Vackart. Un salón en Barcelona

Creo que os había comentado que estoy decorando un salón en Barcelona. Aunque son muchas las empresas que se dedican a los proyectos online y posiblemente es un servicio más cómodo y asequible, reconozco que soy de las que me gusta ver las cosas físicamente, tocar las telas y las texturas, poderme hacer una composición de lugar in situ, porque por mucho que pueda tener ojo para saber qué quedará bien con qué o si un conjunto no va a desentonar, tal y como indica el nombre de mi blog «decofeelings», en cada uno de mis trabajos hay una parte de mí, de lo que siento, es mi guía o leitmotiv para que las cosas salgan bien. Para mí nunca será lo mismo lo que me transmite una pieza en una pantalla de ordenador que verla en vivo y en directo y poder interactuar con ella ¿no creéis?

Por eso y aunque llevo dos dossieres completos con cinco propuestas diferentes de salón enviadas a mi clienta, hoy me ha dado por escribir sobre esta tienda de mobiliario que está en Barcelona, Vackart. Dos motivos me llevan a ello, el primero porque en ella venden el tipo de mueble que está buscando, son firmas reconocidas como Hübsch, House Doctor, Bloomingville, Affari, Nordal o Flyte mueble escandinavo y del bueno, que además lo tienen a buen precio. Y la segunda razón es que aunque no podré estar con ella para ir de personal shopper y ayudarla, que es lo que suelo hacer aquí en Madrid, quizás se enamore de alguna pieza allí. En realidad ya no necesita demasiada ayuda, con mis indicaciones, la información que le he enviado y sus ideas (que las tiene bastante claras), podemos conseguir que compre físicamente en lugar de online, no todo el salón pero alguna de las piezas. Y en el caso de no encontrar nada, tampoco será una pérdida de tiempo pues siempre es una manera de alimentar y educar nuestras retinas hacia lo que queremos y lo que no.

Las imágenes elegidas no corresponden a lo que busco (o más bien a lo que ella busca), las he elegido al azar para que veáis el tipo de mobiliario que tienen. Por mi parte necesito encontrar un mueble de televisión, una vitrina para el menaje, una mesa de centro, otra de comedor extensible, sillas, iluminación, alfombras y textiles, ahí es nada. Lo más complicado es ajustarse a unas especificaciones concretas de espacio y necesidades y por supuesto a un presupuesto que en este caso, no es muy elevado.

Imágenes: Facebook Vackart

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Derroche de personalidad en Milán

Hoy os llevo a ver un piso que derrocha personalidad, inundado de color y diría que incluso con un cierto punto de locura. Se trata de una vivienda de 150 metros en el centro de Milán, cuyas habitaciones dan a un jardín interior. El jardín y el concepto de que éste fuera una extensión de la vivienda, un lugar donde refugiarse de la urbe, fue requisito imprescindible para el estudio de arquitectura Marcante Testa. De ahí todo este papel pintado que si os fijáis en la primera imagen por ejemplo, se funde con la vegetación que podemos ver a través de la ventana, como si de una extensión se tratase.

En los materiales se ve la intención de reinventar «la casa de la abuela» convirtiéndola en algo más contemporáneo. Mimbres, paja de Viena, linos, falso mármol en el laminado de la cocina y la mesa del comedor, los textiles,… todo nos hace recordar tiempos pasados, sin embargo el entorno es de lo más vanguardista.

Al ser una casa de alquiler no hubo inversión en cuanto a remodelación, pero sí un gran esfuerzo e ingenio en decoración y diseño. Los ambientes se articulan mediante los contrastes de color y los materiales que definen los espacios.

En el área del comedor se utilizó papel pintado de la colección Fornasetti de Cole & Son, lámpara aplique Grillo de Petite Friture, el mueble separador (mi pieza favorita de la casa) fue diseño propio del estudio Marcante y realizado por un carpintero local. Sillas de comedor de HUBSCH, en el suelo se dibujan marcos de resina de Rezinay lámpara de techo Formakami de Jaime Hayon para &Tradition.

En la sala de estar encontramos un sofá rosa de Arflex con cojines de Kvadrat, sillón de ratán original de los años 50 de Gio Ponti. Lámpara de pie de Servomuto, y en la pared lámpara Ariette de Tobia Shoe para Flos. Alfombra de Abusson de Carpet Eden.

La cocina una vez más, es diseño propio del estudio. La encimera laminada es de Abet Polaris, puertas en Durat y grifería de Paffoni.

El papel tapiz que recorre el pasillo pertenece a Maharam, en este espacio encontramos un acogedor rincón de lectura con librería y sillón vintage de los años 50 de Carrozzeria 900, lámpara de pared de Muller Van Severen y apliques de pájaros y mariposas de Servomuto.

En el cuarto de baño, mueble y armario de MDF lacado, con metal y vidrio, diseño de Marcante, lavabo de cerámica Globogrifería Bellosta serie Life, revestimiento de paredes y suelos de Rezina y lámpara Gras Ediciones DCW.

Por último el dormitorio, el cabecero de la cama pertenece a Maison du Monde. Cortinas con tela de Kvadrat, lámpara de suspensión Suzie de Colonel y de mesa Cement di Servomuto. La mesa de café es de Fontana Arte de los años 50 en Vanitas Gallery (Milán).

Como veis una vivienda atrevida, llena de color, su punto fuerte: el diseño. Y una pieza que me ha enamorado por encima de todo, el separador de ambiente-mueble de televisión que divide el comedor del cuarto de estar, ¿no os parece espectacular? A estas alturas de mi vida creo que me voy a tener que reconciliar con el color verde :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Proyecto: Andrea Marcante, Adelaide Head
C
olaboradores: Mattia Inno, Giulia La Delfa, Giada Mazzero
F
otografía: Carola Ripamonti

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.