Lim + Lu

Ayer encontraba este piso, obra de los interioristas Vincent Lim y Elaine Lu de Lim + Lu, en la revista Domino (podéis leer en este enlace el reportaje al completo). El caso es que fuera de su indiscutible belleza digna de compartir, me viene muy bien como inspiración para una reforma integral que empezamos esta semana. Mañana mismo voy con la clienta a elegir materiales, revestimientos principalmente, aunque también sanitarios y otros elementos de cocina y baños. Tras la reunión que tuvimos la semana pasada creo que esta casa refleja bien lo que están buscando. Al tratarse de una vivienda abierta donde todo estará a la vista (menos las zonas privadas), todo el suelo irá vestido con anchas lamas de madera en color roble, el clásico que no pasa de moda, menos algunas zonas donde introduciremos hidráulicos, tanto en suelo como en paredes. Ya os iré contando…

La vivienda que hoy nos ocupa es la propia casa de los interioristas, tras mudarse de Nueva York a Hong Kong. Querían un espacio abierto donde la luz no se viera interrumpida, de ahí que sustituyeran los muros por cerramientos de cristal (que a la vez son un guiño a los típicos lofts neoyorquinos). La parte de amueblamiento fue un proceso lento, buscando o diseñado cada pieza según surgía la necesidad. Las paredes blancas son el perfecto telón de fondo para albergar piezas tan especiales como el sofá rosa empolvado con tela de Kavadrat de su propia colección «Mass Series» a la que pertenece también la day-bed, o la mesa de centro llamada Frame, mientras otros como los cojines, son de firmas tan conocidas como HAY. Encontramos muchas más referencias en la casa de diseñadores de renombre como Fritz Hansen, sillas de los Eames, una obra original de Andy Warhol en la cocina, entre otros.

Pero fuera de todas esas referencias de diseñadores de renombre, a mí me ha enamorado la casa en sí. Los colores pastel, los dorados, los cerramientos de hierro y cristal que rompen con todo y hacen que no parezca «ñoña», su elegancia. Creo que mis partes favoritas son el vestidor y el baño, la combinación del mármol negro que alberga los lavabos con la perfilería y grifería en tono dorado, es espectacular (por cierto el mármol es el mismo que tiene mi madre de toda la vida en el suelo de la cocina de su casa y siempre me ha encantado).

En resumen, supongo que lo que me atrae tanto de esta casa son los contrastes. ¿No os encanta?…

Fotografía: NIRUT BENJABANPOT

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Decofeelings estrena imagen.

Después de cinco años ya era hora de un cambio. Cuando mi marido creó la estructura de mi blog, allá por diciembre de 2008, me puso con toda su buena voluntad la imagen que hasta ayer me había acompañado. No me identificaba mucho con ella, decorativamente hablando, pero creo que me acostumbre y la nostalgia hizo el resto, que me costara tanto tiempo decidirme a cambiar el look, ahora creo que tenía que haberlo hecho antes.

El caso es que al igual que mis post han evolucionado en estos años, yo también lo he hecho. Alguna vez os lo he dicho, tanto leer al final una termina por aprender ciertas cosas. A día de hoy sigo sin tener un estilo favorito o totalmente definido, pero creo que la nueva imagen refleja bastante bien por dónde van los tiros. Piezas emblemáticas del estilo clásico contemporáneo (como en este caso, el sillón Egg de Arne Jacobsen), toques vintage o industriales (las lámparas suspendidas), materiales naturales (esa puerta apoyada sutilmente en la pared), y finalmente ese «algo» que hace que el conjunto se vea elegante ¿quizás el color? Creo que esta imagen refleja fielmente el popurrí ecléctico hacia donde se han dirigido mis gustos.

No obstante os quiero enseñar las otras candidatas, que aunque ahora se han quedado en el camino, puede que algún día luzcan en la cabecera de Decofeeling.

¿Qué os parece? se aceptan críticas…

 

Cabeceras Decofeelings

Fritz_Hansen

Cabeceras Decofeelings

Alvhem Makleri

(más…)

Fritz Hansen

Seguimos en el norte de Europa, concretamente en Dinamarca, tal y como me sucedió la semana pasada (que me dio por las telas), también ésta parece algo temática.

Hoy vamos con mobiliario de autor, con nombre y apellidos, se trata de la prestigiosa firma Fritz Hansen y sus archiconocidos modelos: Swan, Egg, Ant, Oxford, Ice, PK 9, PK 8, PK 22, PK 24, PK 25, PK 80, PK 22, Space Lounge, Lissoni Lounge, Alphabet Sofa… tras estos diseños se encuentran los también famosísimos diseñadores Arne Jacobsen, Poul Kjaerholm, Piero Lissoni, Kaspar Salto, Morten Voss, Piet Hein…

La firma se encuentra en Copenhage y es reconocida a nivel mundial tanto por particulares como por  profesionales, arquitectos e interioristas que frecuentemente recurren al diseño de la marca Fritz Hansen, un valor seguro. A pesar de que en España no hay tienda, son muchas las firmas de decoración que distribuyen sus productos, tales como Naharro y Spacio Home entre otros.

Si pudiera comprarme de nuevo las sillas del salón, creo que me decantaría por un clásico (siempre que pudiera pagarlo). Me fascina el contraste que crean alguna de estas sillas (como las de la segunda imagen) junto a mesas de madera con aspecto más rústico, el tandem es perfecto.

Espero que disfrutéis con el post, algunas fotos son realmente preciosas.

Fritz Hansen

Fritz Hansen

(más…)