Carpinterías a medida. Blomkål

Cuando tienes un verdadero talento, nada como tu casa para poner en práctica todo tu potencial. Esta vivienda situada en Angoulême, Francia, había sido alquilada por sus dueños durante cinco años hasta que finalmente decidieron comprarla. Fue en ese momento cuando Romain Faget, el propietario, le dijo a su mujer Loanah, «dime qué necesitas y te lo construiré«. Quizás estas sabias palabras pueden decirse con esa seguridad y aplomo ya que tras haber vivido cinco años en una casa, conoces perfectamente las carencias y las necesidades que han ido surgiendo en el día a día. Sin duda las casas se hacen con el tiempo.

De ahí surgió por ejemplo la ventana interior del salón con espacio para sentarse y estanterías a ambos lados de chapa de roble, un lugar para relajarse, leer y contemplar el exterior desde el confort del hogar. O los frentes de madera de cerezo de la cocina, también los muebles de abedul que se encuentran a ambos lados de los senos del baño,… entre otras cosas. Se trataba de hacer funcional la vivienda para esta familia de cuatro y ya de paso, mostrar su trabajo como firma de carpintería.

La pareja posee una empresa local llamada Blomkål que se dedica al diseño y fabricación de muebles a medida, de ahí que su casa sea un fiel reflejo de su manera de trabajar, haciéndola única y muy personal.

No sólo renovaron el piso existente sino que también, una vez comprada la propiedad, habilitaron el ático antes en desuso. Construyeron un segundo piso con cuatro dormitorios y abajo, cerrando lo que era una antigua pérgola, lo convirtieron en cocina. Con todo ello, ganaron muchos metros cuadrados.

Una de las cosas que más llama mi atención, es la pieza divisoria entre el comedor y el salón. Un cerramiento en cristal y madera, en clave Art Deco, realizado también por su empresa Blomkål y que venden en múltiples acabados. Conviven con lámparas de Ikea y tesoros encontrados en tiendas de Angoulême. La que cuelga sobre la mesa de comedor la he encontrado muy similar en SKLUM.

Hay otros detalles que destacan, como el vano en forma de arco de la entrada, que hace las veces de banco para descalzarse al llegar a casa, con gaveta inferior para poder guardar el calzado. Hace además de división entre el salón y el recibidor, de una manera original y sutil. Aunque quedaría menos estético, perfectamente podría llevar además, una balda para poder colgar los abrigos (el dilema de siempre, estética versus funcionalidad).

Subiendo las escaleras, encontramos los dormitorios. En estos casos donde los techos son abuhardillados, los muebles a medida cumplen una función muy importante, se adaptan perfectamente a los espacios optimizando hasta el último rincón. Ambos dormitorios infantiles, se han animado con sendos murales de distintas temáticas, muebles adaptados y, por último, aunque no menos importante, gozan de gran cantidad de luz gracias a las ventanas tipo Velux del techo.

El baño es una de mis zonas favoritas, parte de culpa la tienen las carpinterías, también realizadas por los propietarios. El espejo ovalado le da un toque muy original, es de Maison du Monde, y los apliques y azulejos le dan un punto retro que me encanta.

El exterior es otra joya, rodeado de vegetación y con una envidiable zona de comedor donde pasar largas veladas con amigos. Este espacio fue su salvación durante la obra, ya que era el único sitio donde podían comer y cocinar mientras duraba la reforma.

Quizás os parezca una locura, pero no es la primera, ni creo que sea la última vez, que vea a una familia que recurre al recurso de la barbacoa en el jardín para salir del apuro cuando se ven obligados a convivir con una reforma, no todo el mundo tiene oportunidad de irse a otra casa o poca gente te da la opción de alquilar un piso unos pocos meses mientras haces obras en casa, son cosas a tener en cuenta. Al menos ellos tenían jardín…

Imágenes: JULIEN FERNANDEZ Para: Domino Mgz

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Apartamento en Manhattan

Si os pido que miréis la última imagen (el «antes» de este apartamento en Manhattan), seguro que os impactará el cambio. Un espacio sombrío y anticuado que ha dado paso a otro repleto de luz y serenidad.

La remodelación de la vivienda estuvo a cargo de Best and Company NYC, mientras que el equipo de diseño fue Opus AD. La intención de este proyecto era optimizar el espacio a través de los colores claros, los espacios abiertos y elementos naturales. La casa requirió un gran cambio en la distribución, hablamos de una vivienda cuya construcción databa de los años 50, uno de los retos más difíciles fue convertir el pasillo en un gran solárium.

Los clientes, una joven familia de Florida, compraron esta vivienda de Manhattan y el equipo de diseño Opus AD quiso inspirarse en su antigua forma de vida y en la pasión de su propietario por surfear. A la vivienda la llamaron «la cabaña de surf urbana«. Para conseguir trasladar un poco de Florida a Nueva York, dieron mucha importancia a la luz natural y a dejar que el exterior se colase en el interior. Así, la mitad del apartamento posee ventanales a ambos lados además de contar con la amplia terraza para que la luz estuviera asegurada.

Otra prioridad era su hijo, querían que contara con su propio espacio y para ello diseñaron el dormitorio con área de juegos adyacente. El resto de la vivienda, ya que sólo posee estos dos dormitorios, está concebida para reunirse, hacer vida en familia y el esparcimiento, siempre manteniendo la funcionalidad.

Un requisito más a la hora de la remodelación, fue la limpieza del aire y la calidad del medio ambiente. La casa esta herméticamente sellada, el aire que allí circula es excepcionalmente limpio (una buena idea si vives en una ciudad como Nueva York). Esta sensación de limpieza se refleja además en la decoración, gruesas paredes blancas, muebles modernos de líneas sencillas y limpias, un ambiente minimalista pero cálido a la vez. Calidez aportada por la madera de roble que recorre la vivienda, pero también por la paleta de colores neutros que hacen de esta casa un lugar sereno y acogedor.

Particularmente, la combinación de blancos, beige y madera cada vez me gusta más y si os fijáis (excepto por alguna planta o cuadro), estos son los tonos que se repiten en toda la casa, suelos, muebles, textiles, revestimientos, etc. Lo único que no logro ver es que la vivienda esté inspirada en alguien que le gusta el surf, pero habiendo conseguido un resultado tan bonito, ese pequeño detalle lo pasaré por alto ;-)

Fotografía: Marius Chira

El antes…

Info vía Domino Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Wing, por y para mujeres…

¿Cuántas veces a lo largo de la historia las mujeres hemos sido vetadas en multitud de sitios y actos? para votar, para entrar en ciertos clubes, participar en algunas tradiciones religiosas, etc. No es que os vaya a soltar un rollo feminista, ni mucho menos, pero me ha gustado conocer este proyecto pensado por y para mujeres. The Wing es un club y co-working donde sólo tiene cabida el sexo femenino, creado para que avancen en sus proyectos y formen comunidad. En España sólo conozco algo similar, más por el fin que por el espacio físico, se llama Extraordinaria y os recomiendo que echéis un vistazo a la web, yo les sigo desde hace bastante tiempo y es altamente recomendable. The Wing nos pilla un poco más lejos, se encuentra en Nueva York. El espacio que os voy a enseñar no es el primero, hay dos más, sin duda un síntoma de éxito.

Según la cofundadora, la intención era crear un gran loft en el Soho acorde al resto de edificios autóctonos de la zona, éste en concreto se construyó en 1890 y originalmente era una fábrica. Desde el pasado octubre que abrió sus puertas, el club cuenta ya con una lista de espera de más de 8.000 mujeres por lo que se han propuesto abrir dos centros más en Brooklyn y Washington D.C para el año que viene.

La diseñadora Chiara De Rege, se encuentra tras el interiorismo del espacio. El corredor con claraboya central actúa como columna vertebral de este edificio con más de 125 años de antigüedad permitiendo que la luz natural inunde las salas de reuniones y los espacios comunes. Los muebles y la decoración son una rica mezcla de aires femeninos, mucho rosa, piezas mid-century, arte y fotografía, incluyendo algunas obras de Marilyn Minter y Alice Lancaster un logro de Lolita Cros, directora creativa y miembro de The Wing.

El edificio incluye salas privadas para conferencias y reuniones, también zonas de aseo con tocadores y duchas para después del gimnasio, en ellas se puede leer un letrero de neón que dice «No Man’s Land» y en los azulejos del suelo exterior de la ducha «Serving Looks«, frases características del club y una clara declaración de intenciones. Por cierto, el tocador (femenino a más no poder y una de mis zonas favoritas) está vestido con papel pintado de Maison C cuyas ilustraciones de Joana Avillez representan las ventanas del Soho.

Madera y mobiliario rosa para el espacio «The Perch» destinado a la cafetería; biblioteca con libros ordenados por colores y en el futuro, una tienda en la entrada con un gran muestrario de ropa a disposición de las socias.

Como os decía el espacio Soho no estará sólo, además de los centros ya existentes (echad un ojo aquí y aquí) próximamente se abrirán otros dos, como veis por la lista de espera la demanda es alta, porque ¿a quién no le apetecería trabajar en un sitio como este? El trabajo es menos trabajo si lo pintamos de color de rosa :-)

¡Feliz fin de semana!

Fuente: Domino Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Lim + Lu

Ayer encontraba este piso, obra de los interioristas Vincent Lim y Elaine Lu de Lim + Lu, en la revista Domino (podéis leer en este enlace el reportaje al completo). El caso es que fuera de su indiscutible belleza digna de compartir, me viene muy bien como inspiración para una reforma integral que empezamos esta semana. Mañana mismo voy con la clienta a elegir materiales, revestimientos principalmente, aunque también sanitarios y otros elementos de cocina y baños. Tras la reunión que tuvimos la semana pasada creo que esta casa refleja bien lo que están buscando. Al tratarse de una vivienda abierta donde todo estará a la vista (menos las zonas privadas), todo el suelo irá vestido con anchas lamas de madera en color roble, el clásico que no pasa de moda, menos algunas zonas donde introduciremos hidráulicos, tanto en suelo como en paredes. Ya os iré contando…

La vivienda que hoy nos ocupa es la propia casa de los interioristas, tras mudarse de Nueva York a Hong Kong. Querían un espacio abierto donde la luz no se viera interrumpida, de ahí que sustituyeran los muros por cerramientos de cristal (que a la vez son un guiño a los típicos lofts neoyorquinos). La parte de amueblamiento fue un proceso lento, buscando o diseñado cada pieza según surgía la necesidad. Las paredes blancas son el perfecto telón de fondo para albergar piezas tan especiales como el sofá rosa empolvado con tela de Kavadrat de su propia colección «Mass Series» a la que pertenece también la day-bed, o la mesa de centro llamada Frame, mientras otros como los cojines, son de firmas tan conocidas como HAY. Encontramos muchas más referencias en la casa de diseñadores de renombre como Fritz Hansen, sillas de los Eames, una obra original de Andy Warhol en la cocina, entre otros.

Pero fuera de todas esas referencias de diseñadores de renombre, a mí me ha enamorado la casa en sí. Los colores pastel, los dorados, los cerramientos de hierro y cristal que rompen con todo y hacen que no parezca «ñoña», su elegancia. Creo que mis partes favoritas son el vestidor y el baño, la combinación del mármol negro que alberga los lavabos con la perfilería y grifería en tono dorado, es espectacular (por cierto el mármol es el mismo que tiene mi madre de toda la vida en el suelo de la cocina de su casa y siempre me ha encantado).

En resumen, supongo que lo que me atrae tanto de esta casa son los contrastes. ¿No os encanta?…

Fotografía: NIRUT BENJABANPOT

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Twine & Twig Style

Encontré un artículo en Domino Magazine sobre la firma Twine & Twig Style y me he quedado enamorada. No sé qué ha llamado más mi atención, si el talento de sus dos propietarias (hermanas), el maravilloso estudio que han creado para trabajar e inspirarse, o la propia filosofía de la marca. Diría que más bien el pack completo.

Elizabeth White y Jacquelyn Bunker lanzaron en 2013 esta firma de joyas inspiradas en el ambiente rústico e informal de Carolina del Norte. Ahora sus productos abarcan además de la bisutería, accesorios, artículos para el hogar, para bebés, niños y mascotas, todo un popurrí bajo un mismo estilo, el rústico. Twine & Twig lo fundaron bajo la filosofía del amor por los elementos simples, la naturaleza y los tesoros encontrados en mercadillos de medio mundo.

Las piezas de joyería están realizadas a mano por las hermanas y cada una de ellas es única. Los collares van engarzados y atados con una correa de gamuza (sello de la firma) y en ellos se exhiben preciosos materiales naturales. Artesanía de calidad prestando atención hasta el último detalle.

Para crear su taller se inspiraron precisamente en sus colecciones, el espacio debía llevar su impronta. El nuevo estudio creativo es el que inspira sus diseños y a su vez, sus diseños están inspirados en el estudio. En el artículo de Domino cuentan que en sus comienzos, el taller estaba situado en una antigua casa de estilo victoriano, muy bonita pero tenía los techos bajos y eso la hacía oscura. Buscaron un espacio con mucha luz natural de concepto abierto para crear así esa sensación de frescura que respira la marca. Encontraron este precioso estudio con grandes ventanales, vigas y ladrillos vistos. Para «vestirlo» sólo tuvieron que llevar a cabo una prolongación del estilo de sus propias casas, porque tal y como afirman «es difícil ser creativo si no estás cómodo». Al igual que la firma defiende la belleza las imperfecciones, en su estudio también se pueden encontrar las huellas del paso del tiempo, algo que celebran. Es un edificio histórico y singular, utilizado anteriormente como molino de algodón.

Una última curiosidad, este lugar les suponía un reto a la hora de almacenar y no sólo las piezas que estaban listas para la venta (sus diseños finales), sino también todos los materiales con los que se confeccionan. Idearon un sistema tan práctico como decorativo, en las estanterías abiertas dispusieron una gran cantidad de frascos de cristal de tal manera que se expusieran todos los materiales con los que trabajan, cuentas, astas, conchas,… El simple hecho de mostrar su materia prima produce una reacción de impacto en sus clientes (es como ver el «antes» y el «después» de una pieza, de manera creativa y estética).

Además de sus creaciones y los complementos del hogar, si os atrae la moda os recomiendo que echéis un ojo a su cuenta de Instagram o Facebook, estas dos hermanas son realmente estilosas y nos muestran cómo combinar sus creaciones con los «outfits» más adecuados.

¡¡Feliz fin de semana!!

Via: Domino Magazine. Photography by ARIANA CLARE

Imágenes: Twine & Twig StyleFacebook

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Velvet

Ya os lo anunciaba el lunes, parece que el otoño ha llegado para quedarse. Hoy hace día de manta y sofá, aunque a mí aún me queda rato para disfrutar de tiempo para el relax.

Comencé la semana hablándoos de una firma textil cuyas mantas se me antojan imprescindibles para estos meses de frío. Continuando con la misma temática, hoy se me ha ocurrido mostraros ambientes donde el terciopelo es el protagonista ¿se os ocurre un tejido mejor para transmitir calor?

Estos años atrás parecía haber sido relegado, como si hubiera desaparecido. Lo cierto es que no es una tela fácil de mantener, tampoco es barata ya que su elaboración es laboriosa y complicada, pero tengo que decir que son pocas las que pueden presumir de transmitir tanta elegancia. No en vano la alta nobleza y los trajes oficiales, ya vestían con los mejores terciopelos italianos allá por el Medievo.

Seguramente muchos asociáis el terciopelo a ambientes clásicos o recargados y nada más lejos de la realidad. Quizás había quedado un poco en el olvido pero parece que ahora ha resurgido cual ave fénix destacando en cual espacio, por moderno que este sea. Es ahí donde yo le veo la gracia, me encanta la idea de colocar alguna pieza tapizada en terciopelo y mezclarla con otras muy dispares. Si los grandes de la decoración lo hacen, por qué no probar nosotros mismos.

Vais a ver varios ejemplos de ello (os dejo bajo las imágenes a quién pertenece cada interiorismo, o dónde conseguir la pieza en sí). Las dos chaise longues amarillas de la primera foto, me han dejado sin palabras. También me han sorprendido muy gratamente dos colores de los que a priori no soy muy fan (el verde y el rosa) y sin embargo no tengo nada que objetar al ver tapizados en terciopelo de estas tonalidades, es más, me han gustado mucho.

Si no queréis arriesgar demasiado ¿qué tal si empezáis por unos sencillos cojines?…

Por cierto, hoy es festivo en España, día de la Hispanidad. Aprovecho desde aquí para felicitar a todas las Pilares.

mayte_baquedano

Mayte Baquedano

fredericia

Fredericia Furniture

anthropologie

Anthropologie

kbhsnedkeri

KBH Dedar

jonathan-adler

Jonathan Adler

studiopepedesign

Studiopepe.Design

immy-and-indi

Immy and Indi

anthropologie_2

Anthropologie

melianrandolph

Melian Randolph

domino-magazine

Domino Magazine

meridiani-living-interiors

Meridiani

overstock

Overstock

lorenzo_castillo

Lorenzo Castillo

 frigerio

Frigerio Poltrone e Divani

emily-henderson-design

Emily Henderson

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pencil & Paper

Hace unos días encontré un artículo en la revista Domino llamado «16 designers we follow on Instagram«, ¡pura inspiración! Quizás he estado demasiado tiempo obcecada con otras redes sociales y me he perdido muchas cosas. Ahora me doy cuenta que mi miedo a tener Instagram era tontería, porque aún sabiendo que mis fotos son un poco malas, esta red ofrece muchas posibilidades de llegar a sitios o conocer personas que de otra forma no hubiera podido. Confieso que ahora estoy un poco enganchada y repito, más por lo que veo que por lo que aporto (os dejo mi cuenta por si queréis cotillear, hay hasta selfies ¡quién me lo iba a decir!)

Y vuelvo al artículo, repasé cada uno de esos 16 diseñadores que presentaban, unos mejor que otros (ya sabéis que para gustos los colores), hasta que encontré la cuenta de Pencil&Paper y me fui a su web, amor a primera vista. Esta empresa la forman un matrimonio que tras veinte años trabajando para firmas como Gap, Old Navy, Banana Republic, Oiliy, The Body Shop, o Victoria’s Secret y haber vivido en San Francisco, Nueva York o Chicago, decidieron llevar todas sus vivencias y experiencias a su ciudad natal, Nashville (Tennessee). El resultado no ha podido ser mejor, su trabajo ha cruzado fronteras y han aparecido en la prensa de medio mundo.

Me encantan sus proyectos porque transmiten positividad. Casi todos los espacios están inundados de color, incluso en los ambientes donde el negro de las paredes se hace protagonista, minimizan la sobriedad utilizando recursos como coloridos textiles, fibras naturales, arte contemporáneo o láminas por doquier. Por cierto, confirmo que mi obsesión por el dorado está justificada, mirad esta primera vivienda y decidme si no moriríais por esa cocina, ¡viva el «brilli brilli»! :-)

Modern southern living

Pencil_and_Paper_1

Pencil_and_Paper_2

Pencil_and_Paper_3

Pencil_and_Paper_4

Pencil_and_Paper_5

Pencil_and_Paper_6

Pencil_and_Paper_7

Pencil_and_Paper_8

Pencil_and_Paper_9

Pencil_and_Paper_10

Pencil_and_Paper_11

Pencil_and_Paper_12

Pencil_and_Paper_13

Pencil_and_Paper_14

Happy ranch

Pencil_and_Paper_21

Pencil_and_Paper_22

Pencil_and_Paper_23

Pencil_and_Paper_24

Pencil_and_Paper_25

Pencil_and_Paper_26

Pencil_and_Paper_27

Not so traditional ranch

Pencil_and_Paper_15

Pencil_and_Paper_16

Pencil_and_Paper_17

Pencil_and_Paper_18

Pencil_and_Paper_19

Pencil_and_Paper_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Brittany Ambridge

Vamos a terminar la semana con imágenes bonitas, con tres casas que rebosan personalidad. Cuando he puesto la segunda y la tercera he pensado en dos amigas, que si no me equivoco les van a chiflar, la primera vivienda ocupa dicha posición sólo por ese banco repleto de mullidos cojines, no me puede gustar más…

Las imágenes pertenecen a la fotógrafa Brittany Ambridge, su talento no os sorprenderá si os digo que ha trabajado en el departamento de fotogramas de películas como Harry Potter y la Orden del Fénix, esto fue en su etapa de Inglaterra. Una vez trasladada a Nueva York, comenzó a trabajar para la famosa revista de decoración Lonny Magazine (¡qué envidia!) hasta 2013. Durante un tiempo también fue editora de fotografía en One Kings Lane (página de la que soy muy fan), hasta sus últimas andanzas como Directora de Fotografía en Domino Magazine. Una trayectoria más que envidiable.

Os animo a que veáis el resto de sus proyectos, os he traído tres y la verdad es que los demás tampoco tienen desperdicio, inspiradores 100%.

¡¡Feliz fin de semana!!

Sally King Benedict’s Atlanta home/domino

Brittany_Ambridge_1

Brittany_Ambridge_2

Brittany_Ambridge_3

Brittany_Ambridge_4

Brittany_Ambridge_5

Brittany_Ambridge_6

Brittany_Ambridge_7

Brittany_Ambridge_8

Brittany_Ambridge_9

Brittany_Ambridge_10

Brittany_Ambridge_11

Brittany_Ambridge_12
Brittney Borjeson’s Sayulita home/domino

Brittany_Ambridge_13

Brittany_Ambridge_14

Brittany_Ambridge_15

Brittany_Ambridge_16

Brittany_Ambridge_17

Brittany_Ambridge_18

Brittany_Ambridge_19

Chay Wike’s Hollywood Hills home/domino

Brittany_Ambridge_20

Brittany_Ambridge_21

Brittany_Ambridge_22

Brittany_Ambridge_23

Brittany_Ambridge_24

Brittany_Ambridge_25

Brittany_Ambridge_26

Brittany_Ambridge_27

Brittany_Ambridge_28

Brittany_Ambridge_29

Brittany_Ambridge_30