Villa Mandra, Mykonos

Debido al sentimiento de hastío general que se ha instalado entre muchos de nosotros por las circunstancias que estamos viviendo, he leído y visto en redes que una buena estrategia para no sentirnos frustrados constantemente es no tener unas expectativas demasiado altas. Queremos controlarlo todo, saber el porqué de las cosas, que aquello que nos venga impuesto tenga un razonamiento lógico, etc., pero sencillamente, ahora no podemos tener la certeza de nada, caminamos sobre una especie de cuerda floja donde es imposible saber dónde agarrarse.

Así que como dicen que controle mis expectativas para no sufrir ansiedad, eso es lo que hago en la vida real. Pero aquí en el blog puedo soñar a lo grande y decido traeros una casa de Mykonos que probablemente se escape a cualquiera de nosotros, pero al menos nos alegrará las retinas durante los minutos que estemos leyendo este post.

Se trata de Villa Mandra, y como os he contado, se encuentra en la isla griega de Mykonos. Realizada por el estudio de arquitectura K-Studio para una familia de seis miembros como vivienda vacacional. La casa fue construida con la filosofía del movimiento «slow«, está hecha para el disfrute y relajación de cada miembro de la familia. Se construyó con elementos y técnicas tradicionales de la zona, como los muros de piedra artesanal que se combinan con paredes encaladas en blanco, creando bonitos volúmenes. Las pérgolas de madera y caña, hacen de unión y entran a formar parte del juego de materiales.

Su interior es sencillo y contemporáneo y al igual que el exterior, invita a la calma. La gama de colores sigue un mismo patrón, los tonos terrosos, grises, algún toque negro y algo de vegetación, eso es todo lo que veremos (un calco de los colores del porche, ni más ni menos). Pero las piezas están tan bien elegidas, que quién necesita más. Muchos de los elementos que conforman esta casa, tienen nombre propio, tan conocidos como la cocina Boffi K14, o el maravilloso sofá de Piero Lissoni para Living Divani, las butacas Spanish Chair por Fredericia, la silla CH22 Lounge Chair de Hans J. Wegner, etc., así que no es de extrañar que el resultado sea el que es. Un hogar contemporáneo y funcional, pero sobre todo donde se respira paz.

Sin duda el exterior tiene mucho que decir. Espectacular la zona de salón comedor, protegido bajo una pérgola y desde donde avistar, gracias a la inclinación del terreno, toda la vegetación que rodea a la finca y al fondo el mar. ¿Se le puede pedir más a una casa vacacional? No, perdón, ¿se le puede pedir más a una casa en general?

¿Qué, os gusta la «pequeña» villa? ¿Me he pasado soñando? ¿He superado vuestras expectativas y os he generado ansiedad? Espero que esto último no haya ocurrido, que aquí venimos a soñar :-)

Imágenes: Est Magazine y K-Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los reyes del descanso, Living Divani

Esta mañana he leído un artículo sobre cuál es el lugar favorito de las personas para echarse la siesta (yo no entro en el estudio, nunca la duermo). Sofás, camas, butacas y chaise longues son los niños mimados de las casas, lugares donde podríamos pasar largas horas, no sólo durmiendo sino también leyendo, viendo la televisión o simplemente descansando.

Merece la pena prestar una mayor atención al elegir una de estas piezas de mobiliario, ya que de ellas no sólo depende nuestro confort, sino también muchas veces la salud; tan importante es el diseño, como las prestaciones que nos ofrecen. Si nos guiamos por lo primero, el diseño, Living Divani seduce por sus líneas ligeras, dinámicas, sorprenden los volúmenes de alguna de sus piezas y la diversidad en cuanto funciones y materiales de las mismas, un ejemplo de ello son las camas que surgen de manera natural a partir de las formas de los sofás.

Como colofón y para colocar a Living Divani como referente, en 1988 se produce la alianza con el famoso diseñador Piero Lissoni. Todo ello ha contribuido al crecimiento de la firma, que además de los espacios día y noche, se ha ampliado con mobiliario de exterior y otros complementos, para lograr una oferta global.

No os perdáis la divertida colección de Shiro Kuramata, donde metales, cristal y cuero son los protagonistas.

Living Divani. Sofás, butacas, chaise longe y cama

Living Divani. Sofás, butacas, chaise longe y cama

(más…)

Fritz Hansen

Seguimos en el norte de Europa, concretamente en Dinamarca, tal y como me sucedió la semana pasada (que me dio por las telas), también ésta parece algo temática.

Hoy vamos con mobiliario de autor, con nombre y apellidos, se trata de la prestigiosa firma Fritz Hansen y sus archiconocidos modelos: Swan, Egg, Ant, Oxford, Ice, PK 9, PK 8, PK 22, PK 24, PK 25, PK 80, PK 22, Space Lounge, Lissoni Lounge, Alphabet Sofa… tras estos diseños se encuentran los también famosísimos diseñadores Arne Jacobsen, Poul Kjaerholm, Piero Lissoni, Kaspar Salto, Morten Voss, Piet Hein…

La firma se encuentra en Copenhage y es reconocida a nivel mundial tanto por particulares como por  profesionales, arquitectos e interioristas que frecuentemente recurren al diseño de la marca Fritz Hansen, un valor seguro. A pesar de que en España no hay tienda, son muchas las firmas de decoración que distribuyen sus productos, tales como Naharro y Spacio Home entre otros.

Si pudiera comprarme de nuevo las sillas del salón, creo que me decantaría por un clásico (siempre que pudiera pagarlo). Me fascina el contraste que crean alguna de estas sillas (como las de la segunda imagen) junto a mesas de madera con aspecto más rústico, el tandem es perfecto.

Espero que disfrutéis con el post, algunas fotos son realmente preciosas.

Fritz Hansen

Fritz Hansen

(más…)