Estudio Bona Nit

Parece que el verano se me ha escapado entre los dedos, como cuando coges arena de la playa y la dejas caer, cae tan rápido que apenas está en tu mano unos segundos. Esa arena que tanto anhelaba y que no ha podido ser, al menos lo que tenía planeado. Pude ver el mar gracias a mis amigos que me regalaron por mi 50 cumpleaños una escapada a Suances, pero mi viaje a Portugal con mi mejor amiga no ha sido posible, las causas son dolorosas así que me las guardo por privacidad.

Aunque ahí afuera esté lloviendo y la sensación sea más otoñal que veraniega, aún nos quedan algunos días para cambiar de estación y prefiero que mi blog siga teniendo look de verano, de ahí la casa que os traigo hoy. Se sitúa en Formentera, es un proyecto de Olga Giménez, del estudio Bona Nit y la decoración es de la firma Let’s Pause.

Se trataba de un antiguo corral transformado en vivienda familiar, pero del que se ha conservado su origen y espíritu tradicional, sobre todo en cuanto a materiales. Paredes encaladas, piedra seca, las maderas, las fibras naturales,… y muchos espacios creados al aire libre para que la vivienda gire en torno a la naturaleza.

El porche te da la bienvenida con su colorido, el verde y el mostaza del marco de la puerta son protagonistas, que destacan gracias al blanco impoluto de las paredes. De dar calidez se encargan elementos como las vigas de madera del techo, los taburetes de hoja de palma o las pantallas de caña trenzadas a mano, todo de Let´s Pause. A continuación encontramos el comedor, muy informal y de estilo marcadamente mediterráneo. En madera, fibras y continuando con el esquema de resaltar las ventanas (esta vez en color azul). Patrón que volvemos a encontrar en la zona de porche y relax familiar.

Entrando en la vivienda, encontramos un recibidor sencillo pero muy impactante. Primero por esas grandes puertas azules y blancas con cuarterones de cristal, le acompaña la banqueta Ponza de Let´s Pause con elementos decorativos que proceden de Marruecos y Turquía. El tándem es perfecto. Desde la entrada pasamos al comedor, de estética mediterránea igualmente. Preside una mesa de madera con dos bancos y sobre ella la lámpara Barbaria que enfatiza más, si cabe, su aspecto rústico.

Junto al comedor, encontramos un sencillo cuarto de estar. Sobre el sofá, coloridos cojines de Bona Nit y como mesa de centro, el modelo Bajadilla realizado a mano y elaborado con madera de álamo. Se han añadido otros complementos como los taburetes, la escalera de madera natural Zahara, o una graciosa cabeza de toro de esparto para completar el conjunto.

En el dormitorio principal se mezclan piezas antiguas con actuales. Tenemos una bonita lámpara de araña que convive con sombreros de paja que adornan alegremente la pared del cabecero, al igual que coloridos textiles. En el dormitorio infantil, se aprovechó el espacio disponiendo literas en L y al otro lado de la habitación, se creó un espacio de almacenaje con un gran banco y cestas de fibras naturales que ayudan a mantener el orden.

Realmente me quedo con ganas de más en este «home tour», estoy convencida que el, o los baños, no me defraudarían, así como tampoco lo haría la cocina, pero no lo enseñan en el reportaje, así que ya puestos me los imagino a mi manera, me quedaría una casa monísima.

Recordad, aún nos quedan unos días de verano :-)

Imágenes Vía: Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa inspirada en la Provenza

Encontrar una casa en ruinas y cuando digo en ruinas es literal, pero saber captar todo su potencial, no es algo que todo el mundo sepa hacer. Si además tienes que tomar una decisión de compra, se hace más difícil. A los propietarios de lo que era esta granja de 1750, les bastó con ver su pequeño jardín delantero y su encanto sin importarles que ni siquiera en la planta baja hubiera suelo, ya que ese espacio eran los antiguos dominios de los animales. Se lanzaron a la compra sin pensar.

Su sueño era tener una casa en la Provenza pero ya sabemos que ciertos lugares son inaccesibles para muchos, así que recrearon su deseo en el Ampurdàn (tampoco eligieron mal sitio, ¿verdad?) Una vez rehabilitada, la vivienda quedó distribuida en tres plantas, una primera con el comedor y la cocina, una segunda que alberga el salón y el dormitorio principal y por último la tercera, donde se sitúan los dormitorios infantiles.

De la casa original sólo se pudo salvar la vitrina de comedor, aunque tuvo que ser restaurada y «tuneada» para situarla en su lugar actual. Se cortó y cambió el color, está como nueva aunque parece que lleve ahí toda la vida (aunque pensándolo bien, es tal cuál).

La cocina es mi parte favorita, es un diseño de Dissart Cuines. Moderna pero a la vez con esa calidez que le otorga la madera. Sin demasiados elementos, ya que las gavetas inferiores son suficientemente grandes para el almacenaje. La encimera es de Neolith en gris antracita, que contrasta perfectamente con la madera y las bonitas ventanas en color verde.

En el dormitorio principal se siguen apreciando los detalles arquitectónicos del pasado, como el techo en bovedilla típicamente catalán y el suelo de toba artesana, que se puso por toda la casa para mantener esa esencia. Es un espacio muy amplio ya que se juntaron el comedor original con el dormitorio y de ahí se sacó este dormitorio principal, con vestidor, zona de lectura y baño. Toda la ropa de cama es de La Maison y de Zara Home. Los armarios se hicieron a medida pero sin llevarlos hasta el techo, es un truco para engañar al ojo y realzar la altura de los techos visualmente.

Precioso el espacio al fondo del dormitorio desde donde descansar, leer y contemplar las vistas a través de sus ventanales con forma semicircular y carpintería nuevamente en color verde. Desde ahí también tiene salida a la terraza. En inicio iba a ser un despacho, pero ¿quién quiere trabajar en un lugar así cuando puedes darte a la vida contemplativa, no?

Imágenes: Pepa Oromí para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El Jardín que viene…

Y nunca mejor dicho porque aunque parece que la primavera aún está lejos, cuando nos queramos dar cuenta estará luciendo el sol y nos entrarán unas ganas locas de vestir jardines, terrazas o balcones, para recibir a la nueva estación. Hoy es el primer día en semanas que no he tenido que rascar el hielo de la luna del coche al salir por la mañana y eso sólo puede ser una buena señal (al menos yo me lo tomo así, que detesto el frío).

Para ir abriendo boca y pensando en lo que está por llegar, quiero compartir con vosotros un descubrimiento reciente, El Jardín que viene. Es un centro de jardinería y decoración con el que me topé por casualidad en Instagram y no pude hacer otra cosa que seguirles, lo entenderéis al ver las imágenes. Ni siquiera me pilla cerca ya que se encuentra en La Coruña, Galicia, pero a modo de inspiración es un diamante. Si vivís por allí y tenéis la suerte de haber estado, me encantaría que me dejéis un comentario y para los que no estamos cerca don´t worry, seguro que tenéis un centro de jardinería más o menos próximo a casa, así que cojamos ideas y apliquémoslas en nuestros hogares.

Yo por el momento ya he encontrado mucha inspiración: hierro, terrarios (que aunque los hago yo mima, el material lo compro en centros de jardinería), cactus, mobiliario de exterior e interior, alfombras lavables (también tengo la que veréis en la imagen, os lo cuento más abajo), cojines étnicos (los necesito ya y más después de haber escrito un post sobre ellos hace unos días), elementos de hierro, piezas vintage, otras sacadas de contexto (como la bañera), menaje, iluminación, faroles, damajuanas,… y un largo etc.

Hoy os dejo pronto, tengo una comida en Madrid con Carmen de DecoraLinks (si no habéis visitado su blog, estáis tardando, es buenísima) y luego me voy a un «sarao» que ha montado Lucia Be, espero poder coincidir con ella, aunque igual me da por lanzarme a sus brazos y hacer un poco el ridículo, la adoro :-)

¡Feliz fin de semana!

Soy una fanática de los cactus y crasas, tanto es así que estas navidades me han pedido para regalar varios terrarios y he triunfado con ellos :-)

Una bañera sí, nada como descontextualizar una pieza ¿por qué ha de estar en el baño si es un perfecto contenedor? Ponla en el jardín y llénala de plantas, verás como lucen.

Las fibras y los materiales naturales (como las pantallas de corcho), siguen siendo tendencia. Espero que nunca dejen de serlo.

En El Jardín que Viene encontraréis alfombras de Lorena Canals, no tengáis miedo a usarlas en el exterior, son lavables. Yo tengo la beige de la imagen pero en el color azul oscuro de la de encima. Es preciosa, mullida y funcional.

¿Qué os parecen estas papeleras vintage para el jardín?, originales ¿verdad?

Las damajuanas siempre son un recurso para decorar, en esta ocasión acompañadas de cojines étnicos (¿os acordáis de mi post del otro día?, podéis recordarlo aquí). En la imagen inferior también cojines de Alfombras Étnicas.

Los faroles son un «must» para exteriores. Estos son súper originales por su gran tamaño y color.

Las macetas, otro elemento importantísimo, elígelas con carácter. Bien con estampados y texturas diferentes para crear dinamismo, u opta por todas iguales si quieres conseguir uniformidad.

Rincones con encanto. Este apuesta por el verde.

Taburetes de cuero con mesa alta tipo bar rústica y reciclada.

Tener una cama Balinesa en el jardín quizás es un poco excesivo para mí, pero las jirafas para adornar un rincón me encantan.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tine K Home, Spring & Summer

Recuperada ya de las emociones vividas el miércoles con la graduación de mi hija, ahora me encuentro inmersa en los papeles de matrícula del Instituto y algo perdida también pensando en los cambios que llegarán el año que viene. Lo de tener a cada niña en un sitio y con horarios diferentes me resulta algo caótico, me da que la mayor (que por otra parte no lo es tanto), tendrá que empezar a asumir responsabilidades que hasta ahora no tenía. Ley de vida, supongo…

Espero terminar pronto los papeleos del cole, instituto y extraescolares para centrarme en el verano, o mejor dicho, en las vacaciones. Con esa idea os traigo una vez más la colección primavera-verano de Tine K Home y digo una vez más, porque esta firma no es la primera vez que aparece por el blog, pero no puedo resistirme a sus encantos.

Es curioso porque si os soy sincera tengo sentimientos encontrados respecto al estilo nórdico. Cuando veo casas monocromáticas, o con el blanco y negro como protagonistas, siento que les falta algo o quizás me resultan frías y carentes de personalidad (algunas incluso parecen réplicas de otras); esta firma sin embargo, tiene todo el espíritu del estilo nórdico (sencillez, funcionalidad,…) pero me resulta más acogedora, será porque siempre encuentro entre sus colecciones piezas de bambú, fibras, y colorido entre sus textiles (además del blanco y negro, claro), elementos que suavizan el nórdico más extremo.

Este año además, muchas de las imágenes de su colección están tomadas en entornos donde la baldosa hidráulica también es protagonista, la mezcla de los dibujos que caracterizan este tipo de baldosa con la sencillez de las piezas de esta firma, no puede gustarme más.

¡¡Feliz fin de semana!!

SS_Tine_K_Home_1

SS_Tine_K_Home_2

SS_Tine_K_Home_3

SS_Tine_K_Home_5

SS_Tine_K_Home_6

SS_Tine_K_Home_7

SS_Tine_K_Home_8

SS_Tine_K_Home_9

SS_Tine_K_Home_10

SS_Tine_K_Home_11

SS_Tine_K_Home_12

SS_Tine_K_Home_13

SS_Tine_K_Home_14

SS_Tine_K_Home_15

SS_Tine_K_Home_16

SS_Tine_K_Home_17

SS_Tine_K_Home_18

SS_Tine_K_Home_19

SS_Tine_K_Home_20

SS_Tine_K_Home_21

SS_Tine_K_Home_22

SS_Tine_K_Home_23

SS_Tine_K_Home_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Primavera & verano 2016 en Affari

Quizás os sorprenda el título, estamos a finales de noviembre y se supone que los blogs deberíamos hablar de la navidad, por aquello de la proximidad en las fechas. Confieso que es precisamente lo que andaba buscando, alguna firma chula que ofreciera preciosos adornos navideños. Sobre mi escritorio tengo un enorme catálogo de la sueca Affari y sabía que allí los encontraría ¿pero qué ha pasado cuando he ido a la web? que me he topado de narices con la colección primavera & verano para el 2016. Qué queréis que os diga, entre que la navidad no me apasiona y la época estival es mi favorita, allá que me he ido y recorrido cada una de sus páginas, desde luego mucho más alegres, divertidas y coloridas que todos esos adornos navideños que sí, son muy monos, pero que a mí me recuerdan al frío del invierno.

Como veréis en las imágenes, la tendencia de las fibras naturales seguirá estando muy presente el año que viene, alfombras, sillones, hamacas, cestos… Haciendo gala de su origen sueco, no esperéis ambientes recargados, ni diseños imposibles, todo lo contrario, ¡bien lo saben los amantes del estilo nórdico!, en este sentido «menos es más«. Como el catálogo es de primavera y verano, lo importante está ahí fuera, en el verde de las plantas, en los detalles coloridos pero sutiles (tal como el servilletero de la portada de hoy, o las mariposas que se clavan en la tierra), detalles que convierten un rincón corriente en algo especial.

Aún tiene que pasar el otoño y llegar el invierno, pero mi mente ya está puesta en el exterior…

Affari_1

Affari_2

Affari_3

Affari_4

Affari_5

Affari_6

Affari_7

Affari_8

Affari_9

Affari_10

Affari_11

Affari_12

Affari_13

Affari_14

Affari_15

Affari_16

Affari_17

Affari_18

Affari_19

Affari_20

Affari_21

Affari_22

Affari_23

Affari_25

Affari_26

Affari_28

Affari_29

Affari_30

Affari_30

Affari_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mimbre, bambú, fibras naturales,…

Allá por 2012 hablaba en un post sobre el mobiliario de mimbre y en aquella reseña afirmaba que no era santo de mi devoción, ahora la película ha cambiado y mucho. El cambio se debe a que se ha descontextualizado este tipo de piezas, ya no sólo las vemos formando parte de los típicos comedores en jardines y terrazas, ahora están muy presentes dentro de casa, en cualquier habitación, de todas las formas y colores posibles.

La primera imagen la he elegido porque cuando hablo de este tipo de mobiliario enseguida imagino ambientes rústicos, sin quererlo me trasladan al campo y por ende, a mi pueblo. Pero como veréis a continuación estas piezas no sólo encajan en entornos campestres, también quedan perfectas en los urbanos. De todas las imágenes me ha hecho especial ilusión encontrar una cuna prácticamente igual a la que tuve yo de pequeña (dosel incluido), hablamos de los años 70, y que después han utilizado mis hijas. También he encontrado una cesta típicamente portuguesa, las veo cada verano cuando me encuentro en tierras lusas y siempre pienso en comprar una, son tan bonitas…

Ahora puedo afirmar que me gusta este tipo de mobiliario, tanto el que sigue intacto, sea de la época que sea (como mi cuna años 70), como aquellas piezas que se han modernizado (bien con pintura o bien por su estética). Lo mejor es que no hace falta rompernos mucho la cabeza, basta con comprar las clásicas sillas de comedor de mimbre en tiendas como Homy, Banak o Ikea mezclarlas con piezas más modernas, quizás una mesa de hierro o cristal, algo que contraste, quedará espectacular. Os invito a que lo probéis, son absoluta tendencia.

¡Feliz fin de semana!

Homy_1

Homy_2

Homy_3

Homy_4

Homy_5

Homy_6

Homy_7

Homy_8

Homy_9

Homy_10

Homy_11

Homy_12

Homy_13

Homy_14

Homy_15

Homy_16

Homy_17

Homy_18

Homy_19

Homy_20

Homy_21

Homy_22

Homy_23

Homy_24

Homy_25

Homy_26

Homy_27

Homy_28

Arriba un clon de mi cuna y abajo el precioso cesto portugués que me recuerda que ya queda poco para mis vacaciones…

Homy_31

Homy_29

Homy_30

Imagenes mi panel de pinterest: Mimbre, fibras, bambú
Portada vía