House of Grey

Hay casas que son capaces de transmitir sensaciones a través de una pantalla y ésta sin duda, es una de ellas. En cuanto he leído la filosofía del estudio de interiores londinense House of Grey he entendido el porqué. La inmensa mayoría de arquitectos e interioristas ponen su foco en el diseño y la funcionalidad, lo cual está muy bien, pero ellos han dado un paso más allá, cada uno de los elementos que utilizan en la creación de sus espacios, está pensado para que tenga un impacto positivo sobre la persona que va a hacer uso de ellos. ¿Por qué? Porque sólo utilizan materiales no tóxicos, procedentes única y exclusivamente de la naturaleza, lo que tiene un impacto beneficioso para la salud de los humanos (reducen el estrés, mejoran la concentración, etc.), además se eligen unos u otros en base a sus propiedades, por ejemplo basándose en su resistencia a la humedad o su poder de aislamiento.

Los proyectos de House of Grey pretenden hacer que las personas dejen de necesitar escapar de sus vidas, del estrés diario o desear constantemente unas vacaciones, que al entrar en sus casas sientan directamente esa sensación de desconexión y calma, un sitio del que no quieran irse.

En esta vivienda, para la cocina colaboraron con la firma FincH London, se realizó en madera contrachapada de abedul de origen local, con Fresno en los frentes para darle un acabado natural. La encimera es de mármol recuperado y la isla está acabada con un revestimiento a la cal. Tanto las salas como los dormitorios, se han pintado también con pintura a la cal cien por cien natural, de la colección Bauwerk Colour.

Parece que sólo los colores tierra son capaces de transmitir estas sensaciones y está claro que son un acierto seguro, pero hay otros tonos que también te permiten crear ambientes igualmente tranquilos, como los rosas empolvados, ciertos tipos de verdes (véase el verde oliva), el mostaza,… son colores que nos aseguran un entorno de tranquilidad.

Hablando del dormitorio ¿no os parece un remanso de paz? Quizás sea el tono, sí, pero también la carpintería del armario, el toque de los textiles más oscuros que le dan calidez,… es casi monacal, pero unas bonitas puertas abatibles rompen el espacio y lo comunican con un baño austero a la par que maravilloso. Volvemos a ver tanto en el lavabo, como en la ducha o en la bañera, que las piezas han sido revestidas a la cal, y se le ha dado el toque elegante con las griferías doradas, incluyendo las tuberías de los radiadores, que resaltan entre tanto blanco inmaculado.

¿Qué pensáis de esta casa? ¿Os transmite tanto como a mí a través de la pantalla?

Fotografía: Michael Sinclair / Interior Design: House of Grey / Vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El secreto para sacar el máximo partido a tus azulejos

Las cocinas y los baños constituyen una parte indispensable en nuestra casa. En ellos, cocinamos y nos relajamos durante muchas horas del día, por lo que el rol que desempeñan en nuestra vivienda es uno de los más importantes de nuestro hogar. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos en estos espacios, y son muchas las ocasiones en las que nuestra cocina o baño se quedan anticuados.

Los azulejos de la cocina y del baño se han convertido en uno de grandes problemas a la hora de reformar o darle un toque más de vida a nuestro hogar. Ambos espacios son lugar dedicados debido a las funciones que desempeñan en nuestra vida diaria, por ello, la búsqueda de un espacio elegante, amplio y funcional no es una tarea fácil para aquellos interesados en dar un soplo de aire fresco a su vivienda.

Encontrar la opción ideal para redecorar de manera rápida y económica tu cocina o baño no es un sendero de rosas, por lo que contar con un apoyo experto nunca está de más. 

En este proceso, referencias como Smartcover presentan la garantía de poder transformar completo el baño en tiempo récord. Su pintura está compuesta de un material destinado a los baños de tu hogar. Con un carácter impermeable, sus productos pintan azulejos de cocinas, duchas y bañeras de manera casi instantánea.

¿Por qué confiar en Smartcover?

Probablemente la idea de reformar tu cocina o baño ha estado en tu mente durante meses, pero el trabajo y la familia no nos han permitido conseguir nuestra vivienda de ensueño. Concretamente, los baños suponen uno de los inconvenientes más habituales en la elección de materiales y pinturas para conseguir aportar más iluminación y estilo sin renunciar a la calidad. Esta situación, sumada a la dedicación y cuidado que exige una reforma, es uno de los motivos responsables de que los usuarios abandonen y nunca lleven a cabo este proceso.

Si eres una persona ocupada, con Smart Cover tu única preocupación es elegir el color con el que quieres otorgar un estilo nuevo a los azulejos de tu hogar. Esta ventaja ha convertido a sus productos en toda una referencia en el ámbito de la pintura.

Asimismo, su amplia gama de colores neutros, elegantes y puros han hecho de sus tonalidades cromáticas una auténtica estrella en el mundo de la pintura, aplicable también sobre paredes, suelos, techos y muebles revestidos con otros materiales como hormigón, microcemento o madera. Su tiempo de secado se resume a dos y tres horas, por lo que es la pintura perfecta para aquellos interesados en conseguir resultados inmediatos.

Además, el producto es resistente a manchas y salpicaduras, impermeable al agua corriente y repele el agua sin necesidad de utilizar barnices o selladores que protejan a los azulejos. Además, puede limpiarse con limpiadores domésticos tradicionales. Esto evidencia que, si Smartcover se expone a los rayos UV, ni amarillea ni se estropea, lo que asegura una durabilidad significativa a lo largo de los años. 

Gracias a su adherencia y a su protección frente a la abrasión, este producto es compatible con exteriores. Incluso su aplicación no es nada compleja. Este tipo de pintura de azulejos puede aplicarse con rodillo, brocha o pistola en tan solo dos manos.

Otra de las ventajas que diferencian a Smartcover de su competencia es su composición. Este producto, compuesto por materiales fáciles de limpiar y de mantener en perfecto estado, garantiza unos resultados casi inigualables en el sector de la pintura y la decoración. Eco-friendly y respetuoso con el medio ambiente, el producto está fabricado con pigmentos naturales, libres de componentes tóxicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo elegir la mejor encimera para tu cocina y no fallar en el intento

A la hora de iniciar una reforma en el hogar, una de las tareas más importantes es saber elegir la mejor encimera para la cocina. Se trata de una de las áreas más utilizadas, por lo que es necesario seleccionar un modelo adaptado a las necesidades de cada propietario. 

Para elegir la mejor encimera para la cocina, no es necesario ser un experto en reformas y decoración de interiores. Tan solo es necesario conocer algunos aspectos de gran relevancia que permiten garantizar la calidad de la compra para la personalización del hogar.

Elementos clave para elegir la mejor encimera para la cocina

A continuación se presentan algunos de los elementos clave más importantes necesarios para tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor encima de cocina. Cabe destacar que para la siguiente lista se han tomado en consideración diversos consejos ofrecidos por Jordi Montero, especialista en reformas de la empresa ampurdanesa Montero Construccions.

  • Materiales a emplear: 

Uno de los principales aspectos que se deben mirar antes de seleccionar un modelo de encimera para cocina es el tipo de material empleado para su construcción. En este sentido, el granito se ha convertido en uno de los materiales más utilizados debido a su gran resistencia, fácil limpieza y estética atemporal. De igual manera, el mármol es una opción de gran atractivo, a pesar de su menor nivel de resistencia en comparación con el granito. Para los aficionados a la cocina profesional, las encimeras de acero inoxidable es una opción verdaderamente resistente, uniforme y que favorece la limpieza.

  • Presupuesto de las encimeras:

El precio de las encimeras para la cocina no solo puede variar de acuerdo al tipo de material utilizado. Además de ello, el tamaño de la encimera es un factor que se relaciona estrechamente con el valor final de esta valiosa pieza doméstica. Es necesario recordar que la encimera no solo se debe adaptar al presupuesto disponible, sino que además, debe ser un modelo que se destaque por su gran resistencia y durabilidad en el tiempo. Se trata de una inversión a largo plazo, por lo que es necesario asegurar la calidad de la reforma.

  • Dimensiones de la encimera:

Las dimensiones de la encimera es un elemento que no solo influye en el presupuesto de las obras. Además de ello, el tamaño de esta pieza depende en gran medida de los espacios disponibles en el área de la cocina. Por ejemplo, una encimera muy ancha y muy larga puede convertirse en una gran superficie que no se corresponde con las necesidades domésticas y pasa a ser un obstáculo al libre tránsito. Por el contrario, una encimera muy pequeña puede ser realmente accesible en términos monetarios. Sin embargo, sus pequeñas dimensiones pueden limitar el uso de la misma, afectando la comodidad...

  • Equipos profesionales en reformas

Aunque muchos no suelen incluir este punto en sus análisis, la selección de los mejores equipos profesionales en reformas es un elemento de suma importancia al momento de instalar una encimera en la cocina. Saber escoger la empresa que se encargará de realizar las reformas en la cocina es un factor que influye en la calidad de las inversiones. Asimismo, el presupuesto de las obras puede variar increíblemente dependiendo de la empresa de reformas que se contrate. Por ello, es necesario sacar el máximo provecho de Internet y comenzar a buscar presupuestos online. Es una tarea muy importante y muy sencilla de realizar, que se puede llevar a cabo desde la comodidad del hogar. Además, las mejores empresas de reformas ofrecen todo tipo de presupuestos a sus clientes potenciales sin ningún compromiso y de forma totalmente gratuita.

  • Altura de la encimera:

Finalmente, entre los aspectos más importantes a la hora de realizar reformas en la cocina se encuentra la altura de la encimera. Aunque se suelen instalar a una altura de 90cm del suelo, esto puede variar en función de los gustos y necesidades de cada propietario.  Una encimera muy alta puede afectar la comodidad para realizar labores domésticas y culinarias en la cocina. Lo mismo puede ocurrir al instalar una encimera con una altura mucho menor a los 90cm: habría que agacharse o sentarse en una silla de baja altura para poder preparar los alimentos. Por este motivo, la altura es un elemento indispensable que no se puede pasar por alto al comprar una encimera para la cocina.

Estos son algunos de los elementos clave para elegir la mejor encimera para la cocina y no fallar en el intento. 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una silla para cada espacio

Hoy vamos a hacer un repaso de una de esas piezas imprescindibles que todos tenemos en casa, además en varias de nuestras estancias aunque con distintos formatos y que a mi parecer, es de los muebles más difíciles de elegir por la gran cantidad de diseños, modelos, precios, funcionalidades, etc. que nos ofrece el mercado. Hablemos de sillas.

Para el comedor: Depende del espacio que tengáis y la forma de la mesa, ya os dará una idea de lo que podéis o no elegir. Además de fijaros en un diseño que os guste como es obvio, si podéis probarla antes de comprar, mejor que mejor. En caso de compra online aseguraros de que tenéis derecho a devolución. Ya lo conté en una ocasión, en mi caso invertí en sillas caras pero no las probé y han resultado ser algo incómodas, pero son de muy buena calidad así que no es plan de deshacerme de las susodichas. Diseño sí, pero siempre pensando en el confort.

Para el despacho: Lo más óptimo sin duda son las sillas ergonómicas, sobre todo si pasamos muchas horas delante del ordenador. Para realizar una compra segura y obtener las máximas garantías, lo mejor es recurrir a tiendas especializadas como Ofichairs España u Ofiprix. Si la estética de silla de oficina pura y dura no es la que más os convence, o sencillamente no os pega porque vuestra zona de despacho está un lugar muy visible, al menos aseguraros de elegir una silla que os recoja bien la espalda y los riñones, de esta manera garantizaremos que no sufran a largo plazo.

Para la cocina: A quién no le gusta prolongar los desayunos el fin de semana. El office es uno de mis lugares favoritos de la casa, tanto es así que disponiendo de mi propio despacho, ahora tengo instalado mi lugar de trabajo en la cocina, tiene mucha luz natural y puedo ver las plantas del jardín desde la mesa :-)

Aunque siempre me han encantado los bancos corridos que aprovechan las esquinas y también su parte interior como almacenamiento, está bien añadirle algunas sillas para hacerlo más dinámico, si además son de materiales plásticos la limpieza será mucho más sencilla. Y mirad el segundo ejemplo, una antigua mesa de madera pone el punto focal a la cocina y gracias a sus alas plegables se han podido añadir unas sillas blancas para cerrar el conjunto ¿quién dijo que un mueble vintage no pegaría en una cocina moderna?

Para el dormitorio: Es nuestro lugar de recogimiento y descanso por lo que buscamos algo más amable en cuanto a líneas y diseño se refiere. No todos los dormitorios tienen una silla, butaca o similar, un pequeño banco o descalzadora, yo creo que sencillamente buscamos algo que nos sirva de apoyo porque, salvo raras excepciones que incorporan un pequeño cuarto de estar o zona de lectura dentro del dormitorio, la realidad es que lo que queremos es un lugar donde dejar la ropa por la noche o sentarnos para calzarnos, pero poco más.

Para los niños: En las habitaciones infantiles lo mejor es que tengan diferentes opciones según la tarea que vayan a realizar en base a su edad. Cuando son muy pequeños lo mejor es disponer de una alfombra mullida porque pasarán más tiempo en el suelo que en cualquier otro sitio, conforme van creciendo lo ideal es ir añadiendo piezas que les permitan realizar tareas como dibujar y más adelante hacer deberes. Añadir quizás algún puff por si vienen amigos para tener asientos extra, o si el espacio lo permite, otra idea divertida es poner colchonetas en el suelo a modo de sofá improvisado (como en la segunda imagen, bajo la ventana). En habitaciones infantiles un único asiento nunca es suficiente :-)

(Imágenes Revista El Mueble)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo integrar los hornos en tu cocina de diseño

Organizar los electrodomésticos en nuestra cocina de diseño no es siempre tarea fácil. Por este motivo, hoy os traigo una serie de consejos que os ayudarán a localizar el mejor lugar para integrar el horno en vuestra cocina.

No obstante, en primer lugar, deberéis tener presente que a la hora de escoger un horno es importante optar por aquellos que son eléctricos y pirolíticos, puesto que son los modelos que cuentan con mayores ventajas.

Los hornos eléctricos se caracterizan por posibilitar un control total de la temperatura en todo momento. Los hornos pirolíticos, por su parte, son aquellos que disponen de una función que permite eliminar la grasa a elevadas temperaturas, facilitando enormemente la limpieza interna del mismo.

A continuación, te propongo una serie de consejos prácticos para encontrar el mejor lugar para tu horno.

Atiende al diseño y al tamaño

A la hora de escoger el lugar más adecuado para el horno es fundamental tener en cuenta el diseño, el material y el tamaño del mismo. En función de estos aspectos, deberemos apreciar cuál es el espacio idóneo para este electrodoméstico, de manera que se ajuste a la distribución de los demás elementos de la cocina.

Un buen consejo para escoger un horno consiste en optar por acero inoxidable en aquellos casos en que los muebles de la cocina sean de color blanco. Asimismo, también puede ser interesante colocar un marco de un color más claro alrededor del horno, en función de las tonalidades del resto de muebles.

Contempla esconderlo 

Una buena fórmula para evitarse quebraderos de cabeza en la colocación del horno es escondiéndolo dentro de un armario. De esta forma, apartando los electrodomésticos de la vista, se consigue un espacio con rasgos minimalistas que potenciará una sensación de más libertad en el uso del espacio.

Colócalo sobre la encimera

Algunos hornos que presentan un estilo más vintage pueden estar perfectamente instalados encima de una encimera. En este sentido, si disponemos del suficiente espacio puede ser una buena alternativa, que dotará a nuestra cocina de una personalidad propia.

Empótralo

Sin duda, esta es la mejor opción si contamos con una cocina de dimensiones reducidas. De esta forma, al empotrar el horno en un mueble ganaremos en espacio y comodidad, dotando a la propia cocina de un aspecto más discreto y, sobre todo, más práctico.

Vuelve a lo tradicional 

En la mayoría de hogares, el horno se encuentra justo debajo de los fogones. De este modo, optar por esta localización siempre acaba resultando una buena idea. Así, colocar el horno en este lugar es, además de una apuesta segura, una manera de potenciar la comodidad y de ahorrar tiempo mientras cocinamos.

Innova

Si lo que buscas es una cocina original, con una distribución de los muebles y los electrodomésticos innovadora, lo mejor será que ahondes en tu propia creatividad para darle a cada objeto su lugar correspondiente. De esta manera, solo tendrás que atender a las características del propio espacio y, a partir de aquí, decidir cuál es el mejor lugar para tu horno. Además, ten presente que siempre podrás solicitar la ayuda de un profesional que te guíe en esta tarea.

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mi visita a Cristalvaro

Hace unos días fui a conocer las nuevas instalaciones de la empresa Cristalavaro, os mentiría si no os contara que lo hacía por motivos personales. Los propietarios son amigos míos y me invitaron a conocer la tienda, los productos, las oficinas, etc. Pero además a mí ya me había picado la curiosidad cuando días antes había estado en casa de una amiga cuyo marido trabaja en la empresa, y al ver sus copas de vino me encapriché de ellas, por supuesto eran de Cristalvaro. Así que pensé no sólo en ir a conocer las instalaciones, también aprovechar para comprar algún regalo de Navidad y así lo hice.

Cuando llegué a la tienda me sentí como una niña con zapatos nuevos, mis ojos iban en todas direcciones sin poder asimilar la cantidad de producto que había, una locura de verdad. Tuve que dar varias vueltas a la exposición para poder digerir todo aquello. En origen Cristalvaro estaba dirigido a hostelería, allí muchos de los grandes restaurantes, incluidos los premiados con Estrellas Michelín, hacen acopio de todo tipo de menaje para que sus suculentos manjares vayan presentados en sintonía con sus sabores, no os podéis hacer idea de la cantidad de cosas que hay que yo ni siquiera sabía que existían, tan bonitas todas que mí se me ocurrían usos decorativos para ellas en lugar de culinarios.

Pero no penséis que sólo restaurantes, hoteles y demás, pueden comprar aquí, cualquier particular también puede hacerlo (eso si sois capaces de elegir entre tanta variedad :-)). Menos mal que yo tenía claro que iba a por copas para mi suegra y mi cuñada, si hubiera tenido que pensar en algo más, la verdad es que me hubiera costado. Pensé también en mi hermana, la reina de la cocina, pero no me atreví a llevarme nada porque su casa está hasta arriba de cosas, lo que tengo claro es que la llevaré algún día porque si yo me emocioné, a ella se le va a caer el lagrimón.

Por lo que os he contado parece que Cristalvaro es una empresa nueva pero no, llevan 50 dando servicio, lo bueno es que se reciclan sin parar incorporando las marcas más punteras y ofreciendo nuevos servicios. Me contaron que próximamente tienen en mente aprovechar uno de los espacios de la exposición para montar una de sus cocinas industriales e impartir clases en vivo, una iniciativa que de producirse en el futuro yo no me la pienso perder.

Os dejo con un vídeo y varias fotos de la tienda para que os hagáis idea de todo lo que podéis encontrar. Y si aún no habéis hecho carta a los Reyes Magos y sois cocinillas, ya sabéis dónde tenéis que indicarles que compren vuestros regalos :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tablas de cocina de madera

Me considero muy fan de las tablas de cocina de madera, aunque en mi casa brillan por su ausencia. Vaya que tengo las típicas de toda la vida como instrumento para cortar, pero yo me refiero a aquellas que son tan bonitas que exhibir alimentos en ellas, se convierte en todo un arte.

La última vez que estuvo mi compañera y blogger Carmen, de DecoraLinks en Madrid, la llevé a dos tiendas, una de ellas fue a Comportha (no sé si recordáis el post, os lo dejo aquí) y la otra, que nos pillaba de paso a Balakata sobre la que escribí hace varios años, conocida por sus maravillosos kimonos, entre otras cosas. En ella descubrimos de repente en una esquina, una sección de tablas de cortar (tipo la de la primera imagen), todas ellas artesanales, la mayoría XXL (tanto en tamaño como en precio, ja, ja), y claro ahí quedó nuestro deseo. Yo tenía el coche aparcado muy cerca, así que el tamaño no era gran problema, pero a ver cómo se las iba a arreglar Carmen para meter semejante tabla en el tren (lo mismo le hacían pagar un billete extra). Del precio ni hablamos, claro.

Lo dicho, ahora que el buen tiempo nos va dejando y que las reuniones empezarán a ser en el interior ¿por qué no llevar un poco de esa inspiración veraniega a nuestras mesas y vestirlas de manera informal con tablas de cortar a modo de bandejas? ¿Sabéis quién es especialista en ello? pues otra de mis compis deco, Paula, de Loft&Table, si queréis ver recetas ricas y realizar preciosas composiciones en vuestras mesas, os aconsejo seguirla, es pura inspiración (además de ser muy maja, por qué no decirlo).

Bajo estas líneas os muestro ejemplos de tablas de diferentes formatos, mis preferidas son las redondas de gran tamaño, pero lo cierto es que depende de para qué queramos utilizarlas, nos convendrán más unas u otras. Como veréis, incluso sin comida, simplemente apoyadas en la pared o colgadas, tienen la capacidad de decorar por sí solas. ¡Ah! y aunque yo me incline por las de madera, las hay de muchos materiales, es más, si queréis hacer composiciones decorativas podéis probar a combinar este material con otros como el mármol, el cuero o incluso la pintura, quedan muy bien también.

Al final del post por si os habéis enamorado de alguna de estas piezas, podéis pinchar en el número de la imagen y os llevará directamente al enlace donde podéis adquirir el producto.

Si te gustan puedes comprarlas en: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Color en la cocina

Las cocinas ya no son lo que eran, a Dios gracias. Aunque el negro, el blanco y el gris son y seguirán siendo los más demandados, porque los clásicos nunca mueren, el color también ha entrado a formar parte de ellas, pero no como antaño. ¿Recordáis hace unos años cuando se llevaban las cocinas ultramodernas con superficies brillantes y colores chillones?, yo nunca pude con aquella moda.

Ahora cada vez más la gente se anima a poner algo de color en su cocina, pero ya no hablamos de aquellos espacios con colores estridentes y brillantes (que oye, siguen teniendo su público y a mí me parece bien, para gustos los colores), actualmente se tiende más bien a buscar tonalidades serenas, mates, colores empolvados (rosa palo, verde mint, toda la gama de los azules, amarillos, etc.), colores alegres para un espacio donde la mayoría de los mortales pasamos mucho tiempo. Si seguís mi cuenta de Instagram sabréis que soy muy fan de las cocinas negras, no lo puedo evitar, pero reconozco que hay todo un mundo de posibilidades en cuanto a color a tener en cuenta.

Esta corriente se ha visto favorecida también con el uso de las nuevas pinturas que a priori, no demandan un gran esfuerzo por nuestra parte a la hora de dar un cambio radical a la cocina, como sabéis hablo de las pinturas a la tiza, como la Auténtico Chalk Paint o la de Annie Sloan, dos de las firmas más reconocidas. Supuestamente, y digo supuestamente porque yo no lo he intentado, es fácil cambiar nuestra cocina a golpe de brochazo, siempre que los muebles y las superficies estén limpias y en buen estado, cuestión de ponerse a ello.

Vais a ver varios ejemplos de cocinas en distintos tonos, rosas, verdes, amarillas, grises, azules y por supuesto, negras. Os tengo que decir que lo he intentado con el rojo, de verdad, ayer perdí más de una hora buscando imágenes pero no encontré nada que me gustara. Las que vi me seguían recordando a aquellas cocinas brillantes de antaño y a mí, que soy más bien tradicional, no me terminanon por convencer. Esto ya es una opinión personal, si tuviera que apostar por este color lo haría única y exclusivamente con complementos, nunca pondría muebles rojos, optaría por una cocina neutra y añadiría si acaso toques en este color. Es curioso porque esto mismo no me sucede con el amarillo o el fucsia, siendo también tonalidades fuertes, sencillamente el rojo me produce cierto rechazo (pero sólo en las cocinas, para lo demás me gusta).

Os dejo con mi selección, me encantaría saber qué opináis ¿Sois de cocinas blancas u os atreveríais a meter color?

{Imagen vía: Sight Unseen. Proyecto: Crosby Studios}

  {Proyecto: Union Studio Architecture and Community Design y Denise Enright Interior Design}

Si no te atreves con los armarios, déjalos en un color neutro y pinta sólo la pared.

{Via: Quotatis}

Mobiliario pintado con gris Plummet de Farrow & Ball. {Vía: El Mueble}

{Vía: Livet Hemma – Ikea}

Maravillosos azules de mil y una tonalidades, qué os voy a decir si es mi color favorito. {Imagen vía}

{Emily Henderson}

{Ideal Home}

Si no te atreves con el rodillo, prueba a colocar vinilos, en Like a Color tienes infinidad de posibilidades para elegir.

Combinando colores: blanco, rosa pastel y madera en la isla. {Imagen vía}

Rosa y verde mint {Proyecto: Baldini Architecture}

{Imagen: Apartment Therapy}

Cocina en verde pastel con aire country {imagen vía}

Vibrante amarillo, siempre es un acierto, en muebles o revestimientos. {Imagen vía}

Otro ejemplo con el salpicadero y los tiradores de uñero en amarillo. Una cocina mucho más sobria y elegante gracias a la combinación con el gris.

{Proyecto: Alexandr Aranovich}

Cocina realizada con un material inteligente llamado FENIX de Arpa Industriale, sirve para aplicaciones tanto verticales como horizontales, es resistente, fácil de limpiar, mate, con propiedades antibacterianas, anti-huellas y una larga lista de bondades.

{Imagen:  Interiores Minimalistas}

Una vez más mi combinación ganadora, negro y madera {Diseño: Coco Lapine Design}

Imagen portada: Wooden Earth

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo decorar y cuidar una cocina

La instalación de cocinas americanas en las casas es una de las tendencias más sofisticadas que se están empezando a implantar en los últimos tiempos. Se trata de un modelo de cocinas inspirador y que proporciona un ambiente de originalidad al hogar. Sin embargo es fundamental prestarle atención a su incorporación para que vaya acorde a la estructura general de la casa. Para eso, es imprescindible darle importancia a la decoración, ya que esta debe de ser precisa y ajustarse a la perfección a las características de la estancia. Uno de los pasos más importante es, sin duda, elegir los modelos de taburetes para la cocina, ya que en gran medida determinan la funcionalidad del espacio. Sin embargo, no es en lo único en que debemos fijarnos, ya que en la decoración de una cocina americana intervienen muchos más elementos. Sobre todos ellos hablamos a continuación:

Taburetes

Como ya hemos comentado, los taburetes son una parte fundamental para lograr una buena funcionalidad en la cocina. Es recomendable escoger unas sillas que se ajusten a la actividad de los usuarios. De esta forma, si los taburetes serán usados por niños, es recomendable optar por materiales que sean fáciles de limpiar. Así mismo, si la cocina americana se va a utilizar para comer a diario, será importante priorizar la comodidad. Afortunadamente, el mercado ofrece un amplio catálogo de taburetes que se ajustarán a tus preferencias sin tener que renunciar al estilo.

Cojines

Usar cojines encima de los taburetes suele ser un acierto, ya que además de comodidad, te permite disfrutar de su versatilidad, ya que podrás variar la decoración cambiando las fundas de los mismos. Una de las tendencias más populares es usar cojines diferentes, para transmitir un aire de informalidad que hará que tu cocina quede de lo más pintoresca.

Manteles

Otra opción que proporcionará un amplio abanico de posibilidades es el uso de manteles, ya que podrás intercambiar los modelos que tengas en función de la jornada. El uso de estos complementos te ayudará a mantener en buen estado la mesa, sobre todo, si está hecha de materiales más delicados como la madera.

Elementos decorativos

Dependiendo de la amplitud de la cocina americana, podrás optar por detalles para conseguir el estilo que buscas. Una buena idea puede ser incluir pequeñas plantas que aporten vitalidad a la cocina. Piensa que también puedes aprovechar y cultivar tus propias especias aromáticas para utilizarlas en la elaboración de tus platos, como la albahaca o el romero.

Otra buena opción puede ser colgar pequeñas plantas del techo de forma que queden sobre la cocina. De esta forma podrás simbolizar la presencia de unas cortinas naturales en la estancia. Aprovecha la amplitud y la iluminación que proporcionan las cocinas americanas para dejar volar tu imaginación e inspirarte con la decoración

Las cocinas americanas estimulan la originalidad de sus usuarios, ya que proporcionan una amplitud única. A la hora de decorar sea cual sea tu modelo de cocina americana, atrévete a probar e innovar.

 

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

4 cocinas, 4 estilos

Si estáis pensando en cambiar vuestra cocina es posible que este post os sea de ayuda, quizás os inspire o quizás os suceda todo lo contrario (a veces cuantas más posibilidades vemos, peor). A no ser que tengamos una idea muy clara de nuestros gustos, el abanico es tan amplio – no sólo de estilos, también de materiales – que podemos acabar enredados cual madeja de lana.

Hoy os traigo cuatro ejemplos muy distintos de proyectos ejecutados por la empresa Sustainable kitchens, una cocina moderna y elegante, otra minimalista, una tercera a todo color y una última de corte escandinavo. ¿Podríais decirme cuál es vuestra favorita? Yo a todas les veo su aquél, así que me encantaría escuchar vuestra opinión…

Ah! si os quedáis con ganas de más inspiración en la web encontraréis muchos más ejemplos, ¡es como para volverse loco!

1.- Moderna y sofisticada

La primera opción se trata de una moderna cocina en forma de «L». Se buscaba dar protagonismo a una zona en concreto y se optó por resaltar el salpicadero de latón cepillado, dejando los demás elementos más minimalistas. Los armarios y paredes fueron pintados con el tono «Down Pipe» de Farrow & Ball (bajo las imágenes tenéis los links), este intenso color además de dar continuidad al espacio es perfecto para resaltar el salpicadero. Para no recargar la cocina en lugar de poner armarios altos la zona se delimitó con un estante flotante de roble, a un lado una sencilla despensa y al otro, una vitrina, que además de ofrecer zona de almacenaje aligera gracias al cristal. Ya que el espacio carece de iluminación natural, se dispuso una tira de led bajo el estante y en la vitrina. Otras características interesantes son por ejemplo que la basura va integrada en uno de los muebles mediante dos contenedores extraíbles, también se realizaron dos ranuras que integran bandejas de roble y se pusieron todos los tiradores en hierro para contrastar. Elegante y sofisticada ¿no os parece?

Pintura Muebles y pared: Down Pipe de Farrow & Ball
Encimera: Arenastone de Biscotto Concreto
Salpicadero de Latón cepillado
Fregadero: Classic Belfast
Grifería: Mayan Bibcock de Perrin & Rowe con acabado antiguo

2.- Minimalismo en blanco con acentos cálidos

Nuestra segunda opción es una cocina de corte minimalista con armarios tipo panel plano en blanco, sin tiradores (con uñero). La zona de almacenaje se ha dispuesto en dos áreas, una «L» con armarios bajos y un frente completo con almacenamiento casi hasta el techo. Para dar calidez y textura al ambiente, una vez más se ha optado por el roble, que además contrasta con el blanco de los muebles y el negro de la zona de cocina. El espacio está decorado con detalles de diseño, como la pequeña estantería volada en roble, las luminarias con interior en cobre o la sutil disposición de los azulejos, sencillo pero bien pensado. Una cocina perfectamente integrada en un salón que respira el mismo aire minimalista.

Pintura perimetral e isla: All White de Farrow & Ball
Encimera de roble teñido en blanco y encerada.
Cocina: Falcon Deluxe 1000
Campana: Falcon Super Extract Hood – Slate
Nevera: Samsung G-Series RSG5UCRS
Lavavajillas: Miele G4960VI Fully integrated
Fregadero: modelo Hällviken de Ikea
Grifería: modelo Ringskär de Ikea

3.- Cocina Shaker a todo color

Vamos con la tercera opción, una cocina Shaker a todo color, una apuesta mucho más arriesgada pero alegre y llena de personalidad. Los clásicos armarios Shaker cobran vida gracias las distintas tonalidades y los accesorios decorativos frescos y divertidos, muy acorde con la personalidad creativa de los propietarios de esta casa georgiana. En un mismo espacio conviven colores como el turquesa que contrasta con el azul oscuro de los muebles y las sillas del comedor en tonos fucsias. Una vez más el roble hace acto de presencia, tanto en los estantes volados que albergan libros de cocina, como en la encimera de la isla (en este caso roble encerado). Ésta contiene dos hornos, placa de inducción y ofrece el lugar perfecto para desayunos. La zona de comedor está separada de la cocina mediante un escalón y los suelos son diferentes, además se ha creado un acogedor espacio mediante dos butacas grises que miran al jardín.

Horno: Neff B57CR22N0B
Nevera: Fisher Paykel RF540ADUSX4
Lavavajillas: Miele G4960Vi fully integrated Dishwasher
Pila: Shaws Double Belfast sink
Grifería: Clearwater Alzira Twin Lever Mono Sink Mixer with Swivel Spout
Cuadro comedor: Fancy Features
Diseño: Jane Denton
Fotografía: Charlie O’Beirne / Lukonic

4.- De inspiración escandinava

Por último, no podía faltar una cocina de inspiración nórdica, sois muchos los seguidores de este estilo. Un concepto abierto donde cocina, comedor y sala de estar comparten un mismo espacio. El blanco y la luz son elementos imprescindibles en este estilo, abrigados en este caso gracias a la calidez de la madera de roble y abedul, además del pino presente en el suelo y el papel pintado que nos transporta directamente a la naturaleza. Armarios y encimeras, también en tono blanco, completan el entrono natural y sosegado de una cocina situada en el corazón de la ciudad de Bristol.

Pintura: Pavilion Gray 242 de Farrow & Ball
Encimera: Arenastone Quartz Engineered Stone, AR560 Bianco Venato
Cocina: Falcon duel fuel existing 1091w X 600d
Nevera: Liebherr IK3510 Integrated Fridge
Congelador: Liebherr UIG1313
Lavavajillas: Miele G4960SCVI
Fregadero: Shaws Classic Double 800
Grifería: Abode – Astral – Brushed Nickel
Iluminación: Light Years Caravaggio Matt

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.