Claros y oscuros

Hoy quería salirme del guion, ahora que tanto se lleva la decoración en los tonos neutros. Sin que sea una crítica a esta tendencia, que particularmente me transmite mucha paz, lo que no hay que negar es que al final casi todas las casas son un poco «más de lo mismo» y de vez en cuando, para variar, viene bien que te recuerden que existe el color y más allá de eso, que saber combinarlo es todo un arte. En la vivienda de hoy veréis un claro ejemplo de cómo conviven los tonos oscuros, con los claros, con colores vibrantes e incluso pastel, todos en perfecta armonía.

Se trata de un proyecto de rehabilitación y reforma del equipo Mon Concept Habitation, para una vivienda de 280 metros cuadrados con casi ochocientos de jardín. El arquitecto del equipo que llevó a cabo el trabajo fue Camille, con la premisa de redistribuir y hacer funcional los espacios, pero sin perder la esencia y la historia del edificio.

La casa está compuesta por cuatro plantas. Ya desde que entras por la puerta, encuentras una declaración de intenciones con las distintas combinaciones cromáticas, ese brusco choque entre el blanco inmaculado, inundado de luz del recibidor y la sala de estar, junto a un precioso negro intenso en las paredes de la escalera, “Off-Black” de Farrow & Ball. Y que también contrastan con las baldosas hidráulicas originales del suelo de la entrada. La combinación no puede ser más bonita.

Tanto en la salita de estar (a la izquierda de la entrada) como en el salón (a la derecha de la misma), se perciben los elementos arquitectónicos originales de la vivienda que han sido respectados en la restauración, como las molduras, la chimenea, la gran altura del techo o los grandes ventanales. A través del salón se puede apreciar cómo asoma la cocina, a la que sí se sometió a una reforma integral.

Un antiguo taller mal aislado, se ha convertido en el alma de la casa. Mediante un cerramiento de hierro y cristal, este espacio goza ahora de gran cantidad de luz natural y está rodeada de naturaleza. Dispone además, de puerta directa al jardín. El mobiliario se ha puesto en color verde, como si fuera una extensión de la parte exterior, encimera Domoos de Dekton y de manera simbólica, los propietarios han mantenido en la pared los ladrillos vistos que son los mismos que se encuentran en la fachada del edificio.

Bajo el ventanal de la cocina, encontramos una gran zona de comedor, con banco a medida, todo el conjunto está realizado en roble. Lo completan unas colchonetas en color verde, a tono con los muebles de la cocina y la vegetación exterior, y tres lámparas de Le Petit Florilèg.

Contiguo a la cocina, se ha diseñado un pequeño espacio de trabajo en un bonito azul grisáceo combinado con madera. Está hecho a medida mezclando líneas curvas y rectas, un diseño que le aportan dinamismo y funcionalidad. Además de la oficina, tras un separador de ambientes de barrotillos de madera, se ha realizado también una zona de vestíbulo con armarios, perchero, zona para los zapatos, etc. siguiendo la misma gama cromática.

Y de repente llega la oscuridad, con la pintura negra de Farrow & Ball que recorre las escaleras y que hace un bonito contraste con los suelos, los escalones y el pasamanos de madera. Pero no tardará en volver la luz, nada más subir a la izquierda, encontramos el dormitorio principal, inundado de luz gracias a sus dos ventanales enmarcados con cortinas de terciopelo amarillo y que dan al jardín, además de su pintura blanca.

A continuación, una habitación antes inutilizada, se ha convertido en un osado vestidor color terracota. Son todo muebles adaptados de IKEA. Le sigue la habitación de invitados donde el protagonismo recae en el papel mural de la pared de Isidore Leroy.

El baño principal es una de mis estancias favoritas. Combina hormigón encerado, con mosaico HEX Calacata, griferías y perfilerías en color negro y carpintería en cannage.

Todavía hay que subir un piso más, volviendo al contraste de color entre el negro de la escalera y el blanco del rellano al subir, incluso el parquet se ha pintado en este último piso enfatizando la luminosidad que entra por el Velux del techo. Allí nos encontramos una gran sala de juegos para los niños, también un vestidor (al igual que en el piso inferior, realizado con muebles de IKEA) esta vez pintado de amarillo.

Junto a las habitaciones, el baño infantil, precioso también. En esta ocasión con bañera revestida de azulejos blancos Bakerstreet de Leroy Merlin y en el suelo, mosaico de The Mosaic Factory. Se combina en las paredes, con un bonito verde y al igual que en el otro baño, la grifería y perfilería van en negro. Los baños son, los mires por donde los mires, preciosos.

¿Qué os ha parecido la casa de esta semana? Diferente pero bonita ¿verdad?…

Imágenes: Mon Concept Habitation y Marie Claire Maison

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa moderna de estilo georgiano

Esta semana dedicaba un post y varias stories a comedores que, en lugar de llevar sillas rodeando la mesa, en uno de los lados éstas se sustituían por un banco adosado a la pared. Una práctica muy útil cuando careces del espacio suficiente para circular cómodamente por detrás de las sillas. Para hacer el cálculo de lo que ocupan, hay que sumar unos 35 cm si las sillas están recogidas, o 50 cm si estamos sentados, a eso hay que añadirle un mínimo de 60 cm para circular por detrás. Si ves que el espacio no es suficientemente amplio en ambos lados, quizás un banco, sea la solución perfecta.

Me topé con esta bonita vivienda que, además de gustarme y mezclar varios estilos decorativos, curiosamente su comedor es exactamente así, por lo que decidí publicarla hoy.

Se trata de un edificio londinense rehabilitado por los arquitectos Alex Michaelis y Tim Boyd para una familia numerosa. Respetando su arquitectura tradicional de estilo georgiano del Siglo XVIII, con sus ventanas de guillotina, su porche de entrada y paredes de ladrillo rojo, los propietarios decidieron modernizarla abriendo espacios, creando más ventanales para dejar entrar la luz y modernizado los interiores. Contaron para ello también, con la ayuda de la interiorista Simone McEwan. 

Nada más entrar ya se puede apreciar el cambio. Las múltiples ventanas y el color blanco, lo inunda todo de luz en un espacio que, hasta entonces, había sido oscuro y compartimentado. El suelo se cambió, pero para mantener la esencia del pasado, se puso parqué de madera de roble antiguo del siglo XVIII, de la marca Timbertech.

Se dejaron comunicados todos los espacios a ambos lados del recibidor, sólo se separan por vidrieras, pero visualmente están conectados. A un lado podemos ver el salón,  las molduras del pasado conviven a la perfección con muebles de diseño elegidos exprofeso, como El sillón Rietveld Utrecht para Cassina o la mesa de centro Malgorzata Bany Pilotis para The New Craftsmen.

En el otro lado encontramos la cocina, el office y el comedor. La cocina es clásica y elegante, en negro y mármol Calacatta, sin muebles altos y el almacenaje recogido en la gran isla central. Es un diseño de Plain English. Al final de la cocina está el comedor bañado de luz natural. Este espacio fue una extensión de la vivienda por la parte trasera de la casa, así que disfrutan de las vistas al jardín mientras comen. Además, se le añadió un techo de vidrio para inundarlo más de luz.

Para separarlo visualmente de la cocina, se levantó un murete a media altura que sirvió como respaldo para apoyar el banco realizado por los arquitectos. Se decidió dar un estilo escandinavo al espacio, con mesa de madera maciza en tono natural y sillas tipo Wishbone. Diría que este comedor es mi parte favorita de la casa.

Aún hay más en la planta baja, una pequeña sala de estar con techo de cristal y vistas a la escultórica escalera, un práctico lavadero, una bodega y un baño.

La vivienda cuenta con cinco dormitorios. El principal para los padres, tres para cada hijo y uno extra para los invitados. En el de matrimonio, vemos cómo se sigue el patrón del piso inferior, los blancos y neutros, son la elección. Se mantiene el punto clásico gracias a las molduras y a la vez, la madera aporta el toque más desenfadado. Lo mismo se ha buscado en el baño, sencillez y elegancia a partes iguales.

Rompiendo con todo lo visto hasta ahora, llegamos al despacho de los propietarios. Azul petróleo en las paredes, mobiliario contemporáneo, librería de los años sesenta y una maravillosa mesa que tiene el privilegio de mirar hacia el jardín. Ni rastro en este espacio de cualquier elemento clásico que hayamos visto antes en la casa.

En las habitaciones infantiles apostaron por diseños a medida que fueran creciendo con los niños. Dando importancia al almacenaje necesario hoy y en el futuro.

Las sorpresas no acaban aquí. Fuera, en lo que era el antiguo garaje, los arquitectos montaron una gran sala de juegos para toda la familia. Se creó un pasillo en tonos oscuros como conexión entre la casa y este nuevo espacio, al que se le añadieron armarios a medida y por supuesto, una gran ventana con vistas al jardín. En este gran espacio de nuevo el azul oscuro es el protagonista, con un gran sofá y estantes que albergan diversas láminas y dibujos, un lugar donde los hijos de los propietarios pudieran sentirse a gusto.

De repente sorprender ver cómo los arquitectos tienden a romper con la sintonía de la vivienda metiendo estilos diferentes, de ahí que nos encontremos un baño en color amarillo de carácter retro.

Además del despacho interior de la casa, el propietario (fotógrafo profesional) dispone en el jardín, de un anexo más. Se trata de una cabaña revestida en madera a modo de estudio, donde poder aislarse cuando así lo requiere su trabajo.

Por último, bajo la pérgola del jardín encontramos un comedor familiar realizado por los conocidos paisajistas londinenses Rich Landscapes.

Y hasta aquí el home tour, si me tengo que quedar con algo sería el comedor con vistas al jardín y la entrada. Creo que esta casa es para verla más de una vez, os diré que no me gusta todo al cien por cien, o más bien que me sobran espacios, pero sí hay muchas ideas que rescataría de ella. ¿Qué opináis, os gusta?

Imágenes: Marie Claire Maison

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jérôme Galland, fotografía para todos.

Muy grande me ha parecido la manera en que el fotógrafo Jérôme Galland nos ofrece diversidad. No hay una línea constante en su trabajo, si no que es capaz de enseñarnos una multitud de estilos captando además en cada uno de ellos, su esencia más pura. Desde los ambientes más alocados o los más pop, de los puramente afrancesados y refinados, pasando por un máximo minimalismo (que extraña contradicción), o los siempre acogedores estilos nórdico y rústico. Veréis un poco de cada uno, de esta manera cada ojo puede quedarse con aquello que más disfruta.

Todas estas imágenes, que pertenecen a su portfolio, han sido en algún momento protagonistas de las revistas AD y Marie Claire Maison, así que si sois devoradores de papel como yo, posiblemente ya habréis visto su trabajo con anterioridad. Son muchas imágenes, así que no me enrollo más, sólo espero que las disfrutéis…

Jérôme Galland

Jérôme Galland (más…)