Kave Home

Supongo que a nadie le descubro América si nombro Kave Home a estas alturas de la película, es una de esas firmas que conoce prácticamente todo el mundo. Pero como por el blog sólo la he nombrado una vez y fue de refilón, he querido dejar constancia de ella por aquí y enseñaros varios de sus artículos, por si con tanta información la tenías reseteada de vuestros cerebros. Ahora que llegan épocas fuertes de compra como el Black Friday, el Cyber Monday, las navidades y qué sé yo, cuantas más opciones tengamos en mente, más posibilidades tendremos para triunfar. Ni siquiera hace falta comprar piezas tan grandes como un sofá (o quizás sí, si es aquello que en este preciso momento andas buscando), podemos también pensar en esos caprichos más pequeños que pronto estarán rebajados en fechas tan señaladas y que para los amantes de la deco son obsequios más preciados que el mejor bolso o abrigo de mercado :-)

En Kave Home encontraréis un interesante mix de productos. Detrás de la firma hay un equipo internacional que se encarga de traer 40 propuestas diferentes cada semana para que la inspiración nunca falte y conseguir que aquello que encuentres sea un fiel reflejo de ti. La empresa es española pero está presente en más de 70 países y tiene más de 35 años de historia, eso dice mucho de ella ¿verdad? En 48 horas tienes tu producto y si no te convence lo devuelves sin cargo, todo son facilidades.

¿Y qué descubrirás en la web de Kave Home? Pues muebles para el salón como mesas y sillas, sofás, mecedoras, aparadores y muebles de TV, iluminación, auxiliares, consolas, despachos, dormitorios completos, decoración y textil y mobiliario de exterior. Hablando resumidamente, porque dentro de cada sección hay muchas cosas más.

Lo que más me gusta de estos muebles es que no tienen un estilo definido, hay un poco de todo, para todos los gustos y a buen precio. He encontrado incluso los puf cama de los que os hablaba el otro día en mi post de Amazon (igual es una señal y ya sea en un sitio u otro, acabaré comprando uno). Os dejo varios ejemplos de lo que podéis encontrar, no diría ni siquiera que son mis favoritos, porque hay tanto producto que me ha sido imposible verlo todo, al igual que me pasa con Amazon tendré que hacer alguna que otra redada en el futuro.

Espero que os gusten…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Feliz Navidad!

Hace unos días os daba unos consejos para decorar la casa en Navidad (podéis recordar el post aquí). El artículo ya incluía una pequeña parte respecto a la decoración de mesas, hoy sólo hablaré de ellas, porque son las protagonistas durante las fiestas. Esta noche, al menos para mí, arranca el tour de comilonas. Tengo una cena con amigas, mañana otra por el cumpleaños de mi cuñada, el domingo ya es Noche Buena (menos mal que por la mañana voy a una carrera, espero dejar algunas calorías en el asfalto) y el 25, Navidad. Así que a bote pronto, empiezo con cuatro días seguidos de no parar de zampar.

No sé si en vuestro caso sois de los que os toca recibir en casa y por lo tanto organizar la comida o la cena, o por el contrario vais de invitados. Nosotros lo tenemos repartido como tantas familias, unos días en casa de mi madre y otros con mis suegros, así que exceptuando algún fin de año que lo hemos celebrado en casa con amigos, las tareas más tediosas se las llevan las abuelas.

No sé si lo he comentado alguna vez en el blog, sí es algo que he hablado con amigos, me resulta muy curioso cómo cada familia gestiona estos días de fiesta. En casa de mi madre por ejemplo se le da mucha importancia al arte de comer, los aperitivos y comidas duran eternamente, la mesa siempre viste con sus mejores galas y las sobremesas son larguísimas. Por el contrario en casa de mis suegros, las comidas son más cortas y el protocolo es menor, ahora podemos estar abriendo regalos tres horas fácilmente. Además de la manera de ser de cada uno -no hay mejor ni peor, sino distinto- creo que tiene mucho que ver el hecho de que mi familia sea pequeña y la de mi marido grande, por lo que nosotros nos damos a la tertulia mientras que en casa de mis suegros y con nueve nietos ansiosos de Navidad, lo de menos es el comer, ellos van a lo que van: los regalos.

Por si sois de los que os toca acicalar la mesa os traigo varios ejemplos para que seáis los mejores anfitriones, da igual cuáles sean vuestros gustos ya que las traigo clásicas y elegantes, minimalistas, naturales o de estilo nórdico, para que cada uno se inspire con lo que más se identifica.

Yo tengo dos tendencias claramente favoritas. Por un lado, el acertado combo del negro y dorado, nunca falla si lo que buscamos es aportar elegancia a un espacio. Y por otro, me voy justamente a lo contrario, a las mesas minimal con toques naturales que dan un aire más fresco y desenfadado (veréis en las imágenes cómo unas simples ramas pueden vestir una sencilla mesa).

Si os encanta la idea de las vajillas clásicas pero no queréis que el conjunto se vea demasiado barroco o recargado, podéis optar por mezclar piezas, ya sabéis que lo antiguo y lo nuevo se llevan muy bien. Cuando monto mi mesa con la vajilla de la Cartuja de mi abuela (una cerámica con más de cien años de antigüedad), la combino con otras piezas menos importantes, de tal manera que toda la atención se dirija a la misma y eso que soy de las que ponen hileras de cubiertos, todas las copas que se necesiten, platos de pan, etc. vaya una mesa completita, como me enseño mi madre.

Ya sólo me queda deciros que los próximos días, aunque tengo previsto escribir algún post, no lo haré con mi calendario habitual. Son momentos para estar con la familia y amigos así que un poco de desconexión nos vendrá bien a todos…

¡Felices Fiestas!

Imágenes de mi panel de Pinterest: Christmas
Imagen portada via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pepita de Oliva

Resulta inquietante cómo el «señor Google» es capaz de filtrar nuestros gustos y preferencias basándose en las búsquedas o compras que hacemos por internet para ofrecernos, con un margen mínimo de error, todo aquello que nos pueda interesar. Así es como he conocido la firma Pepita de Oliva, y una vez más no se equivocaba.

Se trata de una tienda y empresa de interiorismo especializada tanto en mobiliario nórdico original de los años 50, 60 y 70 procedente del norte de Europa, como en piezas de fabricación propia. Todos sus productos y trabajos están realizados bajo los mismos criterios de calidad, origen y diseño.

Dentro de su selección encontraréis mesas y sillas, butacas, iluminación, almacenaje, piezas de decoración y textil, además de otras exclusivas fabricadas por Pepita de Oliva. En las imágenes no sólo os muestro parte de su catálogo, la mayoría son ejemplos de los proyectos de interiorismo realizados con su mobiliario, ya sea en viviendas, restaurantes o eventos como bodas.

Ya sabéis que soy muy fan del estilo nórdico original, piezas traídas del norte de Europa que poco tienen que ver con el «nórdico» que en estos momentos inunda casi todos los blogs y redes sociales. Sin pretender desmerecer el nórdico más comercial, he de decir que yo aquí veo más personalidad, más diseño y menos imitación, claro que también es más caro.

Espero que disfrutéis con estas maravillas, si tuviera que decantarme por alguna pieza sin duda me quedaría con el «Sofá Ercol Daily Bed«, ha sido amor a primera vista…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Zoco Home

Hay tiendas de las que te enamoras nada más verlas, más aún cuando te traen recuerdos o te hacen revivir momentos felices. Zoco Home me traslada de un plumazo a dos de los sitios más bonitos a los que he viajado, Marruecos y Finlandia. Viendo las imágenes no os sorprenderá el primer destino, pero quizás no entendáis qué pinta un país nórdico en esta historia. Pues es que la firma es de allí, su filosofía por ello es mezclar el estilo marroquí pero sin apartarse de la Escandinavia más blanca ¿conseguido, no?

En ella podemos encontrar desde los típicos pufs marroquíes, alfombras tanto Beni Ourain como de origen bereber, textiles, accesorios para la cocina, bandejas vintage, iluminación, cestos, babuchas, sombrillas, preciosos azulejos, y un largo etcétera. Todos los productos están realizados artesanalmente, con una historia detrás que contar (tal y como citan muchas de las imágenes: «There´s a story in every thing I Zoco Home»).

A pesar de encontrarse en Finlandia, tienen venta online con envíos a cualquier parte del mundo. Pero atentos los Malagueños, porque en Mijas tenéis una Concep Store (Carretera de Mijas 3.6km. 29650 Mijas). Estoy por pedirle a mi hermana, que veranea allí, que me traiga algún detalle el próximo verano.

Por cierto ahora que está tan de moda lo de tener un negocio + una mascota (porque no nos vamos a engañar, como gancho de marketing funciona, a todos nos enternece ver a un animalito ejerciendo de modelo en una sesión de fotos junto a las bonitas piezas de una firma), en este caso también sucede. Mirad la última imagen y descubrid el adorable perrito mascota de Zoco Home metido en uno de sus capazos, se llama Cabo y es para comérselo.

¡¡Feliz fin de semana!!

zoco_home_1

zoco_home_2

zoco_home_3

zoco_home_4

zoco_home_5

zoco_home_6

zoco_home_7

zoco_home_8

zoco_home_9

zoco_home_10

zoco_home_11

zoco_home_12

zoco_home_13

zoco_home_14

zoco_home_15

zoco_home_16

zoco_home_17

zoco_home_18

zoco_home_19

zoco_home_20

zoco_home_21

zoco_home_22

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LUFE se renueva…

El año pasado a la vuelta de Semana Santa, Muebles Lufe me sorprendió con un regalo de lo más original, su tronco de madera natural con ruedas (os lo mostraba en este post). Aún sigue en mi salón, me sirve como auxiliar en la zona de lectura y queda chulísimo junto a mi butaca danesa de los años 70 (¡vivan las mezclas!)

Hace unos días LUFE quiso hacerme partícipe de su renovada imagen. Estrenan web, diseño, nuevos productos y también nuevo lema: LUFE is Life. Para celebrarlo, hasta el dos de noviembre, podéis haceros con dos de sus productos a precio de origen, nos os lo vais a creer, la cama individual LUFE por sólo 19,99€ y la LUFE cama sofá por 39,99€, un chollo vamos. Esperad porque aún hay más, ¿os gustó mi tronco LUFE? ¿te mueres por tener uno igual?, pues corred porque sortean 5 troncos hasta el 30 de noviembre sólo por suscribirte a su Newsletter, podéis hacerlo pinchado aquí, ¿fácil, no? Con la suscripción además, estaréis al tanto de futuras ofertas, novedades y descuentos exclusivos.

Por si os perdisteis mi post del año pasado donde os hablaba de las bondades de esta firma, sólo deciros brevemente que me identifico con LUFE por su filosofía. Trabajan con madera conseguida de manera sostenible, la materia prima y la fabricación es local, por lo que consiguen un producto de calidad a precios muy asequibles. Ah! se me olvidaba deciros que se pueden personalizar.

Pero ¿qué sería de este blog si no pudiera demostrar con imágenes lo que cito con palabras? Pues ahí va una buena dosis de sus productos por si aún no os había quedado claro. Y no sólo de la web, también de gente normal que se anima a compartir en redes cómo han quedado sus muebles LUFE, en alguno de los casos con tuneo incluido.

¡¡Feliz fin de semana!!

lufe_5

lufe_4

lufe_6

lufe_7

lufe_8

lufe_9

lufe_10

lufe_13

lufe_14

lufe_19

lufe-1

lufe_2

lufe_3

Clientes satisfechos…

lufe_11

lufe_12

lufe_15

 lufe_16

lufe_17

lufe_18

lufe_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

PIB

A dos meses de que mi blog cumpla nueve años de su nacimiento, hay veces que me da por pensar que tengo «trilladas» todas las firmas del mundo mundial. Todavía hoy me sorprendo con descubrimientos que aparecen cada día en mi mail como por arte de magia. La realidad es que me llegan tantos correos que a veces pienso en que debería eliminarlos todos y volver a empezar, creo que nada de lo que hay ahí llamará mi atención, sin embargo me equivoco. El problema es que para descubrir esa «aguja en el pajar», hay que mirar uno a uno.

Espero que no penséis por el título del post, que os voy a hablar del producto interior bruto, al menos no como tal. PIB, que significa precisamente eso en francés, Produit Intérieur Brut, es una empresa de origen galo, que opera en varios países de forma online (entre ellos en España). Sus creadores pensaron aunar en un mismo sitio estilo y calidad, no con un catálogo infinito en el que perderse, sino más bien anteponiendo calidad a cantidad (aunque si os digo la verdad, es difícil elegir entre tanta pieza bonita). Eso sí, están bien catalogadas tanto por tipo (mesas, lámparas, sillas, sillones, armarios y accesorios), como por estilo (industrial, escandinava/vintage o shabby chic).

Las dos primeras imágenes de bancos de corte vintage, han sido las culpables de este post. Después me he recorrido la web al completo para descubrir auténticos caprichos. Qué decir los chéster, de las lámparas Jieldé, de los robustos muebles industriales, incluso la sección de accesorios os sorprenderá. En ella he encontrado algunos espejos me han encantado (tendréis que ir a verlos a la web, porque he llegado a ellos al final y ya tenía demasiadas imágenes para el post). ¡Ah! otra cosa, me han sorprendido gratamente los precios.

Entrad en PIB a cotillear, seguro que no os defraudará…

pib_1

pib_2

pib_3

pib_4

pib_5

pib_6

pib_7

pib_8

pib_9

pib_10

pib_11

pib_12

pib_13

pib_14

pib_15

pib_16

pib_17

pib_18

pib_19

pib_20

pib_21

pib_22

pib_23

pib_24

pib_25

pib_26

pib_27

pib_28

pib_29

pib_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mesas de comedor redondas

De nuevo aprovecho el blog para fines propios. Resulta que me han encargado un nuevo proyecto, estoy buscando varias piezas para el salón de un cliente, en concreto una mesa de comedor, una consola que sirva como apoyo a esta zona y a la vez, a la de la entrada (ya que es un espacio abierto), un aparador bajo para guardar cristalería y botellas y por último una gran alfombra.

Había que empezar por algún sitio, así que he pensado que la mesa de comedor era lo más significativo. Las premisas han sido pocas, tanto es así que pretendo que este post pueda orientarme, de momento el cliente sólo ha pedido una mesa redonda, de unas medidas determinadas y con un presupuesto fijado. El abanico es tan grande que intento focalizarme en algo más concreto, porque la lista que tengo de mesas en estos momentos es enorme.

Por el resto de decoración de su casa, sólo puedo decir que tienen buen gusto, pero es algo ecléctica así que podría encajar casi cualquier cosa. Espero que estas imágenes sean esclarecedoras para el cliente y determinen si buscan algo de diseño, algo nórdico, industrial, clásico, con cristal, en madera, plegable o no,… o al menos que nos permitan descartar lo que no les gusta.

Al final del post he puesto unas posibles opciones, cualquiera de ellas quedaría perfecta en su salón, además de bonitas encajan en medidas y presupuesto. Ya sabéis que no me resisto a meter una Tulip, mi favorita entre todas…

Mesas_redondas_comedor_6

Mesas_redondas_comedor_7

Mesas_redondas_comedor_8

Mesas_redondas_comedor_9

Mesas_redondas_comedor_10

Mesas_redondas_comedor_11

Mesas_redondas_comedor_12

Mesas_redondas_comedor_13

Mesas_redondas_comedor_16

Mesas_redondas_comedor_17

Mesas_redondas_comedor_18

Mesas_redondas_comedor_19

Mesas_redondas_comedor_20

Mesas_redondas_comedor_21

Mesas_redondas_comedor_22

Mesas_redondas_comedor_23

Mesas_redondas_comedor_24

Mesas_redondas_comedor_25

Mesas_redondas_comedor_26

Mesas_redondas_comedor_27

Mesas_redondas_comedor_28

Mesas_redondas_comedor_29

Mesas_redondas_comedor_30

Posibles propuestas

Mesas_redondas_comedor_1

Mesas_redondas_comedor_2

Mesas_redondas_comedor_3

Mesas_redondas_comedor_4

Mesas_redondas_comedor_15

Mesas_redondas_comedor_5

Imágenes mi panel de Pinterest: Round dining tables
Portada: Archiproducts

Se acerca mi cumpleaños…

Uno de los primeros paneles de Pinterest que creé en su día (ya no recuerdo cuándo), fue el llamado «Wish List» o lo que es lo mismo «lista de deseos«. En él tengo más de 300 imágenes de mobiliario, auxiliares, piezas en general que me encantan. Si tomamos al pie de la letra la traducción podría parecer que lo quiero todo, pero no soy tan egoísta, no. Lo cierto es que no me importaría sustituir algún que otro mueble de mi casa por estos que veréis, por poneros un ejemplo me habréis oído (leído) alguna vez decir que ¡muero por una mesa Tulip!, pero de ahí a quererlo todo, va un mundo.

Llega julio y la semana que viene es mi cumpleaños, 43 me caen (uffff!) y todos los años hago esta pequeña-gran lista que jamás se cumple (tampoco lo pretendo) pero sí anhelo, porque se puede soñar ¿no? De todas formas si os fijáis en ella, nada tiene sentido, tengo gustos tan dispares que no podría elegir entre tanto bonito, si me quedara con algo a los días estaría pensando que quiero otra cosa, así que mejor me quedo como estoy.

Al final del post veréis lo que sí le he pedido a mi marido, mucho más comedido y realista, si mi intuición no me falla creo que va a caer ;-) Lo primero es un libro que me ha recomendado un amigo, de vez en cuando me da por diseñar muebles (cuando no encuentro lo que busco o tienen medidas especiales) y él me ha dicho que este libro es como «La Biblia» de las proporciones en cuanto al diseño, así que sin duda me ayudará. Lo segundo, tan simple como unas zapatillas de deporte, nada glamuroso pero las necesito sin más.

Termino el post diciendo que seguiré soñando con mis paneles de Pinterest, mientras espero a que llegue el día 11 de julio para poder tener lo que he pedido :-)

Sofás, sillas y sillones

Sillas&Sofas_2

Sillas&Sofas_3

Sillas&Sofas_1

Sillas&Sofas_4

Sillas&Sofas_5

Sillas&Sofas_6

Sillas&Sofas_7

Sillas&Sofas_8

Sillas&Sofas_9

Mesas

Mesas_1

Mesas_2

Mesas_3

Mesas_4

Mesas_5

Mesas_6

Mesas_7

Aparadores y consolas

Aparadores&Consolas_1

Aparadores&Consolas_2

Aparadores&Consolas_3

Aparadores&Consolas_4

Aparadores&Consolas_5

Aparadores&Consolas_6

Aparadores&Consolas_7

Auxiliares

Auxiliares_1

Auxiliares_2

Auxiliares_3

Auxiliares_4

Iluminación

Iluminacion_1

Iluminacion_2

Iluminacion_3

Iluminacion_4

Iluminacion_5

Iluminacion_6

Cocina

Cocina_1

Cocina_2

Decoración

Decoracion_1

Decoracion_2

Decoracion_3

Decoracion_4

Decoracion_5

Decoracion_6

Exterior

Exterior_1

Exterior_2

Exterior_3

Esta es mi lista real de deseos :-)

wish_list

wish_list2

Loaf

Supongo que de una necesidad salen las mejores ideas, esto pasó con la firma que os presento hoy. Tras un sábado perdido buscando la cama perfecta, el fundador de Loaf, Charlie Marshall, decidió crear su propia empresa con procesos de compra muy diferentes, buscó la manera de que el cliente tuviera su cama a golpe de click y lo más rápido posible (de ahí el nombre, «no perder el tiempo»). Os parecerá mentira pero esta empresa creada en 2008, se convirtió en una de las más firmas que más rápido creció en UK. Tanto es así que tras el éxito de las camas vinieron los sofás, con los mismos buenos resultados. La familia creció y ahora se puede encontrar multitud de muebles, iluminación y complementos para el hogar.

Puede parecer extraño comprarse una cama por internet, al menos yo lo he pensado, siento que hay cosas que necesitamos probar, aunque sea unos minutos en la tienda (porque no hablo de un cabecero que es meramente estético), sino de la cama en sí. Lo que parece funcionar en Loaf es que puedes probarla durante 14 días en tu propia casa, tiempo más que razonable para saber si esa cama está hecha para ti y si ves que no te convence, la devuelves y punto.

Os dejo no sólo con las camas, si no con toda la nueva colección primavera-verano. Hay avalancha de fotos pero es que me gustaba todo :-)

Loaf_1

Loaf_2

Loaf_3

Loaf_4

Loaf_5

Loaf_6

Loaf_7

Loaf_8

Loaf_9

Loaf_10

Loaf_11

Loaf_12

Loaf_13

Loaf_14

Loaf_15

Loaf_16

Loaf_17

Loaf_18

Loaf_19

Loaf_20

Loaf_22

Loaf_23

Loaf_24

Loaf_25

Loaf_26

Loaf_27

Loaf_28

Loaf_29

Loaf_30

Loaf_31

Loaf_32

Loaf_33

Loaf_34

Loaf_35

Loaf_36

Loaf_37

Loaf_38

Loaf_39

Gonzalo de Salas

El de hoy es uno de esos post que me gusta especialmente escribir, lo siento más cercano que otros así que espero estar a la altura, os explico por qué. Hace unos días Gonzalo se puso en contacto conmigo para presentarme sus diseños, ya sabéis que soy un poco cotilla y además de la web visité su facebook, y oh! casualidad, me encuentro que ambos tenemos a Teresa (profe del cole como amiga), no me resistí a preguntar y sí, Gonzalo y yo hemos ido al mismo colegio, él dos cursos por debajo, así que tenemos muchos conocidos en común. La cosa no queda ahí, en el mundo de la publicidad donde él trabajó un tiempo y donde mi marido es toda una eminencia ;-) también tenemos contactos comunes, realmente el mundo es un pañuelo.

Os cuento cómo empezó todo para Gonzalo. Su primera escultura nació tras una clase de historia del arte, no me extraña nada, para mí Pepe (nuestro profesor) era de los que te hacía vivir la asignatura, implacable y a la vez fascinante. De ahí salió una serie de Venus inspiradas en las de Willendorf, que luego fundió en bronce. Como suele suceder pensó que esto no le daría de comer, así que estudió Derecho. Tuvo suerte y sus comienzos laborales fueron en el mundo de la publicidad (mucho más divertido que la abogacía, desde mi punto de vista) y en paralelo continuó con sus esculturas. En 1997 consigue, gracias a otro amigo del colegio, su primer trabajo de escultor como profesional, la escultura de una enfermera en la entrada del Hospital Madrid Monteprincipe, a día de hoy todavía puede verse allí. Decide entonces hacer unas mesas para la agencia de publicidad basadas en sus esculturas, una manera de dedicarse al diseño y desarrollar su creatividad hasta que la escultura le diera de comer. Tras un año estudiando Marketing en Berkeley, USA, vuelve con las ideas claras para sacar adelante su negocio, su sueño.

Sus diseños se venden ahora tanto en España como en el extranjero (USA, UK, Bélgica, Suiza, Alemania, Polonia, Kuwait,…), si queréis ver una muestra de ellos, aquí en Madrid tiene un showroom en Las Rozas que se puede visitar solicitando cita previa.

En las imágenes veréis algunos ejemplos de sus colecciones, de la «Línea de mobiliario artístico» y la «Línea de alto diseño«, esta segunda más enfocada a proyectos de alta decoración. Además de sus espectaculares esculturas, normalmente dirigidas a decoradores y clientes particulares que buscan en Gonzalo de Salas la exclusividad, algo que también sucede con los relieves de pared, piezas de gran fuerza y personalidad que sirven tanto para interiores como exteriores, todas ellas realizadas en acero corten y acero inoxidable.

Os voy a dejar disfrutando de las maravillosas piezas de Gonzalo. Por cierto, me dio tanta información que podría escribir varios post, así que si queréis saber más sobre sus productos (medidas, precios, plazos de entrega,… cualquier cosa) no dudéis en preguntar. Ah! como siempre he añadido alguna imagen más, él me envió unas cuantas, pero no podía desaprovechar las que tiene en Facebook.

¡Enhorabuena por tu trabajo, Gonzalo!

Gonzalo_de_Salas_8

Gonzalo_de_Salas_1

Gonzalo_de_Salas_2

Gonzalo_de_Salas_3

Gonzalo_de_Salas_4

Gonzalo_de_Salas_5

Gonzalo_de_Salas_6

Gonzalo_de_Salas_7

Gonzalo_de_Salas_9

Gonzalo_de_Salas_10

Gonzalo_de_Salas_11

Gonzalo_de_Salas_12

Gonzalo_de_Salas_13

Gonzalo_de_Salas_14

Gonzalo_de_Salas_15

Gonzalo_de_Salas_16

Gonzalo_de_Salas_17

Gonzalo_de_Salas_18

Gonzalo_de_Salas_19

Gonzalo_de_Salas_20

Gonzalo_de_Salas_21

Unas cuantas más de facebook :-)

 https://www.facebook.com/gonzalodesalas

Gonzalo_de_Salas_22

Gonzalo_de_Salas_23

Gonzalo_de_Salas_24

Gonzalo_de_Salas_25

Gonzalo_de_Salas_26

Gonzalo_de_Salas_27

Gonzalo_de_Salas_28

Gonzalo_de_Salas_29

Contacto

www.gonzalodesalas.com

Tel: + 34 696 402 736
Fax: + 34 913 991 034
Skype:gonzalodesalas
gds@gonzalodesalas.com

SHOWROOM (con cita previa)
C/ Diana 66
Las Rozas de Madrid
28232 Madrid