Loft en el Soho neoyorquino

En el reto #lomust que hacemos cada martes en Instagram, esta semana decidimos hablar de los pros y los contras de las estanterías abiertas en las cocinas. En nuestras cuentas podéis encontrar un montón de inspiración con preciosas fotografías y diferentes ejemplos, así como nuestra opinión al respecto. El caso es que encontré en Pinterest, entre otras, la tercera imagen que veis, y enseguida pensé en utilizarla para el reto, pero una vez llegué a la fuente y encontré la casa al completo, decidí que era mejor reservarla para el post de hoy. Si os la hubiera enseñado el martes, os habríais perdido el resto de la casa y os aseguro que merece mucho la pena.

Se trata de la rehabilitación de una vivienda en el Soho neoyorquino cuya reforma se le encargó a la interiorista Tina Rich. Se debían conservar los elementos originales, como las paredes de ladrillo visto y otros estructurales como las vigas, pero se quería un contexto no demasiado industrializado, sino más bien relajado y natural, e incluso un poco femenino. Para ello los aliados perfectos fueron las maderas naturales, las paredes pintadas de blanco para crear un fondo neutro y los grandes ventanales vestidos con visillos que crean espacios luminosos pero sofisticados y vestidos. También se sustituyeron algunas paredes por cerramientos de cristal, de tal manera que la luz siguiera fluyendo, con cortinas para dar intimidad (ya que se trata del dormitorio principal).

Otra cosa que me ha enamorado es parte del mobiliario, los taburetes de la cocina y el banco a pie de cama del segundo dormitorio (que me recuerda un poco a la estética Thonet), tenía que saber de quién eran. Pertenecen al Atelier Gustavo Bittencourt, me he dado una vuelta por su web e Instagram y tiene auténticas maravillas, algunas de sus piezas son como esculturas. Los cuadros que presiden el salón y la zona de comedor también me encantan. Son obras de Kristen Giorgi, me han hecho pasear por su web y ser consciente de que cada vez soy seguidora de más artistas y que aunque no creo ser muy entendida del arte, lo que es indiscutible es que me atrae cada día más. Si pudiera invertir en estos momentos en algo, sería sin duda en arte.

Otra pieza a destacar es la butaca del dormitorio de Douglas y Bec, como veis en esta casa el «cannage» (o los muebles de rejilla), está presente en varios de los espacios, sin duda es uno elementos que contribuye a hacer que la vivienda se vea más relajada y natural, restándole peso visual a las paredes de ladrillo.

Y por último en el dormitorio principal también nos encontramos la conocida pieza de Ben & Aja Blanc, «Half Moon Mirror«. Este espejo de media luna con flecos que muchos admiran y otros tantos odian ¿De qué lado estás tú?

Os dejo que disfrutéis de la casa y espero que os guste tanto como a mí.

Imágenes vía: Elle Decor y Tina Rich Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Espacio en Blanco

Si por el título habéis pensando que encontraríais una casa donde el blanco era el color predominante, error. Espacio en Blanco es el estudio de interiorismo encargado de la rehabilitación de esta vivienda de Barcelona, donde lo que se buscaba precisamente era resaltar todo el potencial del mobiliario, el colorido de los textiles y las obras de arte, eso sí, bajo un telón de fondo luminoso y blanco pero que nada tiene que ver con el nombre del estudio :-)

Si me conocéis no hace falta que os diga que ha sido suficiente ver la imagen del salón para intuir que lo demás estaría muy en sintonía con mis gustos y no me equivocaba sino todo lo contrario, la cosa ha ido a mejor.

El gran salón es el eje central de la casa del que parten el resto de habitaciones. Se respetó la chimenea original de los años 70 para crear contraste con la reforma de carácter más contemporáneo. A partir de ésta se diseñó una estantería a medida de chapa de hierro negro barnizada. De esta forma se crea todo un frente que sirve como biblioteca, zona de televisión y estar con chimenea (enamorada me tiene).

Los espacios se conectan o separan a demanda para dar paso a una circulación fluida y también a la luz, como el recurso de la puerta de hierro y cristal corredera existente entre cocina y salón que te permite por ejemplo, mantener el espacio cerrado cuando cocinas.

El comedor merece una mención aparte. Se mantuvieron las molduras originales y se pintaron a juego con la maravillosa mesa color azulón diseño de Barbara Aurell. Para rebajar tanta información de color, se añadieron contrastes naturales con las famosas sillas Wishbone de Carl Hansen y la conocida lámpara de Isle Crawford de Ikea ¿Quién dijo que el diseño clásico, el contemporáneo, el mid-century y el democrático, no iban bien juntos? Esta sin duda es una mezcla magistral.

Una de las cosas que más me gusta es la distribución del dormitorio principal. La realidad es que aunque no soy muy aficionada a la moda y no poseo gran cantidad de ropa, cuando veo cómo está resuelto el almacenaje y aprovechado el espacio al milímetro para sacar una zona de vestidor y a su vez acoger la cama con las mesillas integradas, me parece un sueño. Por supuesto está hecho a medida. Esta solución la tengo en la cabeza desde que se la hizo mi ebanista a un cliente y aunque viva en un chalet, mi dormitorio no tiene las dimensiones adecuadas para replicar la idea. Pero qué más da, si no sabría con qué llenar tanto armario :-)

Si os dais cuenta el dormitorio es el único espacio donde los tonos neutros son protagonistas, porque una vez cruzamos al baño vuelve a aparecer el color. Nos sorprende un lavabo en tonos rosas combinado con una pared azul. ¿Quién dijo miedo?

Os dejo disfrutar de esta belleza, mires por donde mires es una casa para tomar apuntes. No os perdáis la colección de réplicas de sillas icónicas de la última foto, yo podría añadir una que ellos no tienen, una «mini Thonet» que tengo en el pueblo y compré en un mercadillo de Portugal ;-)

Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Proyecto deco: Salón

Cuando ayer me fui de casa de mi clienta tras hacer las fotos de rigor me dijo, «gracias por haberme desatascado«. Realmente no había mucho que hacer con tan bello esqueleto, más aún cuando su buen gusto acompañaba, sabía que la cosa con ella sería coser y cantar. Ni siquiera siento que pueda atribuirme el mérito completo de este proyecto, tiene una curiosa historia detrás que hizo que mi diseño inicial se viera modificado, aunque sólo fuera en el color, pero ya no es íntegramente mío, así que digamos que es un trabajo conjunto entre las dos.

La única pieza que había que sustituir era el sofá negro que veis en la imagen, hubiera sido delito no conservar el chéster. El resto era sencillamente un tema de telas y tapicerías. Así que empecé por ahí. Busqué un compañero para tan ilustre sofá, no era nada fácil. Necesitaba una pieza que no le robara protagonismo, con un respaldo no muy alto, de líneas rectas y sencillas sin que pareciese excesivamente moderno pero tampoco demasiado clásico, creo que finalmente encontré el sofá perfecto en Natuzzi, esta pieza fue el origen de nuestra historia.

El que yo propuse estaba tapizado en gris y partiendo de ahí elegimos el resto de colores. El chéster en origen iba a ser en terciopelo verde y los cojines con distintos estampados en tonos blancos y coral, los estores en lino blanco. Todas las telas son de Güell Lamadrid (os he dejado más abajo las imágenes de lo que habíamos elegido en un principio).

Menos mal que mi clienta llevó a su pareja a ver el sofá al Natuzzi de El Corte Inglés de Castellana, ambas habíamos estado antes, nos habíamos sentado en él, lo habíamos probado y todo nos pareció correcto. Sin embargo a su chico le entró una reacción alérgica que se puso a morir, pero es que a ella ese día también le empezaron a picar las manos tras tocar la tela. La dependienta afirmó que no habían cambiado nada, ni echado ningún producto especial de limpieza (misterios de la vida). Así que señores, ya saben, antes de comprar un sofá prueben bien la tela no les pase lo mismo. Ahí fue donde mi clienta tuvo que hacer el cambio que conllevó rehacer el resto de colores del salón. Compró el mismo sofá sí, pero en cuero negro para evitar las alergias, así que hubo que descartar el verde oscuro del chéster y se decantó por una tela en espiga blanca y gris que le daría más luz al espacio. El color verde inglés no podía faltar así que lo utilizó en los cojines, todavía se ha quedado a medias con este tema, en el futuro meterá alguno más en tonos rosa para seguir con la estética de su casa (son los colores de su dormitorio también y le aportará al salón un toque más fresco).

En el banco, donde antes había cojines sueltos, se ha puesto una colchoneta que recorre toda la superficie. En origen este banco ocupaba otra posición cerrando la zona de mesa y sofás, particularmente me gustaba más, ella prefiere ponerlo bajo la televisión para hacer visualmente el salón más amplio pero a mí ahí me queda raro. En cualquier caso cada uno vive su casa como quiere y como mejor la disfruta, así que ahí no tengo nada que decir (siempre puede ponerlo de la otra manera cuando vengan invitados para delimitar mejor la zona de tertulia).

Respecto a la alfombra tuve claro desde un principio que le ofrecería la marca KP Deco, hablo con conocimiento de causa cuando digo que tienen precios muy razonables, duran perfectas mucho tiempo (la mía tiene 15 años y está nueva) y en cada colección se superan con los diseños, cuesta elegir. Además ella que tiene perro y necesitaba algo que fuera fácil de mantener e incluso lavar.

En la parte del comedor tan sólo había que tapizar las sillas, llevan la misma tela que los cojines y por último, el ventanal cubrirlo con estores y caídas, si hay algo que sobra en esta casa es luz, habéis oído bien, es un piso 12 y no tiene edificios delante así que os podéis imaginar que casi que hay que ver la tele con gafas de sol :-) Estas fotos las hice ayer a las siete de la tarde, si lo llego a intentar más pronto creo que no me hubieran salido.

Hasta ahí la intervención en el salón, como curiosidad os diré que las bonitas lámparas son de Borgia Conti y que las sillas, aunque lo parecen, no son originales Thonet, las compró la clienta por Wallapop a un precio muy razonable y ya veis qué cambio con un simple tapizado. Y de la mesa ni hablamos, la consiguió también de segunda mano por dos duros, hay chicas con suerte.

Os dejo con la transformación del salón, el después, el durante (las telas elegidas antes de episodio de la alergia) y el antes. Espero que os guste. Como os decía el mérito no es sólo mío, es de ambas.

Después

Jazz también tenía que salir en la foto, el pobre espero pacientemente sumiso con carita de «date prisa por favor» mientras miraba deseoso la correa sabiendo que le esperaba su paseo de la tarde. Muy obediente aguantó mi poca destreza con la cámara y le hice tres o cuatro fotos. Ya me conocéis que casa en la que trabajo donde hay un perrete, no puedo resistirme a achucharle, besarle y por supuesto que sea mi modelo por unos segundos :-) Jazz es tan elegante que hace juego con la alfombra y el sofá, guapo donde los haya.

Paleta de color elegida originalmente

Antes

Imágenes: @decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pura esencia mediterránea…

He descubierto en Jessica Bataille un calco de casi todo lo que me gusta. Fundó su empresa de interiorismo hace 20 años en Javea (Alicante) con la idea de transmitir y reflejar en sus proyectos la esencia mediterránea y su manera de vivir. En sus trabajos siempre hay referencias a la naturaleza, al mar, la montaña, la tradición, es amiga de lo «eco», todo con el fin de crear espacios a los que apetezca volver. ¿No os suena un poco a mis gustos?

Me ha costado un par de horas decidirme sobre qué mostraros (residencial, comercial, life style), todo me gustaba y me transmitía «buen-rollismo» playero y aquí una tiene su corazoncito y unas ganas locas de ver mar. Al final me he decidido por los chiringuitos porque, ¿hay algo más veraniego que eso? En cualquier caso, como sé que sois muchos a los que también os gusta el toque mediterráneo, os diría que visitéis la web, está llena de inspiración en este sentido. ¡Ah! y también hay tienda.

Lo dicho, como comienza el fin de semana y es tiempo de relax y disfrute, veamos tres de sus proyectos que invitan al esparcimiento. Por supuesto todos con un mismo hilo conductor, la esencia mediterránea…

¡¡Feliz fin de semana!!

1.- Cala Bandida: Directamente situado en el puerto de Javea. Los llamativos colores hacen referencia al entorno, desde el mar, la naturaleza, e incluso a los edificios de la zona. Mucho mimbre, plantas, las clásicas sillas Wishbone con las patas pintadas, alguna Thonet en color natural, paredes recubiertas con contraventanas mallorquinas, lavamanos en piedra natural, etc. todo recuerda al Mediterráneo.

2.- Blancos y Tintos: De nuevo seguimos en la playa, frente al mar. Un chiringuito donde conviven los alimentos orgánicos, el vino y las referencias botánicas. A la madera y al hierro, se les ha unido el cristal (un guiño a las botellas de vino). Tampoco falta la vegetación en forma de jardín vertical y en composiciones de plantas colgadas en cestos de macramé. Una decoración inspirada en el menú saludable de «Blancos y Tintos» y también en el entorno.

3.- Barnum: Bar y restaurante frente a la playa con una decoración cálida. Madera, plantas de plátano tropical, lámparas de ratán y un esquema de color en blanco y natural perfecto para relajarse al aire libre.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Puro estilo nórdico y del bueno…

Qué tal si hoy para variar dejamos California o Mallorca y todos esos lugares o estilos que tanto me gustan, y que últimamente copan mi blog, para ir a lo radicalmente opuesto. Hoy os traigo puro estilo nórdico y del bueno.

Poco sé de esta vivienda situada en la ciudad de Gotemburgo, Suecia. La he encontrado en Entrance, una inmobiliaria del país y no cuenta nada sobre la misma, pero como una imagen vale más que mil palabras y lo que he visto me ha robado el corazón, quería compartirla.

Me ha fascinado la luz, casi diría que tengo envidia (y no precisamente de la buena :-)), acentuada además por el color blanco de paredes, suelos y carpinterías. Y cómo son de bonitas estas carpinterías, sobre todo el artesonado que corona la puerta de tránsito entre el salón y el dormitorio, sin olvidar las molduras del techo. Aspectos que imprimen carácter a la casa.

Por otro lado y como no podía ser de otra manera, siendo un vivienda situada en Suecia encontramos muchas piezas de Ikea. En algunos casos retocadas con un «Hack», como el aparador del salón al que se le han acoplado unas patas «Prettypegs» para darle otro toque. Lo que me gusta es que no es un «Ikea total look» ya que los conocidos muebles están mezclados con antigüedades (véase la lámpara de araña del salón), también con iconos del diseño (como las sillas Thonet del comedor, en negro, y del office de la cocina, en madera natural), o el precioso escritorio del dormitorio. De nuevo nos encontramos ante una casa Ikea con mucha personalidad.

Y sé que soy un poco pesada con el tema, sigo diciendo sí al estilo nórdico, también al gigante sueco, pero siempre y cuando lleve la esencia del propietario, cuando la casa no sea una réplica de otras. Si sois fans de este estilo y vuestra vivienda no tiene un carácter arquitectónico tan pronunciado como ésta, apostad por meter alguna pieza heredada, o de mercadillo, un icono del diseño (que puede ser réplica, por aquello de abaratar), alguna obra de arte que llame la atención, o atreveros a poner una pieza vanguardista para romper. En definitiva se trata de mezclar con cabeza, con cosas con la que os sintáis identificados, que hablen de vosotros y haga de vuestra vivienda algo especial.

Espero que disfrutéis de la casa…

¡Feliz fin de semana!

Fotografía: Anders Bergstedt para Entrance
(*ese post participa en el reto de facilisimo Mes de los Estilos decorativos)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diseño al alcance de todos…

Hoy quería hablaros de las sillas, piezas clave en decoración y a mi parecer algo complicadas de elegir, la variedad es inmensa y son muchas las que me atraen. He cerrado el círculo a unos cuantos iconos del diseño, diría que son de los más conocidos, porque me interesa saber vuestra opinión, si os dieran a elegir entre una silla Acapulco, una Bertoia, la DSW, una Panton, la RAR o la Tolix ¿con cuál os quedaríais? Difícil verdad…

Para mí cada una de estas sillas me trasmite algo: la Acapulco «buen rollo», aunque queda fenomenal en interiores la asocio mucho a exteriores (jardines, terrazas, porches,…) básicamente me recuerda al verano. De la Bertoia me gusta mucho su diseño (aunque pongo algo más en duda su comodidad), quizá me inclinaría por las que llevan tapizado el asiento para que no se nos quede el «culillo cuadriculado» (o si es invierno, vestirla con una alfombrita de pelo amorosa). La DSW reconozco que la he probado y comodísima, su acabado hace que sea muy fácil de mantener, la hay en mil colores y las patas también pueden ser de madera o metálicas, a pesar de sus bondades le pongo un pero… quizás la he visto demasiado y me he saturado un poco. Qué decir de la Panton, siempre quise tener una (o varias), las negras son mis favoritas, sus curvas son arquitectura pura. Con la RAR me pasa un poco lo mismo que con la DSW, exceso de imágenes en mi retina, la asocio claramente con habitaciones infantiles (debe ser porque soy madre y me parece una buena opción para mecer a un bebé). Por último la Tolix, con esta silla me viene a la mente un loft neoyorquino quizás por su dureza, me fascina combinada con mesas de madera porque consiguen suavizarla.

Aquí lo difícil es elegir porque a veces el diseño no es tan caro como parece, en SuperStudio ahora están de rebajas y tenéis todas estas sillas de diseño y muchas más a precios increíbles. Las infantiles por poco más de 20€ y las que os he comentado a partir de 40€ ¿increíble, no?

Como yo no podría decantarme por una u otra, creo que las mezclaría todas en torno a una mesa, aunque claro también tendría que añadir una Thonet, una Whisbone, una Serie 7 y una Ant de Arne Jacobsen, una Ghost, la Tulip de Saarinen,… y muchas otras más, total que mi mesa tendría que medir muchos metros para albergar tanto diseño bonito. Si os gusta el tema de mezclar pero no sabéis bien cómo hacerlo os doy unos «tips»: si elegís distintas sillas con una misma tonalidad el resultado será más discreto (sin perder la originalidad), si sois de los valientes apostad por poner una de cada color (trasmitirá alegría y dinamismo), para los más conservadores, podéis simplemente poner distintos diseños en la cabecera de la mesa (en caso de que esta sea rectangular), e incluso el mismo modelo pero con distintas tapicerías, posibilidades hay mil… Os dejo al final un ejemplo de mezcla, todas distintas pero en el mismo color.

Y vosotros ¿tenéis alguna favorita?…

¡Feliz fin de semana!

Acapulco_1

Acapulco_2

Silla Acapulco en SuperStudio.com

Bertoia_1

Bertoia_2

Silla Bertoia de Harry Bertoia en SuperStudio.com

DWR_1

DWR_2

Silla DSW de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

panton_1

panton_2

Silla Panton de Verner Panton SuperStudio.com

RAR_1

RAR_2

Silla RAR Rocking Chair de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

Tolix_1

Tolix_2

Silla Tolix A de Xavier Pauchard en SuperStudio.com

mecla_sillas

Imágenes de Producto: SuperStudio. Imágenes de inspiración: mis paneles de Pinterest

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Historia de las Mecedoras

Extraño título para un viernes ¿verdad? Os confieso que tengo planes y han sido tan repentinos que tiro de borrador (ni más ni menos lo tenía en mi lista de borradores desde 2011). Hoy no tengo tiempo para desarrollar uno mis post de noticias, que aunque se compongan básicamente de notas de prensa, me suele llevar alrededor de tres horas montarlos. Dicho esto, también tengo derecho a salir un viernes por la tarde ;-)

Pues allá va esta pequeña historia sobre las mecedoras, una pieza que todos (o casi todos) tenemos en casa, si no en la nuestra, en la de nuestros padres, abuelos… Y mi selección particular, inspiradora espero, con ejemplos como la icónica RAR de los Eames (que inunda páginas y páginas de internet), la clásica Thonet, las bellísimas mecedoras de Mecedorama, las Acapulco, e incluso diseños tan novedosos como las «mecedoras para dos» de Markus Krauss , o las cunas-mecedoras. ¡Cómo han cambiado los tiempos!

¡¡Feliz fin de semana!!

…»Su origen tiene lugar en Inglaterra en el siglo XVIII, en torno a 1725. Es a partir del siglo XIX cuando comienzan a ser fabricadas por empresas de mobiliario, más concretamente en el taller de Duncan Phyfe, pionero en muebles de estilo imperio.

Ha llovido mucho desde entonces y los diseños se han ido ajustando a nuestras nuevas realidades. Desde las famosas mecedoras Thonet a los diseños más vanguardistas, la función sigue siendo la misma y sin embargo la estética es totalmente diferente»…

Mecedoras

Acapulco

Mecedoras

Thonet

(más…)

En tonos pastel. Annsley Interiors

Os confesaré que no soy nada atrevida para el color, sólo tengo que echar un vistazo a mi casa para darme cuenta que los tonos tierra, grises, azules plomizos,… invaden los espacios. Una sola concesión hice, algunos toques de color caldero en el salón y porque mi madre me animó a ello cuando compré las telas.

Ahora que veo en todas las revistas y blogs, no sólo de decoración sino también de moda, que los tonos pastel son tendencia absoluta y miro estos espacios diseñados por Annsley Interiors, me pregunto si algún día seré capaz de incorporarlos a mi vida, o si seguiré siendo aburrida por miedo a cansarme demasiado pronto.

Observo el coqueto rincón de la primera imagen, con ese precioso papel pintado que resalta el impresionante sofá de capitoné, enfrentado a una silla Thonet, y lo único que me sale es suspirar….

Annsley Interiors

Annsley Interiors (más…)

Beriestain Interiores

Esta mañana he ido a visitar la Almoneda de Gabriela Ruigómez, y por supuesto a su propietaria. Siempre es todo un placer conocer en persona los sitios sobre los que escribo, es como si fuera la recompensa al trabajo realizado (qué duda cabe que las cosas se disfrutan mucho más cuando tenemos la posibilidad de ver y tocar, en lugar de asomarnos a la pantalla de un ordenador). La almoneda me ha encantado, algunas cosas son de capricho, como una pequeña casita inglesa que tiene en la entrada de la tienda, a la que no le falta detalle, unas sillas Thonet infantiles u otras de madera maciza que podréis ver en el AD del mes próximo. Por desgracia las fotos no me han salido como quisiera ya que no había demasiada luz, pero os dejo el enlace a mi Facebook donde podéis ver el álbum que he creado con ellas, por lo menos os hacéis a la idea. Lo mejor sin duda, su propietaria Gabriela, es encantadora. Yo prometo volver.

Así que como hoy no tenía demasiado material gráfico, os traigo algo más. La verdadera noticia en este caso, es que el reconocido interiorista chileno, Jaime Beriestain ha abierto un showroon en Barcelona. En él se pueden adquirir piezas escogidas minuciosamente, tanto de grandes diseñadores y arquitectos o simplemente por su valor estético, pero al fin y al cabo, conocidas por el interiorista por haberlas utilizado con anterioridad en sus proyectos.

Hablando de éstos, si tuviera que definir a Jaime Beriestain con una palabra, diría que sorprende por su faceta polifacética, no en vano si contempláis las imágenes de los proyectos realizados en su Estudio Beriestain Interiorismo, podemos ver trabajos tan dispares como Casa Decor 2009 colaborando con Alejandro Briones (primeras imágenes), espacios como el Hotel Palace Barcelona con un interiorismo clásico, u otros como el Parador de Alcalá de Henares o el Hotel Conqueridor de Valencia, mucho más modernos, por poner un pequeño ejemplo de su extensa carrera.

Tendré que inventar una escapadita a Barcelona para visitar su nuevo showroom. Si alguno de los que vivís allí va a conocerlo, me encantaría que me contarais qué tal está.

Por cierto, ¡feliz San Valentín!.

Beriestain Interiores

Beriestain Interiores

(más…)

Michael Thonet

Quién no conoce a Michael Thonet y sus diseños de formas redondeadas a los que da nombre. Industrial y diseñador de muebles, se le considera pionero en las técnicas del curvado de la madera. Nacido en Alemania en julio de 1796 , fue hijo del maestro Franz Anton Thonet y comenzó sus andaduras como carpintero adquiriendo los conocimientos necesarios hasta que en 1830 empezara a experimentar con nuevas técnicas para laminar y curvar la madera evitando así los sistemas de moldeado a base de cincel y de uniones mediante ensamblaje.

En 1836 consigue su primer éxito con la silla Boppard. En la feria de Koblenz de 1841, se encontró con el príncipe Klemens Wenzel von Metternich, que se reconoció entusiasta de sus muebles y lo invitó a la corte vienesa. Al siguiente año, Thonet presentó sus diseños a la familia imperial y tras vender su establecimiento decidió trasladarse a Viena con su familia. Allí trabajó con sus hijos en la decoración interior del Palacio Liechtenstein.

En 1849 fundó la empresa Gebrüder Thonet y tres años después se le concedía la medalla de bronce por su silla Viena Bentwood lo que supuso su lanzamiento internacional.

A día de hoy sólo con nombrar THONET a todos se nos viene a la mente sus diseños, que no han perdido en todos estos años un ápice de fama pero tampoco de belleza, y es que lo bueno perdura en el tiempo.

(más…)