Una silla para cada espacio

Hoy vamos a hacer un repaso de una de esas piezas imprescindibles que todos tenemos en casa, además en varias de nuestras estancias aunque con distintos formatos y que a mi parecer, es de los muebles más difíciles de elegir por la gran cantidad de diseños, modelos, precios, funcionalidades, etc. que nos ofrece el mercado. Hablemos de sillas.

Para el comedor: Depende del espacio que tengáis y la forma de la mesa, ya os dará una idea de lo que podéis o no elegir. Además de fijaros en un diseño que os guste como es obvio, si podéis probarla antes de comprar, mejor que mejor. En caso de compra online aseguraros de que tenéis derecho a devolución. Ya lo conté en una ocasión, en mi caso invertí en sillas caras pero no las probé y han resultado ser algo incómodas, pero son de muy buena calidad así que no es plan de deshacerme de las susodichas. Diseño sí, pero siempre pensando en el confort.

Para el despacho: Lo más óptimo sin duda son las sillas ergonómicas, sobre todo si pasamos muchas horas delante del ordenador. Para realizar una compra segura y obtener las máximas garantías, lo mejor es recurrir a tiendas especializadas como Ofichairs España u Ofiprix. Si la estética de silla de oficina pura y dura no es la que más os convence, o sencillamente no os pega porque vuestra zona de despacho está un lugar muy visible, al menos aseguraros de elegir una silla que os recoja bien la espalda y los riñones, de esta manera garantizaremos que no sufran a largo plazo.

Para la cocina: A quién no le gusta prolongar los desayunos el fin de semana. El office es uno de mis lugares favoritos de la casa, tanto es así que disponiendo de mi propio despacho, ahora tengo instalado mi lugar de trabajo en la cocina, tiene mucha luz natural y puedo ver las plantas del jardín desde la mesa :-)

Aunque siempre me han encantado los bancos corridos que aprovechan las esquinas y también su parte interior como almacenamiento, está bien añadirle algunas sillas para hacerlo más dinámico, si además son de materiales plásticos la limpieza será mucho más sencilla. Y mirad el segundo ejemplo, una antigua mesa de madera pone el punto focal a la cocina y gracias a sus alas plegables se han podido añadir unas sillas blancas para cerrar el conjunto ¿quién dijo que un mueble vintage no pegaría en una cocina moderna?

Para el dormitorio: Es nuestro lugar de recogimiento y descanso por lo que buscamos algo más amable en cuanto a líneas y diseño se refiere. No todos los dormitorios tienen una silla, butaca o similar, un pequeño banco o descalzadora, yo creo que sencillamente buscamos algo que nos sirva de apoyo porque, salvo raras excepciones que incorporan un pequeño cuarto de estar o zona de lectura dentro del dormitorio, la realidad es que lo que queremos es un lugar donde dejar la ropa por la noche o sentarnos para calzarnos, pero poco más.

Para los niños: En las habitaciones infantiles lo mejor es que tengan diferentes opciones según la tarea que vayan a realizar en base a su edad. Cuando son muy pequeños lo mejor es disponer de una alfombra mullida porque pasarán más tiempo en el suelo que en cualquier otro sitio, conforme van creciendo lo ideal es ir añadiendo piezas que les permitan realizar tareas como dibujar y más adelante hacer deberes. Añadir quizás algún puff por si vienen amigos para tener asientos extra, o si el espacio lo permite, otra idea divertida es poner colchonetas en el suelo a modo de sofá improvisado (como en la segunda imagen, bajo la ventana). En habitaciones infantiles un único asiento nunca es suficiente :-)

(Imágenes Revista El Mueble)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cubiñá. 100% Contemporáneo.

Lo primero de todo quería daros las gracias por las múltiples muestras de cariño y apoyo que he recibido en relación al post del viernes. Como dije contestando vuestros comentarios (por si no los habéis leído), sois mejor terapia que un fisioterapeuta. Esto viene de largo y por lo que veo va para largo, así que tendré que seguir teniendo paciencia (aunque de vez en cuando la desesperación me puede, pero esto es lo que me ha tocado). En cualquier caso, muchísimas gracias.

Hoy os voy a presentar un nuevo espacio abierto en Barcelona, CUBINÁ (afortunados los que vivís allí). Ni más ni menos que algo más de 1.500 metros cuadrados de mobiliario e iluminación de diseño puramente contemporáneo. El edificio de arquitectura modernista, era una antigua imprenta, «La Casa Tomás», proyectada por Domènech i Montaner a finales del siglo XIX y reformada ahora con mimo exquisito, conservándose muchos de los elementos originales como las vidrieras o los suelos hidráulicos.

En este gran espacio se puede encontrar todo lo necesario para amueblar un hogar (excepto la cocina y los baños). Salones, comedores, dormitorios, iluminación y mobiliario de exterior, todo ello de más de 70 de las más prestigiosas firmas a nivel internacional (podéis verlas al final del post).

Personalmente aunque me gusta el mobiliario de estilo contemporáneo no lo entiendo sin que vaya acompañado de otros estilos y épocas para crear espacios eclécticos, de lo contrario me parece algo frío. Me quedaría con muchas de  las piezas que aparecen en las imágenes, pero creo que lo que más ha llamado mi atención son las mesas y las camas, sobre todo estas últimas, tan blancas….

Cubiñá, mobiliario e iluminación de diseño en Barcelona

Cubiñá, mobiliario e iluminación de diseño en Barcelona

(más…)

Room 603

La firma Room 603 está presente en las Islas Baleares más concretamente en Palma de Mallorca, Pollensa y Mahón. Yo la defino como «la elegancia de la madera», muebles de teca maciza traídos directamente de Asia, muebles in & out.

Somos pocos los que podemos optar a los muebles de exterior, y no lo digo por el precio (que no lo sé), sino más bien por el espacio. Grandes zonas chill-out para los más afortunados, aunque también hay mesas y sillas de comedor para jardines más recogidos. En cualquier caso ¿quién no se echaría una siestecita en una de esas grandes hamacas y camas de exterior?.

En cuanto a los de interior, cualquiera de estos muebles puede dar protagonismo a una estancia. Tanto una cama con dosel, como las imponentes mesas de comedor, sofás, armarios, cómodas, estanterías o mesillas. Por cierto que me parece muy buena idea el diseño del sofá donde los brazos quedan abiertos a modo de pequeñas estanterías, donde poder almacenar libros, revistas, o todo aquello que nos gusta tener a mano cuando por fin el día nos permite «tirarnos a la bartola».

Círculo Muebles

Gracias a una mesa de acero y cristal que se ha comprado mi madre, he descubierto esta tienda sobre la que publicar un nuevo post, Círculo Muebles. Es una pena que en la web no aparezca la foto de la mesa en cuestión, porque merece la pena. En cualquier caso, he visto otras muchas cosas que me parecen originales, elegantes y que se salen de lo normal. Ahí van algunos ejemplos.