensaron aunar en un mismo sitio estilo y calidad, no con un catálogo infinito en el que perderse, sino más bien anteponiendo calidad a cantidad (aunque si os digo la verdad, es difícil elegir entre tanta pieza bonita). Eso sí, están bien catalogadas tanto por tipo (mesas, lámparas, sillas, sillones, armarios y accesorios), como por estilo (industrial, escandinava/vintage o shabby chic).

Las dos primeras imágenes de bancos de corte vintage, han sido las culpables de este post. Después me he recorrido la web al completo para descubrir auténticos caprichos. Qué decir los chéster, de las lámparas Jieldé, de los robustos muebles industriales, incluso la sección de accesorios os sorprenderá. En ella he encontrado algunos espejos me han encantado (tendréis que ir a verlos a la web, porque he llegado a ellos al final y ya tenía demasiadas imágenes para el post). ¡Ah! otra cosa, me han sorprendido gratamente los precios.

Entrad en PIB a cotillear, seguro que no os defraudará…

pib_1

pib_2

pib_3

pib_4

pib_5

pib_6

pib_7

pib_8

pib_9

pib_10

pib_11

pib_12

pib_13

pib_14

pib_15

pib_16

pib_17

pib_18

pib_19

pib_20

pib_21

pib_22

pib_23

pib_24

pib_25

pib_26

pib_27

pib_28

pib_29

pib_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estilo industrial con INDHOUSE

Mi listado de firmas vuelve a estar desactualizado y es que por mucho que lo intento hay tareas que voy posponiendo, se me hacen bola (como digo yo). Creo que desde navidades no he vuelto a añadir a mi lista de firmas las que he ido publicando y sí, hoy vengo con una nueva, valenciana, haciendo honor a Las Fallas :-)

De entre todos los estilos que nos ofrece INDHOUSE y cito textualmente «…piezas icónicas de los grandes diseñadores y arquitectos del siglo XX, haciendo un recorrido por la campiña inglesa y sus tradicionales casas de campo con sus maravillosos muebles románticos y terminando por el diseño más exclusivo contemporáneo» , hoy nos centramos en el estilo Industrial «inspirado en los lofts neoyorkinos de mediados del siglo XX«.

¿Y qué es lo que mejor define a este estilo? las paredes de ladrillo visto, los materiales naturales como la madera (muchas veces recuperada), el hierro, el cuero (ainsss! esos maravillosos chéster),… Yo no soy partidaria de un «total look» industrial (ni de cualquier otro estilo, prefiero las mezclas), pero quizás en este caso con más motivo, en mi opinión el ambiente se endurece demasiado, lo que sí creo es que tener una o dos piezas aporta mucha personalidad. A no ser que seas muy fan de lo industrial, en cuyo caso puedes intentar suavizarlo con algún mueble nórdico, una antigüedad, algo shabby,… romper un poco, sin salirte de tu objetivo.

Por cierto me ha encantado ver quién está detrás de Indhouse: «Un cineasta con pasión por las formas y años de experiencia en la fabricación del mueble, un economista entusiasmado por el diseño y una matemática enamorada de la decoración». Esto me sigue confirmando que una financiera como yo, también tiene gusto para decorar :-)

Os recomiendo que echéis un ojo a la web y disfrutéis de todos los estilos, hay mucho que ver…

Indhouse_5

Indhouse_6

Indhouse_7

Indhouse_8

Indhouse_9

Indhouse_10

Indhouse_1

Indhouse_2

Indhouse_3

Imágenes: Indhouse

Portada vía