Desert Palisades Guardhouse

Sólo he necesitado un par de días otoñales para desear que vuelva el calor, qué rarita soy ¿verdad? Es que con el frío me encojo (cualquiera diría que estoy en los huesos, todo lo contario, pero mi grasa es inservible como abrigo :-)) y la lluvia me pone triste y melancólica, así que yo ya he tenido suficiente frío por el momento y he decidido llevaros virtualmente al desierto, así de radical. No es un desierto cualquiera, nos vamos a California, tierra por la que siento mucho cariño desde que estuve un año viviendo allí con una familia maravillosa.

Seguro que cuando veáis las imágenes el post os vais a quedar con ganas de ver más estancias, como me ha pasado a mí, porque ¿dónde está la cocina? ¿y los dormitorios? no aparecen por ningún lado, pero la realidad es que en este proyecto cuenta más el exterior que el interior.

Desert Palisades Guardhouse es un trabajo realizado por el estudio de arquitectura La vivienda está situada en las laderas escarpadas de Chino Canyon, en el valle de Coachella, a pocos kilómetros de Palm Springs. El enclave privilegiado de Desert Palisades ofrece modernas residencias que se asoman a las impresionantes vistas del desierto que las rodea.

El proyecto está concebido para crear un diálogo fluido entre naturaleza y construcción. De ahí que en su estructura predomine el acero corten, cuyo color terroso se confunde con el entorno, al igual que la geometría del voladizo de 10 metros que destaca entre las formas orgánicas del paisaje desértico. Dicho voladizo queda suspendido sobre una enorme roca independiente, sin llegar a tocarla, como si flotara sobre ella, con el propósito de generar una tensión entre ambas estructuras (lo natural y lo artificial). A su alrededor, muchas otras piedras y rocas de distintos tamaños, así como una amplia gama de flora desértica, enmarcan el edificio de acero. Los acabados exteriores incluyen además cemento y madera, elegidos junto al acero por su durabilidad, atemporalidad y minimalismo, de tal manera que no interfirieran con el entorno.

Para el interior se optó por una paleta de mediados de siglo que evoca al modernismo, corriente que floreció en Palm Springs en los años 40 y 50. Dentro, encontramos acabados más pulidos con el fin de proporcionar calidez, pero los materiales y el criterio son los mismos que en el exterior, la finalidad siempre es mantener la conexión con el paisaje. A pesar del abrasador calor del desierto y de los grandes ventanales de suelo a techo, la casa disfruta de grandes zonas de sombra gracias al voladizo (obviamente el aire acondicionado es necesario también). En el salón podemos encontrar piezas icónicas como la mesa de Isamu Noguchi o una composición de luminarias de Tom Dixon. Llegados al baño es donde me quedo con ganas de más, la elegancia de la madera y el negro dominante, me pierde…

¡Feliz fin de semana!

Vía: Yatzer y Studio ARD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mirando al mar…

Todos los años por estas fechas empiezo a sentir la necesidad de ver el mar. No soy de las que me muero por la playa, es más bien el simple hecho de contemplarlo, sentarme y mirar al infinito, realmente me quedo embobada. A estas alturas del año suelo estar con las expectativas puestas en algún viaje que cada primavera hago con mis amigas a cualquier destino de costa, viaje que me sirve (además de pasármelo bien) para quitarme esa sensación de ansiedad hasta que llegan las vacaciones, pero me temo que esta vez no será así. ¡Tengo amigas con agendas de ministro! nos ha sido imposible cuadrar un fin de semana para poder irnos todas, nada hasta finales de septiembre ¿os lo podéis creer?

Hoy he encontrado la casa perfecta para mí. Poco me importa su interior la verdad, porque su encanto reside precisamente en las vistas, casi 365 grados de mar azul rodeando esta maravilla. La vivienda está situada en la isla de Syros y se trata de un proyecto realizado por el estudio de arquitectura Block722.

El proceso de diseño estuvo marcado por las características orográficas de la zona, así una gran escalera conduce desde la parte alta de la vivienda hasta a la propia entrada, que está a un nivel más bajo. Al final de este camino descendiente, se abren las impresionantes vistas hacia el mar Egeo.

Las áreas comunes de la vivienda (sala de estar y cocina), se sitúan en el volumen más grande y cuadrado (primera imagen), a continuación aparece otro volumen, esta vez rectangular, donde se encuentran las partes privadas (dormitorios y baños). Junto a la casa principal encontramos la de huéspedes, enterrada literalmente en la pendiente y definida por un muro de piedra típico de la arquitectura local.

Dentro encontramos una casa austera, sólo lo justo pero muy bien elegido. Algunos muebles de obra, otros en madera, piedra, bambú o fibras,… creo que no pegaría otra cosa, el baño sin duda es mi estancia preferida. Y lo mejor, como os decía antes, está en el exterior donde los dos patios adosados a la vivienda, te invitan a sentarte para simplemente dejar pasar el tiempo mirando al mar…

Imágenes: Block722 y Yatzer

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa do Rosário

Hoy me he levantado un poco «ploff», así como de capa caída, uno de esos días malos donde pienso que es mejor dejar pasar las horas para que termine ya, sabéis a lo que me refiero porque todos tenemos días así. En momentos como estos, intento pensar en cosas agradables y mi cabeza siempre me dirige a un mismo lugar, Portugal. Quizás lo tenga idealizado porque allí voy de vacaciones, durante esa semana mis preocupaciones se disipan y mi mente deja de pensar. Es posible que sea por eso…

Tengo una asignatura pendiente respecto a este país, no conozco ni Lisboa ni Oporto y no será porque cada año no me propongo firmemente ir, pero por desgracia nunca sucede. Veis, por eso ya no hago propósitos a la vuelta de verano ni a comienzos de año, total luego por «h» o por «b» no se suelen cumplir.

Hoy nos vamos a Oporto, os traigo una casa que me tiene enamorada. En realidad no es una sino que se ha sido dividido en cinco estudios diferentes repartidos entre sus tres plantas de altura. El reto de depA architects fue mantener la esencia tanto del interior como la del propio edificio, sin someterla a grandes cambios. Una vivienda del siglo XIX donde techos y suelos son originales mezclados con mobiliario contemporáneo, poniendo ese punto de contraste que tanto me gusta.

Encontramos cómo no, maravillosos suelos hidráulicos tan típicos de la zona. Creo que pocas veces había visto diseños en amarillo y no me pueden gustar más, sobre todo porque han sido combinados con madera y blanco. Los espacios son simples sin grandes ornamentos, creo que han querido llamar nuestra atención en aspectos como las carpinterías así, tanto ventanas, puertas, rodapiés o jambas, poseen un tono similar al topo que las hace destacar, por no hablar de la viguería en blanca o en madera natural, ambas espectaculares.

Os dejo que disfrutéis de la casa yo mientras dejaré este día «raruno» simplemente pasar. Nos vemos el viernes.

casa_do_rosario_1

casa_do_rosario_2

casa_do_rosario_3

casa_do_rosario_4

casa_do_rosario_5

casa_do_rosario_6

casa_do_rosario_7

casa_do_rosario_8

casa_do_rosario_9

casa_do_rosario_10

casa_do_rosario_11

casa_do_rosario_12

casa_do_rosario_13

casa_do_rosario_14

casa_do_rosario_15

casa_do_rosario_16

casa_do_rosario_17

casa_do_rosario_18

casa_do_rosario_19

casa_do_rosario_20

casa_do_rosario_21

casa_do_rosario_22

casa_do_rosario_23

casa_do_rosario_24

Source: Yatzer

Fotografía: José Campos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.