Kave Home estrena su línea infantil.

Hace un par de semanas mi amiga Carmen, de @decoralinks, hizo una visita rápida de obra a Madrid. Ella es de Salamanca y siempre que viene por aquí me hace un hueco para comer juntas. También sabe que la llevaré a algún sitio chulo donde casi la decoración es tan importante como la comida. En esta ocasión además tenía que ser cerca de ciertas tiendas a las que teníamos que ir después de comer por tema de trabajo. Una de ellas era Kave Home, en la que casualmente yo había estado hacía justo una semana, pero al ir con mi hermana, mi hija y mi sobrina, no la saboreé de la misma manera que con ella. Ya se sabe, cuando se juntan dos cotorras a las que les apasiona la decoración, todo cobra otra dimensión. Tanto es así, que venidas arriba con las luminarias, una encantadora dependienta de la tienda nos preguntó si éramos profesionales, ¡Oh yes! menuda chapa le dimos :-) Fue ahí donde nos chivó, en bajito y con gran emoción, que estaba a punto de salir la línea infantil. Se le iluminaba tanto la cara que a pesar de que ambas tenemos a nuestras criaturas ya criadas, como quien dice, nos quedamos con muchas ganas de ver lo que iban a sacar. Y esto es justamente lo que os traigo hoy.

A la altura de mis expectativas, sin duda, por varios motivos. Como no podía ser de otra manera está basada en el método Montessori, un sistema educativo que ha demostrado potenciar la autonomía y creatividad de los niños, de forma que estos se sienten libres y además seguros. Por otro lado, los productos son de diseño propio y multifuncionales, pueden ser usados para distintos fines y de manera evolutiva, de tal forma que según vayan creciendo los pequeños, se podrán adaptar para su posterior uso. Muy importante, o al menos para mí, es el tema de la sostenibilidad, tanto en los materiales como la producción.

Con esta nueva colección para niños, tenéis todo lo que podáis necesitar desde premamá hasta los 12 años. Con categorías como mobiliario, accesorios, decoración y premamá. Aunque a mí se me ha pasado la edad por mis hijas, sí lo voy a tener en cuenta para clientes. En cualquier caso al hacer este post, me he dado cuenta de que muchos de los artículos se pueden emplear en zonas que no tienen por qué ser habitaciones infantiles. El papel pintado de la primera imagen (más abajo os pongo el link) y que a mí me ha enamorado, yo lo pondría en una entrada ni corta ni perezosa. Al igual que el burro, o burra como lo denominan ellos, ¿no creéis que sirve como apoyo en cualquier habitación que necesite espacio extra de almacenaje? Muchas de las alfombras también son susceptibles de usar en cualquier lugar de la casa. ¿Y qué me decís de las pequeñas luces LED de sobremesa? Cualquiera de las dos de la imagen pegan en mi salón. Ah! Espera, el espejo Barker, vale que es muy gracioso para una habitación infantil, pero lo podría visualizar perfectamente en una pequeña entrada, donde la repisa sirva para dejar las llaves y el móvil ¿qué tal, lo veis? O en un aseo pequeño de cortesía, por poner otro ejemplo. Otro descubrimiento, siempre quise unos colgadores Dots de Muuto, pero resulta que son algo caros y descubro que en Kave Home tienen los Nadua a un tercio de su precio y además no sólo de colorines (más apropiados para cuartos infantiles), también en madera natural o tonos grises, negros,… que puedes poner en cualquier espacio de tu casa.

Lo que vengo a decir, es que además de bonita y práctica, esta colección infantil viene a complementar el ya de por sí extenso catálogo de piezas de esta tienda y no sólo eso, sino que como os he demostrado con un poco de imaginación (exceptuando los artículos propiamente dirigidos a un bebé, véase una cuna o un moisés, por ejemplo), muchas otras cosas pueden ser también utilizadas en otras estancias.

Espero que os guste la nueva colección, a mí la verdad es que me ha entusiasmado.

Burra tipi Maralis

Cuna evolutiva Maralis

Moisés Leonela

Lámpara de sobremesa LED mini Ridley

Papel pintado Uriana

Espejo Barker

Moisés Adara de borrego blanco y madera

Set completo de cama Betiana

Cesta Khrista 100% algodón orgánico

Alfombra redonda Thaide

Set Nadua de 3 colgadores madera maciza

Torre de aprendizaje Nuun

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El lino de dE.LENZO

Los que me conocéis sabéis que soy una persona más bien tirando a clásica, pero que siempre busco el punto natural y desenfadado de las cosas, por ello si tuviera que definirme con algún material y más concretamente dentro de los textiles, el lino sería mi producto estrella. Tiene la elegancia clásica que tanto me gusta pero con la frescura que le aporta su caída, su textura y esa arruga que en este caso, siempre será bella.

Cuando tienes la oportunidad de hablar de una marca de primera mano, me haría flaco favor si mintiera a mis lectores. Puedo presumir de tener y haber tenido bastantes cosas de lino en casa (las que cito en pasado es que ya no están conmigo, por un mal uso en la limpieza), y os puedo decir que hasta ahora no había tocado un lino como el de dE.LENZO.

Para hacer el reto #lomust de esta semana, nos ofrecieron elegir a cada una de las chicas entre sus productos. Yo como diría mi compañera Ruth, elegí un fondo de armario, un precioso mantel de lino blanco con sus servilletas (el modelo MARRAKECH). Pero no era el típico mantel de lino normal, que de esos ya tengo, este lleva sus extremos desflecados, de ahí que lo hiciera más original. Es clásico sí, pero con el toque divertido y desenfadado que siempre busco. Al final del post, por si os habéis perdido los estilismos, podéis verlos todos.

Y paso a contaros un poco sobre la marca dE.LENZO. Es el proyecto de Elena e Inés, madre e hija y nace en Alcoy, Alicante, con el objetivo de ser referente en el mundo online de lino 100% lavado. Buscando la excelencia en cuanto a calidad, sostenibilidad, respeto al medio ambiente y búsqueda de tejidos exentos de artificios, dieron con los mejores productores de Europa.

En dE.LENZO apuestan por los métodos de fabricación artesanal, por la utilización de materiales naturales y orgánicos, buscando siempre alternativas al plástico, incluso en el packaging, Para asegurar la máxima calidad, eligen materia prima conforme al STANDARD 100 by OEKO-TEX®, lo que significa que está libre de pesticidas, metales pesados, tintes alérgicos u otras sustancias dañinas para las personas y el medio ambiente. El lino está lavado a la piedra, es decir, que ha sido tratado después de su confección para garantizar una máxima suavidad.

Y visto las instrucciones de lavado, ya sé por qué las cortinas y los estores de mi casa que eran 100% lino también, murieron tan rápido (parece ser que ni la temperatura fue la correcta, ni el detergente, ni la manera de secado). Nos explican en dE.LENZO que el truco está en usar jabón para prendas delicadas (no detergente convencional y tampoco uno con agentes blanqueantes), después hay que ser muy generosos con el suavizante y si lo tendemos bien, casi no necesitaremos tirar de plancha (aunque como dije antes «la arruga es bella» y a mí en el caso del lino no me importa demasiado).

Si queréis ver las bondades de la marca antes de lanzaros a la compra, desde mañana día 7 de noviembre hasta el 10, podréis visitarlos en la feria de Biocultura, en IFEMA (Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable). Allí encontraréis más de 18.000 referencias de alimentación ecológica, además de otros sectores como cosmética, bienestar, decoración, salud, turismo rural, artesanía, libros, y un largo etc. dE.LENZO estará en el pabellón 8 Stand 791, ¿no os parece un plan fantástico para el fin de semana? Si tenéis ocasión de pasar por allí y tocar este maravilloso lino, por favor no olvidéis dejarme un comentario con vuestras impresiones, yo por mi parte estoy feliz como una perdiz con mi mantel y mis servilletas :-)

Estilismos de las #chicaslomust para el reto de dE.LENZO:

Estilismo @decofeelings

Estilismos @linea_r_ y @espaciodecoro

Estilismos @casa.saboya y @loftandtable

Estilismo @thedecosoul

Estilismo @decoralinks

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dedicado a ELLAS

Estamos en la semana de la mujer y son muchos los actos que realizan durante estos días en favor de la igualdad. Yo misma junto a mi club de corredoras, llevamos unos meses organizando una carrera solidaria en favor de una maternidad en Etiopía, ya es nuestra segunda edición, el año pasado fue todo un éxito la que hicimos para ayudar a las mujeres de Gambia. Pero hoy no vengo a hablaros de este proyecto solidario que en su día conté en Instagram, si estáis interesados aún estáis a tiempo de inscribiros, es este sábado y tenéis toda la info en la web Andacorre.com.

Hoy quería hablaros de «Ellas«, dedicarles este post a mi grupo de amigas 2.0 que me acompaña cada día en este mundo blogger que, de otra manera, sería bastante más solitario. Quería contaros cómo me han cambiado la vida, cómo de estar sin rumbo fijo me han hecho poner el foco en mi objetivo (no sólo eso, también conseguirlo), cómo unidas y por pequeñas que seamos se llega lejos (mucho más de lo que nunca hubiera pensado). No soy por naturaleza una persona muy ambiciosa, pero ellas me han hecho ver el valor de mi trabajo, porque si yo no lo veo ¿quién lo hará entonces? Tengo tanto que agradecerles, que la lista sería infinita. Más allá de eso, se han convertido en mis amigas, son mis «compis» de trabajo, cada mañana nos levantamos y nos damos los buenos días, según transcurren las horas nos vamos contando cómo van las cosas y lo que hacemos cada una, esto desde varios lugares de España: Tarragona, Barcelona, Mallorca, Salamanca y Madrid ¿mola, verdad?

Pues allá voy con cada una de ellas:

  • Carmen de @decoralinks fue la máquina pensante de este grupo #lomust. Vive en Salamanca y aunque estudió filología y trabajó en marketing por cuenta ajena, acabó desarrollando su pasión por el interiorismo. Ahora tiene una empresa que hace reformas online, os aseguro que os presentará las mejores ideas para vuestra futura casa, es una auténtica máquina levantando planos en 3D con soluciones que ni a los arquitectos más reputados se les pasa por la cabeza. Es una loca del diseño, una devora revistas y fanática de Pinterest, y no sé por qué pero tenemos una extraña conexión (que a veces da hasta «miedito») respecto a nuestra visión por la decoración, sobre todo en cuanto a piezas se refiere. Aquí tenéis un extracto de su «feed» de Instagram para que os hagáis una idea de sus gustos. Ah! y también tiene blog.

  • Ruth de @Linea_r_ y yo nos conocimos físicamente en 2014 (aunque ya nos seguíamos mucho antes por redes), no sé si recordáis aquel post que escribí por entonces, «Dos blogueras por DecorAcción«. Después de aquella quedada nos hemos visto alguna vez más, aunque pocas, pero nunca hemos perdido el contacto. Ahora la tengo lejos, viviendo en Mallorca junto a su chico Carlos, con el que se casará en mayo. Ruth comparte conmigo el amor por todo aquello que nos recuerda al mar, a las piezas naturales, a las fibras, las plantas,… esa vena de la autenticidad y de las cosas que tienen alma. Desde que vive en Mallorca ver sus fotos es un poco suplicio para mí, sólo veo mar, preciosas calas, paisajes, bonitas tiendas,…cualquier día me presento allí y ya no me echan :-).También tiene blog.

  • Paula de @Loftandtable, filóloga también, Valenciana de cuna pero residente en Tarragona. Como diría yo, es la alegría de la huerta, nos hace reír cada día, sus vídeos en Stories son muy graciosos, y qué mejor que rodearte de gente que te saca una sonrisa. Es amante de las cosas bonitas y así lo demuestra con cada trabajo que hace, las imágenes que veis en su feed son suyas, al menos el 99%. Es capaz de montar la mesa más bonita del mundo, como de cocinar el plato más sabroso (o así se transmite en sus fotos, tendré que ir a Tarragona a probarlos), como te hace un precioso DIY (las coronas con ramas secas por ejemplo, son uno de sus fuertes), como te crea los mejores bodegones para llenar tus retinas de inspiración, y por supuesto también nos regala múltiples ideas deco. Esta chica es una auténtica joya, sólo tenéis que ver su cuenta para morir de amor. ¡Ah! También podéis seguirla en su blog.

  • Carla de @thedecosoul, si traducís el nombre de su cuenta y la mía tienen tanto en común («decoración con alma» y «decoración con sentimiento»), como ayer me decía Carmen «Dios los cría y ellas se juntan», si es que al final todas tenemos cosas que nos unen, a veces incluso utilizamos las mimas expresiones ¿cuántas veces me habréis escuchado decir «aquello que sea capaz de remover mi alma»?, pues esta misma frase la escribió Carla hace poco. Estudió interiorismo y se dedica a ello, pero también tiene otra pasión patinar, así que por las tardes se pone los patines y da clases a niños casi todos los días de la semana, lo que viene siendo una todo terreno, vaya. Con ella fui este año a Casa Decor y lo disfruté un montón porque cada una aportaba su «sapiencia» y ella sabe muchas cosas, es la lista de la clase, no hay material que se le resista :-). En un futuro no muy lejano, nos gustaría trabajar en un proyecto juntas, a ver qué tal nos va, quién sabe… Por supuesto, también tiene blog.

  • Luciana, o Luchi para nosotras, de @inmyattic, Argentina residente en Barcelona. Se formó en producción de moda y estilismo en su país y está terminando los estudios de interiorismo aquí en España (esta es otra de las grandezas de este grupo, que algunas nos llevamos 20 años de diferencia pero no lo parece, es más lo enriquece porque cada generación aporta distintas visiones). Perfeccionista, apasionada, necesita que los espacios le transmitan, sensible,… me recuerda un poco a mí ¿será porque ambas somos cáncer? Es una coleccionista incansable de tazas, allá donde viaja se compra una. Luchi me transmite mucha ternura, no sé por qué, y eso se refleja también en sus espacios.

  • Laia de @casa.saboya de la publicidad al mundo de la decoración, el estilismo y la dirección de arte. También vive en Barcelona y como Luchi tiene 26 años (¡quién los pillara!). Su trabajo es espectacular, envidia sana (o no tan sana :-)) cuando veo que trabaja para firmas tan reconocidas como Güell Lamadrid colaborando con los estilismos de la última colección de las hermanas Melian Randolph, por poneros un ejemplo, ahí es nada. No podría definir bien su estilo quizás por eso me identifico con ella, tan pronto veo en su cuenta de instagram algo de diseño, como algo con toques naturales, piezas mid-century, últimas tendencias… creo que como a todas, le inspira todo aquello que le mueve.

  • Elena de @espaciodecoro se dedica a la publicidad pero le apasiona la decoración y no hay más que ver su Instagram para darse cuenta de su buen gusto. También me identifico mucho con sus gustos, le encantan los mercadillos, los muebles vintage, los materiales naturales como las fibras y la madera ¿os suena, verdad? Ella se define ecléctica cien por cien, yo diría que como todas nosotras hemos acostumbrado nuestras retinas a «lo bonito», ¿eso es un estilo decorativo? yo creo que no, simplemente sabemos reconocer lo que es un «bluf» de lo que no (perdonad la expresión), o un quiero y no puedo, lo que llega y lo que no, como lo haría una obra de arte, tal cual. Elena también vive en Mallorca, así que Ruth que fue a vivir allí por amor encontró en ella además de una más del grupo, un apoyo en la isla, ¡menuda suerte! Elena también tiene blog.

  • Quiero hacer también una mención a Bea de @melonandco y @voiladecoshop. Empezó con nosotras cuando escribía el blog de decoración Melon & Co. pero al poco tiempo comenzó su aventura abriendo su preciosa tienda online Voilà Déco Shop de objetos artesanales y tejidos naturales. Además de eso, se mudó de Barcelona a Francia, lo que hizo que su tiempo se viera muy limitado, así que aunque ya no sigue el día a día con nosotras, para mí es como si estuviera, es otra amiga más que me ha dado este grupo y la tengo el mismo cariño que a las demás.

Y hasta aquí mi pequeño homenaje a estas ocho mujeres que significan mucho más de lo que creen para mí. Hay cosas que no me gustan de las redes sociales, pero precisamente estas son las que las dignifican. ¡Os quiero amigas!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tablas de cocina de madera

Me considero muy fan de las tablas de cocina de madera, aunque en mi casa brillan por su ausencia. Vaya que tengo las típicas de toda la vida como instrumento para cortar, pero yo me refiero a aquellas que son tan bonitas que exhibir alimentos en ellas, se convierte en todo un arte.

La última vez que estuvo mi compañera y blogger Carmen, de DecoraLinks en Madrid, la llevé a dos tiendas, una de ellas fue a Comportha (no sé si recordáis el post, os lo dejo aquí) y la otra, que nos pillaba de paso a Balakata sobre la que escribí hace varios años, conocida por sus maravillosos kimonos, entre otras cosas. En ella descubrimos de repente en una esquina, una sección de tablas de cortar (tipo la de la primera imagen), todas ellas artesanales, la mayoría XXL (tanto en tamaño como en precio, ja, ja), y claro ahí quedó nuestro deseo. Yo tenía el coche aparcado muy cerca, así que el tamaño no era gran problema, pero a ver cómo se las iba a arreglar Carmen para meter semejante tabla en el tren (lo mismo le hacían pagar un billete extra). Del precio ni hablamos, claro.

Lo dicho, ahora que el buen tiempo nos va dejando y que las reuniones empezarán a ser en el interior ¿por qué no llevar un poco de esa inspiración veraniega a nuestras mesas y vestirlas de manera informal con tablas de cortar a modo de bandejas? ¿Sabéis quién es especialista en ello? pues otra de mis compis deco, Paula, de Loft&Table, si queréis ver recetas ricas y realizar preciosas composiciones en vuestras mesas, os aconsejo seguirla, es pura inspiración (además de ser muy maja, por qué no decirlo).

Bajo estas líneas os muestro ejemplos de tablas de diferentes formatos, mis preferidas son las redondas de gran tamaño, pero lo cierto es que depende de para qué queramos utilizarlas, nos convendrán más unas u otras. Como veréis, incluso sin comida, simplemente apoyadas en la pared o colgadas, tienen la capacidad de decorar por sí solas. ¡Ah! y aunque yo me incline por las de madera, las hay de muchos materiales, es más, si queréis hacer composiciones decorativas podéis probar a combinar este material con otros como el mármol, el cuero o incluso la pintura, quedan muy bien también.

Al final del post por si os habéis enamorado de alguna de estas piezas, podéis pinchar en el número de la imagen y os llevará directamente al enlace donde podéis adquirir el producto.

Si te gustan puedes comprarlas en: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Comportha Deco Shop

Descubrí la tienda antes de verano paseando por el barrio de mi madre, recuerdo que buscábamos mi regalo de cumpleaños, hubiera estado bien entrar en Comportha porque probablemente en lugar de un bañador (que fue lo que me regaló), hubiera picado cualquier cosa de las estanterías de esta tienda tan bonita.

Pero bueno, me quedé con la copla y ayer llegó el momento de conocerla y con quién mejor que con otra blogger de decoración… Ya os comenté que había quedado con Carmen de DecoraLinks para comer. Por cierto hago un inciso para recomendaros encarecidamente que vayáis al restaurante donde comimos, Sugarcane, un diez en decoración, otro diez para la comida y otro más por el trato recibido. Nos tuvieron que echar con pala. Subí varias fotos tanto del restaurante como de la tienda a mis Stories de IG, pero como no todos me seguís en esta red social, os he querido traer imágenes de Comportha, mi nuevo fichaje de la temporada.

En ella podéis encontrar mobiliario, iluminación, textil, decoración, artículos de papelería, cerámica, e incluso cosmética. Las piezas proceden de distintos países. Por el nombre pensé que se trataba sólo de Portugal, pero al entrar me di cuenta que allí había artículos de otras procedencias, Holanda, Londres o París, también forman parte de su surtido. Vi marcas conocidas como House Doctor y otras que no había visto nunca y me gustaron mucho, como LifeStyle Home Collection (pinchad en el enlace, tiene cosas preciosas).

Si me tuviera que quedar con algo de la tienda creo que tiraría por los textiles, los cojines y las alfombras me gustaron mucho. Las vajillas y cerámica otro must, y qué decir de las enormes tablas de madera para la cocina, eran irresistibles. Había también unos espejos redondos que quitaban el sentido, e incluso una pieza de macramé que adornaba una columna, me la hubiera llevado a casa. Resumiendo, tienen una variedad de piezas muy bien elegidas, la tienda merece la pena de verdad.

Os dejo con una selección de fotos de sus productos para que os hagáis a la idea. Espero que os gusten.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

3 Tiendas que deberías conocer

He tenido que esperar un tiempo para compartir estas tiendas con vosotros, estaba ansiosa la verdad, pero tenía que aguardar a que una de ellas diera su pistoletazo de salida. En esta ocasión no os negaré que tengo motivos personales por los cuales les dedico hoy este post, pero que conste que nadie me ha pedido nada, es más no lo saben, quiero que sea sorpresa.

Si me seguís en redes sociales sabréis que cada jueves un grupo de blogueras hacemos un reto al que llamamos #lomust. Cada semana elegimos un tema decorativo (salones, dormitorios, arte, iluminación,… hemos hablado de muchas cosas ya) y subimos a IG aquella foto que nos inspira, que refleja nuestros gustos y la comentamos (por cierto si queréis participar estamos encantadas de que nos deis vuestra visión utilizando el hashtag #lomust, cuantos más seamos mejor). El caso es que en este grupo de blogueras (Decoralinks, LineaR, Casa Saboya, Loft & Table, Melon & Co. y yo Decofeelings), dos de ellas tienen tienda: Paula de Loft & Table, con su tienda Okenua y Bea de Melon & Co. con su recién estrenado Voilà.

La tercera tienda que os traigo, aún no conociendo a los propietarios, también tiene algo que la hace especial para mí. Se llama Casa Atlântica y sus artículos respiran aires lusos, así que como me recuerda a Portugal, fue descubrirla y sentir amor a primera vista. Curiosamente la conocí buscando un regalo para mi amiga Ana, son las golondrinas de cerámica que veréis en la primera imagen.

Paso a contaros un poco sobre cada una bajo estas líneas. Espero que os gusten tanto como a mí, por supuesto que visitéis sus webs para ver el resto de artículos y ya si compráis algo, estaría la mar de bien :-)

Voilà

Como os decía es la recién estrenada, tanto es así que ayer mismo Bea la daba a conocer en su blog Melon & Co. Próximamente ella y su familia se trasladan a vivir a un pequeño pueblo de la costa de Bretaña en Francia y sus productos son fruto de una mimada búsqueda de piezas tanto en el país vecino como de la zona del Mediterráneo.

En la tienda encontraréis una bonita selección de textiles para salón, dormitorio y comedor, 100% de algodón, cerámica de arcilla artesanal, alfombras también 100% de algodón lavables, y objetos de decoración hechos de manera artesanal con hoja de palma o rafia y por último pequeñas piezas de mobiliario en madera. Pasen y vean:

Okenua

Okenua Concep Design Store, es la tienda de Paula y su hermana Carol. Paula mi amiga, es la autora del blog Loft & Table, pero además es el alma decorativa y comercial de Okenua. Por su parte Carol, como diseñadora industrial, desarrolla su creatividad allá donde haya algo que pintar. Sus ilustraciones poco convencionales te atrapan nada más verlas, los motivos marineros están muy presentes, pero el abanico va mucho más allá.

La tienda está llena de productos originales: vajillas, camisetas y sudaderas, textil para el hogar, bolsos hand made, y todo ello artesano, pintado a mano con materiales respetuosos con el medio ambiente. No sólo dirigen su venta hacia el particular, si por ejemplo eres restaurante y quieres poner un punto original a tu mesa, ya estás tardando en contactar con Paula :-)

Casa Atlântica

Por último Casa Atlântica, como os decía en este caso no conozco a sus propietarios, encontré la tienda en IG buscando las golondrinas de cerámica y enseguida me enamoré. Por otro lado los artículos son objetos cotidianos de Portugal y Galicia (lugar de origen de los dueños de la tienda), así que al verlos me recuerda a mis veranos en «portu».

La marca apuesta por los oficios artesanos y tradicionales, encontramos en ella objetos de mimbre, madera, cerámica, textil, iluminación, etc. Curiosamente la tienda física no está en la costa Atlántica, sino en la Mediterránea (concretamente en Barcelona) pero también se puede comprar online.

¿Os animáis con alguna de las tres?…

Imagen portada: Casa Atlântica

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

El Jardín que viene…

Y nunca mejor dicho porque aunque parece que la primavera aún está lejos, cuando nos queramos dar cuenta estará luciendo el sol y nos entrarán unas ganas locas de vestir jardines, terrazas o balcones, para recibir a la nueva estación. Hoy es el primer día en semanas que no he tenido que rascar el hielo de la luna del coche al salir por la mañana y eso sólo puede ser una buena señal (al menos yo me lo tomo así, que detesto el frío).

Para ir abriendo boca y pensando en lo que está por llegar, quiero compartir con vosotros un descubrimiento reciente, El Jardín que viene. Es un centro de jardinería y decoración con el que me topé por casualidad en Instagram y no pude hacer otra cosa que seguirles, lo entenderéis al ver las imágenes. Ni siquiera me pilla cerca ya que se encuentra en La Coruña, Galicia, pero a modo de inspiración es un diamante. Si vivís por allí y tenéis la suerte de haber estado, me encantaría que me dejéis un comentario y para los que no estamos cerca don´t worry, seguro que tenéis un centro de jardinería más o menos próximo a casa, así que cojamos ideas y apliquémoslas en nuestros hogares.

Yo por el momento ya he encontrado mucha inspiración: hierro, terrarios (que aunque los hago yo mima, el material lo compro en centros de jardinería), cactus, mobiliario de exterior e interior, alfombras lavables (también tengo la que veréis en la imagen, os lo cuento más abajo), cojines étnicos (los necesito ya y más después de haber escrito un post sobre ellos hace unos días), elementos de hierro, piezas vintage, otras sacadas de contexto (como la bañera), menaje, iluminación, faroles, damajuanas,… y un largo etc.

Hoy os dejo pronto, tengo una comida en Madrid con Carmen de DecoraLinks (si no habéis visitado su blog, estáis tardando, es buenísima) y luego me voy a un «sarao» que ha montado Lucia Be, espero poder coincidir con ella, aunque igual me da por lanzarme a sus brazos y hacer un poco el ridículo, la adoro :-)

¡Feliz fin de semana!

Soy una fanática de los cactus y crasas, tanto es así que estas navidades me han pedido para regalar varios terrarios y he triunfado con ellos :-)

Una bañera sí, nada como descontextualizar una pieza ¿por qué ha de estar en el baño si es un perfecto contenedor? Ponla en el jardín y llénala de plantas, verás como lucen.

Las fibras y los materiales naturales (como las pantallas de corcho), siguen siendo tendencia. Espero que nunca dejen de serlo.

En El Jardín que Viene encontraréis alfombras de Lorena Canals, no tengáis miedo a usarlas en el exterior, son lavables. Yo tengo la beige de la imagen pero en el color azul oscuro de la de encima. Es preciosa, mullida y funcional.

¿Qué os parecen estas papeleras vintage para el jardín?, originales ¿verdad?

Las damajuanas siempre son un recurso para decorar, en esta ocasión acompañadas de cojines étnicos (¿os acordáis de mi post del otro día?, podéis recordarlo aquí). En la imagen inferior también cojines de Alfombras Étnicas.

Los faroles son un «must» para exteriores. Estos son súper originales por su gran tamaño y color.

Las macetas, otro elemento importantísimo, elígelas con carácter. Bien con estampados y texturas diferentes para crear dinamismo, u opta por todas iguales si quieres conseguir uniformidad.

Rincones con encanto. Este apuesta por el verde.

Taburetes de cuero con mesa alta tipo bar rústica y reciclada.

Tener una cama Balinesa en el jardín quizás es un poco excesivo para mí, pero las jirafas para adornar un rincón me encantan.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.