Casa moderna de estilo georgiano

Esta semana dedicaba un post y varias stories a comedores que, en lugar de llevar sillas rodeando la mesa, en uno de los lados éstas se sustituían por un banco adosado a la pared. Una práctica muy útil cuando careces del espacio suficiente para circular cómodamente por detrás de las sillas. Para hacer el cálculo de lo que ocupan, hay que sumar unos 35 cm si las sillas están recogidas, o 50 cm si estamos sentados, a eso hay que añadirle un mínimo de 60 cm para circular por detrás. Si ves que el espacio no es suficientemente amplio en ambos lados, quizás un banco, sea la solución perfecta.

Me topé con esta bonita vivienda que, además de gustarme y mezclar varios estilos decorativos, curiosamente su comedor es exactamente así, por lo que decidí publicarla hoy.

Se trata de un edificio londinense rehabilitado por los arquitectos Alex Michaelis y Tim Boyd para una familia numerosa. Respetando su arquitectura tradicional de estilo georgiano del Siglo XVIII, con sus ventanas de guillotina, su porche de entrada y paredes de ladrillo rojo, los propietarios decidieron modernizarla abriendo espacios, creando más ventanales para dejar entrar la luz y modernizado los interiores. Contaron para ello también, con la ayuda de la interiorista Simone McEwan. 

Nada más entrar ya se puede apreciar el cambio. Las múltiples ventanas y el color blanco, lo inunda todo de luz en un espacio que, hasta entonces, había sido oscuro y compartimentado. El suelo se cambió, pero para mantener la esencia del pasado, se puso parqué de madera de roble antiguo del siglo XVIII, de la marca Timbertech.

Se dejaron comunicados todos los espacios a ambos lados del recibidor, sólo se separan por vidrieras, pero visualmente están conectados. A un lado podemos ver el salón,  las molduras del pasado conviven a la perfección con muebles de diseño elegidos exprofeso, como El sillón Rietveld Utrecht para Cassina o la mesa de centro Malgorzata Bany Pilotis para The New Craftsmen.

En el otro lado encontramos la cocina, el office y el comedor. La cocina es clásica y elegante, en negro y mármol Calacatta, sin muebles altos y el almacenaje recogido en la gran isla central. Es un diseño de Plain English. Al final de la cocina está el comedor bañado de luz natural. Este espacio fue una extensión de la vivienda por la parte trasera de la casa, así que disfrutan de las vistas al jardín mientras comen. Además, se le añadió un techo de vidrio para inundarlo más de luz.

Para separarlo visualmente de la cocina, se levantó un murete a media altura que sirvió como respaldo para apoyar el banco realizado por los arquitectos. Se decidió dar un estilo escandinavo al espacio, con mesa de madera maciza en tono natural y sillas tipo Wishbone. Diría que este comedor es mi parte favorita de la casa.

Aún hay más en la planta baja, una pequeña sala de estar con techo de cristal y vistas a la escultórica escalera, un práctico lavadero, una bodega y un baño.

La vivienda cuenta con cinco dormitorios. El principal para los padres, tres para cada hijo y uno extra para los invitados. En el de matrimonio, vemos cómo se sigue el patrón del piso inferior, los blancos y neutros, son la elección. Se mantiene el punto clásico gracias a las molduras y a la vez, la madera aporta el toque más desenfadado. Lo mismo se ha buscado en el baño, sencillez y elegancia a partes iguales.

Rompiendo con todo lo visto hasta ahora, llegamos al despacho de los propietarios. Azul petróleo en las paredes, mobiliario contemporáneo, librería de los años sesenta y una maravillosa mesa que tiene el privilegio de mirar hacia el jardín. Ni rastro en este espacio de cualquier elemento clásico que hayamos visto antes en la casa.

En las habitaciones infantiles apostaron por diseños a medida que fueran creciendo con los niños. Dando importancia al almacenaje necesario hoy y en el futuro.

Las sorpresas no acaban aquí. Fuera, en lo que era el antiguo garaje, los arquitectos montaron una gran sala de juegos para toda la familia. Se creó un pasillo en tonos oscuros como conexión entre la casa y este nuevo espacio, al que se le añadieron armarios a medida y por supuesto, una gran ventana con vistas al jardín. En este gran espacio de nuevo el azul oscuro es el protagonista, con un gran sofá y estantes que albergan diversas láminas y dibujos, un lugar donde los hijos de los propietarios pudieran sentirse a gusto.

De repente sorprender ver cómo los arquitectos tienden a romper con la sintonía de la vivienda metiendo estilos diferentes, de ahí que nos encontremos un baño en color amarillo de carácter retro.

Además del despacho interior de la casa, el propietario (fotógrafo profesional) dispone en el jardín, de un anexo más. Se trata de una cabaña revestida en madera a modo de estudio, donde poder aislarse cuando así lo requiere su trabajo.

Por último, bajo la pérgola del jardín encontramos un comedor familiar realizado por los conocidos paisajistas londinenses Rich Landscapes.

Y hasta aquí el home tour, si me tengo que quedar con algo sería el comedor con vistas al jardín y la entrada. Creo que esta casa es para verla más de una vez, os diré que no me gusta todo al cien por cien, o más bien que me sobran espacios, pero sí hay muchas ideas que rescataría de ella. ¿Qué opináis, os gusta?

Imágenes: Marie Claire Maison

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Urban White de Susanna Cots

Cada día llegan a mi mail múltiples notas de prensa. Cuando se trata de trabajos realizados por reconocidos interioristas, algunos los dejo guardados en la recámara (y en mi retina) pero no los comparto en el blog. No tengo nada contra ellos, suelen ser geniales, pero los veo poco realistas o proyectables para casas corrientes como las nuestras, digamos que son para un público muy pequeño, esos afortunados de bolsillos muy pudientes (así que ¿quién soy yo para ir poniendo los dientes largos al personal, no?).

Hace un par de días llego a mi correo uno de los últimos proyectos de Susanna Cots, este sí lo voy a compartir con vosotros. Sé que no todo el mundo vive en 180 metros de casa, con una gran terraza y vistas sobre Barcelona, pero el trabajo en sí es extrapolable a muchas otras viviendas. Y además, a mí me ha encantado :-)

La propiedad se encuentra en la parte alta de la ciudad. Sus propietarios buscaban un refugio de tranquilidad y poder disfrutar de las vistas que les ofrecía el espacio, también complicidad y equilibrio entre interior y exterior. Una sensación de calma que ha conseguido plasmar Susanna Cots en este proyecto al que han llamado «Urban White«.

La clave para crear ese equilibrio entre ambos espacios, fue la gran chimenea exterior integrada en un marco negro, que encuadra la terraza y la une visualmente a la sala de estar, fundiendo ambas zonas a través de una puerta -de marca Vitrocsa- que se abre completamente y deja un gran espacio común.

Dentro, en la sala de estar hay otra chimenea interior diseñada para separar ambientes. Por un lado se encuentra la cocina y por otro un gran mueble que oculta el televisor. La cocina de la marca Bulthaup, se proyectó como un cubículo al que se accede a través del office.

Una de las zonas más especiales de este proyecto la encontramos a lo largo del pasillo, donde hallamos paneles forrados en madera lacada en blanco, son paneles que recuperan la esencia de las molduras de los años 50 contemporanizados. En ellos vemos pequeños cubículos que se convierten en jarrones para plantas naturales, aportando frescura al espacio. A su vez, estos paneles han servido para ocultar diferentes estancias como el baño de cortesía -diseñado con gresite de Bisazza-, la suite y las habitaciones juveniles.

En el centro de la vivienda encontramos una habitación de uso familiar, se ha utilizado como zona de desconexión y de estudio, tanto para adultos como para los jóvenes de la casa. Se ha trabajado en madera y cristal y está enmarcada por una pieza lumínica en madera que aporta continuidad a todo el espacio.

La zona de noche se compone de cuatro habitaciones, todas diseñadas de forma uniforme con materiales básicos: madera noble de roble y laca blanca.

El resultado es tranquilo y atemporal, un interiorismo que consigue esa búsqueda de calma ansiada por los propietarios y tan necesaria en una ciudad como Barcelona.

Bajo las imágenes encontraréis tanto la ficha técnica de la vivienda como las firmas de mobiliario, revestimientos, iluminación,… elegidos para realizar el proyecto. Espero que os guste…

susanna_cots_1

susanna_cots_2

susanna_cots_3

susanna_cots_4

susanna_cots_5

susanna_cots_6

susanna_cots_7

susanna_cots_8

susanna_cots_9

susanna_cots_10

susanna_cots_11

susanna_cots_12

susanna_cots_13

susanna_cots_14

susanna_cots_15

susanna_cots_16

susanna_cots_17

susanna_cots_18

susanna_cots_19

susanna_cots_20

susanna_cots_21

susanna_cots_22

susanna_cots_23

susanna_cots_24

susanna_cots_25

susanna_cots_26

susanna_cots_27

susanna_cots_28

susanna_cots_29

susanna_cots_30

susanna_cots_31

susanna_cots_32

DATOS PROYECTO
Ubicación: Barcelona
Año proyecto: 2016
Dimensión: 180 m2
Distribución: 4 habitaciones (1 master suites, y 3 individuales), 5 baños, sala de estar, comedor, cocina, terraza

FICHA TÉCNICA
Textil de Teixidors
Parquet de roble natural -Listone giordano-
Revestimientos baños de Vives, Bissaza, Mutina, Porcelanosa
Iluminación de Marset y Artemide,Vibia
Mobiliario a medida diseño Estudio Susanna Cots
Sofá Flexform, Mobiliario de B&B ,Cassina.
Cocina Bulthaup
Mobiliario exterior Bivaq

http://www.susannacots.com – PRESS: Marta Bertran

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Home offices

Acabo de salir de la oficina y ya estoy otra vez sentada delante del ordenador, aunque en el de casa se está mejor. Es posible que no sea la primera vez que hago un post sobre rincones de trabajo, sencillamente me da la impresión que mi vida gira en torno al «curro», así que por qué no hablar de ello.

¿Alguno tenéis la suerte de hacer lo que os gusta y poder realizarlo desde casa? esto sería un sueño para mí. Por el momento y mientras mi Decofeelings no me dé de comer, en casa tengo una habitación multiusos que pasó de cuarto de juegos a despacho de mamá, pero se quedó a medias, aquí uno puede encontrar un poco de todo. En realidad a no ser que tengamos que desarrollar nuestra profesión en casa no se necesitan grandes espacios, basta con echarle imaginación y montar lo básico en un pequeño rincón. Sin olvidarnos de algo fundamental, la iluminación, cosa que debería grabar en mi mente ya que sobre mi mesa no encontraréis lámpara alguna (estaría encantada con una preciosa Jieldé o una Tolomeo de Artemide, por dar ideas).

Como siempre en las imágenes encontraréis un montón de inspiración. Particularmente me encanta el dramatismo y la elegancia de los espacios en negro, aunque sin duda para trabajar elegiría la claridad del blanco, o incluso tonalidades como el amarillo, energía positiva para producir más y mejor. Ah! las mezclas también me encantan, como el escritorio clásico junto a una Panton, nadie dijo que un rincón de trabajo tenía que ser aburrido. Y dicho esto, sólo puedo exclamar ¡bendito viernes!

¡Feliz fin de semana!

Imágen portada: Archiexpo (Le Corbusier y P. Jeanneret. Cassina)
Imágenes: mi panel de Pinterest Home Office

Novedades Semanales

Lo primero quiero disculparme porque tengo unos cuantos mails pendientes de contestar, ofertas para hacer concursos, intercambios de enlaces,… al fin y al cabo, cosas que benefician al blog, pero no sé de dónde sacar tiempo para gestionar todo.

Por otro lado, decir que estoy muy agradecida por la cantidad de invitaciones recibidas para asistir a La Feria del Mueble de Milán, sólo puedo decir, ojalá pudiera ir. Ayer por la tarde leí un mail recibido hace unos días, invitándome a una presentación que era esa misma tarde, otro evento que me perdí. Y así veo como cada día voy perdiendo oportunidades, al final lo que prima es lo que me da de comer, el trabajo. Me siento frustrada por todo ello.

Sin más os dejo con las noticias de esta semana, como novedad decir que «IKEA Livet Hemma» & IKEA Press, se han fijado en mi blog para enviarme periódicamente inspiradoras imágenes como estas.

¡Feliz fin de semana!

IKEA Livet Hemma

IKEA Livet Hemma

IKEA Livet Hemma

(Photographer Patric Johansson / Stylist Saša Antić)

(más…)

RODA, relax dentro y fuera

¡Menuda semanita, menos mal que termina!. Es viernes pero en lugar de las novedades semanales, prefiero publicar el post que se me quedó ayer a medias. Sigo con la impresión de que los días acaban tan rápido, que no puedo llegar a todo lo que  me propongo, muchas de las veces es porque aunque planifique mis días, siempre surgen cosas que uno no lo puede controlar. Eso es lo que me pasó ayer, se presentaron de improvisto un par de mamás con sus niñas dispuestas a jugar con las mías ¿y cómo les voy a quitar esa ilusión?, consecuencia: tarde poco productiva. En fin…

Leí un artículo en Diario Design sobre un nuevo Showroom abierto en Barcelona que distribuye firmas exclusivas, se llama Casamijitana. Mi idea era hablaros de esto, pero la curiosidad me ha hecho «cotillear» toda la sección de las marcas que se pueden encontrar en este nuevo espacio, tan conocidas como Poliform, Cassina, Porada, Paola Lenti, Driade, e15, Moroso,… todas ellas, de sobrado renombre.

Me he detenido en una de las firmas que no conocía, RODA. De origen italiano, empezó dedicándose al mobiliario de exterior,  pero pronto sus acertados diseños, combinables con cualquier tipo y estilo de mueble, consiguieron encajar tanto fuera como dentro, por lo que se la considera una de las firmas pioneras en el mobiliario denominado «in&out».

Me ha llamado la atención que muchas de las piezas se componen de varios materiales, como la teca mezclada con hierro,  mármol, acero o cristal. Sin duda la mecedora de la primera imagen es mi favorita, pero también quiero destacar el precioso diseño de las mesas y la gran variedad de las mismas, perfectas tanto para el jardín, como para un comedor de interior.

¡Feliz fin de semana!.

RODA

RODA

(más…)

Novedades Gunni & Trentino

Hoy tengo una tarde complicada, reunión en el cole de las niñas para ver qué «modelitos» lucirán en la función de danza de fin de curso, así que para no dejaros sin post os tráigo las novedades de Gunni&Trentino, fima a la que le soy fiel por la belleza y calidad de sus productos. Que la disfrutéis…

Lavabos GUNNI & TRENTINO _ Colección Menhir

Diseñados por Paola Navone, la colección MENHIR interpreta las aspiraciones del público joven más exigente. Se trata de una colección cosmopolita e informal donde destaca la estructura de panel ecológico en teñido o chapado , disponible en mas de 10 tonalidades de maderas , con los lavabos de cerámica blanca , y que destaca por una gran relación calidad-diseño-precio. Medidas banco portalavabo: 180 – 140 – 120 x 45 x 75

Cocinas Gunni & Trentino _ Mod. KYTON

El cristal, la madera y el acero son los tres materiales que han inspirado la nueva creación de KYTON, donde la luz se convierte en protagonista. En 28 colores de laca en brillo o mate, se puede realizar, también, en 6 tipos de madera desde el roble hasta el wengé, y cristal brillo escarchado con tirador embutido. GUNNI & TRENTINO

CASSINA _ Butaca Tre pezzi

Diseñada por Franco Albini, destaca en su composición el respaldo que junto con el reposacabezas y la profundidad del asiento crea un semicírculo, una media luna perfecta. El metal tubular tomó como referencia los pasamanos del MILAN METRO que Albini realizó en 1962. Un sillón de gran presencial visual resultado de un trabajo de desestructuración. GUNNI &TRENTINO

GUNNI & TRENTINO Iluminación _ VP Globe

La división de iluminación se caracteriza por su estilo e innovación. Uno de los modelos que han tenido más acogida es VP Globe donde la transparencia y el color de la luz a través de la burbuja de cristal alcanza cotas máximas. La graduación permite realizar distintas variaciones y adaptaciones creando diferentes tipos de ambiente. GUNNI & TRENTINO

RIMADESIO _ Puertas Batientes Mod. Siparium

Un ejemplo de la versatilidad de proyecto de los sistemas Rimadesio es la composición Siparium que integra apertura a libro y apertura batiente, proporcionando la máxima libertad de acceso al vestidor Dress Bold. El modelo Siparium se realiza con monorraíl embutido, apertura a libro y batiente con estructura econogal canaletto y cristal reflectante claro, junto con manilla en acabado titanio. El vestidor Dress bold con estantes y accesorios en melanina nogal canaletto, y paneles traseros luminosos en cristal. GUNNI&TRENTINO

Devon-Devon _ Colección ATELIER FLOORING

La elegancia y la tecnología son los dos elementos destacables de esta colección, en la que predominan los colores blanco, negro y suaves tonos de gris, junto con sus diseños geométricos. Pensada, tanto para espacios privados como públicos, tiene un alto impacto estético y se caracteriza por su original reinterpretación de los formatos clásicos. Su elaborada producción le convierte en un pavimento de una gran superioridad, en el que destaca su gran dureza, 20 veces mayor que la del granito, su baja porosidad y su fácil limpieza. GUNNI & TRENTINO

Mobiliario de oficina _ B&B Italia CLOUD

Líneas reducidas y esenciales para los largos asientos tapizados en forma de banco, con o sin respaldo, que despiertan una sensación de comodidad y gran ligereza. Las formas aparecen más consistentes en la parte frontal y más ligeras en los laterales, como si se tratara de un bloque excavado, cuya generosidad volumétrica mantiene intacta la sensación de suspensión que le aporta el soporte de tubular metálico lúcido, cualidades que el diseñador ha reflejado a la perfección en el nombre Cloud (nube) asignado a este proyecto. El respaldo, reducido respecto al asiento, termina en la parte superior con un pequeño doblez, que proporciona un apoyo cómodo para los brazos de quien está sentado. Gracias a un empalme angular se pueden unir bancos de distintas medidas, con o sin respaldo, pudiendo crear asientos de distintas medidas distribuidos en varias direcciones, con los que se logran originales trazados en zonas públicas. GUNNI & TRENTINO

La casa del arquitecto Antón García-Abril

Esta casa madrileña es la residencia del arquitecto Antón García-Abril, responsable del Estudio Ensamble. Se caracteriza por sus siete grandes vigas de hormigón superpuesto, que le ponen nombre al diseño Hemeroscopium (en alusión al lugar donde para los griegos se pone el sol). Incluso en el interior, las paredes de la vivienda no intentan ocultar el engranaje de la construcción, sino que el hormigón queda a la vista, para suavizar su peso, el entorno como paredes y techo son blancos.

Respecto al mobiliario, el salón es un repertorio de los clásicos del diseño del siglo XX, todo editado por la firma Cassina. Sin embargo en otras muchas estancias se ha utilizado mobiliario de la firma Ikea, como en la cocina, donde preside una gran mesa, el sofá naranja de la zona de estar, la cama, etc. Como digo siempre, el dinero y el buen gusto no tienen por qué ir de la mano, y viceversa, con poco presupuesto se consiguen grandes cosas.

Otra curiosidad es la situación de la bañera, a los pies de la cama, y es que si uno puede darse un baño contemplando la sierra de Guadarrama a través de un enorme ventanal ¿qué importa dónde está situada?.

(Fuente: Revista Nuevo Estilo)