Suma Cruz

Ayer falté a mi cita con vosotros y es que no consigo ponerme al día. Me han salido varios proyectos de obra y decoración (o están en vías de serlo si es que aprueban los presupuestos, crucemos los dedos); por otro lado, mis hijas acaban de empezar el instituto porque las fiestas del pueblo terminaron el martes. El mismo día, el seguro pintó el garaje y el cuarto de la plancha debido a la inundación que sufrí este verano, tengo que llamar para que vuelvan, menudo cuadro tengo ahí abajo, el cuarto de la plancha ya está operativo, pero en el garaje me han hecho una chapuza integral. No culpo al pintor, el seguro no puede mandar a un solo hombre a currar durante 12 horas seguidas (esto es literal) y pensar que las cosas quedarán bien, no se han tapado las grietas, hay pegotes por todas partes y en lugar de ser la pared blanca parece que tengo estuco gris, vaya que se ha quedado monísimo :-( Ando como pollo sin cabeza, con mil cosas rondando mi cerebro que al final me hacen ser menos productiva de lo que quisiera. Y perdón por el rollo, pero qué bien viene desahogarse por aquí. Voy con lo os venía a contar.

Ayer por mañana bicheando por Instagram me topé con este vídeo de Westwing, que os pido que veáis (tan sólo os robará un par de minutos pero todo lo que yo pueda describiros en mi post, lo tenéis resumido ahí). Quizás la casa no sea del gusto de todos vosotros, o no os sintáis identificados, pero esto es lo que yo llamo una vivienda con personalidad, una casa con «duende», de las que cuando entras identificas a la persona con el espacio.

Susana Cruz es la propietaria de la firma de joyas Suma Cruz. Si nuestra Reina Doña Leticia se fijó en ella para lucir sus diseños, no tengo que explicar hasta dónde ha llegado de alto empresarialmente hablando. Y aunque sus joyas y tocados son maravillosos, con ese aire antiguo, vintage y refinado, no vengo a hablaros de joyas sino de su casa con la que me topé y me quedé en shock.

Dentro de ella encontramos un universo de fantasía, de colecciones, de arte por doquier, piezas compradas por impulso que más tarde terminan por encontrar ubicación en su casa. Diría que son pocas las personas capaces de hacer esto con acierto y sobre todo con objetos tan originales, pero está claro que ella tiene vista.

Aunque ha creado distintos rincones en casa donde sentirse a gusto dependiendo de la actividad que vaya a realizar en cada momento, su pieza favorita es la mesa roja de bambú del comedor. No digo que no sea original, que lo es, pero a mí más me lo han parecido los dormitorios, sobre todo el infantil. En cuanto a filosofía estoy con ella, no soy de amueblar las habitaciones de bebé al completo puesto que necesitan muy poco y realmente el tiempo pasa rápido, es mejor invertir cuando son algo más mayores. Desde luego ella ha creado un espacio donde cualquier niño querría pasar horas jugando, es una habitación de cuento y lo que más me gusta es que no falta el arte, ni el moderno ni tampoco el clásico, porque no tienen por qué ser incompatibles con las zonas de juegos, las pizarras, los tipees o cualquier cosa que queramos poner en ellas.

El dormitorio principal también me parece súper original, ¿podríais dormir con unos cabezudos a los pies de la cama? yo no lo tengo claro, pero no puedo decir que el conjunto no me guste. Proceden de la tienda Gastón y Daniela de Madrid (al igual que el papel pintado), una vez adornaron el escaparate de la tienda y fueron retirados, Susana Cruz los adquirió en la tienda Rue Vintage 74.

Si queréis conocer un poco más, bajo las imágenes os he dejado unos links de un par de entrevistas muy interesantes con muchas más imágenes y de nuevo el vídeo de Westwing donde ella misma nos lo cuenta. Cambiando de tema y hablando de Westwing os contaré que si queréis daros un capricho pinchando en este link obtendréis un cupón de descuento de 20€ para vuestra primera compra, un pequeño aliciente para superar la cuesta de septiembre y preparar la casa para el otoño.

Os dejo, no sin antes deciros que mañana es el cumpleaños de mi hija mayor, no puedo creer que cumpla 15 años, ¿dónde fue a parar el tiempo? ¡Madre mía!

¡Feliz fin de semana! 

Imágenes: Nuevo Estilo, Con Botas de Agua, Westwing

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

kenay LifeStyle

Hace tiempo que Kenay no necesita presentación. Os hablé de esta firma en 2014 cuando por entonces funcionaban online y tenían showroom en Valencia. Ahora en casi todas las ciudades españolas encontramos tienda física y es que cuando algo es bonito, la aceptación llega rápido.

Lo que no sé si conoceréis, porque es relativamente reciente, es Kenay LifeStyle. Ya no se ciñen sólo a mobiliario y a objetos de decoración, en esta nueva sección podemos encontrar joyas (o «joyitas» como lo llaman en la web), calzado, relojes, ropa, bolsos y capazos, fulares, neceseres, y un montón de cosas más que os invito a conocer.

A mí me llegó hace unos días la newsletter hablándome de las joyas. Creo que os he comentado en alguna ocasión que casi todos los metales (buenos y menos buenos) me dan alergia, así que no soy de ponerme muchas cosas. Pero este fin de semana tengo una boda y llevo un vestido rosa palo, así que al ver los pendientes de la primera imagen ya no pude parar de cotillear el resto. Me gustan mucho todas las piezas porque son sencillas, en colores pastel y muy ponibles.

Dejando de lado la boda, os diré que dentro de ocho días cumplo 45 años y de repente todo lo que he visto en la web me viene bien ¿qué casualidad, no creéis? Lo que más me gusta son las alpargatas, no podría elegir. Los bolsos son preciosos también, en mi caso los prefiero pequeños porque voy a lo cómodo y así no llevo tanto peso, aunque parece que este año se impone el capazo o los sacos de lino. Los relojes son impresionantes, sus grandes esferas me vuelven loca (aunque regalarme a mí un reloj es fracaso seguro, sólo he encontrado una marca que no me de alergia). Y finalmente la ropa, ¡qué bonita es!, de nuevo cómoda y sencilla (lo que me gusta a mí), es una pena que luego no me siente tan bien como a las modelos ;-)

¿Conocíais ya esta nueva sección de Kenay? Echad un vistazo a la web, seguro que os va a encantar, y lo mejor de todo es que ¡han empezado las rebajas! A por ello…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Twine & Twig Style

Encontré un artículo en Domino Magazine sobre la firma Twine & Twig Style y me he quedado enamorada. No sé qué ha llamado más mi atención, si el talento de sus dos propietarias (hermanas), el maravilloso estudio que han creado para trabajar e inspirarse, o la propia filosofía de la marca. Diría que más bien el pack completo.

Elizabeth White y Jacquelyn Bunker lanzaron en 2013 esta firma de joyas inspiradas en el ambiente rústico e informal de Carolina del Norte. Ahora sus productos abarcan además de la bisutería, accesorios, artículos para el hogar, para bebés, niños y mascotas, todo un popurrí bajo un mismo estilo, el rústico. Twine & Twig lo fundaron bajo la filosofía del amor por los elementos simples, la naturaleza y los tesoros encontrados en mercadillos de medio mundo.

Las piezas de joyería están realizadas a mano por las hermanas y cada una de ellas es única. Los collares van engarzados y atados con una correa de gamuza (sello de la firma) y en ellos se exhiben preciosos materiales naturales. Artesanía de calidad prestando atención hasta el último detalle.

Para crear su taller se inspiraron precisamente en sus colecciones, el espacio debía llevar su impronta. El nuevo estudio creativo es el que inspira sus diseños y a su vez, sus diseños están inspirados en el estudio. En el artículo de Domino cuentan que en sus comienzos, el taller estaba situado en una antigua casa de estilo victoriano, muy bonita pero tenía los techos bajos y eso la hacía oscura. Buscaron un espacio con mucha luz natural de concepto abierto para crear así esa sensación de frescura que respira la marca. Encontraron este precioso estudio con grandes ventanales, vigas y ladrillos vistos. Para «vestirlo» sólo tuvieron que llevar a cabo una prolongación del estilo de sus propias casas, porque tal y como afirman «es difícil ser creativo si no estás cómodo». Al igual que la firma defiende la belleza las imperfecciones, en su estudio también se pueden encontrar las huellas del paso del tiempo, algo que celebran. Es un edificio histórico y singular, utilizado anteriormente como molino de algodón.

Una última curiosidad, este lugar les suponía un reto a la hora de almacenar y no sólo las piezas que estaban listas para la venta (sus diseños finales), sino también todos los materiales con los que se confeccionan. Idearon un sistema tan práctico como decorativo, en las estanterías abiertas dispusieron una gran cantidad de frascos de cristal de tal manera que se expusieran todos los materiales con los que trabajan, cuentas, astas, conchas,… El simple hecho de mostrar su materia prima produce una reacción de impacto en sus clientes (es como ver el «antes» y el «después» de una pieza, de manera creativa y estética).

Además de sus creaciones y los complementos del hogar, si os atrae la moda os recomiendo que echéis un ojo a su cuenta de Instagram o Facebook, estas dos hermanas son realmente estilosas y nos muestran cómo combinar sus creaciones con los «outfits» más adecuados.

¡¡Feliz fin de semana!!

Via: Domino Magazine. Photography by ARIANA CLARE

Imágenes: Twine & Twig StyleFacebook

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Recordando: Project Bly…

Hoy os traigo un post que escribí en 2015, llevo el fin de semana enferma y aún sigo igual, así que tiro de archivo. Aunque en esta ocasión tengo excusa, la verdad es que de vez en cuando me gusta rescatar contenido antiguo porque de otra manera se perdería en el olvido. Es demasiado trabajo como para desperdiciar reseñas que merecen la pena. Así que ahí va…

Post Original 27/04/2015: Proyect Bly Me encanta encontrar cosas como estas cuando navego por internet, diferentes, con personalidad y que cuentan historias. Hoy vamos a viajar virtualmente a través de la decoración con el proyecto Bly. Permitidme contaros la historia para saber de dónde salen todas estas maravillas, es curiosa:

El reportero Nellie Bly, decide dar la vuelta al mundo cual Willy Fog en 80 días, lo consigue en 72 días (seis horas, once minutos y catorce segundos) acompañado únicamente de un bolso de mano, una agenda y bolígrafos, un par de zapatillas, algo de crema y una única indumentaria. A su regreso a San Francisco únicamente portaba de más un mono comprado en Singapur.

Ahí empieza una aventura que mezcla viajes, cultura, diseño, piezas de arte, joyas,… bajo la misma filosofía que realizó en ese, su primer viaje. Project By es la búsqueda de la artesanía, de lo hecho a mano, encontrar objetos que tienen su propia historia, mucho más allá del objeto en sí. Para ello «patean» las calles de ciudades de medio mundo adentrándose en lo que para ellos es el corazón de las mismas, los mercados, con el fin siempre de volver a casa y descansar como dicen «con los pies en alto, preferiblemente en una otomana marroquí«. ¿No os da envidia esta manera de vivir? porque resumiendo se trata de viajar, buscar, encontrar tesoros y aprender culturas, todo un lujo vamos :-)

Como esto es una utopía para casi todos los mortales, mientras repasamos las imágenes, soñemos que visitamos cada uno de estos bellos rincones. No se me ocurre mejor manera para empezar la semana. Disfrutad con la avalancha de fotos. ¡Feliz lunes!

Project_Bly_1

Project_Bly_2

Project_Bly_3

Project_Bly_4

Project_Bly_5

Project_Bly_6

Project_Bly_7

Project_Bly_8

Project_Bly_9

Project_Bly_10

Project_Bly_11

Project_Bly_13

Project_Bly_14

Project_Bly_15

Project_Bly_16

Project_Bly_17

Project_Bly_18

Project_Bly_19

Project_Bly_20

Project_Bly_21

Project_Bly_22

Project_Bly_23

Project_Bly_24

Project_Bly_25

Project_Bly_26

Project_Bly_27

Project_Bly_28

Project_Bly_29

Project_Bly_30

Project_Bly_31

Project_Bly_32

Project_Bly_33

Project_Bly_34

Project_Bly_35

Project_Bly_36

Project_Bly_37

Project_Bly_38

Project_Bly_39

Project_Bly_40

Project_Bly_41

Project_Bly_42

Project_Bly_43

Project_Bly_44

Project_Bly_45

Project_Bly_46

Project_Bly_47

Project_Bly_48

Project_Bly_49

Project_Bly_50

Project_Bly_51

Project_Bly_52

Project_Bly_53

Project_Bly_54

Project_Bly_55

Project_Bly_56

Project_Bly_57

Project_Bly_58

Project_Bly_59

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

EsteOeste

Vengo de mi fin de semana en Marbella con las pilas puestas, aunque gustosamente me hubiera quedado unos cuantos días más. Cuando sea mayor me encantaría retirarme a cualquier zona de costa ¿hay algo más bonito que el mar?, no lo creo…

Para contagiaros mi energía os traigo un post cargadito de imágenes que seguro que os harán suspirar como a mí. No os digo más, de la emoción he ido seleccionando fotos del perfil de Facebook desde 2015 hasta 2012 y no he querido seguir, me estaba volviendo loca (me temo que a una amiga mía se le va a caer el lagrimón cuando vea estas cosas).

EsteOeste es una de esas tiendas que realmente tiene cosas muy especiales, una fusión de oriente y occidente, no sólo en mobiliario, sino también en arte, ropa, joyas, complementos,… tal y como se definen en su web «exotismo indonesio con elegante trazo europeo, lo que llamamos el toque “BaliChic”. Si hay algo de lo que me he enamorado profundamente es de los textiles, no tengo palabras para describirlos, su colorido, los dibujos,… Si soy capaz de apreciar las texturas incluso a través de las imágenes, no me puedo imaginar cómo serán en vivo y en directo.

Esta tienda ya la conocía por la prensa pero no sabía que estaba al lado de casa de mi madre, así que la próxima vez que vaya a verla tendré que hacer un alto en el camino y conocer de primera mano EsteOeste.

Disfrutad con estas maravillas, de verdad son dignas de admirar. ¡Feliz lunes!

Esteoeste_0

Esteoeste_1

Esteoeste_2

Esteoeste_3

Esteoeste_4

Esteoeste_5

Esteoeste_6

Esteoeste_7

Esteoeste_8

Esteoeste_9

Esteoeste_10

Esteoeste_11

Esteoeste_12

Esteoeste_13

Esteoeste_14

Esteoeste_15

Esteoeste_16

Esteoeste_17

Esteoeste_18

Esteoeste_19

Esteoeste_20

Esteoeste_21

Esteoeste_22 Esteoeste_23

Esteoeste_24

Esteoeste_25

Esteoeste_26

Esteoeste_27

Esteoeste_28

Esteoeste_29

Esteoeste_30

Esteoeste_31

Esteoeste_32

Esteoeste_33

Esteoeste_34

Esteoeste_35

Esteoeste_37

Esteoeste_38

Esteoeste_39

Project Bly

Me encanta encontrar cosas como estas cuando navego por internet, diferentes, con personalidad y que cuentan historias. Hoy vamos a viajar virtualmente a través de la decoración con el proyecto Bly. Permitidme contaros la historia para saber de dónde salen todas estas maravillas, es curiosa:

El reportero Nellie Bly, decide dar la vuelta al mundo cual Willy Fog en 80 días, lo consigue en 72 días (seis horas, once minutos y catorce segundos) acompañado únicamente de un bolso de mano, una agenda y bolígrafos, un par de zapatillas, algo de crema y una única indumentaria. A su regreso a San Francisco únicamente portaba de más un mono comprado en Singapur.

Ahí empieza una aventura que mezcla viajes, cultura, diseño, piezas de arte, joyas,… bajo la misma filosofía que realizó en ese, su primer viaje. Project By es la búsqueda de la artesanía, de lo hecho a mano, encontrar objetos que tienen su propia historia, mucho más allá del objeto en sí. Para ello «patean» las calles de ciudades de medio mundo adentrándose en lo que para ellos es el corazón de las mismas, los mercados, con el fin siempre de volver a casa y descansar como dicen «con los pies en alto, preferiblemente en una otomana marroquí«. ¿No os da envidia esta manera de vivir? porque resumiendo se trata de viajar, buscar, encontrar tesoros y aprender culturas, todo un lujo vamos :-)

Como esto es una utopía para casi todos los mortales, mientras repasamos las imágenes, soñemos que visitamos cada uno de estos bellos rincones. No se me ocurre mejor manera para empezar la semana. Disfrutad con la avalancha de fotos. ¡Feliz lunes!

Project_Bly_1

Project_Bly_2

Project_Bly_3

Project_Bly_4

Project_Bly_5

Project_Bly_6

Project_Bly_7

Project_Bly_8

Project_Bly_9

Project_Bly_10

Project_Bly_11

Project_Bly_13

Project_Bly_14

Project_Bly_15

Project_Bly_16

Project_Bly_17

Project_Bly_18

Project_Bly_19

Project_Bly_20

Project_Bly_21

Project_Bly_22

Project_Bly_23

Project_Bly_24

Project_Bly_25

Project_Bly_26

Project_Bly_27

Project_Bly_28

Project_Bly_29

Project_Bly_30

Project_Bly_31

Project_Bly_32

Project_Bly_33

Project_Bly_34

Project_Bly_35

Project_Bly_36

Project_Bly_37

Project_Bly_38

Project_Bly_39

Project_Bly_40

Project_Bly_41

Project_Bly_42

Project_Bly_43

Project_Bly_44

Project_Bly_45

Project_Bly_46

Project_Bly_47

Project_Bly_48

Project_Bly_49

Project_Bly_50

Project_Bly_51

Project_Bly_52

Project_Bly_53

Project_Bly_54

Project_Bly_55

Project_Bly_56

Project_Bly_57

Project_Bly_58

Project_Bly_59