Black is Black…

Seguro que cuando os hablan de los países nórdicos y de su estilo decorativo, enseguida os viene a la mente espacios muy neutros (incluso blancos), maderas naturales sin tratar y una cierta tendencia al minimalismo. Hoy os traigo algo muy distinto y radicalmente opuesto, una preciosa casa a tan sólo 10 km al oeste de Ámsterdam, donde el negro y los las tonalidades oscuras son los protagonistas. Ya conocéis mi adoración por el negro, pero si además está combinado con unos enormes ventanales donde el factor riesgo de oscuridad ya no existe, se crea un combo perfecto. La elegancia del color sumado al plus de la luz natural.

Esta vivienda, realizada por el estudio de arquitectura Arjen Reas Architecten tiene la peculiaridad de estar construida frente a un dique. El terreno tiene cierto desnivel que se ha aprovechado para crear distintas alturas dentro de la misma y los grandes ventanales, permiten disfrutar de las vista hacia el agua, al gran jardín trasero y a lo lejos, a la capital holandesa.

La fachada está realizada en madera pintada en negro combinado con un techo de metal del mismo color, pero fuera de parecer un bunker pesado, las grandes cristaleras favorecen el tránsito de la luz y dinamizan la visión de la vivienda.

Desde la entrada principal se accede a la cocina, que consta de un gran frente de almacenaje en color blanco y una gran isla con gaveteros negros en contraste. Ni hablar de lo que tiene que ser cocinar ahí con esas vistas al exterior.

La cocina comparte el mismo nivel que el salón con chimenea, a la que se ha enfatizado pintándola de color negro. Pero el resto del espacio destaca por sus cálido sofá en cuero marrón, una cómoda antigua empleada como mueble bar y muchas obras de arte que recorren la pared a ambos lados de dicha chimenea. En un nivel más alto encontramos la zona de estar con el enorme chaise longue y de nuevo como punto focal, la pared donde está instalada la televisión, pintada de negro en su totalidad. Un buen truco cuando quieres aportar sensación de profundidad.

La parte trasera de la vivienda, donde se encuentra el salón y el comedor, se cierra con una enorme cristalera que da al gran jardín. Para salvar el desnivel se ha creado una pequeña zona de estar con dos tumbonas desde donde disfrutar las vistas. En la planta superior la familia dispone de dos dormitorios infantiles con su baño y el dormitorio principal con baño en suite. Esta habitación necesita mención aparte, porque ¿cómo es esa pared pintada en un azul intenso con el cabecero y la lámpara en tonos oscuros, que contrastan con los suelos de madera en espiga y el gran ventanal con esas vistas? No tengo palabras.

Y visto lo visto, ¿seguís pensando que en el estilo nórdico imperan siempre los tonos claros u os convence también esta versión donde la elegancia del negro es protagonista? ¿Cuál os gusta más?

Vía: Arjen Reas Architecten / Fotografía: Luc Buthker / Visto en: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

By Mölle

Conocéis mi debilidad por los materiales naturales, los ecológicos y los reciclados, pues aquí va otra firma que descubrí ayer y que cumple con todo ello, se llama By Mölle.

by_mölle_27

Leía ayer un post en uno de mis blogs favoritos, decor8. Holly Marder (escritora, estilista y autora de Avenue Lifestyle) que colabora asiduamente con decor8, mostraba una impactante casa en Ámsterdam de la que quedé literalmente enamorada (no dejéis de verla, pinchad en el link aquí). Esta casa ecléctica y con un punto masculino, estaba llena de piezas y textiles que llamaron mi atención, afortunadamente en la reseña hablaban de su procedencia. Algunos de ellos son de firmas que yo ya os había enseñado por aquí, por ejemplo Atelier Sukha (también de Ámsterdam), pero descubrí otras nuevas como la que os traigo hoy, By Mölle.

Además de la parte de respeto al medio ambiente con la que me identifico totalmente, decir que me han encantado los linos, las lanas, el denim (este último reciclado y aplicado a los cojines), me gustan los tonos neutros y empolvados, en todas sus piezas: cortinas, cubrecamas, daybeds, alfombras, plaids,… a cual más bonitos.

¿Qué tal si damos la bienvenida a la primavera con estos maravillosos linos?

by_mölle_1

by_mölle_2

by_mölle_3

by_mölle_26

by_mölle_4

by_mölle_5

by_mölle_6

by_mölle_7

by_mölle_8

by_mölle_9

by_mölle_10

by_mölle_11

by_mölle_12

by_mölle_13

by_mölle_14

by_mölle_15

by_mölle_16

by_mölle_17

by_mölle_18

by_mölle_19

by_mölle_20

by_mölle_21

by_mölle_22

by_mölle_23

by_mölle_24

by_mölle_25

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Room Mate Aitana. Amsterdam

Creo que ya sabéis después de cinco años que soy un poco pasota respecto a Halloween, no suelo publicar entradas al respecto en mi blog, prefiero aferrarme a nuestras tradiciones, a pesar de que no hay quien me libre de los caramelos y los disfraces teniendo dos niñas en casa.

Y como a mí me gusta más pensar en el Puente de Todos los Santos y en que éste nos deja un día de fiesta, he decidido llevaros virtualmente a Ámsterdam (siento que estoy obsesionada con esta ciudad desde que fui hace algo más de un año). De momento mi destino, bastante menos glamuroso, lo guardo en secreto, si recordáis he preparado una escapada familiar para celebrar el cumpleaños de mi marido, así que hasta la semana que viene no os lo puedo contar.

Hoy vistamos el Hotel Room Mate Aitana fruto de un gran proyecto de interiorismo del estudio de Tomas Alía. Me ha llamado mucho la atención su originalidad, las figuras geométricas que aparecen en todas las habitaciones a modo de textiles, tienen su réplica fuera de ellas también, tanto en los dibujos en forma de cubos que recorren los pasillos, como en la propia arquitectura, véase las formas triangulares que en zonas de paso sirven de ventanas al lobby. Ingenioso ¿no?

Otra parte que me ha encantado son los tamaños exagerados, muy acordes con la amplitud del espacio, como las enormes luminarias de cristal que caen formando una bonita composición o las grandiosas y originales columnas que lucen (y nunca mejor dicho) en las zonas comunes. Por ponerle un «pero» (tendréis que ir a la web para descubrirlo) os diré que no todo me ha gustado, los baños de las habitaciones me han parecido algo anodinos, en comparación a la espectacularidad del resto, pero bueno, en esta vida no todo es perfecto…

Pues lo dicho, me despido en esta ocasión hasta el lunes, los disfraces, caramelos y mi viaje me tendrán ausente hasta entonces. Pasadlo bien en Halloween o el Puente, lo que sea que celebréis y para los que salgáis en coche, cuidadín en la carretera. Sed buenos!!

Room_Mate_Aitana

Room_Mate_Aitana (más…)

Crónica de un viaje

Se me hace complicado escribir este post, quizás sea porque hablar de viajes no es lo mío, pero intentaré hacerlo lo mejor posible.

El post viene cargado de fotos, como siempre, y aunque no os he puesto todas (no sea que os quedéis dormidos) lo cierto es que echo de menos unas cuantas, las que hice de la habitación nada más llegar al hotel. En cualquier caso ya os enseñe la semana pasada fotos de su propia web.

Empezando por el hotel, búsqueda que hizo mi hermana y mi amiga Ana conscientes de que aprecio el diseño, os diré que acertaron. Céntrico, coqueto, muy cómodo y con un trato exquisito. Por ponerle un pero, os diría que diseño e interiorismo no deberían estar reñidos con la funcionalidad y lo digo por algunos aspectos del precioso baño revestido en mármol negro, cuyo wc no está hecho para personas de mediana estatura sino para altos nórdicos (vaya que nos colgaban las piernas, ciertamente incómodo), por otro lado la mampara de la ducha llegaba sólo hasta las rodillas con el consiguiente escape de agua fuera de la misma y los senos de los lavamanos eran tan poco profundos que había que ingeniárselas para no mojar el suelo. ¡Pero todo esto que importa cuando estás de vacaciones!

Para contaros cosas sobre el viaje prefiero ir ilustrando con fotografías. No llevan un orden cronológico, empiezo por lo que más me ha llamado la atención. Lo primero y como no podía ser de otra manera, son las tiendas, no como concepto sino por su puesta en escena. En mi vida había visto tantos negocios, a cual más dispar, todos y cada uno de ellos se muestran con tal genialidad, que sencillamente te atraen (compres o no). Mirar estos ejemplos:

Amsterdarm

Todo en blanco y rojo.

Amsterdarm

Apetecen los caramelos sólo con verlos.

(más…)