Tres ideas diferentes para decorar tu hogar

La decoración de nuestro hogar es tan importante como personal. Más allá de las ideas de carácter más tradicional, existen otras muchas opciones que pueden ofrecernos soluciones versátiles con las que cubrir cualquier necesidad y, además, destacar por encima de cualquier otra vivienda.

Debemos recordar que la decoración obedece, en la inmensa mayoría de los casos, a nuestros propios gustos personales. Por tanto, el objetivo es transmitir nuestra personalidad a través de ella. En este artículo hemos seleccionado un conjunto de ideas que te ayudarán a poder decorar tu vivienda de un modo muy original y, sobre todo, diferente a lo que estamos acostumbrados.

¿Conoces los fotolienzos para decorar?

Los fotolienzos son una herramienta muy efectiva para decorar nuestra vivienda. Podemos encontrar fotolienzos de todo tipo, desde los tradicionales de pared, hasta los modernos que se presentan en diferentes tipos de formatos con nuevos materiales. Además, las principales marcas del mercado nos permiten poder acceder a diferentes formas, medidas e incluso, texturas.

  • Podemos usar los fotolienzos para dar un toque personalizado a cualquier espacio de nuestras casas. Podemos colocarlos sobre paredes o columnas. También sustituyendo a los clásicos espejos a los que no encontramos utilidad por su ubicación. Esta solución es perfecta para crear ambientes con un toque funcional y divertido.
  • Los fotolienzos son ideales para dar vida a espacios cerrados como estanterías o armarios. Puedes colocarlos sobre ellos y ubicarlos en la propia puerta, en función del tipo de soporte.
  • Una de las características principales de los fotolienzos es que son compatibles con otros elementos decorativos. Esta situación te permitirá crear un ambiente que responda a tus gustos y preferencias.
Consolas con ramas: ¡Y llena de vida todo tu hogar!

¿Te imaginas tener una consola con ramas con la que poder llenar de vitalidad y de luz tu hogar? Este tipo de soluciones están pensadas tanto para nuestro salón como para nuestro recibidor o, en último término, nuestro pasillo.

Además, por el tipo de tratamiento que llevan este tipo de productos, no es necesario tener que imprimir un gran esfuerzo en materia de conservación. Se trata de un tipo de decoración que presenta una gran durabilidad y que nos permite poder disfrutar de una excelente versatilidad. Habiendo incrementado de manera notable su popularidad durante los últimos años.

Ramas de bambú con luces: funcionalidad y estilo en un mismo producto

Las ramas de bambú con luces son una de esas soluciones atrevidas, originales y repletas de buen gusto. Y es que se trata de una opción muy innovadora que nos permite poder vestir nuestro salón o cualquier otra habitación de un modo muy original. En función de la potencia de la luz por la que nos decantemos, el peso de este elemento decorativo puede resultar algo más funcional. Sin embargo, no podemos perder la perspectiva de que se trata de una solución puramente decorativa que puede funcionar de iluminación auxiliar, pero no como elemento principal.

Además, no te olvides de las plantas cuando se trata de redefinir la decoración de tu espacio interior. Algunas de ellas, como la Monstera Deliciosa, la Pilea Peperomioides o los Cactus nos pueden ofrecer interesantes opciones para llenar de vida cualquier espacio.

Como hemos podido comprobar, son muchas las soluciones que podemos encontrar en el mercado que nos permiten decorar el interior de nuestra vivienda de una forma muy sencilla y original. Confiar en las principales tiendas del sector nos van a permitir poder obtener un extra de innovación cuando se trata de poder llevar a cabo una decoración que no se apoya en los recursos más habituales, con la que poder mostrar nuestra personalidad.

Imagen portada: Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Las 5 plantas imprescindibles en decoración

Acaba de llegar el mensajero con mi segundo pedido de Pilea Peperomioides que he comprado online en Fronda. La primera la compré antes del verano y no superó el reto de estar un mes sin mí, o más bien un mes sin riego :-(, así que estoy decidida a intentarlo de nuevo. He sucumbido a su belleza y por qué no decirlo también su a su nombre, no Pilea, la llaman comúnmente «la planta china del dinero» (no trae literalmente dinero, ojalá, más bien fortuna entendida como buena suerte, así que probemos).

Sabemos que decorar con plantas es tendencia, pero lo cierto es que tanto en revistas como en blogs, IG o Pinterest, algunas variedades se repiten más que otras, supongo que como en todo hay modas. Por ello os he querido traer cinco ejemplos de imprescindibles, plantas que son un must en decoración y que aunque os he puesto su versión original (como planta, vaya), cuántas veces las habremos visto reproducidas en papel pintado, en láminas para enmarcado, en cojines, dibujadas en vajillas,… porque las plantas, estas que os traigo y todas las demás, son bellas se miren por donde se miren.

La primera la Monstera o Costilla de Adán (su nombre común) la habréis visto mucho en decoración, gracias al porte que otorgan sus grandes hojas divididas, como si de una costilla se tratase. Su temperatura ideal es entre 20 y 30 grados con alta humedad, pero necesita sombra. Es una especie trepadora, originaria de selvas tropicales desde el centro y sur de Méjico hasta el norte de Argentina. En interiores es raro que florezca sin embargo en el exterior, lo hace al tercer año si se dan las condiciones idóneas.

La segunda, la Pilea Peperomioides, o como os he dicho antes «la planta china del dinero» o «planta misionera», viene de la provincia de Yunnan (al sur de China). Se caracteriza por sus largos tallos que terminan en hojas redondas de un verde intenso. Para sus cuidados requiere luz indirecta pues la incidencia del sol podría quemar sus hojas. Le gusta la humedad, así que habrá que regarla una vez por semana (en verano dos, de ahí que la mía muriera). Tampoco tolera bien el frío ni las corrientes de aire, así que cuidado ahora que llega el invierno, ponedla a resguardo. Igual un poquito delicada es, pero sé que esta vez lo conseguiré y si veo que la cosa empieza a ponerse fea, es fácil reproducir la planta replantando los pequeños hijos que van saliendo en la base de la planta.

Los terceros no necesitan muchas presentaciones, ¿quién no tiene en casa cactus, suculentas y crasas? tan fáciles de cuidar, tan decorativos, con tan pocas necesidades que incluso te olvidas de que están ahí, si no fuera porque decoran una barbaridad. Ya sabéis que soy una aficionada a hacer centros de cactus y crasas, he hecho montones, yo los tengo en la mesa del comedor y duran años, cuando empiezan a estropearse o remplazas piezas o sencillamente haces otro nuevo, porque además es entretenido (menos cuando acabas con las manos llenas de pinchitos). Tengo una tarea pendiente y es acercarme a Desert City el mayor vivero especializado en cactus y eso que lo tengo literalmente a cinco minutos de casa.

El cuarto ejemplo, el Eucalipto, me apasiona su versatilidad sólo hace falta darte un paseo por Pinterest para sacar miles de ideas y DIY, tanto para hacer composiciones en jarrones, como decorar con una sola rama. Este árbol es originalmente de Australia pero se ha extendido por casi todo el mundo para utilizarlo en la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos.

El quinto y último ejemplo, la Kentia, Areca, o palmeras. Para mí esta planta además de bella tiene un significado especial. Mi mejor amiga me regaló un centro floral cuando nació mi hija pequeña, su ahijada, y entre otras plantas llevaba una kentia, planta que he visto crecer junto a mi hija desde entonces, ambas tienen 12 años y la planta está perfecta (igual no se me dan tan mal ;-)) Son plantas que necesitan luz, aunque no sol directo y son sensibles a los cambios. En cuanto a los riegos, soportan mejor la sequía que el agua en exceso y mejor si podemos tener una temperatura constante, entorno a los 24 grados.

Os dejo con unas cuantas imágenes de cada una, me encantaría saber si tenéis alguna de ellas en casa, yo tengo tres: la Pilea, los cactus y la kentia. Próxima adquisición, el eucalipto.

1.- Monstera Deliciosa o Costilla de Adán

1, 2, 3

2.- Pilea Peperomioides o Planta china del dinero

1, 2, 3

3.- Cactus y Suculentas

1, 2, 3 

4.- Eucalipto

1, 2, 3

5.- Areca, kentia o palmeras

Descubre el atractivo natural de ARECA PALM: Hogar de estilo de Hobby Flower
1, 2, 3
Imagen Portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El Jardín que viene…

Y nunca mejor dicho porque aunque parece que la primavera aún está lejos, cuando nos queramos dar cuenta estará luciendo el sol y nos entrarán unas ganas locas de vestir jardines, terrazas o balcones, para recibir a la nueva estación. Hoy es el primer día en semanas que no he tenido que rascar el hielo de la luna del coche al salir por la mañana y eso sólo puede ser una buena señal (al menos yo me lo tomo así, que detesto el frío).

Para ir abriendo boca y pensando en lo que está por llegar, quiero compartir con vosotros un descubrimiento reciente, El Jardín que viene. Es un centro de jardinería y decoración con el que me topé por casualidad en Instagram y no pude hacer otra cosa que seguirles, lo entenderéis al ver las imágenes. Ni siquiera me pilla cerca ya que se encuentra en La Coruña, Galicia, pero a modo de inspiración es un diamante. Si vivís por allí y tenéis la suerte de haber estado, me encantaría que me dejéis un comentario y para los que no estamos cerca don´t worry, seguro que tenéis un centro de jardinería más o menos próximo a casa, así que cojamos ideas y apliquémoslas en nuestros hogares.

Yo por el momento ya he encontrado mucha inspiración: hierro, terrarios (que aunque los hago yo mima, el material lo compro en centros de jardinería), cactus, mobiliario de exterior e interior, alfombras lavables (también tengo la que veréis en la imagen, os lo cuento más abajo), cojines étnicos (los necesito ya y más después de haber escrito un post sobre ellos hace unos días), elementos de hierro, piezas vintage, otras sacadas de contexto (como la bañera), menaje, iluminación, faroles, damajuanas,… y un largo etc.

Hoy os dejo pronto, tengo una comida en Madrid con Carmen de DecoraLinks (si no habéis visitado su blog, estáis tardando, es buenísima) y luego me voy a un «sarao» que ha montado Lucia Be, espero poder coincidir con ella, aunque igual me da por lanzarme a sus brazos y hacer un poco el ridículo, la adoro :-)

¡Feliz fin de semana!

Soy una fanática de los cactus y crasas, tanto es así que estas navidades me han pedido para regalar varios terrarios y he triunfado con ellos :-)

Una bañera sí, nada como descontextualizar una pieza ¿por qué ha de estar en el baño si es un perfecto contenedor? Ponla en el jardín y llénala de plantas, verás como lucen.

Las fibras y los materiales naturales (como las pantallas de corcho), siguen siendo tendencia. Espero que nunca dejen de serlo.

En El Jardín que Viene encontraréis alfombras de Lorena Canals, no tengáis miedo a usarlas en el exterior, son lavables. Yo tengo la beige de la imagen pero en el color azul oscuro de la de encima. Es preciosa, mullida y funcional.

¿Qué os parecen estas papeleras vintage para el jardín?, originales ¿verdad?

Las damajuanas siempre son un recurso para decorar, en esta ocasión acompañadas de cojines étnicos (¿os acordáis de mi post del otro día?, podéis recordarlo aquí). En la imagen inferior también cojines de Alfombras Étnicas.

Los faroles son un «must» para exteriores. Estos son súper originales por su gran tamaño y color.

Las macetas, otro elemento importantísimo, elígelas con carácter. Bien con estampados y texturas diferentes para crear dinamismo, u opta por todas iguales si quieres conseguir uniformidad.

Rincones con encanto. Este apuesta por el verde.

Taburetes de cuero con mesa alta tipo bar rústica y reciclada.

Tener una cama Balinesa en el jardín quizás es un poco excesivo para mí, pero las jirafas para adornar un rincón me encantan.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Colección SS2017 Habitat

Ya tenía ganas de mostraros la nueva colección Primavera-Verano 2017 de Habitat. Como cada año el Dossier de Prensa viene cargado de imágenes, hay tantos productos que los he tenido que reagrupar como si del catálogo se tratase o de lo contrario el post hubiera quedado eterno.

Para esta temporada Habitat se ha inspirado en los viajes. Empezamos por el estilo bohemio de la isla de Formentera. Colores suaves, maderas naturales y la artesanía local están presentes en cada pieza. También las técnicas de doodlings (del término inglés «doodle» que significa «garabato») y del mandala, que propician la meditación. Los encontraremos tanto en el arte de vestir la mesa como en multitud de textiles.

Seguimos por los jardines de Majorelle, qué bonitos recuerdos me trae de mi viaje a Marruecos. Esta colección está bañada por los propios colores del jardín, tonalidades profundas e intensas donde el azul y el amarillo son protagonistas, así como los cactus que inundan este exuberante jardín.

La colección termina su andadura en el África Subsahariana, con estampados inspirados en tejidos emblemáticos cocidos como «Wax». El procedimiento de impresión del tejido africano wax se basa en el uso de la cera que permite un trabajo con reserva  (el color no se aplica en toda la superficie sino que algunas partes se reservan para dejarlas blancas o en el tono original del tejido). Inspirándose en esta técnica, el Estudio de Diseño crea estampados que por un juego de superposición de impresiones, recuerdan a los tradicionales pareos de las mujeres africanas.

Parece que este año Habitat ha hecho una colección basada en mis debilidades. La parte bohemia de la isla de Formentera (el mar, los colores suaves, la artesanía y las maderas naturales) son muy «yo»; Marruecos, pura energía y paraíso de color (espero volver algún día); y por último África, por la que siento una total atracción hacía su cultura, que se refleja en sus piezas, estampados y texturas inigualables. No podrían haber elegido mejores destinos para hacernos viajar a través de esta nueva colección.

Os paso a presentar una gran parte de los productos que he reagrupado por menaje, decoración, cojines y textil, alfombras, accesorios para el baño, exterior, mobiliario e iluminación. Estoy segura de que sabréis reconocer el destino sobre el que se inspira cada objeto.

Nos lo han puesto difícil tanto para elegir como para no comprar. ¡Me gusta todo!…

Imágenes Prensa: @smartdeco

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pompilio Plants

Os presento a Antonia, Azucena, Daniela, Eloísa, Ernesto, Goodman, Jonny, Mario, Rafa y Wallace. ¿Qué majetes verdad? Cada uno distinto, con su propia identidad. Me producen mucha ternura.

Me encantan los cactus, crasas o suculentas, como queráis llamarlos. Quizás sea porque son casi indestructibles y a mí las plantas ya sabéis que no se me dan muy bien. Hace más de un año planté varias como centro de mesa, unas están en copas de balón, otras en jarrones convencionales y otras en pequeñas macetitas, crear conjuntos con ellas siempre queda bien. Después de todo este tiempo siguen tal cual, ninguna a muerto, son unas campeonas.

Cuando conocí hace unos días esta firma de cerámica me encantó. Me parece muy original la idea de ponerle cara a una planta y lo mejor de todo es que según sea la crasa en cuestión, parece que su aspecto cambia. Como si modificando «el verde», el personaje tuviera un nuevo corte de pelo :-)

Os hablaré un poco de este proyecto que tan solo tiene un año de vida. Numa Maurette es Argentino de procedencia y residente en Barcelona. Creó en 2015 Pompilio Plants para fusionar su pasión por las plantas con el arte de la cerámica. Cada una está hecha y pintada a mano y como os decía, son todas diferentes, el toque final se lo da el cactus o la suculenta. Merece la pena echar un ojo a la web donde veréis los diferentes modelos (por cierto que los precios son muy asequibles), pero también a su perfil de facebook (de donde están sacadas las imágenes). Leed las descripciones de las mismas, son de lo más creativas, os adjunto una al final del post para que conozcáis la romántica historia de Ana y David…

¡¡Feliz fin de semana!!

pompilio_plants_1

pompilio_plants_2

pompilio_plants_3

pompilio_plants_4

pompilio_plants_5

pompilio_plants_6

pompilio_plants_7

pompilio_plants_8

pompilio_plants_9

pompilio_plants_10

pompilio_plants_11

pompilio_plants_12

pompilio_plants_13

pompilio_plants_14

pompilio_plants_15

pompilio_plants_16

«Ana y David Pompilio se conocieron en el taller, pero el amor comenzó cuando entraron al horno porque tenían que ser esmaltados, por un error o una casualidad se quedaron pegados y ahora se los ve súper enamorados!!«

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.