Estudio Bona Nit

Parece que el verano se me ha escapado entre los dedos, como cuando coges arena de la playa y la dejas caer, cae tan rápido que apenas está en tu mano unos segundos. Esa arena que tanto anhelaba y que no ha podido ser, al menos lo que tenía planeado. Pude ver el mar gracias a mis amigos que me regalaron por mi 50 cumpleaños una escapada a Suances, pero mi viaje a Portugal con mi mejor amiga no ha sido posible, las causas son dolorosas así que me las guardo por privacidad.

Aunque ahí afuera esté lloviendo y la sensación sea más otoñal que veraniega, aún nos quedan algunos días para cambiar de estación y prefiero que mi blog siga teniendo look de verano, de ahí la casa que os traigo hoy. Se sitúa en Formentera, es un proyecto de Olga Giménez, del estudio Bona Nit y la decoración es de la firma Let’s Pause.

Se trataba de un antiguo corral transformado en vivienda familiar, pero del que se ha conservado su origen y espíritu tradicional, sobre todo en cuanto a materiales. Paredes encaladas, piedra seca, las maderas, las fibras naturales,… y muchos espacios creados al aire libre para que la vivienda gire en torno a la naturaleza.

El porche te da la bienvenida con su colorido, el verde y el mostaza del marco de la puerta son protagonistas, que destacan gracias al blanco impoluto de las paredes. De dar calidez se encargan elementos como las vigas de madera del techo, los taburetes de hoja de palma o las pantallas de caña trenzadas a mano, todo de Let´s Pause. A continuación encontramos el comedor, muy informal y de estilo marcadamente mediterráneo. En madera, fibras y continuando con el esquema de resaltar las ventanas (esta vez en color azul). Patrón que volvemos a encontrar en la zona de porche y relax familiar.

Entrando en la vivienda, encontramos un recibidor sencillo pero muy impactante. Primero por esas grandes puertas azules y blancas con cuarterones de cristal, le acompaña la banqueta Ponza de Let´s Pause con elementos decorativos que proceden de Marruecos y Turquía. El tándem es perfecto. Desde la entrada pasamos al comedor, de estética mediterránea igualmente. Preside una mesa de madera con dos bancos y sobre ella la lámpara Barbaria que enfatiza más, si cabe, su aspecto rústico.

Junto al comedor, encontramos un sencillo cuarto de estar. Sobre el sofá, coloridos cojines de Bona Nit y como mesa de centro, el modelo Bajadilla realizado a mano y elaborado con madera de álamo. Se han añadido otros complementos como los taburetes, la escalera de madera natural Zahara, o una graciosa cabeza de toro de esparto para completar el conjunto.

En el dormitorio principal se mezclan piezas antiguas con actuales. Tenemos una bonita lámpara de araña que convive con sombreros de paja que adornan alegremente la pared del cabecero, al igual que coloridos textiles. En el dormitorio infantil, se aprovechó el espacio disponiendo literas en L y al otro lado de la habitación, se creó un espacio de almacenaje con un gran banco y cestas de fibras naturales que ayudan a mantener el orden.

Realmente me quedo con ganas de más en este «home tour», estoy convencida que el, o los baños, no me defraudarían, así como tampoco lo haría la cocina, pero no lo enseñan en el reportaje, así que ya puestos me los imagino a mi manera, me quedaría una casa monísima.

Recordad, aún nos quedan unos días de verano :-)

Imágenes Vía: Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Baskets Lighting

¿Qué tal vuestro puente del Pilar? ¿Habéis tenido unos días de descanso? Espero que así sea. Yo acabo de venir del pueblo y aún no doy crédito del tiempo que hemos disfrutado, parecía verano. La verdad que para estar en el monte (que es lo que hacemos allí básicamente) se agradece el calorcito, pero creo que esto ya no es normal. Sin lluvias no hay agua en el pantano (jamás lo había visto tan seco), por supuesto ni hablar de encontrar setas (muchos en Soria viven de los hongos así que están esperando las lluvias más que nunca).

Os he comentado varias veces que a mí el frío y la lluvia no me gustan y no es que haya cambiado de opinión, pero en este momento lo veo necesario de verdad. Sólo tengo que pensar en lo que están pasando los gallegos y asturianos con tanto incendio, que ¡quiero que llueva ya!

Mientras el tiempo sigue como está y para ir despidiéndonos de este «veroño», os traigo una tendencia que lleva ya tiempo entre nosotros y parece que seguirá, los «Baskets Lighting».

Particularmente me gustan por su estética natural, su estructura está compuesta por fibras, bambú o rafia, así que de una manera u otra al verlas me recuerdan a la época estival. También por su versatilidad, aunque parezca que sólo pegan en determinados ambientes, creo que son aptas para encajar en cualquier espacio, desde los más campestre hasta los industriales (veréis más abajo qué bien queda en una cocina realiza con microcemento, lo que hace es restar dureza al ambiente). Incluso en cualquier vivienda o piso de ciudad ¿cuántos sois los que habéis sucumbido a los encantos de la famosa SINNERLIG de Ikea?, seguro que muchos.

Si me preguntáis por tamaños, yo soy muy fan de las XXL, pero sólo si el espacio lo permite (no es cuestión de tener que salirse de una habitación para que quepa la lámpara :-) por muy chula que sea). Se puede optar también por combinar varias en tamaños más pequeños, quedan muy bien estéticamente hablando.

Por último y aún a riesgo de parecer pesada (porque las imágenes me darán la razón), combinadlas con vegetación. Las fibras naturales y las plantas, siempre van bien de la mano.

Os dejo con un montón de inspiración, quizás os animéis con una o varias. Ah! si no sabéis donde encontraras, sólo tenéis que preguntarme. ¡Feliz lunes!

Imágenes: mi panel de Pinterest «Lighting»

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Poniendo a punto mi jardín…

Me encanta la jardinería aunque sea más bien torpe con ella. De momento sólo he conseguido dominar los cuidados de unas cuantas plantas, pero poca cosa. La cuestión es que trabajar con ellas me relaja bastante y además las pobres son de lo más agradecidas, nunca se quejan aunque estén un poco moribundas :-)

Este fin de semana nos hemos dedicado a poner a punto el jardín, o mejor dicho las terrazas, nuestro chalet tiene una delantera y otra trasera. El sábado volvimos a Fronda, nuestro centro de jardinería de referencia, e hicimos acopio de lo necesario para intentar devolver un poco de vida a nuestros exteriores. Antes de seguir y sin pretensiones de hacer publicidad, deciros que cada vez que voy a Fronda vuelvo más enamorada, estuvimos en Navidad comprando el árbol pero ya sabéis que soy más de verano que de invierno, así que el sábado lo disfruté más. Su sección de decoración es muy extensa, incluso me resultó difícil frenar los impulsos de mi hija mayor que lo quería todo.

Una vez llenamos el carro con lo necesario, tocaba ponerse manos a la obra. Lo que en un principio me parecía que sería sencillo, se volvió tedioso. Una vez más tenemos problemas con los gatos de los vecinos, que si antes tenían tres, ahora son cinco y campan a sus anchas por nuestras dos terrazas. Si sólo se pasearan por ellas no habría problema, pero han decidido otra vez utilizar mis jardineras para hacer sus necesidades, os ahorraré los detalles respecto a esto. De momento hemos puesto unas mallas plásticas (de este tipo) rodeando las plantas para impedir que lleguen a la tierra a ver si nos funciona, ya hemos probado de todo (sin perjudicar a los animales, eso jamás lo haríamos) y tiene difícil solución.

Cuando por fin terminemos con la limpia, aún me quedará pensar qué puedo hacer con mis desastrosos muebles. Sigo con los mismos de siempre, son de madera y van de mal en peor. Por eso al comenzar la temporada primavera-verano siempre me gusta echar un ojo a las tiendas bonitas que se ajustan a mi bolsillo, como Maison du Monde, quizás en el futuro pueda cambiarlos. Este año sus colecciones de jardín están basadas en lugares tan inspiradores como Córcega, Inglaterra o Sudáfrica. Seguimos encontrando los materiales naturales como pilar de todas las ellas, las fibras, la madera o el hierro, no faltan en ninguna de las propuestas. Sí veo nuevos modelos pero la materia prima es la misma, porque al final los clásicos nunca mueren y lo natural siempre será tendencia.

Espero algún día poder renovar algo más que las plantas de mi jardín :-) Muy fan del sillón colgante de resina trenzada de la primera imagen ¿no os encanta?

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Serena & Lily

Perdonad mi ausencia ayer pero como era día festivo me lo tomé al pie de la letra. Este puente además aunque no he salido de Madrid, ha sido de lo más intenso. Mis múltiples planes me han impedido que me siente siquiera unos minutos delante del ordenador, pero bueno para eso están los festivos, para desconectar.

El post de hoy surge a raíz de una coincidencia. Resulta que el sábado estuvimos de barbacoa en casa de nuestros amigos Ana y Pablo (con los que cada año pasamos una semana de vacaciones en Portugal). En una de las casas donde solemos alojarnos, cuelgan de sus paredes unas tablas pintadas a mano muy parecidas a los remos de esta primera imagen. A Pablo se le ocurrió poner a mis hijas a pintar unos palets para que estuvieran entretenidas, buscando un resultado similar. No diré que los dibujos que hicieron las niñas fueran exactos a estos, pero al menos captaron el concepto y quedaron bastante aceptables. Lo mejor es que se divirtieron creando, estuvieron un día entero brocha en mano y ¡sin discutir entre ellas! (eso sí es un logro), la parte negativa ha sido intentar quitar las manchas de la ropa, que ha sido misión imposible, y en sus manos y brazos aún se pueden ver repartidos algunos pegotes de pintura :-), pero eso son males menores. Si queréis ver cómo quedaron los palets podéis hacerlo en mi cuenta de Instagram, y lo más sorprendente cómo quedó la mesa donde apoyaron las pinturas, algo que se creó totalmente al azar y que es digno de enmarcar.

Volviendo a la imagen de los remos, os diré que pertenece a una firma californiana llamada Serena & Lily. Firma donde se puede encontrar básicamente de todo para el hogar, aunque hoy mi punto de mira está en todo aquello que me recuerda a las vacaciones. Sobre todo mobiliario y textil de exterior, pero también piezas de interior que por su naturaleza o color me transportan igualmente a la época estival. En cualquier caso la filosofía de esta marca se basa precisamente en no seguir reglas ni patrones, en encontrar tu propio estilo, mezclar piezas y texturas hasta conseguir el espíritu de California, lo que para mí se traduce en libertad y en conectar con lo que a uno le gusta, y en mi caso esto es el mar (que no necesariamente la playa).

Vamos a poner un poco de color para comenzar la semana, que parece ser que el jueves se avecina frío otra vez…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Let´s Pause

De nuevo el mimbre, el esparto, el ratán y la madera, son los protagonistas de hoy en el blog. Pienso que en otra vida debí ser una mujer de campo (con pajita de trigo incluida en la boca :-)), no puedo evitar la atracción que siento hacia cualquier objeto de origen natural, de ahí que os traiga a menudo firmas que cumplen esta filosofía. La de hoy se llama Let´s Pause y hasta el nombre me resulta sugerente. En Let´s Pause podemos encontrar muebles y complementos artesanales de origen mediterráneo. Piezas hechas a mano que evocan la naturaleza, con un estilo que radica en la simplicidad de las cosas. Se busca la elegancia de lo sencillo.

Podría parecer que son piezas diseñadas para el exterior, sin embargo encajan a la perfección en interiores. En la web descubriréis varios hoteles (los llaman LP Hoteles), que se han servido de ellas para su decoración. Portugal, Girona, Barcelona o Formentera, son algunos de los destinos donde se pueden encontrar. ¿Sabéis lo que más me gusta de estas piezas? Pues precisamente que me recuerdan a destinos de vacaciones, a la pausa, al relax y sobre todo al buen tiempo. Así que ahora que el invierno está a punto de instalarse en nuestras vidas, para mí es más que bienvenida esa sensación.

Hablando de piezas naturales, porque también lo son, os recuerdo que todavía tenéis esta semana para participar en el sorteo de la cama individual TESTA, de muebles LUFE. Os dejo de nuevo la información en este link (y recordad, no vale sólo con dar a «me gusta» en la publicación que encontraréis del sorteo en mi fanpage de facebook, hay que compartir la misma también). ¡Suerte a tod@s!

letspause_1

letspause_2

letspause_3

letspause_4

letspause_5

letspause_6

letspause_7

letspause_8

letspause_9

letspause_10

letspause_11

letspause_12

letspause_13

letspause_14

letspause_15

letspause_16

letspause_17

letspause_18

letspause_19

letspause_20

letspause_21

letspause_22

letspause_23

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mimbre, bambú, fibras naturales,…

Allá por 2012 hablaba en un post sobre el mobiliario de mimbre y en aquella reseña afirmaba que no era santo de mi devoción, ahora la película ha cambiado y mucho. El cambio se debe a que se ha descontextualizado este tipo de piezas, ya no sólo las vemos formando parte de los típicos comedores en jardines y terrazas, ahora están muy presentes dentro de casa, en cualquier habitación, de todas las formas y colores posibles.

La primera imagen la he elegido porque cuando hablo de este tipo de mobiliario enseguida imagino ambientes rústicos, sin quererlo me trasladan al campo y por ende, a mi pueblo. Pero como veréis a continuación estas piezas no sólo encajan en entornos campestres, también quedan perfectas en los urbanos. De todas las imágenes me ha hecho especial ilusión encontrar una cuna prácticamente igual a la que tuve yo de pequeña (dosel incluido), hablamos de los años 70, y que después han utilizado mis hijas. También he encontrado una cesta típicamente portuguesa, las veo cada verano cuando me encuentro en tierras lusas y siempre pienso en comprar una, son tan bonitas…

Ahora puedo afirmar que me gusta este tipo de mobiliario, tanto el que sigue intacto, sea de la época que sea (como mi cuna años 70), como aquellas piezas que se han modernizado (bien con pintura o bien por su estética). Lo mejor es que no hace falta rompernos mucho la cabeza, basta con comprar las clásicas sillas de comedor de mimbre en tiendas como Homy, Banak o Ikea mezclarlas con piezas más modernas, quizás una mesa de hierro o cristal, algo que contraste, quedará espectacular. Os invito a que lo probéis, son absoluta tendencia.

¡Feliz fin de semana!

Homy_1

Homy_2

Homy_3

Homy_4

Homy_5

Homy_6

Homy_7

Homy_8

Homy_9

Homy_10

Homy_11

Homy_12

Homy_13

Homy_14

Homy_15

Homy_16

Homy_17

Homy_18

Homy_19

Homy_20

Homy_21

Homy_22

Homy_23

Homy_24

Homy_25

Homy_26

Homy_27

Homy_28

Arriba un clon de mi cuna y abajo el precioso cesto portugués que me recuerda que ya queda poco para mis vacaciones…

Homy_31

Homy_29

Homy_30

Imagenes mi panel de pinterest: Mimbre, fibras, bambú
Portada vía

 

Novedades semanales

Con este frío que hace no apetece salir sino quedarse en casa bien recogido bajo una manta o un mullido edredón, más aún cuando uno no se encuentra del todo bien (ya os dije que mi casa era un nido de virus). Hoy os traigo imágenes y firmas que nos llevan al recogimiento, desde los cálidos textiles de Burrito Blanco y las fotografías de IKEA Livet Hemma, con el blanco y negro como protagonistas; al lado opuesto, firmas que nos enseñan que tras el frío invierno, llegarán los rayos del sol…

¡Feliz fin de semana!

IKEA Livet Hemma

IKEA Livet Hemma

IKEA Livet Hemma (más…)

Vicent Sheppard. Fibras sí o no…

Me confieso poco entusiasta de los muebles de fibras, nunca me han atraído demasiado, pero la firma Vicent Sheppard me ha hecho verlos con otros ojos. Creo que dentro del concepto clásico que define a este tipo de mobiliario, han sabido darles una línea mucho más contemporánea, más acorde a lo que ahora acostumbramos a ver. Quizás sea también que mezclados con piezas que nada tienen que ver con este estilo, son capaces de crear ambientes desenfadados, supongo que como siempre, en una buena mezcla está la clave y parece que finalmente hemos dejado atrás el concepto del «todo a juego».

En estos ambientes encontrareis todo tipo de muebles, donde quizás la mayor variedad está en las sillas, pero en Vicent Sheppard hay cabida para todo, no dejéis de admirar las mesas, los complementos e incluso una pequeña muestra destinada a los más pequeños.

Creo que mis piezas favoritas están en la línea de la primera imagen. Y a vosotros ¿os gustan este tipo de muebles?…

Vicent Sherppard

Vicent Sherppard

(más…)