La vuelta al cole…

Llegó el día de la vuelta al cole. ¿Quién no recuerda esa mezcla de sentimientos cuando uno era niño? Alegría por ver a los amigos, nervios por los profesores, pereza por volver a madrugar,… un popurrí de sensaciones que volvía del revés nuestros estómagos. ¿Y qué era lo mejor de todo? estrenar material, el olor a libros nuevos, la ilusión con los que los forrabas (esa misma ilusión que luego ibas perdiendo a lo largo del curso mientras los metías en la mochila), llenar tu estuche de bolis nuevos, preparar tu zona de estudio… Cuantas cosas «molonas» que se disipaban en una semana de cole :-)

De adultos, tampoco hay grandes diferencias. Empezamos con propósitos nuevos, nos compramos agendas donde poder apuntar nuestras interminables tareas (que, por cierto, siempre acaban escritas en el maldito móvil), habilitamos nuestra zona de trabajo en casa (aunque no teletrabajemos, pero siempre hay cosas que hacer), nos damos algún capricho deco porque es septiembre y hay que acondicionar la casa para lo que venga, etc. Pero como con los niños, la mayoría de estas cosas también van perdiendo fuelle en poco tiempo. Es como el que se apunta al gimnasio en septiembre, todo son buenas intenciones, pero al final sin hábitos nos desinflamos.

Para el que quiera empezar la vuelta al cole con energía, os traigo varios consejos y también firmas que os pueden ayudar a haceros las cosas más fáciles. Yo diría que no soy el mejor de los ejemplos, aún no tengo ni los libros de mis hijas, ¡maldita sea, todos los años me pilla el toro!

Escritorio Nalu – Kave Home

Silla de escritorio Einara

Si tu zona de trabajo está en el salón o en un espacio de paso, mejor acompañar el escritorio de una bonita silla que, además de cumplir su función ergonómica, esté a la altura de las circunstancias. Elígela tapizada, mucho más elegante que aquellas que tienen el respaldo de malla. Tened también en cuenta si la compráis con brazos, que la altura de los mismos no os entorpezcan con la mesa (ni a la hora de escribir ni cuando queden recogidas, para que puedan dejarse bajo ellas), para tener una guía aproximada pensad que las mesas suelen tener una altura estándar de unos 75 cm de alto, aunque hay quien trabaja en mesas más altas o incluso en barras, entonces toca sacar el metro.

Mango

Cada vez son más las firmas de moda que se lanzan a sacar colecciones puntuales bien para el hogar, o joyería, o como en este caso, de papelería, coincidiendo con la vuelta al cole, tanto para pequeños como para mayores. Los cuadernos, agendas, planificadores, etc. son mi debilidad. Además de las tiendas deco, las ferreterías y las papelerías me vuelven loca. Acumulo una cantidad de cuadernos ingente, el problema es que no los tengo muy bien organizados, soy de escribir, pero lo hago en unos y en otros sin orden aparente. Me lo puedo poner como asignatura pendiente para este año, uno para cada cosa.

Charuca

Hablando de organización, todos los años pienso en comprarme una agenda de Charuca, la reina de las agendas. Probé las de Lucia Be, que también me gustan, pero la realidad es que las hacen tan completas y llevan tantas pegatinas y monerías, que hasta me da pena escribir en ellas.

Para trabajar desde casa casi que me gustan más los planificadores, de un plumazo puedes ver todo lo que tienes que hacer en la semana. Escribir listas diarias y si no te da tiempo a hacer algo, lo vas pasando al día siguiente, una manera efectiva de descargar la cabeza de tantas tareas mentales.

El mundo de las mochilas ya no es lo que era. Esta lo tiene todo, antirrobo, puerto USB de carga lateral, bolsillos ocultos para objetos de valor, cómoda para el día a día pero con capacidad incluso para viajar. Si la ve mi hija me la pide seguro, además hay un montón de colores. Se llama RJEU y es de Amazon.

Otra mochila que me gusta hasta para mí. Con tejido 100% reciclado, varios colores y un montón de compartimentos. Se llama Lefrik y es de Amazon también.

Todo en orden. Un escritorio organizado, ya sea para un niño o para un adulto, es sinónimo de una mayor concentración. Este tipo de organizadores nos ayudan a tener todo en su sitio. Lápices, bolígrafos, tijeras, e incluso aparatos electrónicos para los cuales también nos sirven de apoyo. Se llama ECO ya que su interior es de bambú y lo hay en blanco o en negro. De Amazon.

No puede faltar Zara Home y su colección «Back to School«, donde no sólo traen pequeños artículos como lápices, estuches, calendarios, etc. también bonitos muebles como el escritorio infantil de aire retro en hierro y madera, el estante bajo triple con patas, perfecto para almacenar libros y juguetes, o la estantería de malla metálica. Entre otras muchas cosas, no faltan los textiles para la nueva temporada.

Ya puestos, empieza el cole poniendo un poco de orden y facilitándote la vida. Si los metros lo permiten puedes habilitar en la entrada de casa un perchero con zapatero incorporado para dejar mochilas, zapatos, el bolso, etc. cuando llegues de la calle. Si te acostumbras a dejar ahí las zapatillas de andar por casa, mantendrás el suelo impoluto mucho más tiempo. Este perchero se llama PINNIG y es de IKEA.

Si no tienes mucho sitio en la entrada de casa, o prefieres no tener tanto ruido visual al entrar, puedes optar por ponérselo fácil a tus hijos con este tipo de percheros donde podrán tener preparada la ropa del cole para el día siguiente, dejar su mochila y zapatos, o colgar el abrigo. Aunque no lo creáis tan sólo cuesta 39,95€ y lo tenéis en cuatro colores diferentes en SKLUM.

Para los más chiquitines que empiezan el cole, el método Montessori es ideal ya que promueve la independencia y autonomía de los niños, con muebles creados a su medida. En LUFE tenéis una gama muy completa de camas, estanterías, librerías, pupitres, percheros, etc. para que los más pequeños puedan organizarse y divertirse de manera segura. Este dormitorio doble es un proyecto de una casa en Murcia de Laura Ortín Arquitectura.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

8 Estancias para teletrabajar

Hace un par de días me preguntaba cómo sería el nuevo curso escolar, bien ya lo sé, tan sólo dos días en semana mis hijas irán al instituto de manera presencial, el resto será desde casa. Yo no puedo quejarme de espacio porque vivo en un chalet, pero comprendo que no es una situación generalizada. Buscar soluciones para encontrar espacios en casa es una prioridad, tanto para teletrabajar en nuestro caso, como para el estudio a distancia de nuestros hijos.

Los peques suelen tener en sus dormitorios una zona de estudio, pero las clases telemáticas también hacen que incluso sus dinámicas cambien, quizás los dispositivos electrónicos no estén en su habitación, quizás ahora han de compartirlos, estén en un despacho, en el salón, o qué sé yo,… al final todos tenemos que reinventarnos y ajustarnos a esta realidad que nos ha tocado vivir.

Os propongo ocho estancias diferentes, algunas las he probado yo misma, para trabajar. Mi consejo, eso sí, es aseguraros nuestro confort, una buena postura, no hace falta tener una oficina profesional pero sí tomar conciencia de algunas cosas importantes como que el ordenador esté a la altura de los ojos, que nos sentemos de manera adecuada, calcular que una mesa estándar suele estar a unos 75cm de altura (si la vuestra es más alta o más baja tenedlo en cuenta para que el asiento sea acorde a ella), importantísimo la silla, sea cual sea, que nos recoja bien la espalda, y por último que la iluminación sea lo más correcta posible (mejor si es natural), aunque siempre necesitaremos también invertir en una buena luminaria. Todos estos factores nos ayudarán no sólo en nuestra productividad si no en algo más importante, nuestra salud.

Aquí os dejo con unos ejemplos y os voy comentando bajo las imágenes. Ya me diréis si alguno de vosotros teletrabajáis en este tipo de espacios y cómo os resultan. No busquéis un despacho que no lo vais a encontrar en este post :-)

En nuestro caso, teniendo dos habitaciones habilitadas como despachos, quisimos situamos uno frente al otro en el office de la cocina. La mesa lo hacía posible y tanto la entrada de luz natural, como la artificial de la propia cocina, era propicio para el trabajo. Por supuesto, la compañía también es inmejorable, aunque mi marido es de los que les gusta soltar algún que otro chascarrillo de vez en cuando y yo necesito silencio sepulcral para estar concentrada, así que dice que soy una compi aburrida ;-)

Eso sí, cuidado con las videollamadas si trabajáis desde la cocina, hay que buscar un plan «B», llevar el portátil a una estancia más estética para ese tipo de reuniones, no querréis que por error salga la fregona, el delantal, o cualquier otra cosa improcedente.

Busca un mueble de oficio, que de carácter a la estancia pero que no sólo sirva para causar un efecto WoW sino que además tenga su parte funcional, como el de la imagen, donde poder trabajar, archivar y guardar las cosas para que todo esté ordenado cuando no se use.

Estoy realizando un proyecto de interiorismo en una vivienda, donde comedor y despacho compartirán un mismo espacio. Un lugar polivalente que cumplirá distintos usos según las circunstancias. Porque a menudo tenemos una gran mesa de comedor a la que no damos salida cada día, sólo cuando vienen invitados, ya que a diario comemos en el office de la cocina, así que ¿por qué no darle una función extra para que no sea un mero adorno en el salón? Más ahora que necesitamos esos espacios para trabajar. En el caso que me ocupa, irá con una estantería de pared a pared detrás de la mesa, que servirá para albergar tanto objetos decorativos, libros y zonas cerradas para ocultar los aparatos electrónicos.

La parte baja de las escaleras es un extra con mil posibilidades. En el proyecto sobre el que os hablaba, han aprovechado esa parte para crear toda una hilera de armarios, porque los propietarios necesitaban zonas de almacenaje, el despacho ya se lo he hecho yo en el comedor :-) Y en este caso, la zona de trabajo se sitúa bajo la escalera.

Cuando se dispone de un espacio como este, lo mejor es recurrir al mobiliario a medida y diseñar exactamente lo que necesitas para no perder ni un milímetro de espacio. Ah! y por supuesto poner la zona de asiento en la parte más alta de la escalera, evitarás romperte la «crisma» cada vez que te levantes.

Trabajar en el mismo sitio donde descansas no es lo ideal, que se lo digan a mi hermana, que tuve que diseñarle hace años su despacho dentro del dormitorio, y menos mal que tiene una gran buhardilla, pero como dice ella prácticamente de la cama, a la ducha y al ordenador, todo en un mismo espacio. Supongo que te acostumbras, ya lleva teletrabajando muchos años, pero a ella que le gusta la acción no es lo que más le motiva, la verdad. En este dormitorio se ha aprovechado un pequeño hueco que bien podría ser el espacio de un pequeño armario, pero cuando la necesidad aprieta….

Este espacio me encanta, aunque soy consciente de que no todas las casas disponen de una galería o terraza acristalada, pero claramente es uno de los mejores sitios para trabajar. La luz, las vistas, las privacidad, hacen de este lugar un espacio envidiable para dar rienda suelta a la imaginación. Sólo le pongo un «pero», estéticamente me encanta la silla Wishbone, pero no debe ser lo más cómodo para echar horas trabajando.

Quizás pienses que si tienes un vestidor como este es porque tu casa sea tan grande como para permitirte tener un despacho, error. Si visteis un proyecto de obra que realizamos el año pasado, justo sacamos un hueco en el vestidor para poner una futura zona de trabajo, tan sólo unas baldas voladas y una mesa junto a la ventana, en nuestro caso a izquierda de ésta. Podéis ver el proyecto completo aquí.

A grandes males, grandes remedios. Que no se diga que el espacio es un problema, con este mini escritorio plegable de pared, que se puede adquirir en Amazon, podrás tener una zona de trabajo en cualquier lugar, incluso en el pasillo. Una vez termines tus tareas, sólo tendrás que plegar la mesa para que quede recogida en la pared, ocupando el mínimo espacio.

Y hasta aquí unas cuantas ideas para trabajar en sitios que quizás puedas aprovechar en casa, o tal vez te haya dado alguna pista para poder implementarla, ojalá. ¿Cómo estáis viviendo vosotros esta situación? ¿Tenéis algún otro lugar curioso para trabajar? Os espero en comentarios…

Imágenes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Portada

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Día del Libro…

Claramente no es el típico Día del Libro, como tantos otros actos ni se celebrará la Feria del Libro aquí en Madrid, ni tampoco Sant Jordi en Barcelona, lo normal ante esta situación. Justamente este es el sector del que vive mi familia y por desgracia se encuentra en un momento de incertidumbre total, como tantos otros. Para que un libro llegue a tu casa y desde que lo escribe el autor, hay mucha gente involucrada por el camino (editores, correctores, diseñadores, maquetadores, distribuidores, libreros, etc.), así que os podéis hacer una idea del desastre. En estos momentos la poca venta que se realiza, como en el resto del comercio, es online o ebooks, claramente insuficiente. Ya le he escuchado a mi marido que tele trabaja frente a mí, que muchos libreros no podrán volver a abrir sus librerías cuando todo esto haya terminado. Qué pena e impotencia me da esta situación, no sólo con este sector sino con todos los que se están viendo afectados.

Os he contado en más de una ocasión que mi casa está llena de libros. Mi marido literalmente los devora y yo me considero lectora aunque ni mucho menos puedo compararme a él. Durante la cuarentena, que podría haber aprovechado a leer mucho más, resulta que mis gafas me lo están poniendo difícil, a duras penas puedo ver las letras del libro que estoy leyendo y me da rabia porque me gusta un montón. Necesito que abran la óptica para volver a graduarme las gafas, cada día estoy más cegata.

Como no podía ser de otra manera os traigo una casa donde los libros están presentes en muchas de sus estancias. Principalmente en el salón, pero también en el comedor y en los dormitorios. No es una vivienda muy amplia, pero la interiorista Marta Prats supo sacarle el máximo partido gracias a soluciones a medida. La librería del salón ya estaba en la vivienda cuando la adquirieron los propietarios, lo único que hicieron fue cerrar su parte inferior para evitar que se acumulara el polvo y también es una manera de guardar cosas que quizás no queden tan estéticas a la vista.

Junto a la zona del salón y comedor también se reservó un espacio para despacho. Me encanta cómo se integra sin resultar caótico, porque gracias una vez más a los muebles a medida, todo tiene su espacio para que libros y material de oficina estén perfectamente recogidos. Además, las maderas elegidas, contrastan a la perfección con el blanco del resto del mobiliario y las sillas del comedor de Carl Hansen compradas en la tienda Matèria.

El comedor se comunica con la cocina mediante un acristalamiento realizado para llevar la luz a ésta. La cocina se encuentra en el centro de la vivienda, pero no era muy grande y carecía de luz natural, con este recurso se solucionó el problema y ahora desde la misma, se pueden ver las vistas de los árboles que comparten con el comedor. Por el lado del pasillo, en lugar de una puerta batiente normal, se optó por otro acristalamiento corredero que da a la entrada, de tal manera que no restase espacio ni a la cocina ni al recibidor. A este último se le dotó de múltiples armarios para tener una entrada totalmente equipada y despejada.

Como veis en los dormitorios, los muebles a medida también han sido la opción elegida. De ahí que en el infantil se ha conseguido sacar en un espacio no muy amplio, una cama nido con zona de almacenaje y otra de estudio. En esta habitación cobran protagonismo los textiles de Filocolore y el sutil papel pintado de La Maison, que crean un espacio muy acogedor. Por otro lado en el dormitorio principal, el cabecero (también a medida diseñado por la interiorista), lleva hornacinas a ambos lados a modo de mesillas para albergar libros y otros enseres. Sobre la misma estructura del cabecero, además de cuadros, velas u otros objetos de decoración, es el lugar perfecto para quienes como nosotros tenemos «montañitas» de libros por todas partes :-)

Espero que os guste la casa y que tengáis un Feliz Día del Libro, diferente pero feliz. ¡Ah! y feliz día también a todos los Jorges.

Fuente vía – Fografias de Pere Peris

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Kave Home

Supongo que a nadie le descubro América si nombro Kave Home a estas alturas de la película, es una de esas firmas que conoce prácticamente todo el mundo. Pero como por el blog sólo la he nombrado una vez y fue de refilón, he querido dejar constancia de ella por aquí y enseñaros varios de sus artículos, por si con tanta información la tenías reseteada de vuestros cerebros. Ahora que llegan épocas fuertes de compra como el Black Friday, el Cyber Monday, las navidades y qué sé yo, cuantas más opciones tengamos en mente, más posibilidades tendremos para triunfar. Ni siquiera hace falta comprar piezas tan grandes como un sofá (o quizás sí, si es aquello que en este preciso momento andas buscando), podemos también pensar en esos caprichos más pequeños que pronto estarán rebajados en fechas tan señaladas y que para los amantes de la deco son obsequios más preciados que el mejor bolso o abrigo de mercado :-)

En Kave Home encontraréis un interesante mix de productos. Detrás de la firma hay un equipo internacional que se encarga de traer 40 propuestas diferentes cada semana para que la inspiración nunca falte y conseguir que aquello que encuentres sea un fiel reflejo de ti. La empresa es española pero está presente en más de 70 países y tiene más de 35 años de historia, eso dice mucho de ella ¿verdad? En 48 horas tienes tu producto y si no te convence lo devuelves sin cargo, todo son facilidades.

¿Y qué descubrirás en la web de Kave Home? Pues muebles para el salón como mesas y sillas, sofás, mecedoras, aparadores y muebles de TV, iluminación, auxiliares, consolas, despachos, dormitorios completos, decoración y textil y mobiliario de exterior. Hablando resumidamente, porque dentro de cada sección hay muchas cosas más.

Lo que más me gusta de estos muebles es que no tienen un estilo definido, hay un poco de todo, para todos los gustos y a buen precio. He encontrado incluso los puf cama de los que os hablaba el otro día en mi post de Amazon (igual es una señal y ya sea en un sitio u otro, acabaré comprando uno). Os dejo varios ejemplos de lo que podéis encontrar, no diría ni siquiera que son mis favoritos, porque hay tanto producto que me ha sido imposible verlo todo, al igual que me pasa con Amazon tendré que hacer alguna que otra redada en el futuro.

Espero que os gusten…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Kenay Home

Lo primero de todo quería agradeceros vuestro apoyo tras mi post de la semana pasada, gracias por los comentarios en el blog, los mensajes en facebook, los preciosos mails o incluso los WhatsApp, todos me han emocionado. Al menos sé que aunque me encuentre un tanto perdida, estoy acompañada. Gracias de verdad!!

Como veis mucho parón no he hecho, no ha llegado a una semana, necesito el blog aunque por el momento no puedo prometer la misma regularidad de siempre. Lo cierto es que me cuesta separarme del portátil es mi terapia virtual, mi medicina. Esto ya lo sabéis…

Hoy traigo caprichos que levantan el ánimo. ¿Conocéis Kenay HomeSe trata de una tienda online que además dispone de showroom propio en Valencia. Se puede encontrar mobiliario para todos los espacios de la casa, además de objetos de decoración y a precios realmente buenos, ¿por qué? porque han eliminando intermediarios para conseguir ser competitivos. Yo ya llevo suscrita meses y cada vez tengo más tentaciones, me gustan sus piezas porque tienen ese aire nórdico y sencillo que las hace muy versátiles. Por el momento me he encaprichado de sus Qbitos, muy simples pero capaces de crear preciosas combinaciones, si no mirad la segunda imagen…

Kenay_1

Kenay_2

Kenay_3

Kenay_4

Kenay_5

Kenay_6

Kenay_7

Kenay_8

Kenay_9

Kenay_10

Kenay_11

Kenay_12

Kenay_13

Kenay_15

Kenay_16

Kenay_17

Kenay_18

Kenay_19

Kenay_20

Kenay_21

Kenay_22

Kenay_23

Kenay_24

Kenay_25

Kenay_26

Kenay_27

USM y un parecido razonable…

¿Recordáis mi post de la semana pasada?, el de 2L Arquitectura e Interiores, me enamoré del aparador amarillo que aparecía en portada. Una semana más tarde he encontrado algo similar, que me encanta también y al menos esta vez sé dónde conseguirlo, es de USM Sistemas Modulares.

Pero esto no es sólo un aparador sino toda una colección para vivir, comer, trabajar, leer, para peques,… diversidad de funciones, múltiples acabados y muchos colores para elegir. Son del tipo de muebles que con un poco de imaginación puedes sacarles mucho partido. Increíbles como almacenaje para niños, además con sus colores brillantes seguro que se animan a recoger ¿o no? :-P, es sólo una apreciación de madre. Los aparadores transparentes, aunque hay que mantener el orden dentro, resultan muy elegantes. Funcionan también como librerías o separadores de ambiente, ah! y no nos olvidemos de la mesa USM Haller, puedes hacerla a tu gusto (pinchad aquí para descubrirlo).

A veces tendemos a complicarnos la vida, sin embargo existen buenos diseños y sencillos que nos ofrecen mucha ayuda…

usm_0

usm_1

usm_2

usm_3

usm_4

usm_5

usm_6

usm_7

usm_8

usm_9

usm_10

usm_11

usm_12

usm_13

usm_14

usm_15

usm_16

usm_17

usm_18

usm_19

usm_20

usm_21

usm_22

usm_23

usm_24

usm_25

usm_26

usm_27

usm_28

usm_29

usm_30

Pianca, 100% diseño.

Cien por cien diseño italiano, 65 años de historia, mil tiendas en Italia y más de 500 distribuidores a lo largo del planeta. Hacía tiempo que no le dedicaba un post a un estilo que tiene millones de seguidores. Últimamente parece que allá donde miremos sólo vemos vintage, industrial y antigüedades, así que por qué no darle hoy una oportunidad también al diseño más vanguardista, mejor aún, a la mezcla. Y en relación a esto, contaros que me ha encantado la carta de presentación de Pianca, como veréis en todas estas estancias ultramodernas, hay guiños al pasado, ya sea gracias a las luminarias o a ciertos objetos, si no mirad el precioso teléfono amarillo de la primera imagen.

Una firma donde encontrar mobiliario para casi todas las estancias de la casa, yo me quedo con los auxiliares y sistemas de almacenaje (como los cubos de la segunda imagen).

Buen diseño para comenzar la semana con una sonrisa.

Pianca

Pianca

(más…)

Ottoyanna.com

¡Dios mío! la vuelta al cole no acaba nunca, y esta vez no me refiero a la mía, que total es como si no me hubiera ido nunca, ahora estoy inmersa en la de mis hijas. Montañas de libros por forrar, material por comprar, nuevos profes, reuniones,… y cuando parece que está todo, pues no, la profe te dice que te faltan dos libros, uno ya lo sabía (no me lo han servido aún) ¿pero el otro? ¿si estaba en el listado de los libros que encargué en julio? Revisando albaranes, voy y descubro su ausencia, así que ahora a reclamar, es como el cuento de nunca acabar.

Y cambiando de cuento, mucho más ameno por cierto, hace poco gracias de nuevo a Twitter, he descubierto una tienda online que no he querido pasar por alto. Muchas de las firmas que en ella se venden han sido ya objeto de mis post, así que os animo a que os deis un agradable paseo por ella y quién sabe, a lo mejor encontráis lo que estabais buscando.

No quiero extenderme más porque el post lleva nota de prensa y video incluidos, donde encontraréis toda la información. Yo mientras tanto, seguiré intentando solucionar mis pequeños menesteres de la vuelta al cole. ¡Qué lo disfrutéis!

Ottoyanna.com

Ottoyanna.com

(más…)

Espai Carré, una solución global.

Dar un paseo por una zona llena de tiendas en cualquier ciudad, es una idea que tiene un encanto especial. Desgraciadamente pocas veces tenemos el tiempo suficiente y nos gustaría juntar en un mismo espacio, todas aquellas firmas que nos gustan. Esto es lo que nos ofrece Espai Carré y su recién estrenado showroom de 1.600 metros en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

Todo un paraíso para los amantes de buen diseño avalado por firmas como Molteni&C, CasaDesús, Minotti, Meridiani, Joquer, Horm, Bonaldo, Gervasoni, Kettal, Gandia Blasco, en mobiliario de interior y exterior o Flos, Vibia y Artemide, si hablamos de iluminación.

Un lugar donde puedes encontrar piezas para todos los espacios del hogar, desde el salón, al comedor, pasando por los dormitorios tanto principales como juveniles, el despacho o incluso el jardín, sin olvidar elementos tan importantes como puertas, suelos, armarios, iluminación y complementos.

Ya sabéis que particularmente me gustan las mezclas, así que quizás no utilizaría este estilo tan moderno de manera global, pero sería feliz con unas cuantas de estas piezas, son sinónimo de calidad y diseño.

Espai Carré

Espai Carré (más…)

Nordicthink. El mejor diseño nórdico

Nos guste o no, el diseño nórdico está de moda y pienso que en el concepto de este estilo, radica su éxito. Son piezas cercanas con las que fácilmente nos identificamos, muy funcionales y frescas. Esto es lo que vende Nordicthink «las sensaciones que provoca el mejor diseño nórdico«. ¿Y cómo lo hace?, online.

Probablemente os suenen muchos diseños de los que vais a ver, algunos porque provienen de firmas que ya he reseñado o bien por ser diseños emblemáticos. Para que os hagáis una idea, Nordicthink nos acerca diseños de HAY, Hans J. Wegner, Hans Brattrud, Fredericia, Bla Station o Verner Panton, entre otros. Y digo nos acerca, porque esta firma catalana lo pone fácil, todo está a un «clic» de distancia.

He empezado como siempre muy entusiasta cargando fotos, pero son muchos productos. Aquí podéis ver una selección de las estanterías, sillas y butacas, alguna mesa auxiliar, almacenaje, las mesas y algo de iluminación. Yo os recomendaría ir a la página para descubrir todos los artículos y visitar la sección de complementos, donde descubrir miles de caprichos, desde pequeños objetos decorativos, papel pintado, vinilos, alfombras,…hasta ropa. ¡Ah! sin olvidar la sección infantil («kids«).

Creo que hoy apuesto sobre seguro, ¿verdad que os gusta?

Nordicthink

Nordicthink (más…)