Derroche de personalidad en Milán

Hoy os llevo a ver un piso que derrocha personalidad, inundado de color y diría que incluso con un cierto punto de locura. Se trata de una vivienda de 150 metros en el centro de Milán, cuyas habitaciones dan a un jardín interior. El jardín y el concepto de que éste fuera una extensión de la vivienda, un lugar donde refugiarse de la urbe, fue requisito imprescindible para el estudio de arquitectura Marcante Testa. De ahí todo este papel pintado que si os fijáis en la primera imagen por ejemplo, se funde con la vegetación que podemos ver a través de la ventana, como si de una extensión se tratase.

En los materiales se ve la intención de reinventar «la casa de la abuela» convirtiéndola en algo más contemporáneo. Mimbres, paja de Viena, linos, falso mármol en el laminado de la cocina y la mesa del comedor, los textiles,… todo nos hace recordar tiempos pasados, sin embargo el entorno es de lo más vanguardista.

Al ser una casa de alquiler no hubo inversión en cuanto a remodelación, pero sí un gran esfuerzo e ingenio en decoración y diseño. Los ambientes se articulan mediante los contrastes de color y los materiales que definen los espacios.

En el área del comedor se utilizó papel pintado de la colección Fornasetti de Cole & Son, lámpara aplique Grillo de Petite Friture, el mueble separador (mi pieza favorita de la casa) fue diseño propio del estudio Marcante y realizado por un carpintero local. Sillas de comedor de HUBSCH, en el suelo se dibujan marcos de resina de Rezinay lámpara de techo Formakami de Jaime Hayon para &Tradition.

En la sala de estar encontramos un sofá rosa de Arflex con cojines de Kvadrat, sillón de ratán original de los años 50 de Gio Ponti. Lámpara de pie de Servomuto, y en la pared lámpara Ariette de Tobia Shoe para Flos. Alfombra de Abusson de Carpet Eden.

La cocina una vez más, es diseño propio del estudio. La encimera laminada es de Abet Polaris, puertas en Durat y grifería de Paffoni.

El papel tapiz que recorre el pasillo pertenece a Maharam, en este espacio encontramos un acogedor rincón de lectura con librería y sillón vintage de los años 50 de Carrozzeria 900, lámpara de pared de Muller Van Severen y apliques de pájaros y mariposas de Servomuto.

En el cuarto de baño, mueble y armario de MDF lacado, con metal y vidrio, diseño de Marcante, lavabo de cerámica Globogrifería Bellosta serie Life, revestimiento de paredes y suelos de Rezina y lámpara Gras Ediciones DCW.

Por último el dormitorio, el cabecero de la cama pertenece a Maison du Monde. Cortinas con tela de Kvadrat, lámpara de suspensión Suzie de Colonel y de mesa Cement di Servomuto. La mesa de café es de Fontana Arte de los años 50 en Vanitas Gallery (Milán).

Como veis una vivienda atrevida, llena de color, su punto fuerte: el diseño. Y una pieza que me ha enamorado por encima de todo, el separador de ambiente-mueble de televisión que divide el comedor del cuarto de estar, ¿no os parece espectacular? A estas alturas de mi vida creo que me voy a tener que reconciliar con el color verde :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Proyecto: Andrea Marcante, Adelaide Head
C
olaboradores: Mattia Inno, Giulia La Delfa, Giada Mazzero
F
otografía: Carola Ripamonti

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Lim + Lu

Ayer encontraba este piso, obra de los interioristas Vincent Lim y Elaine Lu de Lim + Lu, en la revista Domino (podéis leer en este enlace el reportaje al completo). El caso es que fuera de su indiscutible belleza digna de compartir, me viene muy bien como inspiración para una reforma integral que empezamos esta semana. Mañana mismo voy con la clienta a elegir materiales, revestimientos principalmente, aunque también sanitarios y otros elementos de cocina y baños. Tras la reunión que tuvimos la semana pasada creo que esta casa refleja bien lo que están buscando. Al tratarse de una vivienda abierta donde todo estará a la vista (menos las zonas privadas), todo el suelo irá vestido con anchas lamas de madera en color roble, el clásico que no pasa de moda, menos algunas zonas donde introduciremos hidráulicos, tanto en suelo como en paredes. Ya os iré contando…

La vivienda que hoy nos ocupa es la propia casa de los interioristas, tras mudarse de Nueva York a Hong Kong. Querían un espacio abierto donde la luz no se viera interrumpida, de ahí que sustituyeran los muros por cerramientos de cristal (que a la vez son un guiño a los típicos lofts neoyorquinos). La parte de amueblamiento fue un proceso lento, buscando o diseñado cada pieza según surgía la necesidad. Las paredes blancas son el perfecto telón de fondo para albergar piezas tan especiales como el sofá rosa empolvado con tela de Kavadrat de su propia colección «Mass Series» a la que pertenece también la day-bed, o la mesa de centro llamada Frame, mientras otros como los cojines, son de firmas tan conocidas como HAY. Encontramos muchas más referencias en la casa de diseñadores de renombre como Fritz Hansen, sillas de los Eames, una obra original de Andy Warhol en la cocina, entre otros.

Pero fuera de todas esas referencias de diseñadores de renombre, a mí me ha enamorado la casa en sí. Los colores pastel, los dorados, los cerramientos de hierro y cristal que rompen con todo y hacen que no parezca «ñoña», su elegancia. Creo que mis partes favoritas son el vestidor y el baño, la combinación del mármol negro que alberga los lavabos con la perfilería y grifería en tono dorado, es espectacular (por cierto el mármol es el mismo que tiene mi madre de toda la vida en el suelo de la cocina de su casa y siempre me ha encantado).

En resumen, supongo que lo que me atrae tanto de esta casa son los contrastes. ¿No os encanta?…

Fotografía: NIRUT BENJABANPOT

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para los amantes del diseño, POEIRA

Lo primero de todo, daros las gracias por vuestras felicitaciones, entre el móvil, las redes sociales y el blog ha sido una lluvia constante que aún hoy, no ha cesado. Os lo agradezco de verdad, eso sí recordad que el año que viene seguro que necesitaré más apoyo, pasar a los cuarenta serán palabras mayores.

Hoy os traigo una tienda donde hacer una pausa y cómo no, darse algún capricho, POEIRA. Es fruto de las vivencias en el centro de Europa de la interiorista Mónica Pereira Caldas de Penaguião, donde trabajó como fotógrafa de moda. Esto y sus ganas por tener un negocio propio, hicieron que se decidiera a llevar una representación de las firmas más prestigiosas a su país, Portugal, y posteriormente a Rio de Janeiro. Entre otras: Ralph Lauren, Missoni, Designers Guild, Elitis, Kvadrat, Osborne & Little, Manuel Canovas, De La Cuona, Etro, Flos, Artemide, Metalarte, Established and Sons, Tom Dixon, Foscarini, Cappellini, Vitra, Knoll, Fiam, Fornasetti…en fin que no sigo, con estas referencias ya os podéis imaginar lo que se puede encontrar en estos dos espacios, ¡diseño de alto nivel!

Pero yo como soy así y me gusta rebuscar algo más, he querido ver también los diseños propios de Poeira (podéis ver una representación de los mismos en las imágenes del final). Mi favorito sin duda son las figuras que representan muñecos en diversas posturas, tienen un punto divertido, tierno y elegante a la vez (supongo que depende del contexto en el que se sitúen), sin dejar tampoco de lado los maravillosos azulejos con un toque antiguo y a la vez llenos de colorido.

Podría pasar horas en una tienda como esta, ¿vosotros no?…

POEIRA Portugal

POEIRA, diseño de interiores

POEIRA, diseño de interiores (más…)

Queridos Reyes Magos…

Hoy día 3 de enero aún tengo la mitad de los Reyes por comprar, parece que se me echa el tiempo encima. ¿Habéis escrito ya vuestra carta a los Reyes Magos?. Yo tengo algunas cosas en mente pero después de mis últimas adquisiciones, creo que tendrán que esperar.

Necesito un punto de luz para completar mi nuevo rincón de lectura y sé exactamente lo que quiero, el modelo Kelvin F de Flos. Es una lámpara de pie discreta, esbelta, elegante y con un diseño muy depurado. A ver si hay suerte en las rebajas…

Para los que como yo vais algo retrasados con los Reyes, o simplemente os queréis dar un capricho, ahí va otro descubrimiento:

La tienda se llama tokyostory y aunque está en Bilbao se puede comprar online. Lo que más me ha llamado la atención es la sorprendente mezcla entre diseños de mediados del siglo pasado con otros totalmente actuales, de firmas como Kvadrat, Müller, Spectrum, String o Tres Tintas. Los sistemas de estanterías de Spectrum y String, son absolutamente geniales, permiten infinitas combinaciones que se adaptan a todos los espacios, y el mobiliario Müller con su colección Highline fabricada a partir de láminas de acero, es el contrapunto perfecto al encanto que transmiten las piezas de tokyostory.

Sin duda un lugar a tener en cuenta para rematar con éxito la navidad.

tokyostory

tokyostory

(más…)