String System

No podía terminar la semana de otra manera. Me he quedado en el siglo pasado pero sigo demostrando que lo de entonces, aún es absoluta tendencia. Hay que remontarse más de 60 años, hablamos de 1949, para que Strinning Nisse diseñara esta fantástica estantería que tantos adeptos tiene y no es de extrañar, tanto en estética como en funcionalidad, he visto pocas que la superen. Las posibilidades de combinarla son infinitas, tantas como imágenes se pueden encontrar en internet. Desde las sencillas y linéales, a los complejos sistemas modulares (armarios incluidos), hasta las más pequeñas de la familia (las «pocket«), todas y cada una pueden tener cabida en cualquier hogar.

Las había visto muchas veces en salones, zonas de estudio y habitaciones infantiles, pero no tanto en pasillos, donde son perfectas para albergar libros; en baños, para obtener almacenaje sin restar demasiado espacio e incluso en el garaje (aunque me da pena que algo tan bonito quede escondido).

Os dejo con un montón de inspiración y reitero, ¡el siglo XX está más de moda que nunca!

¡¡Feliz fin de semana!!

String_System_1

String_System_29

String_System_2

String_System_3

String_System_31

String_System_4

String_System_5

String_System_6

String_System_7

String_System_8

String_System_9

String_System_10

String_System_11

String_System_12

String_System_13

String_System_14

String_System_15

String_System_16

String_System_17

String_System_18

String_System_19

String_System_20

String_System_21

String_System_22

String_System_23

String_System_24

String_System_25

String_System_26

String_System_27

String_System_28

Imágenes Pinterest

Portada: string.se

Un inciso: Me acabo de dar cuenta al poner el «Tag» que ya había hecho un post sobre estas estanterías, con más de mil reseñas a mis espaldas la cabeza empieza a fallar, pero repetir sólo puede significar una cosa, me gustan y mucho :-)

Ágora50

Una mañana fructífera, la de hoy. He bajado a Madrid (supongo que ya sabéis que vivo a las afueras) para ver en persona Madrid in Love. Las piezas que he visto me han encantado, mobiliario vintage e industrial, la pena es que ya no quedaba mucho ya que llevan desde el día 2 de diciembre y cerraran sus puertas el 15. Me han gustado mucho los muebles de oficio y las mesas sobre todo, pero son cosas demasiado voluminosas como para darme un capricho (que era lo que yo estaba buscando).

De vuelta al parking donde tenía el coche, me he encontrado por casualidad la tienda Ágora50, en la calle Hermosilla, 44. Seguro que los que como yo, sois asiduos lectores de AD, Nuevo Estilo y Habitania, entre otras, ya la conocéis porque sus piezas se encuentran frecuentemente entre sus páginas.

Me ha atendido Laura, una de las dos hermanas propietarias de la tienda. Mis preguntas sobre todo han ido dirigidas a las butacas ya que estoy buscando una para el salón, y como sabéis los clásicos del diseño escandinavo son mi perdición. Pero además he podido ver otras piezas muy curiosas, como una mesita baja aparentemente de teca cuyo sobre se giraba para convertirse en formica, ideal tal y como ha dicho Laura, para una merienda informal sin que el mueble se vea perjudicado. Y es que en el norte de Europa además de pensar en la belleza, piensan en lo funcional.

Pero hay mucho más que ver: aparadores, mesas, sillas, muebles auxiliares, iluminación, obra gráfica (más abajo veréis unas obras de Capa, mi elección), e incluso reediciones como las estanterías String, las alfombras Spiral y Roses de Nani Marquina, o las sillas «The Chair» y Valet de Hans J. Wegner, entre otros.

Yo ya tengo mi pieza favorita ¿y vosotros?. ¡Feliz fin de semana!.

Ágora50

Ágora50

(más…)