El secreto para sacar el máximo partido a tus azulejos

Las cocinas y los baños constituyen una parte indispensable en nuestra casa. En ellos, cocinamos y nos relajamos durante muchas horas del día, por lo que el rol que desempeñan en nuestra vivienda es uno de los más importantes de nuestro hogar. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos en estos espacios, y son muchas las ocasiones en las que nuestra cocina o baño se quedan anticuados.

Los azulejos de la cocina y del baño se han convertido en uno de grandes problemas a la hora de reformar o darle un toque más de vida a nuestro hogar. Ambos espacios son lugar dedicados debido a las funciones que desempeñan en nuestra vida diaria, por ello, la búsqueda de un espacio elegante, amplio y funcional no es una tarea fácil para aquellos interesados en dar un soplo de aire fresco a su vivienda.

Encontrar la opción ideal para redecorar de manera rápida y económica tu cocina o baño no es un sendero de rosas, por lo que contar con un apoyo experto nunca está de más. 

En este proceso, referencias como Smartcover presentan la garantía de poder transformar completo el baño en tiempo récord. Su pintura está compuesta de un material destinado a los baños de tu hogar. Con un carácter impermeable, sus productos pintan azulejos de cocinas, duchas y bañeras de manera casi instantánea.

¿Por qué confiar en Smartcover?

Probablemente la idea de reformar tu cocina o baño ha estado en tu mente durante meses, pero el trabajo y la familia no nos han permitido conseguir nuestra vivienda de ensueño. Concretamente, los baños suponen uno de los inconvenientes más habituales en la elección de materiales y pinturas para conseguir aportar más iluminación y estilo sin renunciar a la calidad. Esta situación, sumada a la dedicación y cuidado que exige una reforma, es uno de los motivos responsables de que los usuarios abandonen y nunca lleven a cabo este proceso.

Si eres una persona ocupada, con Smart Cover tu única preocupación es elegir el color con el que quieres otorgar un estilo nuevo a los azulejos de tu hogar. Esta ventaja ha convertido a sus productos en toda una referencia en el ámbito de la pintura.

Asimismo, su amplia gama de colores neutros, elegantes y puros han hecho de sus tonalidades cromáticas una auténtica estrella en el mundo de la pintura, aplicable también sobre paredes, suelos, techos y muebles revestidos con otros materiales como hormigón, microcemento o madera. Su tiempo de secado se resume a dos y tres horas, por lo que es la pintura perfecta para aquellos interesados en conseguir resultados inmediatos.

Además, el producto es resistente a manchas y salpicaduras, impermeable al agua corriente y repele el agua sin necesidad de utilizar barnices o selladores que protejan a los azulejos. Además, puede limpiarse con limpiadores domésticos tradicionales. Esto evidencia que, si Smartcover se expone a los rayos UV, ni amarillea ni se estropea, lo que asegura una durabilidad significativa a lo largo de los años. 

Gracias a su adherencia y a su protección frente a la abrasión, este producto es compatible con exteriores. Incluso su aplicación no es nada compleja. Este tipo de pintura de azulejos puede aplicarse con rodillo, brocha o pistola en tan solo dos manos.

Otra de las ventajas que diferencian a Smartcover de su competencia es su composición. Este producto, compuesto por materiales fáciles de limpiar y de mantener en perfecto estado, garantiza unos resultados casi inigualables en el sector de la pintura y la decoración. Eco-friendly y respetuoso con el medio ambiente, el producto está fabricado con pigmentos naturales, libres de componentes tóxicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

4 cosas que no sabías sobre la reforma de un baño

El baño debe de ser un entorno práctico, tranquilo y luminoso, por esa razón hay infinidad de decisiones que tomar durante una reforma del mismo. ¿Qué es lo que realmente se debe de saber antes de comenzar con una reforma?

Elegir una empresa para realizar la reforma

Cuando decides realizar una reforma en tu baño lo primero que se te viene a la cabeza es llamar a un especialista. Una empresa especializada que pueda ayudarte a sacar el máximo rendimiento al espacio, con la mano de obra, el asesoramiento, la compra de material al por mayor y un largo etcétera.

Es importante dejar claro cuáles son tus ideas. En las reformas de baño con Nexdom tendrás desde el minuto 0 el asesoramiento de un profesional. Te guiarán en tu camino, tomarán nota de todos los detalles y realizarán un proyecto a medida respetando siempre tus preferencias y necesidades.

Es importante saber valorar estos detalles. La garantía y el asesoramiento son muy importantes a la hora de elegir a un profesional del sector de las reformas.

La iluminación requiere planificación

Los baños a veces son pequeños y no tienen entrada de luz natural, están llenos de espejos que hacen rebotar la luz y no desprenden esa sensación de tranquilidad que se merecen. La forma más sencilla de iluminar un baño es con una única luz difusa en el centro del techo. Luego ya habrá oportunidad de disponer luces por el espejo u otras zonas más comunes.

Evita instalar luces empotradas sobre colores claros, estas crearán reflejos de luz y emitirán un continuo destello.

El tocador tiene que estar bien iluminado, contempla la opción de utilizar una lámpara fluorescente o tipo led que cubra ambos lados.

Enchufes accesibles

Esto es lo primero que debes de planificar. Llegar al final de una reforma, estrenar el baño y darse cuenta de que el enchufe está muy lejos, o que iría mejor en otro sitio es algo muy frustrante.

Ponte en situación, piensa en este tipo de errores y entra en el baño. Observa y analiza cuáles serian los puntos más interesantes para añadir un enchufe. Si utilizas secador de pelo o cepillo de dientes eléctrico. Para evitar este tipo de errores lo mejor es hacer una planificación óptima de la distribución de enchufes, estás en una reforma, estás a tiempo de todo.

Maximizar el espacio

Gran parte de la creación de un baño que desprende calidez y comodidad se reduce a un espacio con un buen almacenamiento.

Aunque no lo creas, buscar puntos de almacenamiento en el baño es algo muy importante. No importa que sean huecos sencillos, puede ser algo simple como un pequeño hueco en la pared para el gel de baño y la esponja, muebles suspendidos para aprovechar el espacio que queda en el suelo o incluso mini estanterías para las toallas. Tener un baño y no poder almacenar artículos de higiene puede ser una señal de que el baño no está bien optimizado.

Es importante que te tomes todo el tiempo que necesites para la remodelación de tu nuevo baño. Revisa la combinación de colores, el tipo de azulejo, el color y diseño de los muebles. Es el momento de hacer y deshacer, aprovéchalo y ¡dale un cambio radical a esta zona tan importante!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El antes y el después de mi baño

Espero que no tengáis demasiadas expectativas sobre el cambio, sólo vengo a contar mi experiencia de algo que a priori había leído cientos de veces en internet que era muy sencillo y que para mí sinceramente no lo ha sido. Quizás sea mi inexperiencia, pero cuando veo que la gente es capaz de pintar los azulejos de su baño o cocina en tan solo dos días no entiendo cómo lo hace, a mí me ha costado dos semanas. Se me ocurren tres cosas, o bien lo han hecho con ayuda, o sus baños son mucho más pequeños o yo soy un poco inútil :-)

Este chalet lo compramos sobre plano y estrenamos nosotros hace 15 años, los materiales eran los que puso la constructora en su día, a mi juicio con poco criterio (calidad media pero además con poco gusto). ¿Qué les hubiera costado poner un color menos comprometido en un baño principal? podrían haber puesto un tono neutro en lugar de un verde «moco» (perdonad la expresión, pero es con lo que he convivido durante 15 largos años). Qué arriesgados estos constructores, se ve que pillaron una buena oferta por aquellos azulejos.

Total que a pesar de que me dedico a hacer obras, como las tengo pagar como todo hijo de vecino y ahora mismo no puedo, pensé en liarme la manta a la cabeza y pintar los azulejos, animada por la experiencia de tanta gente que afirmaba que el trabajo era rápido, sencillo y barato.

Mi idea original no era la que veréis, tenía pensado pintar las paredes en un gris claro y al suelo subirle la tonalidad de gris, ya que teniendo luz natural me lo podía permitir. En Leroy Merlin me recomendaron para suelos y paredes la marca Syntilor, pero resulta que el gris de las paredes sólo lo había en botes pequeños de medio litro y con eso no me llegaba para nada. De ahí mi cambio al blanco, cuyos recipientes son de 2 litros y supuestamente cubrían 24 metros cuadrados. Y digo supuestamente porque tuve que volver a Leroy dos veces más, necesité otro bote de 2L y uno más de medio. Mi teoría es que al ser el azulejo original en verde, he tenido que dar más capas blancas para que la cubrición fuera total, porque con el gris del suelo con sólo una capa ya no había ni rastro del verde. Un solo bote de 0,75 litros y un rendimiento total de 12L/m2 me ha dado para dos capas, todo el suelo y la encimera de obra.

Una vez comprada la pintura y los materiales necesarios, que os describo más abajo, empieza la fiesta. Os cuento los pasos a seguir:

  • Lo primero de todo, limpiar el baño a fondo con aguarrás, para que los azulejos y juntas estén lo más limpios posibles.
  • Proteger todo aquello que no queramos que se manche. Mi primer error fue comprar sólo cinta de carrocero, os recomiendo comprar plásticos y cinta de carrocero de la que lleva papel a continuación para tapar cuanto más mejor, así no os tendréis que arrepentir luego de las manchas que habéis dejado por el camino (he pasado más de un día rascando pintura de donde me había salido y aún me queda, lo veréis en las fotos, pero de momento me he quedado sin fuelle).
  • Empezamos a pintar por las esquinas, mejor con un pincel o una brocha de espuma, para seguir a continuación por toda la superficie del azulejo con un rodillo especial de espuma también (el de color naranja que os muestro en la foto). Y así una capa tras otra respetando los tiempos de secado que indica el fabricante de la marca de pintura que hayáis elegido. Respecto a la cenefa no hay nada que hacer, el color se tapará pero el relieve nos seguirá acompañando, aún así queda mucho más discreto.
  • Para pintar el suelo, toca proteger la parte baja de la pared, los muebles y sanitarios y empezamos por una esquina del baño y después por la otra hasta llegar al centro (cuidadín no os quedéis atrapados ;-))
  • Para terminar ya sólo queda limpiar (o como en mi caso, rascar por donde os hayáis salido) y decorar al gusto. Yo ya que estaba cambié también la iluminación por led, pero eso fue todo.

Estoy contenta con el cambio porque ya no me quedo bizca cada vez que veo ese horrible verde, pero dista mucho de lo que quisiera. Los sanitarios no son blancos, así que el contraste es un tanto feo (de ahí que quisiera poner gris). También el mueble que diseñé a medida hace 15 años, es de color crudo por lo que ahora tampoco le va mucho, además de estar algo deteriorado por la humedad en su parte inferior. En fin que para que quedara bien del todo habría que cambiar más cosas, pero por el momento tendré que vivir con lo que tengo unos cuantos años más.

Os dejo con las imágenes, por supuesto acepto cualquier crítica constructiva, recordad que no soy profesional y que veréis sitios donde se me ha ido la brocha (nada que no pueda solucionar cualquier día con un cúter y paciencia, pero de momento estoy cansada) así que ahí va con sus imperfecciones incluidas. No, no es un baño Pinterest, es mi baño y es real :-)

Después

  1. BLANCO SATINADO SYNTILOR
  2. Pintura para suelos GRIS CENIZA SYNTILOR
  3. Cinta de carrocero
  4. Cubeta
  5. Pincel
  6. Bocha de esquina de espuma
  7. Pincel para pintar detrás del radiador
  8. Rodillo de espuma

Serie Flut INSPIRE

Antes

Imagen portada: La casa de los azulejos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una mini reforma que ha solucionado un maxi problema…

Hoy no vais a ver fotos «Pinterest», ya conocéis mi poca destreza con la cámara, pero creo que sirven para ilustrar un antes y un después de una mini reforma que para mí ha supuesto mucha satisfacción por su significado porque la obra en sí no revestía dificultad alguna.

Os lo conté por encima en IG pero para los que no me seguís por esta red social os daré más detalles. Tengo una amiga, compañera de mi club de atletismo, a la que han operado dos veces seguidas de la cadera. Podéis imaginar el suplicio que era para ella el momento baño, como veis dentro de su antigua bañera había una pequeña piscina infantil de plástico que llenaba en la mitad del baño para poderse lavar. Para el pelo, tenían que ayudarle a hacerlo en el lavabo. Son este tipo de cosas en las que no reparamos hasta que nos pasa algo, toda vivienda debería tener una ducha.

Como veis no se ha tocado nada del baño, no ha sido una obra como tal. De haberlo sido se hubieran cambiado todos los revestimientos, ocultado las tuberías que van vistas, cambiado sanitarios, etc. La única prioridad era poner una ducha en el menor tiempo posible (dos días y medio hemos tardado). Fuimos a Leroy Merlin y buscamos materiales que estuvieran en stock. En principio ella tenía otra idea de azulejo para la pared de la ducha, pero le convencí para que metiéramos este formato tipo teselas porque encontrar el mismo tamaño u otro que quedara medianamente bien con sus antiguos azulejos, sería más complicado, de esta manera el contraste es tal, que queda perfecto. Además tuvimos la suerte de dar con unos que seguían la misma gama cromática que los existentes. El plato de ducha también estaba en stock y ocupa exactamente toda la superficie de la antigua bañera 160 cm, así que va de lado a lado de la pared. Ya sólo quedaba la grifería y la mampara, que también la adquirimos allí. Total que por poco más de mil euros y un par de días, baño como nuevo.

La Kentia además de darle un toque verde al baño que queda muy bien cumple otra función, está tapando el agujero donde antes se encontraba el bidé, que también lo quitamos. Como la clienta no tenía ningún resto de los antiguos azulejos del suelo, sencillamente se cerró el agujero con cemento y la planta hizo el resto (esto sí que es una solución, buena, bonita y barata). Para el futuro le dije que le buscara un cesto bonito para que le diera aún más empaque a la planta.

Y como a todo el que empieza una obra le pica el gusanillo, ya está pensando en cambiar los sanitarios y el espejo para dejar el resto a la altura de su nueva ducha. Tiene un gran espejo de teca que quiere poner en el baño, así que le di la idea de pedir a un marmolista que le cortara una plancha de mármol blanca del tamaño del espejo y poner un sobre lavabo encima. No necesita almacenaje puesto que como veis, tiene una vitrina de Ikea que encaja perfectamente en el espacio. Y por supuesto, cambiará los sanitarios a color blanco, esa especie de beige/salmón de los años 80 es «muerte» ;-)

Espero que os guste el pequeño cambio (si es que os hacéis idea con la pésima calidad de mis fotos). Confío en que mi amiga según se vaya recuperando, termine de completar el baño y lo ponga a su gusto.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Las curvas están de moda…

Estamos de suerte, podemos abandonar desde ya la operación biquini. Si a los mejores interioristas les ha dado por las curvas, quién soy yo para llevarles la contraria ;-)

¿Recordáis que el lunes os comenté que mi vista a Casa Decor la hice con una amiga blogger de moda? pues ayer casualmente ella también hablaba de curvas en su blog, escribió un post sobre «bolsos redondos«. Algo me dice que a las dos se nos quedó grabado en nuestras retinas las sinuosas formas curvas que pudimos ver en casi todos los espacios de esta edición, y cada una lo ha plasmado a su manera, ella con moda y yo con decoración. Esta forma de entender la decoración, la inspiración en los años dorados de Hollywood o en el Art Decó, lo abarcaba casi todo: sofás, butacas, taburetes, encimeras, armarios, espejos, luminarias, bañeras exentas y sanitarios, tocadores,…este año la balanza claramente se ha inclinado hacia lo «curvy» frente a las líneas rectas.

Bajo mi punto de vista, este tipo de piezas (sobre todo las voluminosas como los sofás) son más difíciles de incorporar en casas normales. Porque la realidad es que son muy atractivas y lucen a lo grande en espacios como Casa Decor, ya que los metros y el entorno acompañan, pero ¿qué pasa si plantamos un enorme sofá curvo en nuestro salón? igual ya no cabría nada más. Así que como no queremos prescindir del bonito mobiliario curvo, seamos sensatos y busquemos piezas más pequeñas como butacas, mesitas, iluminación, o incluso los sanitarios, que logran suavizar los ambientes y hacerlos más acogedores. Ya sabéis que a mí no me gustan los extremos, creo que es mejor mezclar líneas rectas con curvas para conseguir el equilibrio perfecto.

Hoy os traigo unos cuantos ejemplos de piezas con formas redondeadas, por si queréis estar a la última. Os indico bajo las mismas, la firma a la que pertenecen, el nombre y el diseñador.

Lo dicho ¡vivan las curvas!, hoy podemos tomarnos la cerveza y la tapita sin remordimientos ;-)

¡¡Feliz fin de semana!!

SOFÁS

Tacchini  – Sofá FACETOFACE – Diseño: Gordon Guillaumier

Minotti –Sofá LESLIE – Diseño: Rodolfo Dordoni

Maxalto – Sofá AMOENUS – Diseño: Antonio Citterio

SILLONES

MOLTENI & C. – Sillón D.154.2 – Diseño: Gio Ponti

Bonaldo – Sillón ARNO – Diseño: Mauro Lipparini

SP01 – Sillón ANITA – Diseño: Metrica

MESAS DE CENTRO

poliform – Mesa oval MONDRIAN – Diseño: Jean-Marie Massaud

Bonaldo – Mesa ARBOR – Diseño: Claudio Dondoli, Marco Pocci

Lema – Mesita MR ZHENG – Diseño: Roberto Lazzeroni

MESILLAS DE NOCHE

Lema – Mesita de noche TOP – Diseño: Ludovica+Roberto Palomba
Presotto – Mesita de noche GLOBO 2 – Diseño: Pierangelo Sciuto

MisuraEmme – Mesita de noche HILL – Diseño: Mauro Lipparini

BAÑOS

Jacuzzi Europe – Bañera independiente ATTITUDE – Diseñado: Jacuzzi Europe

Ceramica Cielo – Sanitarios SMILE – Diseño: Ceramica Cielo

Boffi – Lavabo I FIUMI – Diseño: Claudio Silvestrin

ALFOMBRAS

Paola Lenti – Alfombra COSMO – Diseño: Paola Lenti

Besana Moquette – Alfombra CAYMAN – Diseño: Besana Moquette

VONDOM – Alfombra de exterior MARQUIS – Diseño: Jose Manuel Ferrero

ILUMINACIÓN

FLOS – IC LIGHTS F1 – Diseño: Michael Anastassiades

AXOLIGHT – Lámpara SPILLRAY – Diseño: Manuel Vivian

Artemide – Lámpara TAGORA – Diseño: Serge & Robert Cornelissen

Imagen portada: Casa Decor – Espacio Samsung de Guillermo García Hoz

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El terrazo. Tendencias que vuelven…

Cuando compré la casa que tengo en el pueblo de Soria donde veraneo, allá por 2009, tenía grandes planes para ella. Es un chalet con 40 años de antigüedad, bien construido y con una distribución muy buena, pero los años pesan y las cosas pasan de moda ¿o no? Resulta que una de las cosas que más odiaba de la casa es su suelo de terrazo, quizás ahora tenga que mirarlo con otros ojos. La realidad es que es muy fácil de mantener pero es un material muy frío, esto sumado a las bajas temperaturas de Soria en invierno (donde a veces pasamos fines de semana o puentes), me hace anhelar un suelo más cálido.

Lo dicho, todos esos planes que tenía para la casa quedaron ahí, en planes. Únicamente hemos ido poniendo remedio a las cosas que, por el paso del tiempo, se han deteriorado. Pero tranquilos, algún día me tocará la lotería y mi casa sufrirá un cambio radical :-)

Como bien sabéis las modas son cíclicas, todo vuelve, esto es lo que ha sucedido con los revestimientos de terrazo. El uso de este material se remonta al siglo XV, se comenzó a utilizar en Venecia para aprovechar los trozos sobrantes de la construcción de los suelos de mármol. Se popularizó gracias a su elevada resistencia y bajo coste. Actualmente el mármol sigue siendo el componente principal del terrazo pero a veces puede ser combinado con otros tipos de piedra. A su vez, lo normal es encontrar la base de cemento (bien blanco o con pigmentos), aunque ahora es frecuente que también se utilicen resinas epoxi u otros compuestos como el látex, resinas de poliéster o acrílicos para el sellado final.

Si os digo la verdad, cuando me he puesto a buscar imágenes de ambientes donde el terrazo es el protagonista, me han sorprendido gratamente. Creo que tengo metido » a fuego» el suelo de mi casa del pueblo y no he sabido (o querido) reparar en su potencial. Visto aquí en espacios más modernos, incluso sacados un poco de contexto, parece que les encuentro su aquel. Por cierto no penséis que esta tendencia se refiere sólo al suelo o pared, va mucho más allá, podéis encontrar lámparas, jarrones, tablfundas de IPhone, objetos de papelería e incluso muebles, recreando este material.

Ya sabéis, si tenéis una casa viejecita con suelos de terrazo, podéis ir con la cabeza bien alta pensando que sois los más modernos del barrio :-)

 

Imágenes panel de Pinterest Terrazo

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nais!

Tenemos tres proyectos de reforma entre manos y en todos ellos los revestimientos son una parte fundamental ya que tanto los baños como las cocinas, están involucrados. Quizás os pueda parecer sencillo elegir un azulejo, un porcelánico, hidráulico, o cualquier otro tipo de revestimiento para suelo o pared, pero la realidad es que no lo es. La oferta es tan amplia y los diseños tan bonitos, que a mí me resulta complicado. Siempre podemos estrechar la búsqueda en base a nuestras necesidades, no es lo mismo si queremos tirar un baño abajo y empezar de cero, que limitarte a poner un suelo sobre el existente sin necesidad de meterte en obras. Aún así para cada necesidad hay distintas soluciones por lo que la parte práctica la tendremos cubierta, pero a ver quién es el guapo que no se vuelve loco con los diseños.

Hace tiempo que sigo a Nais! por IG, una empresa que me pareció curiosa por su modelo de negocio. Venden azulejos y baldosas cerámicas online. A través de su web puedes elegir por colección o por estancia (baños, cocinas u otras necesidades para la casa o negocio). La verdad es que al principio me pareció algo osado pensando en que pocas personas se atreven a meterse en instalaciones de este tipo, pero me equivoqué. En Nais! te dan los consejos de colocación de cada uno de los distintos formatos, da igual si es suelo o pared o la forma de la baldosa, todo está explicado y detallado en pdf, parece que sí hay valientes dispuestos a realizar sus propias reformas.

La realidad es que no pertenezco a ese grupo de valientes, pero aún así merece la pena poder comparar precios respecto a las tiendas de toda la vida, saber que te lo traen a casa sin necesidad de cargar o evitarte las colas, incluso poder pedir muestras en caso de duda. Luego ya es cuestión de llamar a ese cuñado o amigo manitas que todos tenemos e invitarle a una buena barbacoa con bien de cervecita para que te ponga las baldosas como es debido (bueno, la cervecita mejor para después del trabajo, no sea que al susodicho se le tuerzan los azulejos :-)). No en serio, con llamar a un albañil el problema está solucionado y seguro que se nota en la factura final.

Por cierto si os animáis con la compra e instalación, podéis participar en el concurso «Mi reforma con Nais!«, pinchad en el enlace y descubriréis cuál es el regalo, seguro que os gusta. Tenéis hasta el 31 de julio para participar, ¡suerte!

Baños

Cocinas

Otros

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Colección SS2017 Habitat

Ya tenía ganas de mostraros la nueva colección Primavera-Verano 2017 de Habitat. Como cada año el Dossier de Prensa viene cargado de imágenes, hay tantos productos que los he tenido que reagrupar como si del catálogo se tratase o de lo contrario el post hubiera quedado eterno.

Para esta temporada Habitat se ha inspirado en los viajes. Empezamos por el estilo bohemio de la isla de Formentera. Colores suaves, maderas naturales y la artesanía local están presentes en cada pieza. También las técnicas de doodlings (del término inglés «doodle» que significa «garabato») y del mandala, que propician la meditación. Los encontraremos tanto en el arte de vestir la mesa como en multitud de textiles.

Seguimos por los jardines de Majorelle, qué bonitos recuerdos me trae de mi viaje a Marruecos. Esta colección está bañada por los propios colores del jardín, tonalidades profundas e intensas donde el azul y el amarillo son protagonistas, así como los cactus que inundan este exuberante jardín.

La colección termina su andadura en el África Subsahariana, con estampados inspirados en tejidos emblemáticos cocidos como «Wax». El procedimiento de impresión del tejido africano wax se basa en el uso de la cera que permite un trabajo con reserva  (el color no se aplica en toda la superficie sino que algunas partes se reservan para dejarlas blancas o en el tono original del tejido). Inspirándose en esta técnica, el Estudio de Diseño crea estampados que por un juego de superposición de impresiones, recuerdan a los tradicionales pareos de las mujeres africanas.

Parece que este año Habitat ha hecho una colección basada en mis debilidades. La parte bohemia de la isla de Formentera (el mar, los colores suaves, la artesanía y las maderas naturales) son muy «yo»; Marruecos, pura energía y paraíso de color (espero volver algún día); y por último África, por la que siento una total atracción hacía su cultura, que se refleja en sus piezas, estampados y texturas inigualables. No podrían haber elegido mejores destinos para hacernos viajar a través de esta nueva colección.

Os paso a presentar una gran parte de los productos que he reagrupado por menaje, decoración, cojines y textil, alfombras, accesorios para el baño, exterior, mobiliario e iluminación. Estoy segura de que sabréis reconocer el destino sobre el que se inspira cada objeto.

Nos lo han puesto difícil tanto para elegir como para no comprar. ¡Me gusta todo!…

Imágenes Prensa: @smartdeco

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La familia MyFouta crece…

Hace un par de años os presentaba la tienda de Foutas de mi amiga Fuen. Por entonces estas toallas/pareo típicamente tunecinas no eran muy conocidas, ahora somos muchos los que no podemos prescindir de sus bondades. Se secan rapidísimo, no pesan nada y sus preciosos diseños generan altas dosis de dependencia :-)

Pues si con sus Foutas originales de Túnez no teníamos suficiente (señores que no os den gato por libre, se nota cuando son las buenas de verdad), ahora se presenta con estas maravillosas bolsas de playa. Grandes, tipo saco, similares estampados, con bolsillo interior, igualmente ligeras,.. ¡Ainsss! a mí me ha generado otra necesidad. Y esperad, con un poco de paciencia vendrán nuevos complementos para sumarse a la familia, de momento están en su mente pero acabarán por llegar.

Podéis ir viendo los nuevos modelos a través de su web, Facebook, Twitter y ahora también en Instagram. En las primeras imágenes os muestro las bolsas de playa, después si queréis podéis leer el post que escribí en su día donde además de ver muchos diseños, descubriréis otros usos de una Fouta.

myfouta_1

myfouta_2

Post original 20/03/2015: Myfouta – Este post lo hago con mucha ilusión porque la empresa es de una buena amiga. Hace meses que quería escribir esta entrada pero ella me pidió tiempo para tener suficiente contenido en el blog y sobre todo para ver si gustaba, ¡vaya si gusta! Hoy me tomo la libertad, porque no la he pedido permiso, de hablaros de MyFouta, creo que ha llegado el momento.

Para los que no conozcáis las Foutas, son toallas/pareo típicos tunecinos, pero sus usos y posibilidades van mucho más allá; manteles, cortinas, fulares, cubre sofás, toallas de baño, las mini para la cocina, también para la cara, fular porta bebés,.. hasta donde la imaginación alcance. Resaltar además, que las de MyFouta son originales, traídas de Túnez.

Esta vez os hablo con uso de razón porque las probé el verano pasado (al final del post veréis las que elegí para mi marido y para mí y este año he decidido comprar otras dos de nido de abeja para mis hijas). Yo las he utilizado para su uso clásico, en la playa, os diré que se secan rapidísimo, sacudes la arena y nunca se queda pegada, no pesan nada y ¡cómo son de bonitas!, lo más difícil es elegir.

Ahora que se acerca la Semana Santa, para aquellos que habéis elegido el mar como destino, es el momento de haceros con una (o varias, porque son muy económicas) y en el blog tenéis otro montón de ideas para esta temporada, como regalos para los invitados de tu boda (algo que se sale de lo habitual y no quedará desterrado en un cajón),… hay un «mundo Fouta» por descubrir :-)

MyFouta_portada_1

MyFouta_portada_25

MyFouta_portada_2

MyFouta_portada_16

MyFouta_portada_17

MyFouta_portada_18

MyFouta_portada_19

MyFouta_portada_20

MyFouta_portada_21

MyFouta_portada_24

MyFouta_portada_22

MyFouta_portada_8

MyFouta_portada_4

MyFouta_portada_5

MyFouta_portada_6

MyFouta_portada_7

MyFouta_portada_9

MyFouta_portada_10

MyFouta_portada_12

MyFouta_portada_13

MyFouta_portada_14

MyFouta_portada_15

MyFouta_portada_26

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una de baños…

Mi vecina de enfrente ha vendido su chalet, una casa idéntica a la mía. Los nuevos compradores lo están tirando todo abajo, una reforma integral que me da mucha envidia y de la mala ;-) A través de la ventana veo cómo van cambiando todo aquello que aborrezco de las calidades de esta casa, ya os he hablado de este tema alguna vez.

Adiós a las carpinterías cutres, bye bye cocina vieja (algo que yo ya cambié en su día pero que volvería hacer), hasta nunca a los azulejos de los baños y en especial a los del baño principal, ¡ainss si los vierais! ¿a qué constructor se le ocurriría poner tal cosa? Creo que esa es la parte que más envidia me da. Un baño debería ser un remanso de paz, un lugar donde desconectar, donde relajarse, aunque en el día a día sólo tengamos cinco minutos para ducharnos deberían ser minutos placenteros, a mí no me pasa eso me dan ganas de ducharme en tres para no ver mis azulejos :-( Si algún día me toca la lotería será lo primero que haga, fuera baño…

¿Cómo os imagináis vuestro baño ideal? Lo cierto es que a mí me gustan un montón de materiales y estilos pero siendo realista y pensando en la inversión que supone, intentaría que fuera una estancia lo más neutra posible, no pondría algo que siguiera una determinada estética porque ahora sea tendencia, pensaría más a futuro. Me gustan los tonos como los blancos o grises, materiales como la madera o el hierro, me encantan las duchas a ras de suelo (mejor quitar barreras, reitero lo de pensar en el futuro),… cuanto más reparemos en nuestras necesidades actuales y futuras, menos margen de error tendremos.

Os dejo con un montón de preciosos baños (aunque entre ellos no he encontrado el mío ideal, pero alguno se aproxima).

¡¡Feliz fin de semana!!

Baños_1

Baños_2

Baños_3

Baños_4

Baños_5

Baños_6

Baños_7

Baños_8

Baños_9

Baños_10

Baños_11

Baños_12

Baños_13

Baños_14

Baños_15

Baños_16

Baños_17

Baños_18

Baños_19

Baños_20

Baños_21

Baños_22

Baños_23

Baños_24

Baños_25

Baños_26

Baños_27

Imágenes:TheROOMedit

Imagen portada: Nais

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.