El Jardín que viene…

Y nunca mejor dicho porque aunque parece que la primavera aún está lejos, cuando nos queramos dar cuenta estará luciendo el sol y nos entrarán unas ganas locas de vestir jardines, terrazas o balcones, para recibir a la nueva estación. Hoy es el primer día en semanas que no he tenido que rascar el hielo de la luna del coche al salir por la mañana y eso sólo puede ser una buena señal (al menos yo me lo tomo así, que detesto el frío).

Para ir abriendo boca y pensando en lo que está por llegar, quiero compartir con vosotros un descubrimiento reciente, El Jardín que viene. Es un centro de jardinería y decoración con el que me topé por casualidad en Instagram y no pude hacer otra cosa que seguirles, lo entenderéis al ver las imágenes. Ni siquiera me pilla cerca ya que se encuentra en La Coruña, Galicia, pero a modo de inspiración es un diamante. Si vivís por allí y tenéis la suerte de haber estado, me encantaría que me dejéis un comentario y para los que no estamos cerca don´t worry, seguro que tenéis un centro de jardinería más o menos próximo a casa, así que cojamos ideas y apliquémoslas en nuestros hogares.

Yo por el momento ya he encontrado mucha inspiración: hierro, terrarios (que aunque los hago yo mima, el material lo compro en centros de jardinería), cactus, mobiliario de exterior e interior, alfombras lavables (también tengo la que veréis en la imagen, os lo cuento más abajo), cojines étnicos (los necesito ya y más después de haber escrito un post sobre ellos hace unos días), elementos de hierro, piezas vintage, otras sacadas de contexto (como la bañera), menaje, iluminación, faroles, damajuanas,… y un largo etc.

Hoy os dejo pronto, tengo una comida en Madrid con Carmen de DecoraLinks (si no habéis visitado su blog, estáis tardando, es buenísima) y luego me voy a un «sarao» que ha montado Lucia Be, espero poder coincidir con ella, aunque igual me da por lanzarme a sus brazos y hacer un poco el ridículo, la adoro :-)

¡Feliz fin de semana!

Soy una fanática de los cactus y crasas, tanto es así que estas navidades me han pedido para regalar varios terrarios y he triunfado con ellos :-)

Una bañera sí, nada como descontextualizar una pieza ¿por qué ha de estar en el baño si es un perfecto contenedor? Ponla en el jardín y llénala de plantas, verás como lucen.

Las fibras y los materiales naturales (como las pantallas de corcho), siguen siendo tendencia. Espero que nunca dejen de serlo.

En El Jardín que Viene encontraréis alfombras de Lorena Canals, no tengáis miedo a usarlas en el exterior, son lavables. Yo tengo la beige de la imagen pero en el color azul oscuro de la de encima. Es preciosa, mullida y funcional.

¿Qué os parecen estas papeleras vintage para el jardín?, originales ¿verdad?

Las damajuanas siempre son un recurso para decorar, en esta ocasión acompañadas de cojines étnicos (¿os acordáis de mi post del otro día?, podéis recordarlo aquí). En la imagen inferior también cojines de Alfombras Étnicas.

Los faroles son un «must» para exteriores. Estos son súper originales por su gran tamaño y color.

Las macetas, otro elemento importantísimo, elígelas con carácter. Bien con estampados y texturas diferentes para crear dinamismo, u opta por todas iguales si quieres conseguir uniformidad.

Rincones con encanto. Este apuesta por el verde.

Taburetes de cuero con mesa alta tipo bar rústica y reciclada.

Tener una cama Balinesa en el jardín quizás es un poco excesivo para mí, pero las jirafas para adornar un rincón me encantan.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pompilio Plants

Os presento a Antonia, Azucena, Daniela, Eloísa, Ernesto, Goodman, Jonny, Mario, Rafa y Wallace. ¿Qué majetes verdad? Cada uno distinto, con su propia identidad. Me producen mucha ternura.

Me encantan los cactus, crasas o suculentas, como queráis llamarlos. Quizás sea porque son casi indestructibles y a mí las plantas ya sabéis que no se me dan muy bien. Hace más de un año planté varias como centro de mesa, unas están en copas de balón, otras en jarrones convencionales y otras en pequeñas macetitas, crear conjuntos con ellas siempre queda bien. Después de todo este tiempo siguen tal cual, ninguna a muerto, son unas campeonas.

Cuando conocí hace unos días esta firma de cerámica me encantó. Me parece muy original la idea de ponerle cara a una planta y lo mejor de todo es que según sea la crasa en cuestión, parece que su aspecto cambia. Como si modificando «el verde», el personaje tuviera un nuevo corte de pelo :-)

Os hablaré un poco de este proyecto que tan solo tiene un año de vida. Numa Maurette es Argentino de procedencia y residente en Barcelona. Creó en 2015 Pompilio Plants para fusionar su pasión por las plantas con el arte de la cerámica. Cada una está hecha y pintada a mano y como os decía, son todas diferentes, el toque final se lo da el cactus o la suculenta. Merece la pena echar un ojo a la web donde veréis los diferentes modelos (por cierto que los precios son muy asequibles), pero también a su perfil de facebook (de donde están sacadas las imágenes). Leed las descripciones de las mismas, son de lo más creativas, os adjunto una al final del post para que conozcáis la romántica historia de Ana y David…

¡¡Feliz fin de semana!!

pompilio_plants_1

pompilio_plants_2

pompilio_plants_3

pompilio_plants_4

pompilio_plants_5

pompilio_plants_6

pompilio_plants_7

pompilio_plants_8

pompilio_plants_9

pompilio_plants_10

pompilio_plants_11

pompilio_plants_12

pompilio_plants_13

pompilio_plants_14

pompilio_plants_15

pompilio_plants_16

«Ana y David Pompilio se conocieron en el taller, pero el amor comenzó cuando entraron al horno porque tenían que ser esmaltados, por un error o una casualidad se quedaron pegados y ahora se los ve súper enamorados!!«

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.