10 Lámparas que no pasan de moda

Hacía tiempo que no os hablaba de iluminación y eso que es algo a lo que doy suma importancia. Tanto si se trata de luz natural como artificial, es fundamental a la hora de conseguir la atmósfera adecuada. Yo soy partidaria de tener varias luces de ambiente en lugares estratégicos para disponer de la iluminación necesaria en cada momento y sólo cenitales allá donde son estrictamente necesarias. Tampoco me gustan las luces muy blancas, me resultan frías, así que las limito a las zonas de trabajo como la cocina.

Hace unos días llegó a mi mail una tienda que no conocía ILUXIFORM. Son distribuidores de todo tipo de lámparas de diseño, con un catálogo de marcas realmente extenso. Aunque en el título del post os menciono sólo diez conocidas luminarias, si echáis un ojo a la web descubriréis muchos modelos más.

Casi todos estos modelos que os cito, han aparecido o los he nombrado en alguna ocasión en el blog (son iconos, que le vamos a hacer, pero además me encantan). Vamos con ellos:

Quién no conoce la famosa Lámpara Cesta de Santa&Cole. Disponible en varios tamaños y fácilmente transportable, puedes dejarla sobre el suelo o cualquier superficie, me encantan sus curvas y el toque de madera que le da un aire natural.

Indiscutible es el espectacular diseño de las PH de Louis Poulsen, pero además de su estética poseen otra bondad. Como os comentaba antes no me gustan las lámparas que deslumbran y en este caso, gracias a su triple pantalla, el haz de luz se desvía hacia los lados produciendo una mayor sensación de confort.

Pocas presentaciones necesita la Tolomeo de Artemide diseñada en 1986 por Michele De Lucchi y Giancarlo Fassino. Aunque su versión más conocida es la de sobremesa, podemos encontrarla también de pared, en tamaño XXL e incluso para el exterior. Su brazo completamente articulado facilita su uso y adaptabilidad, de ahí que sea tan cómoda.

No es la primera vez ni será la última que aparece la lámpara AJ de Louis Poulsen en el blog, siempre estuvo entre mis favoritas (eso sí, en la versión de pie, la de sobremesa me atrae menos). Fue diseñada en 1957 para un hotel de Copenhage por Arne Jacobsen y supuso una evolución a las existentes luminarias de despacho, dando paso a nuevas formas más estilizadas, modernas y elegantes.

Otra archiconocida, la lámpara Arco de Flos, diseño de Achille y Pier Giacomo Castiglioni en 1962. Se caracteriza por su pesado pie de mármol y su circular estructura de acero y aluminio que le da nombre. Hay que tener cuidado con este modelo, ocupa bastante así que necesita el espacio suficiente para poder ser admirada en su totalidad.

La lámpara o el plafón Balloon de Estiluz, me parecen perfectos para habitaciones infantiles por su divertido diseño que simula un globo suspendido con su bonito cordón rojo bajo la luz (aunque el color del cordón es personalizable).

La lámpara NUT de LZF, fue diseñada por el español Miguel Herranz. Personalmente me encanta su diseño en chapa de madera natural, aunque está disponible en otros 11 acabados. La fabricación se basa en la torsión de dicha madera realizada a mano.

Tengo sentimientos encontrados respecto a la lámpara GUNS de Flos, diseño de Philippe Starck. Realmente creo que no sería una pieza que elegiría para mí, pero tiene su gracia ¿no? y se ha conseguido colar entre las más deseadas. La base es de aluminio fundido a presión con acabado en oro de 18K, aunque también la hay en versión plateada.

Otro clásico perfecto para dar luz de ambiente en un salón, la lámpara TRIANA de Metalarte, diseño Ramón Úbeda & Otto Canalda. Sus patas en forma de trípode no pasan de moda, aunque como veis no os tenéis por qué ceñiros a un color aburrido ¿Os atrevéis con el amarillo?

Por último un diseño más contemporáneo de la firma ALMALIGHT. Curiosamente aunque la estética es más moderna, esta firma catalana apuesta diseñadores locales, proveedores de proximidad y producción artesanal. En concreto esta luminaria se llama DOUBLE 1 CUBO CRISTAL, diseño de Sam Mey. Esta misma firma tiene diseños similares en suspensión con hasta 19 bolas de cristal.

¿Con cuál os quedáis?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Decofeelings estrena imagen.

Después de cinco años ya era hora de un cambio. Cuando mi marido creó la estructura de mi blog, allá por diciembre de 2008, me puso con toda su buena voluntad la imagen que hasta ayer me había acompañado. No me identificaba mucho con ella, decorativamente hablando, pero creo que me acostumbre y la nostalgia hizo el resto, que me costara tanto tiempo decidirme a cambiar el look, ahora creo que tenía que haberlo hecho antes.

El caso es que al igual que mis post han evolucionado en estos años, yo también lo he hecho. Alguna vez os lo he dicho, tanto leer al final una termina por aprender ciertas cosas. A día de hoy sigo sin tener un estilo favorito o totalmente definido, pero creo que la nueva imagen refleja bastante bien por dónde van los tiros. Piezas emblemáticas del estilo clásico contemporáneo (como en este caso, el sillón Egg de Arne Jacobsen), toques vintage o industriales (las lámparas suspendidas), materiales naturales (esa puerta apoyada sutilmente en la pared), y finalmente ese «algo» que hace que el conjunto se vea elegante ¿quizás el color? Creo que esta imagen refleja fielmente el popurrí ecléctico hacia donde se han dirigido mis gustos.

No obstante os quiero enseñar las otras candidatas, que aunque ahora se han quedado en el camino, puede que algún día luzcan en la cabecera de Decofeeling.

¿Qué os parece? se aceptan críticas…

 

Cabeceras Decofeelings

Fritz_Hansen

Cabeceras Decofeelings

Alvhem Makleri

(más…)

Entrevistada en Dscuento.com

Pensé que esta semana de vacaciones me dejaría tiempo para mí, pero ya sabéis lo que significan las Navidades y los niños, dedicación exclusiva, así que no me ha quedado más remedio que abandonar el blog durante estos días. Aunque no he publicado, sí he podido sacar un hueco para algo que me hacía especial ilusión, mi primera entrevista que ya ha sido publicada en Dscuento.com, os dejo un par de pantallazos de ella, pero me gustaría que dedicarais unos minutos a leerla al completo, por supuesto ¡se admiten críticas! Podéis verla en este link: http://www.dscuento.com/28547-proyecto-decohome-decofeelings/.

Quizás os preguntáis qué es el Proyecto Deco&Home  en el que he sido incluida. Desde Dscuento.com intentan establecer una relación directa entre bloggers relacionados con el mundo del hogar, decoración, cocina, DIY y los compradores online de esta página. En este portal encontraréis multitud de ofertas y descuentos, para los que carecemos de tiempo es una buena manera de realizar nuestras compras navideñas en un solo click y a los mejores precios. Pero además, podéis encontrar un gran listado de tiendas online no sólo de decoración sino también de moda, electrónica, deportes, viajes y un largo etcétera.

Quiero hacer mención especial a la tienda Infurn en Dscuento que destaca por la gran cantidad de mobiliario de diseñadores archiconocidos como Arne Jacobsen, Eames, Hans J. Wegner, Eileen Gray o Le Corbusier, por citar algunos, a precios más que razonables.

Y ya sólo me queda añadir, por si no nos vemos (leemos)…

¡FELIZ AÑO 2013!

Entrevista en Dscuento.com

Entrevista en Dscuento.com

 

Amie Weitzman, diseño de interiores.

Antes de lanzarse por su cuenta, Amie Weitzman ya era conocida entre otras cosas por ser la diseñadora de la colección de hogar de Ralph Lauren, este pasado le confirió una sólida experiencia, sobre todo en el mundo de las telas. Todo ello ahora se refleja en sus proyectos, con ambientes cargados de los clásicos del diseño pero con un enfoque moderno y práctico.

Y esto es precisamente lo que a mí me ha llamado la atención, sus espacios eclécticos llenos de piezas reconocibles, algunas en su versión tradicional y otras en tamaño infantil, como las mesas y sillas Tulip de Eero Saarinen, el sillón Egg de Arne Jacobsen, o las Bertoia que dan nombre a su creador,…hacen de los espacios principales como el salón, lugares elegantes y llenos de personalidad. Y si nos vamos a las habitaciones dedicadas a los más pequeños, allí es donde surge una explosión de colorido con insólitas mezclas como el rosa y naranja.

El arte es algo que también está presente en todos sus trabajos y si os fijáis es arte contemporáneo. Un perfecto contrapunto al clasicismo reinante.

¡Sencillamente, me encanta!

Amie Weitzman, Interior Design

Amie Weitzman, Interior Design (más…)

Parador El Saler, La Albufera Valencia

Con el Parque Natural de la Albufera como compañero, el Parador El Saler se erige como una edificación vanguardista de líneas rectangulares y envuelto en cristal, consciente del entorno donde se ubica, su mayor atractivo. Lugar privilegiado para los amantes del golf, su campo de 18 hoyos es considerado uno de los mejores del mundo. Pero también lugar de recogimiento para las figuras del fútbol donde además de descanso, disponen de un campo para entrenar, y cerrando la oferta de ocio, una boutique, un parque infantil y un maravilloso spa.

Claramente en este hotel se ha apostado por una decoración muy sencilla, aunque no por ello carente de elegancia. No falta detalle, los puntos fuertes lo ponen piezas tan conocidas como las butacas Egg, de Arne Jacobsen, o los exquisitos materiales utilizados en los revestimientos, como los mármoles que inundan las estancias de gran parte del hotel y se hacen particularmente visibles en el spa. Pero lo que realmente aquí llama la atención, es la singularidad del edificio, su arquitectura, concebida con un clarísimo fin, dar todo el protagonismo al exterior sin interferir en él.

Campo y mar unidos para el deleite, y no sólo de unos pocos, porque sorprendentemente las tarifas son de lo más asequibles, un capricho del que poder disfrutar a partir de 70€. La verdad, no sé a qué estamos esperando.

Parador El Saler, Parque Natural Albufera, Valencia

Parador El Saler, Parque Natural Albufera, Valencia

(más…)

Fritz Hansen

Seguimos en el norte de Europa, concretamente en Dinamarca, tal y como me sucedió la semana pasada (que me dio por las telas), también ésta parece algo temática.

Hoy vamos con mobiliario de autor, con nombre y apellidos, se trata de la prestigiosa firma Fritz Hansen y sus archiconocidos modelos: Swan, Egg, Ant, Oxford, Ice, PK 9, PK 8, PK 22, PK 24, PK 25, PK 80, PK 22, Space Lounge, Lissoni Lounge, Alphabet Sofa… tras estos diseños se encuentran los también famosísimos diseñadores Arne Jacobsen, Poul Kjaerholm, Piero Lissoni, Kaspar Salto, Morten Voss, Piet Hein…

La firma se encuentra en Copenhage y es reconocida a nivel mundial tanto por particulares como por  profesionales, arquitectos e interioristas que frecuentemente recurren al diseño de la marca Fritz Hansen, un valor seguro. A pesar de que en España no hay tienda, son muchas las firmas de decoración que distribuyen sus productos, tales como Naharro y Spacio Home entre otros.

Si pudiera comprarme de nuevo las sillas del salón, creo que me decantaría por un clásico (siempre que pudiera pagarlo). Me fascina el contraste que crean alguna de estas sillas (como las de la segunda imagen) junto a mesas de madera con aspecto más rústico, el tandem es perfecto.

Espero que disfrutéis con el post, algunas fotos son realmente preciosas.

Fritz Hansen

Fritz Hansen

(más…)