Hale Mercantile Co.
Y yo que iba a comenzar este post hablándoos de la delicadeza del lino y resulta que en Wikipedia (os dejo a continuación la explicación) descubro que este tejido tiene el doble de resistencia que el algodón, acabo de echar mi experiencia por tierra. Siempre he sido muy fan del lino, me resulta fresco, elegante, sutil,… y un sin fin de adjetivos positivos, sin embargo, creo que no he sabido tratarlo como merece (tanto es así que cuando mueran las cortinas de mi salón, será la última pieza de lino que quede en casa). Cuando tenemos algo de calidad, mejor mimarlo como merece :-)
Ayer me enamoré de los productos de la firma australiana Hale Mercantile Co, también de su filosofía. Esta empresa busca los mejores hilos de lino en Francia y Bélgica y se rodean también, de los mejores artesanos europeos para crear prendas de lino de la mejor calidad (lo denominan inversión, porque lo que ofrecen es durabilidad).
Sólo hay que mirar las imágenes y darse cuenta de lo que transmiten, tanto la ropa de cama, las cortinas, los manteles, los paños de cocina o las toallas de baño, son todo un lujo para los sentidos. Creo que la caída y la textura del lino son difícilmente superables por cualquier otro tipo de tejido. Lástima que a mí se me haga difícil el mantenimiento, porque su belleza no tiene competencia.
Os dejo con esta curiosidad explicativa sobre el lino (nunca te acostarás sin saber algo nuevo). Vía Wikipedia: Es la primera fibra vegetal que tuvo aceptación en la industria textil. Su cultivo se remonta a Egipto hasta el siglo IV a. C.. Las momias egipcias solían estar envueltas en tejidos de lino.
Una prueba de que en Europa se conocía el cultivo de lino desde tiempos muy remotos está en el hallazgo de lienzos de lino en las casas lacustres del Bodensee. Antes de conocer el algodón y hasta el siglo XVIII, era el lino en Europa la fibra textil más importante después de la lana. Los gremios tejedores de lino alcanzaron, después de la fundación de las ciudades alemanas, extraordinario auge y poder.
La fibra preparada para hilar, según su procedencia y clases de enriado, tiene un color blanquecino, rubio, tostado o gris claro acerado. El lino, al igual que el algodón, se compone principalmente de celulosa. Es capaz de absorber hasta un 20% de agua, sin que por ello llegue a adquirir un tacto húmedo. La resistencia a la rotura de la fibra de lino es casi doble que la del algodón. En fibras de primera clase es aún más elevada la resistencia a la rotura. Es característica de los tejidos de lino cierta sensación de frescura que se explica fácilmente teniendo en cuenta que esta fibra es buena conductora de calor. Tal circunstancia hace que el lino sea especialmente indicado para ropas veraniegas.