8 Estancias para teletrabajar

Hace un par de días me preguntaba cómo sería el nuevo curso escolar, bien ya lo sé, tan sólo dos días en semana mis hijas irán al instituto de manera presencial, el resto será desde casa. Yo no puedo quejarme de espacio porque vivo en un chalet, pero comprendo que no es una situación generalizada. Buscar soluciones para encontrar espacios en casa es una prioridad, tanto para teletrabajar en nuestro caso, como para el estudio a distancia de nuestros hijos.

Los peques suelen tener en sus dormitorios una zona de estudio, pero las clases telemáticas también hacen que incluso sus dinámicas cambien, quizás los dispositivos electrónicos no estén en su habitación, quizás ahora han de compartirlos, estén en un despacho, en el salón, o qué sé yo,… al final todos tenemos que reinventarnos y ajustarnos a esta realidad que nos ha tocado vivir.

Os propongo ocho estancias diferentes, algunas las he probado yo misma, para trabajar. Mi consejo, eso sí, es aseguraros nuestro confort, una buena postura, no hace falta tener una oficina profesional pero sí tomar conciencia de algunas cosas importantes como que el ordenador esté a la altura de los ojos, que nos sentemos de manera adecuada, calcular que una mesa estándar suele estar a unos 75cm de altura (si la vuestra es más alta o más baja tenedlo en cuenta para que el asiento sea acorde a ella), importantísimo la silla, sea cual sea, que nos recoja bien la espalda, y por último que la iluminación sea lo más correcta posible (mejor si es natural), aunque siempre necesitaremos también invertir en una buena luminaria. Todos estos factores nos ayudarán no sólo en nuestra productividad si no en algo más importante, nuestra salud.

Aquí os dejo con unos ejemplos y os voy comentando bajo las imágenes. Ya me diréis si alguno de vosotros teletrabajáis en este tipo de espacios y cómo os resultan. No busquéis un despacho que no lo vais a encontrar en este post :-)

En nuestro caso, teniendo dos habitaciones habilitadas como despachos, quisimos situamos uno frente al otro en el office de la cocina. La mesa lo hacía posible y tanto la entrada de luz natural, como la artificial de la propia cocina, era propicio para el trabajo. Por supuesto, la compañía también es inmejorable, aunque mi marido es de los que les gusta soltar algún que otro chascarrillo de vez en cuando y yo necesito silencio sepulcral para estar concentrada, así que dice que soy una compi aburrida ;-)

Eso sí, cuidado con las videollamadas si trabajáis desde la cocina, hay que buscar un plan «B», llevar el portátil a una estancia más estética para ese tipo de reuniones, no querréis que por error salga la fregona, el delantal, o cualquier otra cosa improcedente.

Busca un mueble de oficio, que de carácter a la estancia pero que no sólo sirva para causar un efecto WoW sino que además tenga su parte funcional, como el de la imagen, donde poder trabajar, archivar y guardar las cosas para que todo esté ordenado cuando no se use.

Estoy realizando un proyecto de interiorismo en una vivienda, donde comedor y despacho compartirán un mismo espacio. Un lugar polivalente que cumplirá distintos usos según las circunstancias. Porque a menudo tenemos una gran mesa de comedor a la que no damos salida cada día, sólo cuando vienen invitados, ya que a diario comemos en el office de la cocina, así que ¿por qué no darle una función extra para que no sea un mero adorno en el salón? Más ahora que necesitamos esos espacios para trabajar. En el caso que me ocupa, irá con una estantería de pared a pared detrás de la mesa, que servirá para albergar tanto objetos decorativos, libros y zonas cerradas para ocultar los aparatos electrónicos.

La parte baja de las escaleras es un extra con mil posibilidades. En el proyecto sobre el que os hablaba, han aprovechado esa parte para crear toda una hilera de armarios, porque los propietarios necesitaban zonas de almacenaje, el despacho ya se lo he hecho yo en el comedor :-) Y en este caso, la zona de trabajo se sitúa bajo la escalera.

Cuando se dispone de un espacio como este, lo mejor es recurrir al mobiliario a medida y diseñar exactamente lo que necesitas para no perder ni un milímetro de espacio. Ah! y por supuesto poner la zona de asiento en la parte más alta de la escalera, evitarás romperte la «crisma» cada vez que te levantes.

Trabajar en el mismo sitio donde descansas no es lo ideal, que se lo digan a mi hermana, que tuve que diseñarle hace años su despacho dentro del dormitorio, y menos mal que tiene una gran buhardilla, pero como dice ella prácticamente de la cama, a la ducha y al ordenador, todo en un mismo espacio. Supongo que te acostumbras, ya lleva teletrabajando muchos años, pero a ella que le gusta la acción no es lo que más le motiva, la verdad. En este dormitorio se ha aprovechado un pequeño hueco que bien podría ser el espacio de un pequeño armario, pero cuando la necesidad aprieta….

Este espacio me encanta, aunque soy consciente de que no todas las casas disponen de una galería o terraza acristalada, pero claramente es uno de los mejores sitios para trabajar. La luz, las vistas, las privacidad, hacen de este lugar un espacio envidiable para dar rienda suelta a la imaginación. Sólo le pongo un «pero», estéticamente me encanta la silla Wishbone, pero no debe ser lo más cómodo para echar horas trabajando.

Quizás pienses que si tienes un vestidor como este es porque tu casa sea tan grande como para permitirte tener un despacho, error. Si visteis un proyecto de obra que realizamos el año pasado, justo sacamos un hueco en el vestidor para poner una futura zona de trabajo, tan sólo unas baldas voladas y una mesa junto a la ventana, en nuestro caso a izquierda de ésta. Podéis ver el proyecto completo aquí.

A grandes males, grandes remedios. Que no se diga que el espacio es un problema, con este mini escritorio plegable de pared, que se puede adquirir en Amazon, podrás tener una zona de trabajo en cualquier lugar, incluso en el pasillo. Una vez termines tus tareas, sólo tendrás que plegar la mesa para que quede recogida en la pared, ocupando el mínimo espacio.

Y hasta aquí unas cuantas ideas para trabajar en sitios que quizás puedas aprovechar en casa, o tal vez te haya dado alguna pista para poder implementarla, ojalá. ¿Cómo estáis viviendo vosotros esta situación? ¿Tenéis algún otro lugar curioso para trabajar? Os espero en comentarios…

Imágenes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Portada

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una silla para cada espacio

Hoy vamos a hacer un repaso de una de esas piezas imprescindibles que todos tenemos en casa, además en varias de nuestras estancias aunque con distintos formatos y que a mi parecer, es de los muebles más difíciles de elegir por la gran cantidad de diseños, modelos, precios, funcionalidades, etc. que nos ofrece el mercado. Hablemos de sillas.

Para el comedor: Depende del espacio que tengáis y la forma de la mesa, ya os dará una idea de lo que podéis o no elegir. Además de fijaros en un diseño que os guste como es obvio, si podéis probarla antes de comprar, mejor que mejor. En caso de compra online aseguraros de que tenéis derecho a devolución. Ya lo conté en una ocasión, en mi caso invertí en sillas caras pero no las probé y han resultado ser algo incómodas, pero son de muy buena calidad así que no es plan de deshacerme de las susodichas. Diseño sí, pero siempre pensando en el confort.

Para el despacho: Lo más óptimo sin duda son las sillas ergonómicas, sobre todo si pasamos muchas horas delante del ordenador. Para realizar una compra segura y obtener las máximas garantías, lo mejor es recurrir a tiendas especializadas como Ofichairs España u Ofiprix. Si la estética de silla de oficina pura y dura no es la que más os convence, o sencillamente no os pega porque vuestra zona de despacho está un lugar muy visible, al menos aseguraros de elegir una silla que os recoja bien la espalda y los riñones, de esta manera garantizaremos que no sufran a largo plazo.

Para la cocina: A quién no le gusta prolongar los desayunos el fin de semana. El office es uno de mis lugares favoritos de la casa, tanto es así que disponiendo de mi propio despacho, ahora tengo instalado mi lugar de trabajo en la cocina, tiene mucha luz natural y puedo ver las plantas del jardín desde la mesa :-)

Aunque siempre me han encantado los bancos corridos que aprovechan las esquinas y también su parte interior como almacenamiento, está bien añadirle algunas sillas para hacerlo más dinámico, si además son de materiales plásticos la limpieza será mucho más sencilla. Y mirad el segundo ejemplo, una antigua mesa de madera pone el punto focal a la cocina y gracias a sus alas plegables se han podido añadir unas sillas blancas para cerrar el conjunto ¿quién dijo que un mueble vintage no pegaría en una cocina moderna?

Para el dormitorio: Es nuestro lugar de recogimiento y descanso por lo que buscamos algo más amable en cuanto a líneas y diseño se refiere. No todos los dormitorios tienen una silla, butaca o similar, un pequeño banco o descalzadora, yo creo que sencillamente buscamos algo que nos sirva de apoyo porque, salvo raras excepciones que incorporan un pequeño cuarto de estar o zona de lectura dentro del dormitorio, la realidad es que lo que queremos es un lugar donde dejar la ropa por la noche o sentarnos para calzarnos, pero poco más.

Para los niños: En las habitaciones infantiles lo mejor es que tengan diferentes opciones según la tarea que vayan a realizar en base a su edad. Cuando son muy pequeños lo mejor es disponer de una alfombra mullida porque pasarán más tiempo en el suelo que en cualquier otro sitio, conforme van creciendo lo ideal es ir añadiendo piezas que les permitan realizar tareas como dibujar y más adelante hacer deberes. Añadir quizás algún puff por si vienen amigos para tener asientos extra, o si el espacio lo permite, otra idea divertida es poner colchonetas en el suelo a modo de sofá improvisado (como en la segunda imagen, bajo la ventana). En habitaciones infantiles un único asiento nunca es suficiente :-)

(Imágenes Revista El Mueble)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Kave Home

Supongo que a nadie le descubro América si nombro Kave Home a estas alturas de la película, es una de esas firmas que conoce prácticamente todo el mundo. Pero como por el blog sólo la he nombrado una vez y fue de refilón, he querido dejar constancia de ella por aquí y enseñaros varios de sus artículos, por si con tanta información la tenías reseteada de vuestros cerebros. Ahora que llegan épocas fuertes de compra como el Black Friday, el Cyber Monday, las navidades y qué sé yo, cuantas más opciones tengamos en mente, más posibilidades tendremos para triunfar. Ni siquiera hace falta comprar piezas tan grandes como un sofá (o quizás sí, si es aquello que en este preciso momento andas buscando), podemos también pensar en esos caprichos más pequeños que pronto estarán rebajados en fechas tan señaladas y que para los amantes de la deco son obsequios más preciados que el mejor bolso o abrigo de mercado :-)

En Kave Home encontraréis un interesante mix de productos. Detrás de la firma hay un equipo internacional que se encarga de traer 40 propuestas diferentes cada semana para que la inspiración nunca falte y conseguir que aquello que encuentres sea un fiel reflejo de ti. La empresa es española pero está presente en más de 70 países y tiene más de 35 años de historia, eso dice mucho de ella ¿verdad? En 48 horas tienes tu producto y si no te convence lo devuelves sin cargo, todo son facilidades.

¿Y qué descubrirás en la web de Kave Home? Pues muebles para el salón como mesas y sillas, sofás, mecedoras, aparadores y muebles de TV, iluminación, auxiliares, consolas, despachos, dormitorios completos, decoración y textil y mobiliario de exterior. Hablando resumidamente, porque dentro de cada sección hay muchas cosas más.

Lo que más me gusta de estos muebles es que no tienen un estilo definido, hay un poco de todo, para todos los gustos y a buen precio. He encontrado incluso los puf cama de los que os hablaba el otro día en mi post de Amazon (igual es una señal y ya sea en un sitio u otro, acabaré comprando uno). Os dejo varios ejemplos de lo que podéis encontrar, no diría ni siquiera que son mis favoritos, porque hay tanto producto que me ha sido imposible verlo todo, al igual que me pasa con Amazon tendré que hacer alguna que otra redada en el futuro.

Espero que os gusten…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Wing, por y para mujeres…

¿Cuántas veces a lo largo de la historia las mujeres hemos sido vetadas en multitud de sitios y actos? para votar, para entrar en ciertos clubes, participar en algunas tradiciones religiosas, etc. No es que os vaya a soltar un rollo feminista, ni mucho menos, pero me ha gustado conocer este proyecto pensado por y para mujeres. The Wing es un club y co-working donde sólo tiene cabida el sexo femenino, creado para que avancen en sus proyectos y formen comunidad. En España sólo conozco algo similar, más por el fin que por el espacio físico, se llama Extraordinaria y os recomiendo que echéis un vistazo a la web, yo les sigo desde hace bastante tiempo y es altamente recomendable. The Wing nos pilla un poco más lejos, se encuentra en Nueva York. El espacio que os voy a enseñar no es el primero, hay dos más, sin duda un síntoma de éxito.

Según la cofundadora, la intención era crear un gran loft en el Soho acorde al resto de edificios autóctonos de la zona, éste en concreto se construyó en 1890 y originalmente era una fábrica. Desde el pasado octubre que abrió sus puertas, el club cuenta ya con una lista de espera de más de 8.000 mujeres por lo que se han propuesto abrir dos centros más en Brooklyn y Washington D.C para el año que viene.

La diseñadora Chiara De Rege, se encuentra tras el interiorismo del espacio. El corredor con claraboya central actúa como columna vertebral de este edificio con más de 125 años de antigüedad permitiendo que la luz natural inunde las salas de reuniones y los espacios comunes. Los muebles y la decoración son una rica mezcla de aires femeninos, mucho rosa, piezas mid-century, arte y fotografía, incluyendo algunas obras de Marilyn Minter y Alice Lancaster un logro de Lolita Cros, directora creativa y miembro de The Wing.

El edificio incluye salas privadas para conferencias y reuniones, también zonas de aseo con tocadores y duchas para después del gimnasio, en ellas se puede leer un letrero de neón que dice «No Man’s Land» y en los azulejos del suelo exterior de la ducha «Serving Looks«, frases características del club y una clara declaración de intenciones. Por cierto, el tocador (femenino a más no poder y una de mis zonas favoritas) está vestido con papel pintado de Maison C cuyas ilustraciones de Joana Avillez representan las ventanas del Soho.

Madera y mobiliario rosa para el espacio «The Perch» destinado a la cafetería; biblioteca con libros ordenados por colores y en el futuro, una tienda en la entrada con un gran muestrario de ropa a disposición de las socias.

Como os decía el espacio Soho no estará sólo, además de los centros ya existentes (echad un ojo aquí y aquí) próximamente se abrirán otros dos, como veis por la lista de espera la demanda es alta, porque ¿a quién no le apetecería trabajar en un sitio como este? El trabajo es menos trabajo si lo pintamos de color de rosa :-)

¡Feliz fin de semana!

Fuente: Domino Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Etc.etera’s

Este proyecto lo firma la interiorista Sally Breer del estudio Etc.etera’s. La verdad que es como jugar a las adivinanzas porque no sé de qué se trata, en la web no lo explican. Me da la impresión que es una oficina o mejor dicho, diría que es un coworking. Lo que me resulta raro que haya más espacios para el esparcimiento que para el trabajo (eso me despista). Tan sólo cuenta con una gran mesa alargada de mármol y dos pequeños habitáculos bajo las escaleras donde se perciben unas baldas a modo de mesa para apoyar el ordenador, pero nada más, el resto son grandes áreas de descanso con sofás seccionales, una en el piso de abajo y otra en el altillo, además de la cocina y el baño. El lugar en cuestión se llama «El Centro», quizás sea sólo un sitio de reunión, ¡ainsss! qué rabia me da cuando no vienen explicados los proyectos. Se admiten sugerencias ¿qué creéis que puede ser este espacio?

Dejando a un lado las adivinanzas, el lugar en sí me atrae mucho, y más pensar en que el diseño no está reservado únicamente para viviendas, hoteles, hostelería, tiendas,… los lugares de trabajo deberían ser lo más agradables posible, cuanto más cómodo sea el entorno más productividad habrá, basta de oficinas aburridas e insulsas.

Mi atención se ha dirigido al diseño de la estantería, me encanta, con puertas correderas centrales que esconden el televisor y ese azul grisáceo tan intenso ¿os suena de algo? A parte de ser el color de mi blog, es tendencia este año, así os lo contaba en este post. Se trata del Demin Drift al que hacía referencia la marca de pinturas alemana Dulux, o lo que es lo mismo, el Denim Gris, como lo llama la firma Bruguer (al final de esta reseña tenéis una imagen de esta última marca).

Pero además me gusta la altura de los techos, remarcada por las vigas de hierro, también las carpinterías en madera natural que contrastan con la pequeña cocina de corte industrial, la increíble mesa con sobre de mármol y esa esquina tan particular para leer una revista donde se ha elegido una silla de barbero como asiento, es de lo más original.

Lo dicho, os guste o no el espacio se admiten apuestas ¿qué pensáis que puede ser?…

Bajo estas líneas imagen de la marca de pinturas Bruguer. Esta paleta fue creada para 2017 con el color del año como protagonista, el Denim Gris.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diseño en San Valentín…

No pensaba escribir un post relacionado con San Valentín, ya me conocéis y para mí no existe día de los enamorados, ni del padre, ni de la madre, ni nada que se le parezca, las cosas hay que demostrarlas cada día y en el terreno que hoy nos ocupa, estoy más que satisfecha con mi marido, no necesito nada material para saber que me quiere mucho (y viceversa, claro).

Pero también soy consciente de que la mayoría sí lo celebráis, que además os hace especial ilusión este día y os regaláis cosas preciosas, de ahí este post. Llevo unas semanas recibiendo mails constantes de prensa con montones de ofertas para regalar y es normal, son fechas importantes para que las firmas hagan sus mejores «promos» y nos atraigan con grandes ideas. He de decir que el listón está muy alto, las ofertas son cada vez más atractivas porque lo de regalar una corbata o un perfume pasó a la historia. Os voy a enseñar varios ejemplos de regalos con diseños especiales, son los que he elegido yo para mostraros de entre todo lo que he visto por la red.

Primero una fantástica colección de pequeñas estanterías de la firma australiana Bride and Wolfe, perfectas para colocar en cualquier rincón de la casa y poner un punto de color (o madera, si eres más clásico).

Las siguientes imágenes pertenecen a Grovemade, complementos para vestir la entrada de casa o el despacho con mucha elegancia, si visitáis la web veréis otras piezas distintas para dar un toque de distinción a la cocina, al salón e incluso gadgets para tu día a día (fundas de iPhone, llaveros,…).

Otro descubrimiento ha sido Emma Bridgewater, me enamoré de sus radios vintage pero luego descubrí un mundo de cerámica pintada a mano y personalizable ¡tan bonita!, os animo a visitar su web, tiene montones de cosas.

Tropecé también con los diseños de Pedro Venzon, esto sí son palabras mayores, pocas veces he visto piezas tan delicadas ¡total in love!, cuando digo que los brasileños llevan el arte por sus venas, es por algo.

Y por último ¿quién no conoce Smeg 50´Style?, cada uno de sus electrodomésticos, grandes o pequeños, son deseados por muchos de nosotros, ayer mi marido me pidió el robot de cocina que aparece en la imagen, me vio preparando el post y me dijo «¡lo quiero, es la única pieza que me falta para mis reposterías!», debe ser la crisis de los 40 porque cocinar, sí cocina, pero no es que esté todo el día haciendo tartas :-) Espero que os guste mi selección…

¡Feliz fin de semana y feliz San Valentín!

Bride and Wolfe

bride_and_wolfe_1

bride_and_wolfe_2

bride_and_wolfe_3

bride_and_wolfe_4

bride_and_wolfe_5

Grovemade

grovemade_0

grovemade_1

grovemade_2

grovemade_3

grovemade_4

grovemade_5

Emma Bridgewater

Emma_Bridgewater_1

Emma_Bridgewater_2

Emma_Bridgewater_3

Emma_Bridgewater_4

Pedro Paulo Venzon

pedro_venzon_1

pedro_venzon_2

pedro_venzon_3

pedro_venzon_4

pedro_venzon_5

Smeg 50´Style

smeg_

smeg_2

smeg_3

(Imagen portada vía)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Trabaja con una sonrisa :-)

Hoy es unos de esos días en los que mi mente estaba en blanco, no tenía claro de qué hablaros porque como humana que soy, mi inspiración también tiene sus momentos vagos. A la hora de comer mi marido me ha sugerido que hablara de oficinas y la verdad es que no se me ocurre un día más propicio para ello, lunes y tras la fiesta del trabajador.

Hay algo que no entiendo en este país, no voy a generalizar porque aquí también hay alguna que otra oficina bonita, pero en general son todas aburridas, poco creativas, sin ningún tipo de gracia. Rodearse de un ambiente bonito debe influir en tu productividad; y digo debe porque por desgracia siempre me ha tocado trabajar en lugares muy «siesos», posiblemente por el sector en el que he trabajado (el financiero). Mi marido sin embargo, que trabaja en publicidad online, e-commerce y marketing, suele desarrollar su trabajo en oficinas infinitamente más divertidas. Con esto vengo a decir que creo que rodearte de ambientes «amables» afecta positivamente al carácter y a tu manera de trabajar.

En las oficinas que veréis priman los colores, las zonas verdes, los espacios para el relax y el descanso, salas de juntas que invitan a reuniones más distendidas, el mobiliario es menos de oficina y más hogareño, así que todo resulta más cercano. Por poner un «pero» (aunque es una percepción mía), da la sensación que cuantas más comodidades ponen es porque pasas más tiempo trabajando, así que esa idea tampoco me gusta, debe haber unas horas para trabajar y otras para divertirse ¡fuera de la oficina!, sólo faltaría que nos pongan el colchón y la ducha para no pasar por casa :-)

Hablando en serio, ojalá estos espacios tan bonitos acaben llegando a muchas más empresas, que no sean sólo patrimonio de negocios tan concretos, siempre y cuando no sea para incitar a la gente a no tener vida. Disfrutad con las imágenes…

Y&R Group – Sydney Offices (2015). Australia, Sydney

The Bold Collective

Advertising/Marketing

Y&R_Group_1

Y&R_Group_2

Y&R_Group_3

Y&R_Group_4

Y&R_Group_5

Y&R_Group_6

Y&R_Group_7

Y&R_Group_8

Y&R_Group_9

Y&R_Group_10

Y&R_Group_11

Y&R_Group_12

Y&R_Group_13

Y&R_Group_14

Y&R_Group_15

SoulPancake – Hollywood Offices (2015). California, Hollywood, United States

Neon Gold Interiors

Film/Media/Publishing

SoulPancake_1

SoulPancake_2

SoulPancake_3

SoulPancake_4

SoulPancake_5

SoulPancake_6

SoulPancake_7

Just Eat – Borehamwood Headquarters (2015). Borehamwood, England

The Interiors Group

Food/Beverage

Just_Eat_1

Just_Eat_2

Just_Eat_3

Just_Eat_4

Just_Eat_5

Just_Eat_6

Just_Eat_7

Just_Eat_8

Just_Eat_9

Just_Eat_10

Just_Eat_11

Just_Eat_12

We Are Social – New York City Offices. New York, New York City, United States

Homepolish Interior designer Tina Apostolou

Advertising/Marketing

We_Are_Social_1

We_Are_Social_2

We_Are_Social_3

We_Are_Social_4

We_Are_Social_5

We_Are_Social_6

We_Are_Social_7

We_Are_Social_8

We_Are_Social_9

We_Are_Social_10

We_Are_Social_11

We_Are_Social_12

Imáges Vía: Offices Napshots