Ideas de decoración para el entorno de la piscina

La piscina es sinónimo de verano. No hay nada como darse un chapuzón para refrescarse en un día caluroso. Hay un tipo de piscina para cada espacio al aire libre. Podemos encontrar todos los tamaños, diseños, estilos y tipos de piscinas que uno se puede imaginar. Pero necesitamos algo más que una piscina de Fluidra, empresa líder a nivel global en el sector de la piscina y el wellness, para disfrutar plenamente de esos momentos de felicidad al aire libre.

El entorno de la piscina debe complementar al resto del jardín o el patio trasero, por lo que es importante elegir cuidadosamente los elementos para que todo el espacio fluya como una unidad cohesiva y estéticamente agradable. El diseño y la decoración deben estar en armonía con el entorno de la piscina. Pero no te preocupes, porque hay muchas opciones de decoración y muebles de exterior que son funcionales y resistentes a la intemperie. Si estás pensando en renovar o transformar tu espacio al aire libre, aquí te daremos algunas ideas para comenzar ahora mismo a crear tu oasis personal.

Mezcla y combina muebles alrededor de la piscina

El espacio exterior debe convertirse en una extensión del salón. Al igual que harías en el salón, mezcla y combina muebles como mesas y sillas alrededor de la piscina para crear un comedor al aire libre. Asegúrate de que los muebles sean resistentes a la intemperie o guarda las mesas y las sillas dentro de la casa al terminar el día. Otros elementos indispensables son las hamacas y las tumbonas, que permiten tumbarse a tomar el sol y leer un buen libro. No te olvides de colocar algunas sombrillas grandes para protegerte de los rayos del sol.

Agrega un toque de color

Teniendo en cuenta tu espacio exterior, piensa en qué colores de tu jardín o patio trasero quieres resaltar por encima de todo. El azul y el turquesa son opciones interesantes para las piscinas, ya que son los colores que tendrá el agua y el fondo. Si tienes una flor en particular en tu jardín que florece cada verano, apuesta por ese color para elegir los cojines de las sillas y otros elementos decorativos. Dependiendo del diseño del espacio exterior, incorporar macetas con flores y plantas puede ser una forma simple de agregar un toque de color alrededor del área de la piscina.

Instala luces en la piscina y el espacio exterior

Cambiar la iluminación es una de las formas más fáciles y sencillas de transformar el aspecto del entorno de la piscina. Las luces en la piscina permiten nadar por la noche, mientras que las luces en el espacio exterior se convierten en una pieza central para realizar otras actividades nocturnas. Instala focos subacuáticos LED para crear una atmósfera especial, con diferentes intensidades y colores. Si quieres un ambiente más íntimo y original, puedes optar por velas flotantes. Más allá de la piscina, las chimeneas decorativas son una opción interesante para hacer que el espacio exterior sea acogedor y agradable cuando lleguen las noches más frías.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Colvin llena de flores el día de mi cumpleaños

Esta bonita colaboración no podría haber llegado en mejor día, hoy cumplo 47 y lo hago rodeada de los maravillosos ramos de flores de la firma Colvin. ¿Aún no les conocéis? Yo llevo siguiéndoles bastante tiempo en Instagram, son de esas cuentas que te enganchan nada más entrar porque en ella sólo se respira belleza, y digo respira porque casi puedes oler el aroma que desprenden sus ramos a través de la pantalla.

Sus flores se recogen directamente en el campo, han eliminado cualquier tipo de intermediario para que en 24 horas estén en tu casa ¡frescas como lechugas! y lo mejor, te garantizan que sus diseños duran una semana o más. No sólo se recolectan en España, constantemente viajan para recoger los mejores y más frescos ejemplares de sus productores de Portugal, Francia y Holanda, por lo que la diversidad en los diseños de los ramos es aún mayor.

Aquí viene lo mejor, para los que nos gusta decorar con flores (que somos muchos), pero nos da pereza ir a la floristería cada cierto tiempo o no siempre encontramos lo que nos gusta, en Colvin es tan sencillo como suscribirte y puedes elegir la opción de recibir tu ramo de flores frescas allá donde quieras (reparten en Península y Baleares) bien semanalmente, una vez cada quince días o una vez al mes, tú eliges ¡más fácil imposible!

Os he contado muchas veces que yo no soy de seguir tendencias, que me guío más por mi instinto o por lo atemporal. Las flores lo tienen todo, tanto para los que les gusta seguir las modas, porque ahora no hay hogar que se precie donde plantas y flores no ocupen un lugar protagonista y para los que como yo, pensáis que un ramo de flores es un clásico que jamás pasará de moda. Los ramos tienen la ventaja además de complacer a todos los gustos y estilos pues los diseños son muy distintos, los hay románticos, divertidos, coloristas y veraniegos, sofisticados, minimalistas, rústicos,… así que podemos elegir según el espacio donde lo queramos situar. También los podemos regalar, en cuyo caso no dejéis de echar un ojo a la web de Colvin porque te explican el significado de cada flor, no sea que mandéis un mensaje equivocado a la persona agasajada en cuestión :-)

Como os decía al comenzar el post, hoy es mi cumpleaños así que voy a llenar mi retina y la vuestra con estos preciosos ramos, no se me ocurre mejor manera de celebrarlo, espero que os gusten tanto como a mí y os animéis a daros un bonito capricho ¡os lo merecéis! y yo también, claro :-)

¿Y cómo llegan las flores para que se mantengan frescas? Los tallos se envuelven en un empapador de agua para asegurar que se mantengan hidratadas durante el transporte. Además, encontrarás una bolsita de nutrientes para que duren mucho más y si es un regalo, la correspondiente dedicatoria. Desde luego, no les falta detalle.

Imágenes: Colvin

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Las 5 plantas imprescindibles en decoración

Acaba de llegar el mensajero con mi segundo pedido de Pilea Peperomioides que he comprado online en Fronda. La primera la compré antes del verano y no superó el reto de estar un mes sin mí, o más bien un mes sin riego :-(, así que estoy decidida a intentarlo de nuevo. He sucumbido a su belleza y por qué no decirlo también su a su nombre, no Pilea, la llaman comúnmente «la planta china del dinero» (no trae literalmente dinero, ojalá, más bien fortuna entendida como buena suerte, así que probemos).

Sabemos que decorar con plantas es tendencia, pero lo cierto es que tanto en revistas como en blogs, IG o Pinterest, algunas variedades se repiten más que otras, supongo que como en todo hay modas. Por ello os he querido traer cinco ejemplos de imprescindibles, plantas que son un must en decoración y que aunque os he puesto su versión original (como planta, vaya), cuántas veces las habremos visto reproducidas en papel pintado, en láminas para enmarcado, en cojines, dibujadas en vajillas,… porque las plantas, estas que os traigo y todas las demás, son bellas se miren por donde se miren.

La primera la Monstera o Costilla de Adán (su nombre común) la habréis visto mucho en decoración, gracias al porte que otorgan sus grandes hojas divididas, como si de una costilla se tratase. Su temperatura ideal es entre 20 y 30 grados con alta humedad, pero necesita sombra. Es una especie trepadora, originaria de selvas tropicales desde el centro y sur de Méjico hasta el norte de Argentina. En interiores es raro que florezca sin embargo en el exterior, lo hace al tercer año si se dan las condiciones idóneas.

La segunda, la Pilea Peperomioides, o como os he dicho antes «la planta china del dinero» o «planta misionera», viene de la provincia de Yunnan (al sur de China). Se caracteriza por sus largos tallos que terminan en hojas redondas de un verde intenso. Para sus cuidados requiere luz indirecta pues la incidencia del sol podría quemar sus hojas. Le gusta la humedad, así que habrá que regarla una vez por semana (en verano dos, de ahí que la mía muriera). Tampoco tolera bien el frío ni las corrientes de aire, así que cuidado ahora que llega el invierno, ponedla a resguardo. Igual un poquito delicada es, pero sé que esta vez lo conseguiré y si veo que la cosa empieza a ponerse fea, es fácil reproducir la planta replantando los pequeños hijos que van saliendo en la base de la planta.

Los terceros no necesitan muchas presentaciones, ¿quién no tiene en casa cactus, suculentas y crasas? tan fáciles de cuidar, tan decorativos, con tan pocas necesidades que incluso te olvidas de que están ahí, si no fuera porque decoran una barbaridad. Ya sabéis que soy una aficionada a hacer centros de cactus y crasas, he hecho montones, yo los tengo en la mesa del comedor y duran años, cuando empiezan a estropearse o remplazas piezas o sencillamente haces otro nuevo, porque además es entretenido (menos cuando acabas con las manos llenas de pinchitos). Tengo una tarea pendiente y es acercarme a Desert City el mayor vivero especializado en cactus y eso que lo tengo literalmente a cinco minutos de casa.

El cuarto ejemplo, el Eucalipto, me apasiona su versatilidad sólo hace falta darte un paseo por Pinterest para sacar miles de ideas y DIY, tanto para hacer composiciones en jarrones, como decorar con una sola rama. Este árbol es originalmente de Australia pero se ha extendido por casi todo el mundo para utilizarlo en la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos.

El quinto y último ejemplo, la Kentia, Areca, o palmeras. Para mí esta planta además de bella tiene un significado especial. Mi mejor amiga me regaló un centro floral cuando nació mi hija pequeña, su ahijada, y entre otras plantas llevaba una kentia, planta que he visto crecer junto a mi hija desde entonces, ambas tienen 12 años y la planta está perfecta (igual no se me dan tan mal ;-)) Son plantas que necesitan luz, aunque no sol directo y son sensibles a los cambios. En cuanto a los riegos, soportan mejor la sequía que el agua en exceso y mejor si podemos tener una temperatura constante, entorno a los 24 grados.

Os dejo con unas cuantas imágenes de cada una, me encantaría saber si tenéis alguna de ellas en casa, yo tengo tres: la Pilea, los cactus y la kentia. Próxima adquisición, el eucalipto.

1.- Monstera Deliciosa o Costilla de Adán

1, 2, 3

2.- Pilea Peperomioides o Planta china del dinero

1, 2, 3

3.- Cactus y Suculentas

1, 2, 3 

4.- Eucalipto

1, 2, 3

5.- Areca, kentia o palmeras

Descubre el atractivo natural de ARECA PALM: Hogar de estilo de Hobby Flower
1, 2, 3
Imagen Portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Rompiendo mis propias barreras decorativas…

Los que me seguís desde hace tiempo os daréis cuenta de que este no es para nada el tipo de casa que suelo publicar, pero la realidad es que me ha hecho gracia, tiene un montón de elementos curiosos que han captado mi atención. Se trata del proyecto «The Cloud Bangalow» de Alida and Miller. Si tenéis ocasión y sobre todo si estáis buscando ideas para una fiesta con temática cubana o tipo tropical, os recomiendo también que veáis su trabajo en «Cuban Event» os va a sorprender y sacaréis un montón de ideas.

La primera imagen no advierte de lo que encontraremos en el interior, parece un porche tranquilo en un color rosa empolvado con unos muebles que no llaman demasiado la atención (son bonitos, pero no tienen nada de curiosos). Tras ese jardín se esconde uno de los mix más potentes que he visto en cuanto a colores, texturas, estilos, etc. y sobre todo ciertas piezas bastante desconcertantes.

De la cocina me encanta la mesa rústica con las tres grandes luminarias sobre ella. Los muebles negros también son de mi estilo, ya lo sabéis, pero la sensación que me da es como si en un mismo lugar hubiera demasiados elementos y colores. El azulejo del suelo continúa en el paño donde se cocina, imagino que por practicidad, el problema llega a continuación. Alrededor de la puerta se ha pintado de gris y la siguiente pared de blanco. Tenemos en un espacio reducido tres colores distintos, que aunque quedan bien entre sí, yo personalmente hubiera dejado la parte de la puerta también en blanco (como la pared de la ventana que le sigue), para dar más luz y evitar tanto salto de color.

En el salón encontramos muebles de todo tipo, una mesa tocinera en la trasera del sofá, con la mesa de centro y auxiliares de corte más exótico, una gran butaca en terciopelo azul y estilo más clásico, otra de cuero con corte vintage, etc. elementos muy dispares aderezados por toda la flora y la fauna existentes. Un gran SI a las plantas y más las de tamaño XXL, lo de la fauna ya es otro cantar. Me gusta la lámpara loro, también el hipopótamo, el elefante, el caballo, incluso el pavo real del despacho… mirad cuántas figuras de animales hay que por separado están bien, pero todo junto me parece demasiado ¿estamos ante un zoo? ;-)

Como contrapunto hay otras zonas de la casa que resultan mucho más sobrias. El primer ejemplo es el cuarto de estar donde podemos ver un gran piano, un reloj antiguo y sofás grises de corte clásico. También los baños, uno en color blanco con un hidráulico beige muy discreto y el otro, con azulejo de metro en negro, bañera exenta de patas y papel pintado. Ambos me encantan.

Os dejo que disfrutéis de la casa, la admiréis, o la aborrezcáis, eso ya depende de vosotros :-) Lo que no me negaréis que creativa es un rato…

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tessa Neustadt

Intento siempre citar la autoría de las imágenes que pongo tanto en el blog como en redes, pero hay veces (sobre todo las que vienen de Pinterest) que rastrear hasta el inicio de la misma se vuelve muy complicado. Me ha pasado en más de una ocasión que he decidido no mostrar alguna imagen, por bonita que sea, si no era capaz de citar ninguna fuente. Otras me he tenido que conformar con decir dónde la había visto, cosa que me da bastante rabia porque lo suyo sería siempre nombrar a la persona que realiza la  instantánea. Si lo vemos claro cuando se trata de mencionar al autor de un libro o al pintor de un cuadro, entonces ¿por qué con la fotografía no lo hacemos?

Y os digo todo esto porque acabo de descubrir a Tessa Neustadt, en realidad sólo su nombre porque su trabajo ya lo conocía. He visto sus fotos aquí y allá, y acabo leer que muchas de estas imágenes pertenecen a colaboraciones que ha realizado la fotógrafa con la archiconocida interiorista Emily Henderson, por la que siento auténtica admiración y a la que sigo desde hace años. Conocer el trabajo de alguien sin saber su nombre, no mola :-(

Cuando seguimos un blog u otro, o ciertos perfiles en redes, es porque nos engancha la visión de la persona que hay detrás, y lo mismo pasa con interioristas, fotógrafos, o cualquier representación de arte. Perseguimos aquello con lo que nos sentimos identificados, lo que se acerca a nuestros gustos y aunque internet es un gran mundo en el que puedes perderte fácilmente, todos acabamos estrechando nuestro cerco, limitando las páginas que visitamos y quedándonos sólo con aquello que nos aporta valor.

Si os fijáis en mis post hay patrones que se repiten. Siempre encontraréis alguna pieza mid-century, algo que recuerda al campo o a la playa, piezas u objetos naturales, quizás hechos a mano, muchas texturas, arte, plantas, materiales nobles,… porque reflejan mis gustos decorativos y quizás por ello en mi búsqueda de contenidos para el blog, acabo cayendo en las redes de este tipo de imágenes.

Por cierto, que en la web de Tessa Neustadt además de ver su trabajo como fotógrafa de interiores, life style, comercio, comida, etc. encontramos también su tienda. En ella podemos comprar fotos en distintos tamaños,  la mayoría con temática marinera y a precios verdaderamente económicos. Ya hice en su día un post de cómo decorar con fotografía en lugar de cuadros, el resultado puede quedar igual de bonito o más. Que no sea por opciones…

¡Feliz inspiración!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Puro estilo nórdico y del bueno…

Qué tal si hoy para variar dejamos California o Mallorca y todos esos lugares o estilos que tanto me gustan, y que últimamente copan mi blog, para ir a lo radicalmente opuesto. Hoy os traigo puro estilo nórdico y del bueno.

Poco sé de esta vivienda situada en la ciudad de Gotemburgo, Suecia. La he encontrado en Entrance, una inmobiliaria del país y no cuenta nada sobre la misma, pero como una imagen vale más que mil palabras y lo que he visto me ha robado el corazón, quería compartirla.

Me ha fascinado la luz, casi diría que tengo envidia (y no precisamente de la buena :-)), acentuada además por el color blanco de paredes, suelos y carpinterías. Y cómo son de bonitas estas carpinterías, sobre todo el artesonado que corona la puerta de tránsito entre el salón y el dormitorio, sin olvidar las molduras del techo. Aspectos que imprimen carácter a la casa.

Por otro lado y como no podía ser de otra manera, siendo un vivienda situada en Suecia encontramos muchas piezas de Ikea. En algunos casos retocadas con un «Hack», como el aparador del salón al que se le han acoplado unas patas «Prettypegs» para darle otro toque. Lo que me gusta es que no es un «Ikea total look» ya que los conocidos muebles están mezclados con antigüedades (véase la lámpara de araña del salón), también con iconos del diseño (como las sillas Thonet del comedor, en negro, y del office de la cocina, en madera natural), o el precioso escritorio del dormitorio. De nuevo nos encontramos ante una casa Ikea con mucha personalidad.

Y sé que soy un poco pesada con el tema, sigo diciendo sí al estilo nórdico, también al gigante sueco, pero siempre y cuando lleve la esencia del propietario, cuando la casa no sea una réplica de otras. Si sois fans de este estilo y vuestra vivienda no tiene un carácter arquitectónico tan pronunciado como ésta, apostad por meter alguna pieza heredada, o de mercadillo, un icono del diseño (que puede ser réplica, por aquello de abaratar), alguna obra de arte que llame la atención, o atreveros a poner una pieza vanguardista para romper. En definitiva se trata de mezclar con cabeza, con cosas con la que os sintáis identificados, que hablen de vosotros y haga de vuestra vivienda algo especial.

Espero que disfrutéis de la casa…

¡Feliz fin de semana!

Fotografía: Anders Bergstedt para Entrance
(*ese post participa en el reto de facilisimo Mes de los Estilos decorativos)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pompilio Plants

Os presento a Antonia, Azucena, Daniela, Eloísa, Ernesto, Goodman, Jonny, Mario, Rafa y Wallace. ¿Qué majetes verdad? Cada uno distinto, con su propia identidad. Me producen mucha ternura.

Me encantan los cactus, crasas o suculentas, como queráis llamarlos. Quizás sea porque son casi indestructibles y a mí las plantas ya sabéis que no se me dan muy bien. Hace más de un año planté varias como centro de mesa, unas están en copas de balón, otras en jarrones convencionales y otras en pequeñas macetitas, crear conjuntos con ellas siempre queda bien. Después de todo este tiempo siguen tal cual, ninguna a muerto, son unas campeonas.

Cuando conocí hace unos días esta firma de cerámica me encantó. Me parece muy original la idea de ponerle cara a una planta y lo mejor de todo es que según sea la crasa en cuestión, parece que su aspecto cambia. Como si modificando «el verde», el personaje tuviera un nuevo corte de pelo :-)

Os hablaré un poco de este proyecto que tan solo tiene un año de vida. Numa Maurette es Argentino de procedencia y residente en Barcelona. Creó en 2015 Pompilio Plants para fusionar su pasión por las plantas con el arte de la cerámica. Cada una está hecha y pintada a mano y como os decía, son todas diferentes, el toque final se lo da el cactus o la suculenta. Merece la pena echar un ojo a la web donde veréis los diferentes modelos (por cierto que los precios son muy asequibles), pero también a su perfil de facebook (de donde están sacadas las imágenes). Leed las descripciones de las mismas, son de lo más creativas, os adjunto una al final del post para que conozcáis la romántica historia de Ana y David…

¡¡Feliz fin de semana!!

pompilio_plants_1

pompilio_plants_2

pompilio_plants_3

pompilio_plants_4

pompilio_plants_5

pompilio_plants_6

pompilio_plants_7

pompilio_plants_8

pompilio_plants_9

pompilio_plants_10

pompilio_plants_11

pompilio_plants_12

pompilio_plants_13

pompilio_plants_14

pompilio_plants_15

pompilio_plants_16

«Ana y David Pompilio se conocieron en el taller, pero el amor comenzó cuando entraron al horno porque tenían que ser esmaltados, por un error o una casualidad se quedaron pegados y ahora se los ve súper enamorados!!«

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Decoración tienda de moda y complementos. Proyecto Decofeelings para Susana Muga

Como sabéis antes de verano mi amiga Susana me propuso ayudarle a montar su tienda de ropa y complementos, ¡cómo no aceptar el reto! Su única premisa fue que tenía que ser «low cost», lo que es una sabía decisión. Los espacios deben ser vividos y utilizados porque entonces es cuando te das cuenta de tus verdaderas necesidades, mejor empezar modestamente (más aún en un negocio) e ir evolucionando según éste crezca con el tiempo. Lo que no significa que haya que sacrificar el estilo, el diseño o la funcionalidad, sino más bien ingeniárselas para encontrar lo que necesitas con la menor inversión posible, y así ha sido.

Algo que le pedí a Susana es que se implicara en el proceso, ir juntas de la mano, porque es la única manera de que ahora ella se sienta plenamente identificada con el espacio. Creo que es algo que hemos conseguido, el «subidón» que nos dio el viernes por la mañana antes de la apertura cuando empezamos a saltar de alegría y nos abrazamos, lo demuestra :-)

Viviendo en un pueblo, hay que buscar un poco de diferenciación. Hubiera sido fácil comprar unas baldas y poner bajo ellas barras para colgar. Esta fue la primera opción de Susana, por aquello del «low cost», pero eso es algo que encuentras en todos lados. Yo tenía claro que quería darle un toque industrial (que luego hemos suavizado con el rosa palo). En realidad esta ha sido la inversión más fuerte, las estructuras de hierro y el mostrador. Lo compramos en una tienda especializada en suministro de mobiliario para comercios, como veis por la planta irregular de la tienda, fue suficiente con un módulo doble y dos individuales. Ahí también entra esa diferenciación de la que os hablaba respecto a otras tiendas de la zona, está pensando para albergar lo justo y que haya más rotación de ropa (no sea que luego nos crucemos todas por el pueblo con el mismo modelito), ¡menos es más!

Otra inversión importante fue la iluminación. Mi idea en un principio era poner focos Led de carril pero se habían agotado cuando fuimos a por ellos, así que encontramos estos independientes (también de Led) que ofrecen la misma funcionalidad y al ser orientables puedes destacar en mayor o menor medida la prenda o complemento que te apetezca. También hay reciclaje, la lámpara de brazos de la zona del mostrador, era de Susana. Compramos pintura en spray y ella que es muy mañosa, la dejó a tono con la tienda. Sólo hubo que comprar las bombillas, que al ir vistas son de filamento tipo Edison, más bonitas y una vez más, de Led.

Para el resto de la decoración recurrimos a tiendas como Ikea, Leroy Merlin o Conforama, sólo lo justo y necesario. Le sugerí a Susana comenzar así, con el paso del tiempo ella misma se dará cuenta si necesita algo más, como las alfombras (que ya tiene planeado poner de cara al invierno, el suelo es porcelánico y resulta algo frío). A mí desde luego como compradora me atraen mucho más las tiendas que no están hasta arriba de cosas, aprecio lo sencillo.

No me podía olvidar del toque «verde». Hubiera puesto una Kentia pero si se pone a crecer nos echa de la tienda, así que opté por un par de hiedras que tienen una caída preciosa, colocadas en macetas rosa palo a tono con el resto y tres pequeñas crasas con las que echamos unas risas porque a Susana le parecían cebollinos :-)

Ah! y la guinda del pastel fue mi regalo para nuestra anfitriona porque casualmente hoy es su cumpleaños. La semana pasada encargué a mi amiga Sol de Letteroom una letra «S» iluminada color rosa (la veréis más abajo en las imágenes). A Susana le gustó mucho y en la inauguración me preguntaron unas cuantas personas de dónde la había sacado, fue todo un éxito.

Y hasta aquí el post porque viene con muchas imágenes: el resultado, el antes y durante e incluso algunas fotos de la noche del viernes, la tienda estaba hasta arriba.

Independientemente de mi trabajo, estoy convencida que a ella le irá muy bien. Tiene mucho arte vendiendo y sabe de sobra lo que hace, ojalá que en un par de años le esté yendo tan bien que me llame para decorar un local aún más grande.

Espero que os guste, son bienvenidas todas las críticas constructivas…

susana_muga_1

susana_muga_2

susana_muga_3

susana_muga_23

susana_muga_25

susana_muga_4

susana_muga_5

susana_muga_15

susana_muga_19

susana_muga_18

susana_muga_6

susana_muga_17

susana_muga_7

susana_muga_8

susana_muga_16

susana_muga_9

susana_muga_10

susana_muga_14

susana_muga_11

susana_muga_22

susana_muga_12

susana_muga_24

susana_muga_13

antes_durante

Y así de concurrida estuvo la inauguración, ¡vino hasta el alcalde! :-)

inauguracion_1

inauguracion_2

inauguracion_3

Y bajo estas líneas Susana y yo, la foto es de otro día porque en las del viernes salgo demasiado sería para variar (supongo que fueron los nervios).

¡Mucha suerte amiga!

sc

Si queréis seguirla podéis hacelo en sus perfiles de Facebook o Instagram aún sólo está la información de la tienda, pero ya irá subiendo imágenes de sus «modelitos».

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El efecto #Jungle

Hace pocos años era casi imposible encontrar en revistas de decoración plantas como parte importante de la decoración de un espacio. Seguramente en la mayoría de las casas de los humildes mortales nunca han dejado de estar presentes, aunque sea en pequeñas dosis como es mi caso (pero eso es porque a mí se me dan mal).

Desde hace meses el efecto #jungle se ha convertido en tendencia absoluta. Ahora no sólo las plantas y flores son elementos imprescindibles en decoración (me refiero a la vegetación como tal), también todo lo que ella representa. Podemos ver esta tendencia representada de muchas otras maneras, como en textiles, en papeles pintados, ilustraciones con temática botánica, cerámica imitando crasas, e incluso en moda. Sólo hace falta darse un paseo por las redes y escribir el «hashtags jungle» junto a la palabra que desees para que te salgan miles de imágenes asociadas a esta corriente, probad con: #urbanjungle #junglebloggers, #junglestyle,…

Como plantas y flores están de moda busquémosles los mejores trajes, aquellos donde luzcan más. Hoy os traigo una selección de jardineras, jarrones, contenedores colgantes, paneles, e incluso revestimientos para exponerlas como merecen (os he incluido el modelo y la firma de cada uno por si os interesara). Particularmente los que más me gustan son aquellos con pedestal, los colgantes también, porque ocupan el espacio de manera vertical y me parecen perfectos para rellenar esos huecos que a veces se quedan vacios porque no sabemos muy bien qué poner en ellos. Si tienes una esquina insulsa prueba a poner una planta, verás qué cambio.

Plants_1

Plants_2

Plants_3

Plants_4

Plants_5

Plants_6

Plants_7

Plants_8

Plants_9

Plants_10

Plants_11

Plants_12

Plants_13

Plants_14

Plants_15

Plants_16

Plants_17

Plants_18

Plants_19

Plants_20

Imágenes Archiproducts

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuga macramé

Descubrí esta firma de nueva creación gracias a la revista Diario Design. De nuevo un proyecto que surge de la necesidad de trabajar con las manos, de hacer las cosas despacio disfrutando del proceso de elaboración, nudo a nudo. La palabra que da nombre a la firma, Nuga, viene del valenciano y significa «anuda».

Jennifer y Laura, dos diseñadoras de Valencia, son sus creadoras. Han empezado con colgadores de macramé para plantas, con buena acogida, así que esperan en el futuro producir otras piezas con esta misma técnica. Como todo proceso manual no hay dos macramés iguales, ellas mismas afirman «cada uno es diferente, porque no hay día igual«. Utilizan algodón 100% fabricado y teñido en España y ramas que recogen en sus playas favoritas. ¡Más artesano, imposible!

Os muestro una parte de su colección, que a mí particularmente me ha encantado y después mucha inspiración. A pesar de hablar de una técnica tan antigua (¿quién no recuerda estos colgadores en casa de sus abuelos?), sigue siendo tendencia, más ahora con la búsqueda de la «vida slow«. Os traigo un montón de ideas para aplicar el macramé en decoración (biombos, hamacas, sillas, cabeceros,…), pero también tiene cabida entre la bisutería o la moda.

Después de ver tantas imágenes y tutoriales, y a pesar de ser poco mañosa en general, me dan ganas de ponerme manos a la obra…

Nuga_macramé_1

Nuga_macramé_2

Nuga_macramé_3

Nuga_macramé_4

Nuga_macramé_5

Nuga_macramé_6

Nuga_macramé_7

Nuga_macramé_8

Nuga_macramé_9

Nuga_macramé_10

Nuga_macramé_11

Macramé_1

Macramé_2

Macramé_3

Macramé_4

Macramé_5

Macramé_6

Macramé_7

Macramé_8

Macramé_9

Macramé_10

Macramé_11

Macramé_12

Imágenes en mis tableros de Pinterest
Imagen de portada vía

[blog_subscription_form