Studio Mcgee

Lo que en principio empezó siendo el pequeño negocio de una madre que trabajaba desde casa, pronto se convirtió en una empresa consolidada. Shea McGree, estudió relaciones públicas pero se dio cuenta que lo suyo era el diseño. Tras un tiempo estudiando en este campo, tenía ya lista de espera de clientes, mucho trabajo sin saber muy bien cómo gestionarlo. Así fue como fundó en 2014 el Studio Mcgee junto a su marido Syd, ahora son más de 30 personas en la empresa y se han convertido en referente en el país. Su trabajo ha sido publicado en las más prestigiosas editoriales del sector: Architectural Digest, Vogue Living, House Beautiful, Domino o Better Homes & Gardens, entre otras.

Lo que vais a ver hoy es uno de sus proyectos, Vineyard Parade Home. Os diré que hay muchas imágenes, pero me he dejado habitaciones y baños para que los descubráis en la web, eran demasiadas estancias. Ellos mismos han escrito dos largos post para explicar el proyecto al completo, así que si queréis toda la información pinchad aquí y aquí. No sólo cuentan el proceso en detalle sino que también al final tenéis una sección «get the look«, por si os interesa saber de dónde es cada pieza.

Nada más entrar a la casa, que se encuentra en Vineyard (Utah), en lo primero que me he fijado es en el suelo. Su nombre comercial es Alta Vista Malibu de Hallmark Floors y lo han utilizado en toda la planta inferior, me encanta su veta de madera natural. El despacho que viene a continuación ha sido el gancho para escribir este post, amor a primera vista. Ya sabéis cómo me llaman la atención las estancias oscuras, me resultan muy elegantes, en este caso gracias al color Soot de Benjamin Moore aunque también al mobiliario, la mesa de despacho y la alfombra adquirida por internet juegan un papel importante en el conjunto.

A continuación vemos el salón, un gran contraste con la estancia anterior. Aquí los tonos neutros son los protagonistas, blancos y beige, sólo salpicados por toques verdes de vegetación (una combinación ganadora, sin duda). Siguiendo con la misma tónica, los espacios de cocina y office también están claramente diferenciados por el color, de nuevo claros y oscuros. Para la cocina se ha utilizado el color Black Spruce de Edward Dunn, una tonalidad diría gris oscuro pero con un punto de verde.

Para ser sincera hay algo de la cocina que no me gusta mucho. La estética general está bien, pero me sobran esos pequeños armaritos con cuarterones, supongo que se hicieron con la intención de llevar el almacenaje hasta el techo, pero a mí no me terminan de convencer (es sólo una opinión personal).

Y de la cocina pasamos a uno de los cuartos de estar (y hay más), donde me ha llamado la atención el sofá. El balancín de mimbre es tentador lo reconozco, pero últimamente he visto tantos que me he fijado en las bonitas líneas rectas del sofá gris, rematado en su parte inferior con madera y vestido con múltiples cojines de distintos estampados y texturas. El sofá es de Ryan Long Sofa.

El dormitorio principal y el del bebé, respiran tranquilidad gracias a los muebles de madera clara. La cama con dosel de la habitación de matrimonio es de Millbrook Furniture y es sin duda el punto focal del espacio, mientras que en el dormitorio infantil el papel pintado de Lulie Wallace se lleva todo el protagonismo, sin pasar por alto la cuna de Serena & Lily o la alfombra rosa Springfield de la propia tienda del estudio.

Y como os decía al principio, podría seguir y seguir, porque en esta casa hay mucho más que ver y contar. Me faltan habitaciones y cientos de referencias que insisto, deberíais ver en los links que os he marcado arriba. Sin duda descubriréis muchas firmas e inspiración. No he querido poner más porque el post sería eterno.

Y con las mismas cojo mi maletaque me voy de fin de semana a Málaga. Casi un año nos ha costado organizar este viaje, no por dificultad más bien por cuadrar la agenda de diez mujeres ¡qué complicadas somos! :-), pero parece que por fin lo hemos conseguido…

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Serena & Lily

Perdonad mi ausencia ayer pero como era día festivo me lo tomé al pie de la letra. Este puente además aunque no he salido de Madrid, ha sido de lo más intenso. Mis múltiples planes me han impedido que me siente siquiera unos minutos delante del ordenador, pero bueno para eso están los festivos, para desconectar.

El post de hoy surge a raíz de una coincidencia. Resulta que el sábado estuvimos de barbacoa en casa de nuestros amigos Ana y Pablo (con los que cada año pasamos una semana de vacaciones en Portugal). En una de las casas donde solemos alojarnos, cuelgan de sus paredes unas tablas pintadas a mano muy parecidas a los remos de esta primera imagen. A Pablo se le ocurrió poner a mis hijas a pintar unos palets para que estuvieran entretenidas, buscando un resultado similar. No diré que los dibujos que hicieron las niñas fueran exactos a estos, pero al menos captaron el concepto y quedaron bastante aceptables. Lo mejor es que se divirtieron creando, estuvieron un día entero brocha en mano y ¡sin discutir entre ellas! (eso sí es un logro), la parte negativa ha sido intentar quitar las manchas de la ropa, que ha sido misión imposible, y en sus manos y brazos aún se pueden ver repartidos algunos pegotes de pintura :-), pero eso son males menores. Si queréis ver cómo quedaron los palets podéis hacerlo en mi cuenta de Instagram, y lo más sorprendente cómo quedó la mesa donde apoyaron las pinturas, algo que se creó totalmente al azar y que es digno de enmarcar.

Volviendo a la imagen de los remos, os diré que pertenece a una firma californiana llamada Serena & Lily. Firma donde se puede encontrar básicamente de todo para el hogar, aunque hoy mi punto de mira está en todo aquello que me recuerda a las vacaciones. Sobre todo mobiliario y textil de exterior, pero también piezas de interior que por su naturaleza o color me transportan igualmente a la época estival. En cualquier caso la filosofía de esta marca se basa precisamente en no seguir reglas ni patrones, en encontrar tu propio estilo, mezclar piezas y texturas hasta conseguir el espíritu de California, lo que para mí se traduce en libertad y en conectar con lo que a uno le gusta, y en mi caso esto es el mar (que no necesariamente la playa).

Vamos a poner un poco de color para comenzar la semana, que parece ser que el jueves se avecina frío otra vez…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.