Twine & Twig Style

Encontré un artículo en Domino Magazine sobre la firma Twine & Twig Style y me he quedado enamorada. No sé qué ha llamado más mi atención, si el talento de sus dos propietarias (hermanas), el maravilloso estudio que han creado para trabajar e inspirarse, o la propia filosofía de la marca. Diría que más bien el pack completo.

Elizabeth White y Jacquelyn Bunker lanzaron en 2013 esta firma de joyas inspiradas en el ambiente rústico e informal de Carolina del Norte. Ahora sus productos abarcan además de la bisutería, accesorios, artículos para el hogar, para bebés, niños y mascotas, todo un popurrí bajo un mismo estilo, el rústico. Twine & Twig lo fundaron bajo la filosofía del amor por los elementos simples, la naturaleza y los tesoros encontrados en mercadillos de medio mundo.

Las piezas de joyería están realizadas a mano por las hermanas y cada una de ellas es única. Los collares van engarzados y atados con una correa de gamuza (sello de la firma) y en ellos se exhiben preciosos materiales naturales. Artesanía de calidad prestando atención hasta el último detalle.

Para crear su taller se inspiraron precisamente en sus colecciones, el espacio debía llevar su impronta. El nuevo estudio creativo es el que inspira sus diseños y a su vez, sus diseños están inspirados en el estudio. En el artículo de Domino cuentan que en sus comienzos, el taller estaba situado en una antigua casa de estilo victoriano, muy bonita pero tenía los techos bajos y eso la hacía oscura. Buscaron un espacio con mucha luz natural de concepto abierto para crear así esa sensación de frescura que respira la marca. Encontraron este precioso estudio con grandes ventanales, vigas y ladrillos vistos. Para «vestirlo» sólo tuvieron que llevar a cabo una prolongación del estilo de sus propias casas, porque tal y como afirman «es difícil ser creativo si no estás cómodo». Al igual que la firma defiende la belleza las imperfecciones, en su estudio también se pueden encontrar las huellas del paso del tiempo, algo que celebran. Es un edificio histórico y singular, utilizado anteriormente como molino de algodón.

Una última curiosidad, este lugar les suponía un reto a la hora de almacenar y no sólo las piezas que estaban listas para la venta (sus diseños finales), sino también todos los materiales con los que se confeccionan. Idearon un sistema tan práctico como decorativo, en las estanterías abiertas dispusieron una gran cantidad de frascos de cristal de tal manera que se expusieran todos los materiales con los que trabajan, cuentas, astas, conchas,… El simple hecho de mostrar su materia prima produce una reacción de impacto en sus clientes (es como ver el «antes» y el «después» de una pieza, de manera creativa y estética).

Además de sus creaciones y los complementos del hogar, si os atrae la moda os recomiendo que echéis un ojo a su cuenta de Instagram o Facebook, estas dos hermanas son realmente estilosas y nos muestran cómo combinar sus creaciones con los «outfits» más adecuados.

¡¡Feliz fin de semana!!

Via: Domino Magazine. Photography by ARIANA CLARE

Imágenes: Twine & Twig StyleFacebook

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuga macramé

Descubrí esta firma de nueva creación gracias a la revista Diario Design. De nuevo un proyecto que surge de la necesidad de trabajar con las manos, de hacer las cosas despacio disfrutando del proceso de elaboración, nudo a nudo. La palabra que da nombre a la firma, Nuga, viene del valenciano y significa «anuda».

Jennifer y Laura, dos diseñadoras de Valencia, son sus creadoras. Han empezado con colgadores de macramé para plantas, con buena acogida, así que esperan en el futuro producir otras piezas con esta misma técnica. Como todo proceso manual no hay dos macramés iguales, ellas mismas afirman «cada uno es diferente, porque no hay día igual«. Utilizan algodón 100% fabricado y teñido en España y ramas que recogen en sus playas favoritas. ¡Más artesano, imposible!

Os muestro una parte de su colección, que a mí particularmente me ha encantado y después mucha inspiración. A pesar de hablar de una técnica tan antigua (¿quién no recuerda estos colgadores en casa de sus abuelos?), sigue siendo tendencia, más ahora con la búsqueda de la «vida slow«. Os traigo un montón de ideas para aplicar el macramé en decoración (biombos, hamacas, sillas, cabeceros,…), pero también tiene cabida entre la bisutería o la moda.

Después de ver tantas imágenes y tutoriales, y a pesar de ser poco mañosa en general, me dan ganas de ponerme manos a la obra…

Nuga_macramé_1

Nuga_macramé_2

Nuga_macramé_3

Nuga_macramé_4

Nuga_macramé_5

Nuga_macramé_6

Nuga_macramé_7

Nuga_macramé_8

Nuga_macramé_9

Nuga_macramé_10

Nuga_macramé_11

Macramé_1

Macramé_2

Macramé_3

Macramé_4

Macramé_5

Macramé_6

Macramé_7

Macramé_8

Macramé_9

Macramé_10

Macramé_11

Macramé_12

Imágenes en mis tableros de Pinterest
Imagen de portada vía

[blog_subscription_form