Home Tour Navideño

Lo primero de todo quería agradecer a todos aquellos que se han suscrito al blog en estas últimas semanas, aún me sorprende que después de tantos años este, mi pequeño espacio, siga generando interés. Y como muchos sois nuevos por aquí, os contaré que no soy una persona muy fan de la Navidad, es una época que me trae tristes recuerdos y creo que se ha perdido todo el sentido de estas fiestas, sólo veo consumismo sin sentido. La única parte positiva que le saco son las reuniones familiares o con amigos, pero en realidad es algo que puedes hacer igualmente durante el año y con mucho menos estrés. En fin, no es que sea El Grinch de la Navidad, pero estas fechas me sobran un poco.

El nuevo miembro de la familia, nuestra perrita Titi, ha sido la excusa perfecta para no sacar los adornos. Quizás la casa esté más tristona pero en esto sí que antepongo a mi peludita a cualquier decoración, no quiero pasar las fiestas agobiada porque la perrita se ha comido los adornos navideños o parte del árbol de navidad y tiene una obstrucción abdominal.

Pero como sé que por aquí a la mayoría os gustan estas fiestas, he querido poner un punto navideño en el blog, con un fantástico home tour de una casa en Comillas, Cantabria. Partimos de un entorno inigualable, el pueblo, contamos con una edificación del Siglo XVII y su orientación no puede ser mejor, dando una fachada al pueblo y la otra mirando al mar. Con estas premisas es difícil que las cosas se den mal.

La casa, que está en el casco histórico, se encontraba en muy mal estado por lo que necesitó de una rehabilitación completa. Se mantuvo la fachada de piedra y se rehicieron las carpinterías y viguería, pero respetando su esencia y el aire tradicional. La reforma fue llevada a cabo por Hermanos Vega Díaz junto al arquitecto Jacobo García Germán.

La casa es tradicional por lo que se apostó por una decoración navideña que, aunque remarcara este estilo, también le diera una nota de color con toques verdes, azules, blancos y elementos naturales como el pino, las cestas o las piñas, añadiendo además, pinceladas más modernas como los farolillos o las estrellas de alambre. Donde mejor se percibe este equilibrio es en la mesa de comedor, es francesa de la tienda Arteslonga, para aligerar su peso visual se ha vestido con un suave mantel de lino arrugado, vajilla de loza en color grisáceo, coronas plateadas de El Corte Inglés colgadas en el respaldo de las sillas, ramas naturales de laurel, una combinación de farolillos con velas mezclados con pequeños porta velas con forma de estrella en cemento, el toque final lo pone el cuadro de Carlos Arriaga con tonos azulados que actualiza el conjunto.

Sutilmente a la preciosa cocina abierta al comedor, también llegan los toques navideños. Detalles como una estrella de alambre o toques naturales, coronan la campana extractora. El mobiliario de la cocina es de la firma Cea Mobiliario, con encimera de Neolith y suelo modelo Havanna Jazz, de Roca.

La escalera no podía quedar atrás, por ella también se han dispuesto motivos vegetales entrelazados mezclados de nuevo con estrellas de alambre, otras plateadas, piñas y en el suelo, más attrezzo navideño como farolillos y una cesta con regalos.

El dormitorio tampoco se salva de pequeños toques que nos siguen recordando a la Navidad. Una corona en la ventana o una estrella sobre la antigua cómoda, ambas de Los Peñotes. Al igual que el baño, donde encontramos de nuevo una estrella luminosa en la encimera, así como una pequeña composición de mini árboles.

Si os preguntáis por el precioso color que unifica todas las estancias de la casa, se trata de un verde grisáceo de la marca Jotun con referencia L8.05.45 (aunque no sé vosotros, pero yo lo veo más bien azul grisáceo, en cualquier caso me encanta).

Y hasta aquí este home tour navideño, que si os soy sincera he buscado más por tipo de casa que me motive que por decoración navideña, aunque he de reconocer que ésta, es bastante discreta. ¿Qué os parece a vosotros?

Fotografía: Felipe Scheffel para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Decor 2022

Ayer pasé la tarde con mi amiga Carla, de @thedecosoul, en Casa Decor. Echamos de menos a Carmen de @decoralinks que, en principio iba a venir con nosotras, fue mi acompañante el año pasado, pero finalmente tuvo que ir con su equipo de JUMP into DESING. Parece que me las turno por ediciones, no conseguimos ir las tres a la vez, debo ser muy afortunada porque siempre soy yo la que disfruto de la compañía de una u otra.

Para seros sincera, este año se me ha quedado algo flojo. Ya lo intuía según iba viendo la visita de otras personas en redes. Quizás sea porque el edificio es más pequeño que en otras ocasiones, aunque su situación no puede ser mejor (en plena calle Goya), pero algunos espacios eran pequeños, poco iluminados, algo laberínticos y en definitiva, quedaban deslucidos. No todos, claro está, como siempre ha habido momentos de mandíbula abierta, baba colgando y cierta ansiedad por querer lo que no puedes tener.

Como en casi todas las ediciones, las cocinas han tenido un gran protagonismo. Independientemente de la firma, este año se apuesta por la innovación técnica y de materiales, el respeto al medio ambiente. Se buscan soluciones únicas para cada proyecto, con sistemas para integrar en estos espacios cualquier tipo de necesidad así, podemos ver en muchas de ellas puertas escamoteables que ocultan por ejemplo zonas de desayuno, u otras que se deslizan para descubrirnos una completa zona de lavado, también enormes vitrinas con cristales ahumados y luz led en su interior, todo diseñado al gusto y necesidades del cliente. De igual manera, el efecto mármol en las encimeras es tendencia, sin tener que sacrificarnos con un material poroso y de difícil mantenimiento, lo conseguimos con otros como porcelánicos o el Neolith consiguiendo el bonito efecto de la veta sin tenernos que preocupar por lo demás.

Las posibilidades en cocinas son infinitas. Como veréis en las imágenes las hay más clásicas y más modernas, pero estos patrones se repiten en todas.

Por hacer menciones aparte, ya que escribir sobre cada espacio sería demasiado lago y siempre podéis leerlo en la web oficial de Casa Decor, Carla y yo estuvimos bastante entretenidas hablando con la chica del Espacio Natuzzi decorado por Manuel Espejo, a raíz del sofá. Un sofá modular, escultórico, tan bello, que no necesita cojines para ensalzarlo más. Imposible hacerle justicia con una foto, hay que verlo en directo.

Del espacio inspirado en la mujer artesana de Castilla la Mancha de Tomás Alia, donde se promueven ideas tan importantes como la despoblación, me atrae el concepto en sí y los materiales utilizados: madera, mimbre, textiles, cuerda, barro,… Pero he de decir que será difícil superar al del año pasado.

Comentábamos ayer que las escaleras era uno de los sitios más difíciles de decorar ¿Cómo llamar la atención en un sitio de paso? Lo han resuelto muy bien con los papeles pintados de Cordonneé (distintos en cada piso) y las puertas pintadas a tono, el conjunto queda precioso. Aunque no todos los tramos de escalera me gustaron (el seleccionado en la foto, sí).

Ese aseo, que no recuerdo ni dónde estaba, donde se leía en la pared «Gloria para esa cara«, no tiene nada y lo tiene todo.

Es una pena que no se aprecie bien en las fotos, pero muchas de las cosas interesantes son los revestimientos como en el espacio GEBERIT cuyas paredes son de neopreno azul eléctrico, o todas las piezas artesanales que recubren el espacio BATHCO (ratán, mármol, cerámica, ladrillo), también el microcemento que reviste el suelo y paredes del apartamento «Vitamina Home», o la trasera del office del espacio BC3 Cocinas que realmente es una moqueta pegada a la pared, por poner algunos ejemplos.

Y llegamos a mi espacio favorito, el de Carla también. Ahí dedujimos que somos más bien clásicas. De buena gana nos hubiéramos quedado a vivir en el maravilloso ático decorado por El Corte Inglés, me sorprendió muy gratamente. Se entraba a un gran salón, donde las simetrías transmitían paz. Enfrente un dormitorio forrado con cuarterones blancos y papel pintado, sencillo y muy romántico, lo completaban piezas de madera y ratán. Pasado el salón un gran comedor decorado al mínimo detalle (me he guardado alguna foto más para ponerla en Instagram, porque no tiene desperdicio) y de ahí se pasaba a una completa, pero sencilla cocina, con zona de lavado de Deulonder y a otro comedor tipo office con una mesa ovalda, similar a la Tulip y bancos corridos. El apartamento disponía de dos terrazas perfectamente pertrechadas, una como zona de comedor y la otra como zona de estar con unas vistas envidiables al Barrio de Salamanca de Madrid. En fin, lo más de lo más.

Pasamos por un par de espacios más, para volver a bajar y despedirnos de Casa Decor visitando en restaurante que, aunque no lo catamos, bien merecía una foto.

Y hasta aquí nuestra visita, es obvio que me dejo muchos espacios, pero no quiero quedarme sin lectores por aburrimiento. Ya iré subiendo más fotos a IG para que veáis alguna cosa más en detalle.

Hasta el año que viene Casa Decor….

Ane Devesa y José Agenjo

Espacio Natuzzi – Manuel Espejo

Helena Rocha Architecture

Espacio Artesanía Castilla La Mancha – Tomás Alía 

Espacio Jacob Delafon

Andreína Raventós Arquitectura

Espacio NEOLITH de Jean Porche

Delta Cocinas

Estudio Querencia

Escaleras – Espacio Coordonné

Aseo

Uecko de Adriana Nicolau

Espacio DICA

Espacio GEBERIT

Espacio ITA de Raúl Martins

Espacio PORCELANITE DOS

GESSI STYLE STUDIO

Espacio BATHCO de Patricia Bustos

Apartamento «Vitamina Home» de Virginia Gash

Espacio BC3 Cocinas

Espacio Tegar Mobel de José Lara

Decor Studio – Espacio El Corte Inglés

Tarimatec

Restaurante «Mono Viejo»

Fotos: Decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De cuadra a casa rural…

Sin duda Asturias se encuentra entre mis lugares favoritos de España porque aúna todo lo que más me gusta: mar, montaña, excelente gastronomía y buena gente. Si le tuviera que poner un «pero» quizás sería la climatología, no soy muy fan de la lluvia y allí nunca se sabe cuándo te caerá un chaparrón. Mi marido y yo siempre fantaseamos con vender nuestra casa en el futuro y buscar un sitio para jubilarnos y a pesar de tener una segunda residencia en un pueblo de Soria, que nos encanta también, siempre hablamos de que Asturias o Cantabria serían los destinos elegidos. Pero para eso queda mucho, que aunque la semana que viene es mi cumpleaños y ya no soy una jovenzuela, tampoco estoy como para jubilarme (y menos mi marido, que es más joven).

«Bicheando» por la revista El Mueble he encontrado esta maravillosa cuadra de 1750 convertida ahora en casa rural y tenía que compartirla, sobre todo este año que creo que nuestro turismo, más que nunca, debería ser nacional. Intentaré siempre que pueda y  encuentre un sitio que merezca la pena, enseñároslo y si con esto consigo que tan sólo una persona se interese por visitar uno de estos sitios me doy con un canto en los dientes, porque habré aportado mi pequeño grano de arena a un sector que lo está pasando mal.

Esta preciosa villa de finales del siglo XVIII, llamada La Casona, se encuentra en Lledías (muy cerca de Llanes y Ribadesella), a tan sólo cinco minutos de la playa y bajo los Picos de Europa ¿Puede haber enclave mejor? Está rodeada por una finca de 10.000 metros cuadrados y en ella se emplazan dos casas, una principal y un anexo.

La casa principal cuenta con 4 dormitorios dobles divididos entre sus dos plantas, una gran cocina con office y comedor, aseo y dos salones. La casita, además, cuenta con otros dos dormitorios en su planta superior y un gran salón de cien metros cuadrados en la planta baja. Todo ello con impresionantes vistas al exterior.

La propietaria, junto al constructor Antonio Peláez, que adquirió lo que en principio era una cuadra que llevaba 72 años cerrada, consiguieron hacer la transformación en tan sólo seis meses de obra. Se respetaron muchos de los elementos originales, e incluso algunos se dejaron sin tratar (como las paredes de la planta superior que era el pajar y sencillamente se pintaron de blanco), pero también se añadieron otros elementos que le otorgan a la vivienda algo de modernidad. Nada más entrar nos encontramos un cerramiento de hierro que produce un efecto invernadero y baña la entrada de luz, ese mismo hierro lo encontramos en vigas que conviven perfectamente con las antiguas de madera, también se puede ver en las barandillas curvadas de la escalera. El cemento cobra protagonismo tanto en la chimenea como en los suelos, es otra manera más de hacer los ambientes modernos a la vez que no pierden su esencia rústica propia de la casa.

En cuanto al mobiliario, se buscaron firmas frescas, sencillas, que comulgaran bien con la filosofía de estos espacios, así, encontramos ropa de cama de Zara Home, textiles del El Corte Inglés o de Deco&LIving, diversas piezas de Becara, tapicerías de Gancedo o sofás del Taller de las Indias. Todo ello tiendas cuyo abanico de productos pueden cuadrar tanto en una casa urbanita como en una de campo, en ésta en concreto diría que la elección ha sido perfecta.

Por favor no perdáis detalle del baño cuyo lavabo se encuentra en el centro del espacio sobre un velador ¿puede ser más original?

Os dejo que visitéis la casa con calma y me digáis si no os dan ganas de hacer las maletas ya…

Imágenes: Villa Club y El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tablas de cocina de madera

Me considero muy fan de las tablas de cocina de madera, aunque en mi casa brillan por su ausencia. Vaya que tengo las típicas de toda la vida como instrumento para cortar, pero yo me refiero a aquellas que son tan bonitas que exhibir alimentos en ellas, se convierte en todo un arte.

La última vez que estuvo mi compañera y blogger Carmen, de DecoraLinks en Madrid, la llevé a dos tiendas, una de ellas fue a Comportha (no sé si recordáis el post, os lo dejo aquí) y la otra, que nos pillaba de paso a Balakata sobre la que escribí hace varios años, conocida por sus maravillosos kimonos, entre otras cosas. En ella descubrimos de repente en una esquina, una sección de tablas de cortar (tipo la de la primera imagen), todas ellas artesanales, la mayoría XXL (tanto en tamaño como en precio, ja, ja), y claro ahí quedó nuestro deseo. Yo tenía el coche aparcado muy cerca, así que el tamaño no era gran problema, pero a ver cómo se las iba a arreglar Carmen para meter semejante tabla en el tren (lo mismo le hacían pagar un billete extra). Del precio ni hablamos, claro.

Lo dicho, ahora que el buen tiempo nos va dejando y que las reuniones empezarán a ser en el interior ¿por qué no llevar un poco de esa inspiración veraniega a nuestras mesas y vestirlas de manera informal con tablas de cortar a modo de bandejas? ¿Sabéis quién es especialista en ello? pues otra de mis compis deco, Paula, de Loft&Table, si queréis ver recetas ricas y realizar preciosas composiciones en vuestras mesas, os aconsejo seguirla, es pura inspiración (además de ser muy maja, por qué no decirlo).

Bajo estas líneas os muestro ejemplos de tablas de diferentes formatos, mis preferidas son las redondas de gran tamaño, pero lo cierto es que depende de para qué queramos utilizarlas, nos convendrán más unas u otras. Como veréis, incluso sin comida, simplemente apoyadas en la pared o colgadas, tienen la capacidad de decorar por sí solas. ¡Ah! y aunque yo me incline por las de madera, las hay de muchos materiales, es más, si queréis hacer composiciones decorativas podéis probar a combinar este material con otros como el mármol, el cuero o incluso la pintura, quedan muy bien también.

Al final del post por si os habéis enamorado de alguna de estas piezas, podéis pinchar en el número de la imagen y os llevará directamente al enlace donde podéis adquirir el producto.

Si te gustan puedes comprarlas en: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mini Home

Desde hace unos días mi hija mayor, que por otro lado no lo es tanto (tiene 10 años), me pregunta constantemente «mamá ¿cuando sea adolescente me re decoras la habitación?» No sé exactamente a lo que se refiere, ya le quité el rosita infantil y lo cambié por amarillo, pero se ve que en su mente tiene pensado mucho más. ¿Por qué los niños de ahora quieren crecer tan rápido? quizás es algo que siempre ha ocurrido, cuando yo era pequeña también anhelaba ser mayor, aunque tengo la impresión que cada vez todo va más deprisa. Si yo hubiera sabido entonces lo que se me venía encima, me hubiera quedado felizmente en el cole con la única obligación de estudiar. Ahora como madre, me da pena que crezcan…

Esta sensación se agudiza cuando veo firmas de toda la vida que de repente te sorprenden con colecciones como ésta, os hablo de El Corte Inglés y su colección Mini Home. De nuevo me he quedado con la boca abierta al ver cómo un clásico entre los clásicos se va actualizando cada día, algo que ya me ocurrió el año pasado cuando les dediqué un post titulado «Renovarse o morir«.

Podéis encontrar casi de todo, desde mobiliario a unos precios realmente competitivos (por poner un ejemplo, hay cabeceros desde 49€), a divertidos textiles, complementos, almacenaje, alfombras y cojines,… y si tenéis niños aficionados a la cocina, ahora que está tan de moda «Master Chef», todo lo necesario para poner «sus manos en la masa».

Lo dicho, últimamente El Corte Inglés no deja de sorprenderme. Y no me voy sin repetir, ojalá los niños fueran niños durante más tiempo…

¡¡Feliz fin de semana!!

Mini_Home_ECI_1

Mini_Home_ECI_2

Mini_Home_ECI_3

Mini_Home_ECI_4

Mini_Home_ECI_5

Mini_Home_ECI_6

Mini_Home_ECI_7

Mini_Home_ECI_8

Mini_Home_ECI_9

Mini_Home_ECI_10

Mini_Home_ECI_11

Mini_Home_ECI_12

Mini_Home_ECI_13

Mini_Home_ECI_14

Mini_Home_ECI_15

Mini_Home_ECI_16

Mini_Home_ECI_17

Mini_Home_ECI_18

Mini_Home_ECI_19

Mini_Home_ECI_20

Mini_Home_ECI_21

Mini_Home_ECI_22

Mini_Home_ECI_23

Mini_Home_ECI_24

Mini_Home_ECI_26

Mini_Home_ECI_27

Mini_Home_ECI_28

Mini_Home_ECI_29

Mini_Home_ECI_30

Ahhhh! Feliz San Isidro :-)

San_Isidro

Renovarse o morir…

La semana pasada compré la revista «Interiores» y adosada a ella venía un enorme catálogo de mobiliario. La verdad es que no me molesté en mirar de qué firma era, lo devoraría igualmente como hago con todos. Al descubrir que era de El Corte Inglés, pensé bahhh! (no por nada, es que no me van las grandes superficies, soy más de pequeñas firmas donde no me pierdo entre tanta oferta). Pues una vez abierto y cotilleado sus páginas, aquí me tenéis escribiendo un post sobre esta gran cadena, ¡sorprendida gratamente!

Parece como si la sintiera más cercana, he notado cambios tanto en los productos como en sus precios. Está claro que siguen teniendo las firmas exclusivas de siempre (esas que no todos podemos pagar), pero ahora ofrecen también alternativas a los bolsillos menos pudientes, colecciones como «Nuestro mejor precio» que no tienen por qué envidiar a otras de cadenas como Ikea (en cuanto a precio y diseño). Es más, si echáis un vistazo a los productos de la nueva temporada como «Tendencia Dos Mares» de inspiración marroquí, a la colección «Tendencia Esencia Natural» basada en colores neutros y diseños atemporales, a los artículos de mesa, cojines, la ropa de cama, etc. todos ellos me recuerdan a otros vistos en webs como Mimub, Zara Home o Westwing,… con precios sorprendentemente buenos.

Si la idea era renovarse, creo que El Corte Inglés lo ha conseguido. El título del post lo dice todo ¡renovarse o morir!…

 

 

Mi visita a Casa Decor

El miércoles por fin puede visitar Casa Decor, desde entonces estoy intentado escribir este post, pero la extensa vida social de mis hijas no me lo ha permitido hasta hoy. ¿Cómo se pueden juntar cinco cumpleaños en una semana?, literalmente  han sido unos días de locos.

Este año y puesto que he ido muy tarde a Casa Decor, en lugar de hacer varias reseñas, intentaré resumiros en un solo post todas mis impresiones. Probablemente ya hayáis leído mucha información al respecto así  que no me quiero repetir, sólo transmitiros lo que a mí me ha parecido.

Lo primero que me viene a la mente es que se nota la crisis, no en la calidad ya que salí prendada del lugar, pero sí en la cantidad de espacios. El pasado año, el edificio me pareció considerablemente más grande y hubo mayor número de participantes ¿o es una percepción mía?. En cualquier caso me quedé encantada con lo que vi.

Comienzo con Encarna Romero, decoradora de El Corte Inglés, enamorada hasta la médula me quedé de su espacio. Una fusión muy femenina entre lo antiguo y lo moderno conseguido gracias a la mezcla de las colecciones de Urban Chic y Urban Class. Maravillosa también la mezcla de colores y texturas.

Siguiendo con otro espacio muy femenino, nos encontramos el decorado por Carrillo, lo describiría como un auténtico oasis para la mujer, un lugar lleno de detalles con el rosa como punto fuerte (no en vano le han puesto el nombre de «La vie en Rose»). Una espectacular cama preside una suite donde no falta un vestidor, el tocador, un gran zapatero ¿qué mujer no daría lo que fuera por reposar en tales dependencias?.

También el espacio Telva, de Carla Rotaeche y Ana Pardo de Santayana, nos ofrece un espacio juvenil y femenino, acogedor, muy «british», sobre todo por las telas de pequeño estampado floral que recubren el techo y la forja blanca presente en el mobiliario.

Sin duda las fotos del espacio de Remigio Gudín, no le hacen justicia. Me encantó su dormitorio masculino y sereno, donde  sin duda destacaría la amplísima zona de almacenamiento que a su vez alberga un escritorio y el acogedor rincón de lectura bajo una cuidada  selección de arte. Muy masculino también y con ciertos guiños vintage, el espacio de Francisco Segarra, «Stairway to heaven».

De lo femenino a lo masculino ¿y el punto infantil? lo puso Sofía Calleja, con sus soluciones llenas de colorido. El escritorio es tan divertido que no tengo claro que  a un niño le apetezca hacer los deberes sobre él, es mucho más entretenido contar las bolitas verdes que hay en su interior. Me encantan sus preciosas  y ya características, butacas tamaño mini y para terminar el espacio, una litera blandita rematada con tachuelas en polipiel, ideal para los niños más movidos.

Dirigido a los más pequeños es también el espacio creado por Amelia Arán y Virginia Nieto, un precioso lugar de corte industrial donde se imparten talleres, perfecto para que los más pequeños pueden dar rienda suelta a su imaginación.

¿Y qué destaco de Ikea?, su filosofía práctica. Consistía en un apartamento perfectamente equipado y como no podía ser de otra manera, lleno de soluciones funcionales. A nivel más decorativo, me encantó la combinación elegida de colores, suaves tierras mezclados con pinceladas de un precioso color maquillaje muy favorecedor.

El dormitorio decorado por Marisa Gallo, otro capricho. Para mí el rincón más espectacular y creo que foco de todas las miradas, es la cama redonda cubierta por un conjunto de luminarias a distintos niveles. La elegancia de esta habitación también viene dada por la elección del color, en blanco y negro, como un sofisticado traje de noche.

Y como lo sostenible está de moda (bueno más que de moda, es algo necesario), el espacio Crimons nos enseña sus muebles realizados a partir de materiales reciclados, maderas, cartones, andamios, etc. sin duda sorprendentes, estéticos y lo más importante respetuosos con el medio ambiente.

No quiero dejarme la magnífica labor de la Fundación Carmen Pardo Valcace. Una misma cómoda rediseñada por catorce parejas  formadas por un miembro de la fundación con discapacidad y un reconocido decorador o interiorista. En este link podéis ver el antes y el después de cada una de ellas, ya quisiera yo saber hacer algo tan bello.

Pero hay más espacios interesantes, como la naturalidad que transmiten los ambientes creados por Alcalá Interiorismo (Kenzo Maison). También la cocina-comedor y el salón con biblioteca tan contemporáneo que nos ofrece Diego Rodríguez, de Concepto DR, cuyo proyecto ha sido realizado para la firma Molteni-Dada con las últimas novedades presentadas en la feria de Milán. Y presentes también en esta edición, los archiconocidos Luis Puerta y Pepe Leal con sendos ambientes de esparcimiento.

Realmente es complicado resumir en un solo post todo lo visto en Casa Decor, es mucha información y quedan espacios sin detallar, pero sin duda no me he dejado ninguno de los que más me han impactado.

Un diez a todos los que hacen posible que Casa Decor exista, porque durante unas horas podemos soñar…

¡Feliz fin de semana!

Espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

Casa Decor, espacio El Corte Inglés de Encarna Romero

(más…)

Urban Chic – Casa Decor 2010

¿Te atreverías con las propuestas de Urban Chic?. La verdad es que me sorprendió gratamente el espacio decorado por El Corte Inglés, una firma que nunca me ha atraído demasiado en cuanto a decoración se refiere y sin embargo en esta ocasión consigió conquistarme.

Varias estancias decoradas de manera divertida, colorista y sobre todo, muy funcional, sólo apto para mentes abiertas y atrevidas, que además contrastaban con la magestuosidad de la arquitectura del edificio realzando así, un contraste muy interesante.

Combinación de turquesas, rosas, amarillos, verdes en un espacio que la diseñadora Encarna Romero Barella, bautizó como «atrévete si puedes», desde luego el nombre le venía que ni pintado.

Tanto mi madre, que me acompañó a Casa Decor, como yo, nos quedamos con la mesa y sillas de la segunda imagen. Mesa que puede albergar cómodamente, de manera extendida, hasta 12 comensales y unas sillas tan simpáticas como cómodas y a un precio irresistible, sólo 59€.

Creo que tanto los diseños presentados como los que podéis ver en el catálogo, tienen un público muy concreto, joven, moderno y funcional.

Y tú ¿te atreves?….

(más…)