¡Felices Fiestas!

Me paso por el blog para desearos unas felices fiestas y un feliz año. Me voy a tomar unos días de vacaciones y  desconexión intentando hacer alguna pequeña mejora en mi casa del pueblo. Ya que la socialización ha quedado reducida a la mínima expresión, procuraremos ser productivos haciendo lo que no hemos hecho durante tanto tiempo debido a nuestra ajetreada vida social aquí (siempre la hemos priorizado). Ya hemos empezado con el aseo y nos estamos llevando alguna que otra sorpresa, que la fuerza nos acompañe.

A estas alturas lo único que deseo es salud para todos, así que cuidaos mucho por favor. Os dejo por aquí 5 de los post que más os han gustado este año, por si os los habéis perdido o queréis releerlos. Nos vemos a la vuelta de Navidad. ¡Sed felices!

Un proyecto de Egue y Seta

Un piso centenario en Barcelona

Una moderna granja en blanco, negro y madera

Pon un vinilo en tu vida

Maslow Homes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Egue y Seta

Este es un post como los de antes, esos que venían cargaditos de fotos porque no tenía ningún control cuando algo me gustaba. Aún así he quitado alguna imagen, no fuera que os aburrieseis antes de tiempo y no llegarais hasta el final :-)

Tampoco me ha sorprendido cuando he sabido que los artífices de este proyecto han sido Egue y Seta, nunca me defraudan. Se trata de una vivienda en Barcelona de tres plantas, nada más abrir la puerta de entrada se puede ver el espacio íntegro del primer piso ya que las paredes de la cocina han sido sustituidas por un cerramiento de cristal.

La cocina mezcla mobiliario en color verde y blanco, salpicadero cerámico en blanco tipo metro pero con acabado geométrico y en la esquina, se ha añadido una zona de office. En ella se ha puesto un banco corrido y sobre la pared, un espejo que simula los cuarterones del cerramiento, haciendo que se multiplique el espacio visualmente. Además del office, el cerramiento lleva una parte practicable para poder acceder desde la barra situada en el salón. Por si fuera poco, el salón también dispone de comedor tradicional, donde una vez más han recurrido a un banco pegado a la pared y sillas al otro lado, la ubicación junto a la chimenea me parece perfecta para los días de invierno.

La zona de estar se ha situado en el centro del salón y se ha dejado toda la pared trasera para albergar una estantería con gran capacidad de almacenaje. El hierro, la madera y los tonos neutros son los que predominan en este espacio.

Desde el salón hay acceso a una terraza urbana, amueblada con zona de descanso y área para comer al aire libre (si nos ponemos a contar ya van cuatro espacios creados para comer, la cocina, la barra, el comedor del salón y la terraza ¿encontraremos alguno más?)

Por último en este piso encontramos también un aseo de cortesía. Está camuflado tras unas puertas verde eucalipto, iguales que la carpintería de la cocina. Dentro, encontramos un sencillo lavamanos y complementos en negro, como el aplique de luz de Vibia. El toque de contraste perfecto se lo da el papel pintado floral.

Subiendo al segundo piso, encontramos cómo se han resuelto las escaleras, los listones de madera dejan pasar la luz a la vez que dan seguridad.

En este piso encontramos los dormitorios. El principal está unido al baño, se ha recurrido de nuevo a los listones de madera como separación de ambientes, en esa zona abierta está el lavabo y la zona de tocador, sólo se ha independizado la ducha y el inodoro mediante cerramientos de hierro y cristal.

La habitación infantil está pensada para la diversión y la creatividad. En la pared se han diseñado formas distintas en madera de tal manera que han creado un rocódromo, ¡imaginad qué emoción para un niño!

El baño secundario es muy sencillo, en él predomina el tono gris tanto en azulejos (que son los mismos que los de la cocina pero puestos en vertical y en gris clarito como decía), como en mobiliario y se ha combinado con acentos negros en la ducha, las griferías y la iluminación.

Y por último, subiendo al tercer piso encontramos una nueva área de descanso, un cuarto de estar con techo abuhardillado que recuerda en acabados y colores al salón de la planta inferior. En él además, hay una zona de trabajo y otra de lectura. Aquí vuelve a estar presente el guiño del color verde en parte de la carpintería de la librería. De esta sala se accede a un pequeño balcón con vistas que se ha amueblado con una sencilla mesa y sillas de fibras (esto podría contar como otra zona para comer :-)) y un par de pufs.

¿Qué os parece la casa? ¿Merece todas las fotos que he puesto? Espero que os guste…

Imágenes: Contemporist / Egue y Seta

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Salones de diseño con aires de costa

Cada año me pasa lo mismo cuando se acercan estas fechas, sentimientos encontrados. Por un lado pienso en la semana próxima, mis hijas terminan el cole. ¿Otro curso, ya? ¿Cómo ha pasado tan rápido?. A la mayor le queda sólo un año para ir al instituto, ¡qué vértigo! (esto os suena ¿verdad?). Y por otro lado pienso: ¡Bien, por fin el verano, el buen tiempo, las terrazas y cómo no, las vacaciones (aunque para esto aún nos queda tiempo, pero ya puedo olerlas)! Por cierto, si recordáis mi post de hace dos viernes, finalmente hemos conseguido que nos dejen entrar dos días antes en la casa que alquilamos en Portugal, así que tendré mis días soñados en la costa atlántica.

Y de eso precisamente quería hablaros hoy, de viviendas en la costa. ¿No os sucede que cuando pensáis en una casa cerca del mar, os viene a la mente la típica decoración de tipo mediterráneo? Pensamos en elementos naturales, como fibras y maderas, en telas ligeras como el lino y el algodón, colores que irradian claridad como los blancos, turquesas, grises perlados… Quiero mostraros con ejemplos de salones de diseño que el mismo efecto se puede conseguir con otros materiales y colores.

En alguna de estas casas los protagonistas son los fucsias, los amarillos… colores alegres que representan el verano y, por ende, de nuevo las vacaciones. En otras, se han utilizado materiales como el metacrilato y el cristal, consiguiendo un efecto parecido al de un espejo, ya que refleja la luz y amplía el espacio, más aún cuando están llenos de colorido. En otros salones, la sobriedad y seriedad de un mobiliario minimalista se compensa utilizando el blanco para, de nuevo, llenar de frescor el ambiente.

Otro truco es utilizar iconos del diseño, como la Silla Acapulco. ¿Hay alguna otra pieza que pueda recordarnos tanto al mar? Otros elementos que nos lo recuerdan son las persianas mallorquinas, los farolillos o pufs marroquís, las velas… Y un aliado más, las plantas. Si las vistas son de ensueño, minimalismo puro y duro, simplemente deja que el exterior inunde tu salón.

Ya veis, si os gustan los salones de diseño pero queréis disfrutar de un estilo “de costa”, no hay por qué renunciar a ello, estos truquillos os servirán para conseguirlo.

Volviendo a mis vacaciones y a Portugal, deciros que la casa que hemos alquilado este año es la más hippie de todas y la verdad, qué queréis que os diga, por mucho que me guste el diseño, cuando voy a la playa es lo que busco. Pero ya sabéis: “para gustos, los colores”.

¡Ah! Mientras leéis este post, yo andaré husmeando por DecorAcción. No os olvidéis, en el Barrio de Las Letras de Madrid, un planazo para el fin de semana. Pinchando en este link podéis ver lo que por allí se cuece. Prometo post la semana que viene.

¡¡Feliz fin de semana!!

STUDIO-ZERO85

Lara-Pujol-Garriga

LAURA-YERPES-ESTUDIO-DE-INTERIORISMO

ADAM-BUTLER-PHOTOGRAPHY

CARMAN-INTERIORISMO

DECOROOM

DEFPOINT-STUDIO-ARCHITETTURA-&-INTERNI

EGUE-Y-SETA

GR8DESIGN

GR8DESIGN_2

HELÔ-MARQUES-ASSOCIADOS

IA+B-ARKITEKTURA-TALDEA

IND-ARCHDESIGN

IVAN-TORRES-ARCHITECTS

LABORATORIO-DI-ARCHITETTURA---GIANFRANCO-MANGIAROTTI

LUKAS-PALIK-FOTOGRAFIE

MARTA-SELLARÈS---INTERIORISTA

MLMR-ARCHITECTURE-CONSULTANCY

RAFACUB

ROSA-PURA-HOME-STORE

STUDIO-ARCHIPASS

TELLINI-VONTOBEL-ARQUITETURA

Singular-Studio

BIANCA-COGGI-ARCHITETTO2

 

Mi visita a Casa Decor

Con mucho este es el post más largo que he hecho, van más de cien imágenes. Para no saturaros los mails (a los que me seguís de esta manera) he hecho un corte, así que si estáis interesados en ver el reportaje completo, no tenéis más que pinchar sobre él.

No sabría deciros qué es lo que más me ha gustado de esta edición, son muchos los espacios que se me han grabado en la cabeza. Lo primero de todo nombrar el edificio, engalanado desde los balcones por mi amiga Sonia Mompó con sus preciosos centros florales, hasta la impresionante arquitectura interior donde sin duda me quedo con la cúpula, ¡espectacular en sí misma!

Respecto a los espacios, resalto el primero el diseñado por Guille García-Hoz, alegre y colorista, increíbles papeles pintados, muchas vegetación, ese sofá azul de terciopelo que me volvió loca,… un espacio quizás demasiado optimista para vivir pero perfecto para disfrutar como lugar de esparcimiento. Junto a él se encontraba el baño diseñado por Julián Gallego, al que conocí personalmente en la pasada edición, de repente te encuentras en un baño ultra sofisticado, con caños que caen del techo para lavarse las manos, una ducha de mármol delimitada por una celosía de hierro, la bañera exenta y tras unas maravillosas esculturas de Nikolas Piper, la zona más privada del baño. ¡Un diez, sin duda!

Otro espacio brillante es el de Marisa Gallo, me encanta la riqueza de las telas utilizadas, la iluminación, ese rincón de relax tras la mesa de juego, es todo muy acogedor. Hablando de acogedor, ¿qué me decís del rincón de lectura de Raúl Martíns? preciosas las butacas de Natuzzi y las lámparas que las acompañan, pero es la librería la que sin duda hace especial este lugar.

Estuvimos un tiempo hablando también con David Pulido, es una pena que mis fotos no enseñen la calidad de sus espejos envejecidos, montados sobre bastidores de mármol o sobre madera, son realmente preciosos.

Todas y cada una de las cocinas que he visto este año me han encantado, como siempre con un sin fin de posibilidades, tanto en materiales como en prestaciones, creo que no podría elegir una en particular, os dejo que juzguéis vosotros por las imágenes. Lo que sí me fijé fue en la iluminación de las mismas (algo que me obsesiona en mi propia cocina), me gustó mucho las regletas sencillas y lineales de la cocina realizada por Línea 3 Diseño, que si no recuerdo mal, pertenecen a Oliva Iluminación.

No me quiero olvidar de la elegancia del espacio realizado por Disak, un despacho muy masculino donde resalto sin duda el biombo móvil que separa los ambientes. Y en el otro extremo (en cuanto a seriedad se refiere), me pareció divertida la decoración de Santayana Dream, muy femenina como siempre. Arquitectónicamente hablando, me quedo con los muebles de oficina del espacio de Pedro Feduchi, son de AVP Mobiliario y tienen unas líneas preciosas. De la mesa que llenaba este espacio, aparecían en su interior los espectaculares hidráulicos de Mosaista, cuyos trabajos sigo hace tiempo a través de Facebook.

Probablemente me olvido de citar muchas cosas y en cualquier caso no puedo seguir hablando eternamente, cada espacio por sí sólo daría para un post. Os dejo, no sin antes decir que este año he encontrado mucha fotografía impresa en metacrilato, una opción para tenerla muy presente.

Perdonad por la charla y el aluvión de fotos. Están todas hechas por mí, menos las cuatro primeras cogidas de la página oficial (no me quedaron bien) y las de Sonia Mompó, que me las envió personalmente.

Nos vemos el miércoles…

Entrada Casa Decor – 3D WallDecor

Casa_Decor_0

Manuel Espejo

Manuel_Espejo_1

Manuel_Espejo_2

Manuel_Espejo_3

MCH – Murelli

Casa_Decor_1

Casa_Decor_2

Casa_Decor_3

Sara Folch

Casa_Decor_4

Casa_Decor_5

Guille García-Hoz

Casa_Decor_6

Casa_Decor_7

Casa_Decor_8

Casa_Decor_9

Casa_Decor_10 Casa_Decor_11

Casa_Decor_12

Casa_Decor_13

Casa_Decor_14

Casa_Decor_15

(más…)

Noticias semanales

Este fin de semana lo cojo con bastante entusiasmo. Primero por necesidad ¡Dios mío, estoy agotada!, pero sobre todo porque mañana si nada me lo impide, pasaré la mañana disfrutando de Casa Decor. He visto muchos de los espacios en distintas webs y blogs y tienen muy buena pinta, por experiencia sé que es una cita que no me puedo perder. Espero poder contaros muchas cosas sobre ello la semana que viene.

Mientras tanto, disfrutad con todas estas noticias y ¡feliz fin de semana!

Technal

Correderas Technal, mimetismo natural

Technal

Technal (más…)

Egue y Seta. Casa Decor y mucho más…

Esta mañana he leído un artículo muy interesante en Diario Design, sobre los mejores espacios de Casa Decor Barcelona. Algunos ya os los mostré en mi post del viernes pero para los adictos como yo a esta cita, podéis encontrar en él mucha más información.

En esta extensa reseña de Diario Design, he querido detenerme en el espacio de Egue y Seta la «Suite Bates Motel«. Tal y como hicieron en la anterior edición de Barcelona, Vuelta a empezar, o en la de Madrid este año con Stairways to Heaven-Home Sweet Home, han realizado un espacio donde creo que cualquiera de nosotros estaríamos felices de levantarnos cada mañana.

Desde el año pasado son asiduos en Casa Decor, tanto en Madrid como en Barcelona, pero sus trabajos van más allá gracias a la unión de sus tres componentes: un diseñador gráfico, un interiorista y una diseñadora industrial, compañeros de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA, unidos para crear.

Yo como siempre empiezo mi periplo de fotos con una vivienda, ya sabéis que son mi debilidad y tras el espacio «Vuelta a empezar», finalizo con algo diferente, una picante y colorista propuesta de Egue y Seta, la «juguetería» para adultos.

Vivienda Sta. Caterina. Vivir junto al mercado

Egue y Seta

Egue y Seta (más…)