Cuadro Pop Art, un arte del pueblo para el pueblo

Si quiere impregnar su vida de luz y color, nada mejor que regalarse o regalar un bonito Cuadro Pop Art.

Por si no lo sabía, el Pop Art es un arte comercial cuya principal característica es el acercamiento de la cultura popular mediante la realización de imágenes de estilo publicitario industrial pertenecientes al siglo XX. 

Origen del Pop Art

Este movimiento artístico tiene su debut en la década de los 60 y aunque surge en Inglaterra, su principal desarrollo y evolución se lleva a término en Estados Unidos, extendiéndose en el tiempo hasta los años 80.

Aunque en principio, puede parecer un tipo de movimiento sencillo, lo cierto es que guarda un gran conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Todas las obras creadas bajo el influjo del Pop Art, están basadas en una crítica social del consumismo que por aquel entonces imperaba en el pueblo, ya que todo giraba entorno a la compra y venta de productos. Podría afirmarse que se trata de un arte cuya principal misión es la de alertar y despertar la conciencia de una población atrapada en la banalidad y el más puro consumismo.

Principales características del Pop Art

  • Cabe destacar que sus artistas utilizaban cualquier objeto que fuera representativo del consumismo: carteles, artículos publicitarios, botellas… 
  • Por otra parte, en la gran mayoría de obras del Pop Art abunda el trazo grueso, los colores intensos y los formatos repetitivos, pretendiendo crear con ello un efecto saturante como fiel reflejo de lo que ocurre con una publicidad repetitiva hasta la saciedad, que aleja a las personas de los aspectos verdaderamente importantes de la vida.
  • Las obras pretendían plasmar desde la objetividad más absoluta, la superficialidad de la sociedad de consumo y la cultura de masas
  • Las principales fuentes de inspiración fueron la publicidad, el cómic y las revistas, el diseño gráfico y el cine desde la cuál abordarán temáticas intranscendentes, cotidianas y banales.

Sus más fieles representantes

Como nombrarlos a todos en un solo artículo sería poco menos que imposible, mencionaremos a dos de sus máximes representantes:

  1. Andy Warhol. No cabe duda de que a este autor se le podría calificar como el padre del Pop Art. Por su estudio, The Factory, desfilaron multitud de artistas e intelectuales que aportaron su granito de arena a este movimiento. A pesar de ser pintor de cuadros de diferentes tonalidades protagonizados por varias celebridades de la época entre las que destaca Marilyn Monroe, se le conoce principalmente por sus anuncios publicitarios. Famosas son sus latas de sopa Campbell a las que representó con gran realismo.
  2. Equipo Crónica. Grupo español formado en Valencia en la década de los 60, integrado por Manuel Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo. Estos tres artistas emprendieron juntos un camino dentro de la estética del Pop Art especialmente orientado a la crítica de la situación social y política que se vivía en España durante el régimen franquista, utilizando para ello herramientas procedentes de los medios de comunicación, tintas planas y elementos característicos de la frialdad del pop americano.

En cuanto a las aplicaciones del Pop Art

Decir que este movimiento plástico permite múltiples aplicaciones que van desde portadas de discos hasta mobiliario.

Asimismo, tal y como comentábamos al principio de este post, resulta un arte especialmente atractivo para decorar diferentes ambientes con cuadros, posters y retratos.

Eso sí, desde aquí recomendamos que a la hora de adquirir un cuadro Pop Art, lo ideal es solicitar el asesoramiento de un experto equipo de especialistas como el que se puede encontrar en Tabloide, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector. De todas formas, si desea ampliar la información lea más aquí.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El secreto para sacar el máximo partido a tus azulejos

Las cocinas y los baños constituyen una parte indispensable en nuestra casa. En ellos, cocinamos y nos relajamos durante muchas horas del día, por lo que el rol que desempeñan en nuestra vivienda es uno de los más importantes de nuestro hogar. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos en estos espacios, y son muchas las ocasiones en las que nuestra cocina o baño se quedan anticuados.

Los azulejos de la cocina y del baño se han convertido en uno de grandes problemas a la hora de reformar o darle un toque más de vida a nuestro hogar. Ambos espacios son lugar dedicados debido a las funciones que desempeñan en nuestra vida diaria, por ello, la búsqueda de un espacio elegante, amplio y funcional no es una tarea fácil para aquellos interesados en dar un soplo de aire fresco a su vivienda.

Encontrar la opción ideal para redecorar de manera rápida y económica tu cocina o baño no es un sendero de rosas, por lo que contar con un apoyo experto nunca está de más. 

En este proceso, referencias como Smartcover presentan la garantía de poder transformar completo el baño en tiempo récord. Su pintura está compuesta de un material destinado a los baños de tu hogar. Con un carácter impermeable, sus productos pintan azulejos de cocinas, duchas y bañeras de manera casi instantánea.

¿Por qué confiar en Smartcover?

Probablemente la idea de reformar tu cocina o baño ha estado en tu mente durante meses, pero el trabajo y la familia no nos han permitido conseguir nuestra vivienda de ensueño. Concretamente, los baños suponen uno de los inconvenientes más habituales en la elección de materiales y pinturas para conseguir aportar más iluminación y estilo sin renunciar a la calidad. Esta situación, sumada a la dedicación y cuidado que exige una reforma, es uno de los motivos responsables de que los usuarios abandonen y nunca lleven a cabo este proceso.

Si eres una persona ocupada, con Smart Cover tu única preocupación es elegir el color con el que quieres otorgar un estilo nuevo a los azulejos de tu hogar. Esta ventaja ha convertido a sus productos en toda una referencia en el ámbito de la pintura.

Asimismo, su amplia gama de colores neutros, elegantes y puros han hecho de sus tonalidades cromáticas una auténtica estrella en el mundo de la pintura, aplicable también sobre paredes, suelos, techos y muebles revestidos con otros materiales como hormigón, microcemento o madera. Su tiempo de secado se resume a dos y tres horas, por lo que es la pintura perfecta para aquellos interesados en conseguir resultados inmediatos.

Además, el producto es resistente a manchas y salpicaduras, impermeable al agua corriente y repele el agua sin necesidad de utilizar barnices o selladores que protejan a los azulejos. Además, puede limpiarse con limpiadores domésticos tradicionales. Esto evidencia que, si Smartcover se expone a los rayos UV, ni amarillea ni se estropea, lo que asegura una durabilidad significativa a lo largo de los años. 

Gracias a su adherencia y a su protección frente a la abrasión, este producto es compatible con exteriores. Incluso su aplicación no es nada compleja. Este tipo de pintura de azulejos puede aplicarse con rodillo, brocha o pistola en tan solo dos manos.

Otra de las ventajas que diferencian a Smartcover de su competencia es su composición. Este producto, compuesto por materiales fáciles de limpiar y de mantener en perfecto estado, garantiza unos resultados casi inigualables en el sector de la pintura y la decoración. Eco-friendly y respetuoso con el medio ambiente, el producto está fabricado con pigmentos naturales, libres de componentes tóxicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Do Design Madrid

Nueva semana y nuevo descubrimiento para engrosar mi lista de firmas. Por cierto, tengo una tarea pendiente respecto a esto, debería encontrar un hueco para actualizar el listado que tenéis en portada, hace tiempo que no lo hago y se me está yendo de las manos.

Me encanta descubrir tiendas que no son sólo tiendas, que van más allá, porque su propósito es convertir la compra en experiencia. En Do Design Madrid, puedes ir a tomar un café, inspirarte, recorrer sus 200 metros cuadrados y descubrir, además de mobiliario y decoración, moda, objetos de papelería, revistas y publicaciones. Cada dos meses también puedes encontrar una nueva exposición de arte.

Lucia Ruíz-Rivas, tras estudiar en Finlandia, retornó a Madrid en 2011 y decidió abrir el negocio. Su búsqueda se centró en objetos de diseño, bonitos y funcionales, orgánicos y artesanales, mezclando las últimas tendencias con lo rústico y tradicional. Piezas realizadas en madera, porcelana, cerámica y fibras naturales. Un espacio donde encontramos también influencia nipona en los artículos de papelería, o cestería procedente de artesanos del sur de España, cepillos hechos a mano traídos de Suecia,… Sus colaboraciones con artistas y firmas españolas son cada vez más frecuentes, he visto por ejemplo en su página de facebook, que en la tienda tienen los preciosos tejidos de la firma Ábbatte de los que os hablé en su día.

En definitiva Do Design nació para inspirar, para crear sinergias entre distintas disciplinas y dar visibilidad al trabajo de artistas y diseñadores emergentes.

Os dejo a continuación con imágenes tanto de los productos, como de la tienda en sí. El espacio merece mucho la pena decorativamente hablando (vigas vistas, paredes de ladrillo pintado, muebles reutilizados, etc), no perdáis detalle…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Recordando: Project Bly…

Hoy os traigo un post que escribí en 2015, llevo el fin de semana enferma y aún sigo igual, así que tiro de archivo. Aunque en esta ocasión tengo excusa, la verdad es que de vez en cuando me gusta rescatar contenido antiguo porque de otra manera se perdería en el olvido. Es demasiado trabajo como para desperdiciar reseñas que merecen la pena. Así que ahí va…

Post Original 27/04/2015: Proyect Bly Me encanta encontrar cosas como estas cuando navego por internet, diferentes, con personalidad y que cuentan historias. Hoy vamos a viajar virtualmente a través de la decoración con el proyecto Bly. Permitidme contaros la historia para saber de dónde salen todas estas maravillas, es curiosa:

El reportero Nellie Bly, decide dar la vuelta al mundo cual Willy Fog en 80 días, lo consigue en 72 días (seis horas, once minutos y catorce segundos) acompañado únicamente de un bolso de mano, una agenda y bolígrafos, un par de zapatillas, algo de crema y una única indumentaria. A su regreso a San Francisco únicamente portaba de más un mono comprado en Singapur.

Ahí empieza una aventura que mezcla viajes, cultura, diseño, piezas de arte, joyas,… bajo la misma filosofía que realizó en ese, su primer viaje. Project By es la búsqueda de la artesanía, de lo hecho a mano, encontrar objetos que tienen su propia historia, mucho más allá del objeto en sí. Para ello «patean» las calles de ciudades de medio mundo adentrándose en lo que para ellos es el corazón de las mismas, los mercados, con el fin siempre de volver a casa y descansar como dicen «con los pies en alto, preferiblemente en una otomana marroquí«. ¿No os da envidia esta manera de vivir? porque resumiendo se trata de viajar, buscar, encontrar tesoros y aprender culturas, todo un lujo vamos :-)

Como esto es una utopía para casi todos los mortales, mientras repasamos las imágenes, soñemos que visitamos cada uno de estos bellos rincones. No se me ocurre mejor manera para empezar la semana. Disfrutad con la avalancha de fotos. ¡Feliz lunes!

Project_Bly_1

Project_Bly_2

Project_Bly_3

Project_Bly_4

Project_Bly_5

Project_Bly_6

Project_Bly_7

Project_Bly_8

Project_Bly_9

Project_Bly_10

Project_Bly_11

Project_Bly_13

Project_Bly_14

Project_Bly_15

Project_Bly_16

Project_Bly_17

Project_Bly_18

Project_Bly_19

Project_Bly_20

Project_Bly_21

Project_Bly_22

Project_Bly_23

Project_Bly_24

Project_Bly_25

Project_Bly_26

Project_Bly_27

Project_Bly_28

Project_Bly_29

Project_Bly_30

Project_Bly_31

Project_Bly_32

Project_Bly_33

Project_Bly_34

Project_Bly_35

Project_Bly_36

Project_Bly_37

Project_Bly_38

Project_Bly_39

Project_Bly_40

Project_Bly_41

Project_Bly_42

Project_Bly_43

Project_Bly_44

Project_Bly_45

Project_Bly_46

Project_Bly_47

Project_Bly_48

Project_Bly_49

Project_Bly_50

Project_Bly_51

Project_Bly_52

Project_Bly_53

Project_Bly_54

Project_Bly_55

Project_Bly_56

Project_Bly_57

Project_Bly_58

Project_Bly_59

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

EsteOeste

Vengo de mi fin de semana en Marbella con las pilas puestas, aunque gustosamente me hubiera quedado unos cuantos días más. Cuando sea mayor me encantaría retirarme a cualquier zona de costa ¿hay algo más bonito que el mar?, no lo creo…

Para contagiaros mi energía os traigo un post cargadito de imágenes que seguro que os harán suspirar como a mí. No os digo más, de la emoción he ido seleccionando fotos del perfil de Facebook desde 2015 hasta 2012 y no he querido seguir, me estaba volviendo loca (me temo que a una amiga mía se le va a caer el lagrimón cuando vea estas cosas).

EsteOeste es una de esas tiendas que realmente tiene cosas muy especiales, una fusión de oriente y occidente, no sólo en mobiliario, sino también en arte, ropa, joyas, complementos,… tal y como se definen en su web «exotismo indonesio con elegante trazo europeo, lo que llamamos el toque “BaliChic”. Si hay algo de lo que me he enamorado profundamente es de los textiles, no tengo palabras para describirlos, su colorido, los dibujos,… Si soy capaz de apreciar las texturas incluso a través de las imágenes, no me puedo imaginar cómo serán en vivo y en directo.

Esta tienda ya la conocía por la prensa pero no sabía que estaba al lado de casa de mi madre, así que la próxima vez que vaya a verla tendré que hacer un alto en el camino y conocer de primera mano EsteOeste.

Disfrutad con estas maravillas, de verdad son dignas de admirar. ¡Feliz lunes!

Esteoeste_0

Esteoeste_1

Esteoeste_2

Esteoeste_3

Esteoeste_4

Esteoeste_5

Esteoeste_6

Esteoeste_7

Esteoeste_8

Esteoeste_9

Esteoeste_10

Esteoeste_11

Esteoeste_12

Esteoeste_13

Esteoeste_14

Esteoeste_15

Esteoeste_16

Esteoeste_17

Esteoeste_18

Esteoeste_19

Esteoeste_20

Esteoeste_21

Esteoeste_22 Esteoeste_23

Esteoeste_24

Esteoeste_25

Esteoeste_26

Esteoeste_27

Esteoeste_28

Esteoeste_29

Esteoeste_30

Esteoeste_31

Esteoeste_32

Esteoeste_33

Esteoeste_34

Esteoeste_35

Esteoeste_37

Esteoeste_38

Esteoeste_39

Project Bly

Me encanta encontrar cosas como estas cuando navego por internet, diferentes, con personalidad y que cuentan historias. Hoy vamos a viajar virtualmente a través de la decoración con el proyecto Bly. Permitidme contaros la historia para saber de dónde salen todas estas maravillas, es curiosa:

El reportero Nellie Bly, decide dar la vuelta al mundo cual Willy Fog en 80 días, lo consigue en 72 días (seis horas, once minutos y catorce segundos) acompañado únicamente de un bolso de mano, una agenda y bolígrafos, un par de zapatillas, algo de crema y una única indumentaria. A su regreso a San Francisco únicamente portaba de más un mono comprado en Singapur.

Ahí empieza una aventura que mezcla viajes, cultura, diseño, piezas de arte, joyas,… bajo la misma filosofía que realizó en ese, su primer viaje. Project By es la búsqueda de la artesanía, de lo hecho a mano, encontrar objetos que tienen su propia historia, mucho más allá del objeto en sí. Para ello «patean» las calles de ciudades de medio mundo adentrándose en lo que para ellos es el corazón de las mismas, los mercados, con el fin siempre de volver a casa y descansar como dicen «con los pies en alto, preferiblemente en una otomana marroquí«. ¿No os da envidia esta manera de vivir? porque resumiendo se trata de viajar, buscar, encontrar tesoros y aprender culturas, todo un lujo vamos :-)

Como esto es una utopía para casi todos los mortales, mientras repasamos las imágenes, soñemos que visitamos cada uno de estos bellos rincones. No se me ocurre mejor manera para empezar la semana. Disfrutad con la avalancha de fotos. ¡Feliz lunes!

Project_Bly_1

Project_Bly_2

Project_Bly_3

Project_Bly_4

Project_Bly_5

Project_Bly_6

Project_Bly_7

Project_Bly_8

Project_Bly_9

Project_Bly_10

Project_Bly_11

Project_Bly_13

Project_Bly_14

Project_Bly_15

Project_Bly_16

Project_Bly_17

Project_Bly_18

Project_Bly_19

Project_Bly_20

Project_Bly_21

Project_Bly_22

Project_Bly_23

Project_Bly_24

Project_Bly_25

Project_Bly_26

Project_Bly_27

Project_Bly_28

Project_Bly_29

Project_Bly_30

Project_Bly_31

Project_Bly_32

Project_Bly_33

Project_Bly_34

Project_Bly_35

Project_Bly_36

Project_Bly_37

Project_Bly_38

Project_Bly_39

Project_Bly_40

Project_Bly_41

Project_Bly_42

Project_Bly_43

Project_Bly_44

Project_Bly_45

Project_Bly_46

Project_Bly_47

Project_Bly_48

Project_Bly_49

Project_Bly_50

Project_Bly_51

Project_Bly_52

Project_Bly_53

Project_Bly_54

Project_Bly_55

Project_Bly_56

Project_Bly_57

Project_Bly_58

Project_Bly_59

Tela de gallinero

Últimamente mi marido me tiene preocupada, dice y hace cosas un tanto extrañas. La semana pasada (algunos lo visteis en facebook) se presentó en mi despacho y arrodillado en el suelo me pidió matrimonio con un ramillete de acelgas recién cogidas del huerto (no voy a negar que se me cayó la baba con el gesto y también cuando me comí el susodicho manjar), pero tuvo guasa la cosa.

Este fin de semana ha conseguido que su «huertico» diera un paso más allá y parte de su cosecha se ha ido a vivir a casa de unos amigos, ahora intenta contagiar su vicio a los que nos rodean (aunque bien pensado está genial aunar esfuerzos). Pero hoy mientras comíamos, me ha dejado totalmente desconcertada, va y me suelta la perla «lo próximo son las gallinas«. Que sí, que está muy bien esto de autoabastecerse pero ¿gallinas? ¡Yo por ahí no paso!, a no ser que nos vayamos a vivir al campo y las tenga lo suficientemente lejos para que la convivencia sea adecuada :-)

Lo que os digo, algo le está sucediendo, ha pasado de ser el hombre más internauta de la tierra a que sus conversaciones giren en un 90% en torno a semillas, abono, plantones y demás terminología hortícola.

Pues de ahí el post de hoy, he llevado las gallinas al terreno decorativo, es decir a los muebles fabricados con la denominada tela de gallinero, esta es la única relación que quiero tener con ellas por el momento. Perdonadme, son muy graciosas, nos dan huevos y todo eso, pero de ahí a tenerlas en casa, va un mundo.

Aparte de mucha inspiración sobre lo que la gente es capaz de conseguir con unos simples alambres (puertas de alacenas, ventanas convertidas en portarretratos, luminarias, etc.), he encontrado unas maravillosas obras realizadas por la escultora Benedetta Mori Ubaldini, que os aconsejo no os perdáis ¡son fascinantes! Id a su web, de entre todas las imágenes sólo he puesto tres (la he encontrado demasiado tarde, si no el post se lo hubiera dedicado a ella). Su gallina sí que la quiero, aunque no ponga huevos….

Muebles_tela_gallinero_19

Muebles_tela_gallinero_27

Benedetta_Mori_Ubaldini_4

Benedetta_Mori_Ubaldini3

Benedetta_Mori_Ubaldini

Muebles_tela_gallinero_23

Muebles_tela_gallinero_3

Muebles_tela_gallinero_4

Muebles_tela_gallinero_5

Muebles_tela_gallinero_6

Muebles_tela_gallinero_7

Muebles_tela_gallinero_8

Muebles_tela_gallinero_9

Muebles_tela_gallinero_10

Muebles_tela_gallinero_11

Muebles_tela_gallinero_12

Muebles_tela_gallinero_22

Muebles_tela_gallinero_13

Muebles_tela_gallinero_14

Muebles_tela_gallinero_15

Muebles_tela_gallinero_16

Muebles_tela_gallinero_17

Muebles_tela_gallinero_18

Muebles_tela_gallinero_20

Muebles_tela_gallinero_21

Muebles_tela_gallinero_24

Muebles_tela_gallinero_25

Muebles_tela_gallinero_26

  Muebles_tela_gallinero_26

Imágenes Pínterest
Portada vía: Manualidades Facilísimo

Boa Mistura

Hoy me he levantado un tanto melancólica, con el ánimo tocado. Llevaba tiempo queriendo hacer un post sobre Boa Mistura, así que he pensado que hoy sería un buen día para contagiarme de la alegría y los mensajes que transmiten sus trabajos.

Por si queda algún ser en la tierra que no les conozca, o al menos que hayan oído hablar de alguna de sus obras, os contaré que se trata de cinco chicos que se conocieron hace muchos años pintando graffitis en las paredes de su barrio. Desde entonces no se han separado y las brochas, las pinturas, los sprays,… les acompañan por distintos lugares del mundo para llenar de color y mensajes positivos las ciudades. Vamos por la vida como elefantes, corriendo, sin mirar a nuestro alrededor, sin pararnos a pensar, ellos son capaces con una imagen, una palabra o una frase, darnos un toque de atención aunque que sólo sea por un instante. Yo les calificaría como «generadores de sonrisas e ilusión«. Me encanta su trabajo y más la filosofía que hay detrás.

Hoy además de imágenes os he puesto también vídeos. Si tenéis unos minutos no dejéis de verlos, merecen la pena de verdad, aunque alguno me haya dejado con algo más de melancolía en el cuerpo. Boa Mistura no decora casas, decora ciudades. ¡Adoro su trabajo!

«CINCO CABEZAS, DIEZ MANOS, UN SOLO CORAZÓN»

LAS AMÉRICAS
Colonia de las Américas, Santiago de Querétaro. México 2013. Etapa Crossroads

BoaMistura_1

BoaMistura_2

Futuro
Perú. 2014

BoaMistura_3

BoaMistura_4

BoaMistura_5

TE COMERÍA A VERSOS
Madrid y Barcelona. 2014

BoaMistura_6

BoaMistura_7

BoaMistura_8

VIDA
Mural comisionado para el Congreso WILD10

BoaMistura_9

BoaMistura_10

AMOR Y VIDA
Casas de refugiados en Zugdidi, Georgia

BoaMistura_11

BoaMistura_12

LLENA LA VIDA DE COLOR
Mercado de la cebada, Madrid. España. 2013

BoaMistura_13

BoaMistura_14

BoaMistura_15

BoaMistura_16

BoaMistura_17

BoaMistura_18

Gonzalo de Salas

El de hoy es uno de esos post que me gusta especialmente escribir, lo siento más cercano que otros así que espero estar a la altura, os explico por qué. Hace unos días Gonzalo se puso en contacto conmigo para presentarme sus diseños, ya sabéis que soy un poco cotilla y además de la web visité su facebook, y oh! casualidad, me encuentro que ambos tenemos a Teresa (profe del cole como amiga), no me resistí a preguntar y sí, Gonzalo y yo hemos ido al mismo colegio, él dos cursos por debajo, así que tenemos muchos conocidos en común. La cosa no queda ahí, en el mundo de la publicidad donde él trabajó un tiempo y donde mi marido es toda una eminencia ;-) también tenemos contactos comunes, realmente el mundo es un pañuelo.

Os cuento cómo empezó todo para Gonzalo. Su primera escultura nació tras una clase de historia del arte, no me extraña nada, para mí Pepe (nuestro profesor) era de los que te hacía vivir la asignatura, implacable y a la vez fascinante. De ahí salió una serie de Venus inspiradas en las de Willendorf, que luego fundió en bronce. Como suele suceder pensó que esto no le daría de comer, así que estudió Derecho. Tuvo suerte y sus comienzos laborales fueron en el mundo de la publicidad (mucho más divertido que la abogacía, desde mi punto de vista) y en paralelo continuó con sus esculturas. En 1997 consigue, gracias a otro amigo del colegio, su primer trabajo de escultor como profesional, la escultura de una enfermera en la entrada del Hospital Madrid Monteprincipe, a día de hoy todavía puede verse allí. Decide entonces hacer unas mesas para la agencia de publicidad basadas en sus esculturas, una manera de dedicarse al diseño y desarrollar su creatividad hasta que la escultura le diera de comer. Tras un año estudiando Marketing en Berkeley, USA, vuelve con las ideas claras para sacar adelante su negocio, su sueño.

Sus diseños se venden ahora tanto en España como en el extranjero (USA, UK, Bélgica, Suiza, Alemania, Polonia, Kuwait,…), si queréis ver una muestra de ellos, aquí en Madrid tiene un showroom en Las Rozas que se puede visitar solicitando cita previa.

En las imágenes veréis algunos ejemplos de sus colecciones, de la «Línea de mobiliario artístico» y la «Línea de alto diseño«, esta segunda más enfocada a proyectos de alta decoración. Además de sus espectaculares esculturas, normalmente dirigidas a decoradores y clientes particulares que buscan en Gonzalo de Salas la exclusividad, algo que también sucede con los relieves de pared, piezas de gran fuerza y personalidad que sirven tanto para interiores como exteriores, todas ellas realizadas en acero corten y acero inoxidable.

Os voy a dejar disfrutando de las maravillosas piezas de Gonzalo. Por cierto, me dio tanta información que podría escribir varios post, así que si queréis saber más sobre sus productos (medidas, precios, plazos de entrega,… cualquier cosa) no dudéis en preguntar. Ah! como siempre he añadido alguna imagen más, él me envió unas cuantas, pero no podía desaprovechar las que tiene en Facebook.

¡Enhorabuena por tu trabajo, Gonzalo!

Gonzalo_de_Salas_8

Gonzalo_de_Salas_1

Gonzalo_de_Salas_2

Gonzalo_de_Salas_3

Gonzalo_de_Salas_4

Gonzalo_de_Salas_5

Gonzalo_de_Salas_6

Gonzalo_de_Salas_7

Gonzalo_de_Salas_9

Gonzalo_de_Salas_10

Gonzalo_de_Salas_11

Gonzalo_de_Salas_12

Gonzalo_de_Salas_13

Gonzalo_de_Salas_14

Gonzalo_de_Salas_15

Gonzalo_de_Salas_16

Gonzalo_de_Salas_17

Gonzalo_de_Salas_18

Gonzalo_de_Salas_19

Gonzalo_de_Salas_20

Gonzalo_de_Salas_21

Unas cuantas más de facebook :-)

 https://www.facebook.com/gonzalodesalas

Gonzalo_de_Salas_22

Gonzalo_de_Salas_23

Gonzalo_de_Salas_24

Gonzalo_de_Salas_25

Gonzalo_de_Salas_26

Gonzalo_de_Salas_27

Gonzalo_de_Salas_28

Gonzalo_de_Salas_29

Contacto

www.gonzalodesalas.com

Tel: + 34 696 402 736
Fax: + 34 913 991 034
Skype:gonzalodesalas
gds@gonzalodesalas.com

SHOWROOM (con cita previa)
C/ Diana 66
Las Rozas de Madrid
28232 Madrid

Paredes con arte…

Por fin mañana empiezan a pintarme la casa, aunque me enfrento a ello con sentimientos encontrados, emoción y pereza a partes iguales, pero es algo que tengo que hacer. Después de casi 10 años viviendo en esta casa hay zonas que lo están pidiendo a gritos y otras, que aunque ya habían sido pintadas con anterioridad, buscan un cambio de «look» (bueno, soy yo la que lo estoy buscando y mi hija mayor, que no para de recordarme que odia el «rosita» :-)) Así que allá vamos… Todo esto a una semana de las vacaciones, en la que voy a estar conviviendo con los señores pintores, los plásticos, la cinta de carrocero y demás artilugios, veremos a ver cómo sobrellevo mi estrés.

No lo había pensado hasta hace unos días, pintar no sólo supone retirar los muebles, mis paredes volverán a ser un lienzo en blanco, todos mis cuadros y fotos serán retirados, así que puede ser un buen momento para aprovechar y hacer un cambio. Aunque ya estoy acostumbrada a ver cada cosa en su lugar, es posible que dedique un tiempo a pensar en nuevas ubicaciones, así me dará la sensación de haber hecho más cosas, no sólo pintar. Esta vez lo voy a meditar mucho, en las siguientes imágenes podéis ver lo que el arte puede conseguir, una obra bien elegida y situada, se convierte en protagonista indiscutible del espacio. Me toca pensar…

Art_0

Art_30

Art_1

Art_2

Art_3

Art_4

Art_5

Art_6

Art_7

Art_8

Art_9

Art_10

Art_11

Art_12

Art_13

Art_14

Art_15

Art_16

Art_17

Art_19

Art_20

Art_21

Art_22

Art_23

Art_24

Art_25

Art_26

Art_27

Art_28

Art_29

Art_31

Imágenes en mi panel de Pinterest Art
Portada Vía