Perfecta armonía…

Tan sólo ver la primera imagen, el trabajo de Foxium Arquitectura ya tiene toda mi admiración. Pero empecemos por el principio.

Hablamos de una casa de 1900, curiosamente es la misma calle donde vivía mi abuela y ahora vive mi prima, así que me hago una idea de cómo son las viviendas. La casa de mi prima también sufrió una reforma integral pero deduzco por los planos que el edificio no es el mismo ya que ella tiene más metros, ahora, la zona del salón con los grandes ventanales y sus contraventanas, son inconfundibles de esa calle. Confieso que he mirado con lupa a través de las ventanas de las imágenes a ver si descubría de qué casa se trata porque la realidad es que la calle es pequeña, así que portal arriba, portal abajo, quería descubrir, pero es imposible :-) Lo que es una realidad es que la propietaria de esta casa, es vecina de mi prima.

Como os he explicado, la casa fue rehabilitada integralmente por el estudio de arquitectura Foxium. Siendo como era una construcción tan antigua, estaba muy compartimentada (me vienen tantos recuerdos de la casa de mi abuela, mil habitaciones), así que una de las tareas a realizar era abrir los espacios para convertir esta vivienda en una más contemporánea, aunque preservando elementos originales, como el suelo de pino melis.

La propietaria quería una cocina sencilla y moderna. A pesar de su sencillez tiene un gran impacto visual gracias al panelado realizado con elementos reciclados originales, puertas y contraventanas que recubren toda la pared. Si os fijáis además, una de esas puertas es practicable y oculta el aseo de cortesía, ingenioso ¿verdad?

Junto a la cocina se encuentra el comedor, con una gran mesa y sillas tapizas de Hanbel que dan cabida a múltiples comensales. Sobre la misma, lámpara de Borgia Conti, diseñada por Foxium Arquitectura. Y lo mejor, el contraste con ese maravilloso cuadro que pertenecía a la abuela de la propietaria y que ahora luce en un lugar privilegiado. El contraste de una obra clásica, con el mobiliario moderno y las vigas de hierro, no puede quedar más bonito e impactante, ¿no creéis?

Los espacios aunque abiertos, se han delimitado con distintos revestimientos, en la cocina y pasillo pasamos a un microcemento de Cement Design, más fácil de mantener en zonas de tránsito o de aguas. También estas delimitaciones se han hecho con mobiliario. En el pasillo, gracias a la librería de chapa hecha a medida por el estudio y para separar el salón del comedor, se ha utilizado una cómoda danesa de Antic Centre que acorta y divide el espacio.

Otro lugar rompedor y punto focal es toda la zona de la chimenea, desde su antigua embocadura sobre la que se sitúa un moderno cuadro de Santayana Home, a los espejos que enmarcan la obra. Toda una declaración de intenciones.

Llegamos al dormitorio, blanco y sereno, donde sólo resalta el bonito cabecero de madera que hace de separación para el vestidor que se sitúa en su parte trasera. La ropa de cama tan delicada, es de telas de Alhambra. Para el resto de la vivienda se han utilizado mayoritariamente textiles de Gastón y Daniela y Güell-Lamadrid.

En el baño, se recuperó el suelo original de baldosa hidráulica gracias a Mosaista, expertos en restauración de piezas, además de fabricación propia. Como contraste al suelo antiguo, la bañera exenta Starck 3, de Duravit.

Siempre algo nuevo, algo viejo, algo rompedor,… y como resultado, la perfección.

Imágenes: Elle Decor / Foxium Arquitectura

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral piso en Madrid. Proyecto Decofeelings

En realidad este proyecto lo entregamos la primavera pasada, pero estaba obsesionada con enseñaros además del resultado de la obra, la casa ya amueblada. Los propietarios tienen un gusto exquisito y estoy convencida que estos espacios vacíos y de momento sin alma, los habrán convertido ya en hogar. Total que entre que no he tenido ocasión de volver para ver el resultado amueblado y que siempre ando buscando la perfección (veréis que para variar mis fotos no hacen justicia), al final me he demorado más de la cuenta en enseñaros el proyecto. En cualquier caso y como los propietarios son íntimos amigos de mi familia, como si fueran mis tíos vaya, sé que volveré a la casa y entonces podré hacer un reportaje con sus muebles y además no seré yo quien haga las fotos para hacer un post como como Dios manda. Ahí va nuestro último trabajo:

Se trata de una vivienda muy antigua, pertenecía a los abuelos de la familia, situada en una zona céntrica de Madrid. Como todas aquellas casas de la época, estaba muy compartimentada, llena de recovecos imposibles, habitaciones oscuras y pequeñas, una cocina que cuando la veáis, probablemente a muchos os traiga recuerdos de vuestra infancia y unos baños, que en fin, no había por dónde cogerlos.

El propósito de la familia era conseguir espacios muy abiertos y sólo dos dormitorios, uno para ellos en suite y otro para invitados (sus hijas han volado del nido así que tampoco necesitan más). Los planos se cambiaron varias veces hasta conseguir la distribución más idónea para sus necesidades.

La vivienda está dividida (visualmente, que no físicamente) en dos áreas. Por un lado el salón, el comedor y la cocina que comparten un mismo espacio y son el eje de la casa, por otro, las zonas privadas, el dormitorio principal con su baño incorporado y al fondo de la vivienda otro más junto a un baño de cortesía.

Un requisito importante era crear muchas zonas de almacenaje. Pasar de un chalet de 400 metros cuadrados a las afueras de Madrid, a un piso de unos 140 metros en el centro, es complicado. Obviamente los propietarios tuvieron que reubicar muchas de sus pertenencias para quedarse con lo estrictamente necesario. Aún así, en la entrada de la vivienda se hicieron armarios de pared a pared, junto a ellos una estantería para libros. También todo el largo del pasillo goza de almacenaje, ahí pensamos distintos usos, por ejemplo uno de los armarios es el que contiene la lavadora y secadora en columna. En el dormitorio principal, una de las paredes se reservó para el mismo uso y en el salón se aprovechó cualquier hueco o viga para crear gaveteros, estanterías, pequeños armarios, etc.

Una de las polémicas fue el suelo, a la propietaria le gusta mucho el hidráulico, pero le aconsejé unificar el piso al completo con el mismo material y reservar el color para zonas más acotadas. Ahora toda la vivienda luce un precioso gres porcelánico que imita a la madera de roble, se llama Starwood y es de Porcelanosa, un material para toda la vida con la ventaja de tener un mantenimiento muy fácil y la calidez de aporta la madera. En la trasera de la cocina y en la alacena de baño pequeño vemos hidráulicos de la marca Mosaista.

Todos los elementos que veis están hechos a medida por nuestros carpinteros y ebanistas, tanto cocina, armarios, zonas de almacenaje, el gavetero del salón y el escritorio… (Lo sé, están algo escondidos, pero luego os indico en las fotos su ubicación). Hacer las cosas a medida obviamente sale más caro que comprar en una tienda tradicional, pero es la mejor solución si buscas aprovechar el espacio hasta el último rincón.

Quería también que os fijarais en un par de detalles, fruto de la mente inquieta de la propietaria y de su buen gusto. Por un lado el paño de la ducha del baño principal, ese precioso azulejo de flores y pajaritos que ella misma encontró en una tienda de su barrio. Comprometió el resto de la estancia, debía ser blanca para no quitarle protagonismo (todos los sanitarios se compraron también en Porcelanosa). Y por otro lado el papel del techo del pasillo, me lo encontré por sorpresa en la última visita de obra y me quedé impresionada, quizás no es algo que yo hubiera puesto en mi casa (ya sabéis que me canso enseguida de los diseños muy marcados), pero reconozco que tiene su punto y es que como os comentaba, ella es una mujer con mucha personalidad. El resto, paredes y techos, se pintaron en liso con una técnica similar al estuco. Los colores eso sí, son discretos, blanco, grises, topo,… tonalidades suaves para no recargar ya que este tipo de pinturas tiene bastante brillo.

Y hasta aquí la explicación, si queréis saber algún detalle más en concreto, os espero abajo en los comentarios. Espero que os haya gustado, yo estoy deseando verlo con muebles porque conozco parte del mobiliario y el buen gusto de los propietarios, así que estoy convencida de que habrán dejado la casa de revista.

(más…)

Mi visita a Casa Decor

Con mucho este es el post más largo que he hecho, van más de cien imágenes. Para no saturaros los mails (a los que me seguís de esta manera) he hecho un corte, así que si estáis interesados en ver el reportaje completo, no tenéis más que pinchar sobre él.

No sabría deciros qué es lo que más me ha gustado de esta edición, son muchos los espacios que se me han grabado en la cabeza. Lo primero de todo nombrar el edificio, engalanado desde los balcones por mi amiga Sonia Mompó con sus preciosos centros florales, hasta la impresionante arquitectura interior donde sin duda me quedo con la cúpula, ¡espectacular en sí misma!

Respecto a los espacios, resalto el primero el diseñado por Guille García-Hoz, alegre y colorista, increíbles papeles pintados, muchas vegetación, ese sofá azul de terciopelo que me volvió loca,… un espacio quizás demasiado optimista para vivir pero perfecto para disfrutar como lugar de esparcimiento. Junto a él se encontraba el baño diseñado por Julián Gallego, al que conocí personalmente en la pasada edición, de repente te encuentras en un baño ultra sofisticado, con caños que caen del techo para lavarse las manos, una ducha de mármol delimitada por una celosía de hierro, la bañera exenta y tras unas maravillosas esculturas de Nikolas Piper, la zona más privada del baño. ¡Un diez, sin duda!

Otro espacio brillante es el de Marisa Gallo, me encanta la riqueza de las telas utilizadas, la iluminación, ese rincón de relax tras la mesa de juego, es todo muy acogedor. Hablando de acogedor, ¿qué me decís del rincón de lectura de Raúl Martíns? preciosas las butacas de Natuzzi y las lámparas que las acompañan, pero es la librería la que sin duda hace especial este lugar.

Estuvimos un tiempo hablando también con David Pulido, es una pena que mis fotos no enseñen la calidad de sus espejos envejecidos, montados sobre bastidores de mármol o sobre madera, son realmente preciosos.

Todas y cada una de las cocinas que he visto este año me han encantado, como siempre con un sin fin de posibilidades, tanto en materiales como en prestaciones, creo que no podría elegir una en particular, os dejo que juzguéis vosotros por las imágenes. Lo que sí me fijé fue en la iluminación de las mismas (algo que me obsesiona en mi propia cocina), me gustó mucho las regletas sencillas y lineales de la cocina realizada por Línea 3 Diseño, que si no recuerdo mal, pertenecen a Oliva Iluminación.

No me quiero olvidar de la elegancia del espacio realizado por Disak, un despacho muy masculino donde resalto sin duda el biombo móvil que separa los ambientes. Y en el otro extremo (en cuanto a seriedad se refiere), me pareció divertida la decoración de Santayana Dream, muy femenina como siempre. Arquitectónicamente hablando, me quedo con los muebles de oficina del espacio de Pedro Feduchi, son de AVP Mobiliario y tienen unas líneas preciosas. De la mesa que llenaba este espacio, aparecían en su interior los espectaculares hidráulicos de Mosaista, cuyos trabajos sigo hace tiempo a través de Facebook.

Probablemente me olvido de citar muchas cosas y en cualquier caso no puedo seguir hablando eternamente, cada espacio por sí sólo daría para un post. Os dejo, no sin antes decir que este año he encontrado mucha fotografía impresa en metacrilato, una opción para tenerla muy presente.

Perdonad por la charla y el aluvión de fotos. Están todas hechas por mí, menos las cuatro primeras cogidas de la página oficial (no me quedaron bien) y las de Sonia Mompó, que me las envió personalmente.

Nos vemos el miércoles…

Entrada Casa Decor – 3D WallDecor

Casa_Decor_0

Manuel Espejo

Manuel_Espejo_1

Manuel_Espejo_2

Manuel_Espejo_3

MCH – Murelli

Casa_Decor_1

Casa_Decor_2

Casa_Decor_3

Sara Folch

Casa_Decor_4

Casa_Decor_5

Guille García-Hoz

Casa_Decor_6

Casa_Decor_7

Casa_Decor_8

Casa_Decor_9

Casa_Decor_10 Casa_Decor_11

Casa_Decor_12

Casa_Decor_13

Casa_Decor_14

Casa_Decor_15

(más…)