Hoy me toca ser fotógrafa…

Hoy es un gran día. Esta tarde mi amiga Susana abre por fin las puertas de su tienda de ropa y complementos, tienda en la que he tenido mucho que ver con la decoración :-) Aunque pueda sonar pretencioso, os diré que me siento muy satisfecha con el resultado, espero que todo el que pase por allí sepa apreciar el trabajo que hay detrás, tanto el de ella como el mío.

En un mundo perfecto me encantaría ser una maravillosa fotógrafa para mostraros en detalle mi trabajo, pero no lo soy, ya lo sabéis. También podría contratar a alguien que lo hiciera, como digo el mundo no es perfecto. Así que en unos minutos me voy a la tienda, intentaré dar lo mejor de mí detrás de la cámara. La semana que viene espero poder ilustrar el post como merece.

De ahí que mi reseña de hoy sea sobre Felipe Scheffel. Fotógrafo de interior, arquitectura, life style, jardines, retratos catering,… un todo terreno colaborador asiduo en revistas de decoración como El Mueble, Arquitectura y Diseño o la ya desaparecida Habitania. La fotografía es un arte y como tal hay que aprender a sacar partido de cada espacio, pieza, objeto,… cualquier cosa que se encuentre tras el objetivo. Mi mayor hándicap, controlar la luz, es harto complicado.

Disfrutad de estos espacios tan bien decorados como retratados. Yo por mi parte me voy a hacer lo propio, veremos a ver qué sale de mi sesión de fotos de hoy :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

felipe_scheffel_0

felipe_scheffel_1

felipe_scheffel_2

felipe_scheffel_3

felipe_scheffel_4

felipe_scheffel_5

felipe_scheffel_6

felipe_scheffel_7

felipe_scheffel_8

felipe_scheffel_9

felipe_scheffel_10

felipe_scheffel_11

felipe_scheffel_12

felipe_scheffel_13

felipe_scheffel_14

felipe_scheffel_15

felipe_scheffel_16

felipe_scheffel_17

felipe_scheffel_18

felipe_scheffel_19

felipe_scheffel_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El taller de Chloé

La revista Habitania me ha dado la pista. ¡Qué sitio tan encantador!, se llama El Taller de Chloé y es una de esas web en la que podría pasar horas recreándome la vista, bueno es lo que he hecho en realidad.

Se trata de un taller de restauración y venta, tanto de mobiliario como objetos vintage e industriales, en formato blog. Podéis encontrar una amplia selección de piezas, algunas originales y otras, con acertados lavados de cara con el «antes y el después». Ya sabéis lo que me gusta el arte de dar segundas oportunidades a las cosas.

Quizás porque soy mamá me pierden los detalles infantiles, como el pupitre de la primera imagen o unas sencillas sillas, que encontraréis más abajo, a las que se les ha dado un toque especial pintándolas de rosa y verde.

Yo ya me he suscrito al blog, luego me quejo que no tengo tiempo para leer tantas cosas, pero ¿cómo dejarlo escapar?…

El Taller de Chloé

El Taller de Chloé (más…)

Jordi Canosa. Fotógrafo de revistas

No os lo vais a creer, cuando he vuelto esta mañana de hacer unos recados con mis hijas, uno de los peces que compré ayer, había saltado fuera de la pecera (en realidad es un jarrón de cristal y no sé muy bien cómo ha podido dar un salto tan vertiginoso). Marta lo ha encontrado sobre el escritorio, por suerte aún seguía vivo. Además de complicados, parece ser que ahora tenemos un pequeño suicida en casa, ¿quién me manda a mí meterme en estos embolados?.

En fin, dejando de lado el mundo acuático, mi post de ayer trataba sobre el fotógrafo Jordi Canosa. Seguro que si sois adictos lectores/as de revistas como yo, os sonarán estas imágenes. Es asiduo captador de instantáneas para revistas como Habitania, Interiores, Casa Viva, Living Deco, entre otras, pero también son numerosos sus trabajos realizados para catálogos de prestigiosas firmas como Textura, Kettal, Pikolín o Coordonné.

Genial el ojo del fotógrafo, que sobre todo en las casas de Formentera, es capaz de transmitirnos el sabor de la isla, su blanca arquitectura, la belleza del campo y casi devolvernos por unos instantes, a este verano que nos deja y que pronto añoraremos.

¡Feliz fin de semana!

Casa Rita (Formentera) Estilista: Daniela Cavestany

Jordi Canosa, fotógrafo

Jordi Canosa, fotógrafo (más…)

Ágora50

Una mañana fructífera, la de hoy. He bajado a Madrid (supongo que ya sabéis que vivo a las afueras) para ver en persona Madrid in Love. Las piezas que he visto me han encantado, mobiliario vintage e industrial, la pena es que ya no quedaba mucho ya que llevan desde el día 2 de diciembre y cerraran sus puertas el 15. Me han gustado mucho los muebles de oficio y las mesas sobre todo, pero son cosas demasiado voluminosas como para darme un capricho (que era lo que yo estaba buscando).

De vuelta al parking donde tenía el coche, me he encontrado por casualidad la tienda Ágora50, en la calle Hermosilla, 44. Seguro que los que como yo, sois asiduos lectores de AD, Nuevo Estilo y Habitania, entre otras, ya la conocéis porque sus piezas se encuentran frecuentemente entre sus páginas.

Me ha atendido Laura, una de las dos hermanas propietarias de la tienda. Mis preguntas sobre todo han ido dirigidas a las butacas ya que estoy buscando una para el salón, y como sabéis los clásicos del diseño escandinavo son mi perdición. Pero además he podido ver otras piezas muy curiosas, como una mesita baja aparentemente de teca cuyo sobre se giraba para convertirse en formica, ideal tal y como ha dicho Laura, para una merienda informal sin que el mueble se vea perjudicado. Y es que en el norte de Europa además de pensar en la belleza, piensan en lo funcional.

Pero hay mucho más que ver: aparadores, mesas, sillas, muebles auxiliares, iluminación, obra gráfica (más abajo veréis unas obras de Capa, mi elección), e incluso reediciones como las estanterías String, las alfombras Spiral y Roses de Nani Marquina, o las sillas «The Chair» y Valet de Hans J. Wegner, entre otros.

Yo ya tengo mi pieza favorita ¿y vosotros?. ¡Feliz fin de semana!.

Ágora50

Ágora50

(más…)

BCA Interiors

Aquí donde me veis (o más bien me leéis) tengo dos handicaps con el tema de la decoración, uno es que me gusta lo bueno (pero el bolsillo no acompaña) y el otro, que por desgracia no tardo mucho en cansarme de los muebles. Siempre estoy pensando cómo cambiar lo que tengo, pero sólo puedo hacer pequeñas cosas, la gente no renueva su decoración todos los años ¿o sí?. Mi hermana me dijo en una ocasión, después de haberme cambiado varias veces de casa, que estaba convencida que lo hacía a posta para volver a decorar, obviamente ese no era el motivo, pero la verdad es que estaba encantada de hacerlo.

BCA Interiors me ha gustado porque por más que miro las fotos, creo que no podría cansarme si viviera en una de estas viviendas. Me refiero a sus proyectos urbanos, porque los rurales a pesar de gustarme, seguramente acabarían cansándome también, ya que en términos generales es un estilo conceptualmente más pesado. Creo que esta bondad se debe principalmente a la elección de los colores, al uso de la luz, de materiales como papeles pintados, un acertado mobiliario sencillo, elegante y funcional, todo ello para alcanzar una de sus metas, conseguir espacios atemporales. Eso sí, el tema de mi bolsillo no lo pueden arreglar, y eso que la segunda parte de su lema se acerca bastante «just in time, just in price».

Cambiando de tema, me ha pasado algo curioso mientras seleccionaba las fotos para el post. Cuando llevaba unas cuantas guardadas, me sonaban tanto que he tenido que comprobar tres veces si estaba repitiendo el post, cuando he llegado a la última foto del tercer proyecto de viviendas urbanas («Reforma Integral«), he decidido borrar todas las fotos pensando que estaban en mi blog, en alguna parte. Al final he descubierto en su sección «prensa» que me sonaban porque había leído el reportaje de esa casa tanto en Nuevo Estilo como en Habitania. Así que no dejéis de ver esta reforma, porque os he quitado una de las mejores partes.

Proyectos Urbanos

BCA Interiors

BCA Interiors

(más…)

Revistas de decoración

Ahí va una selección de varias revistas de decoración que merecen la pena aunque cada una se dirija a un público diferente. Algunas nos hacen soñar (porque soñar es gratis) y otras nos dan consejos e ideas muy prácticas, pero a todas se les puede sarcar mucho.

El Mueble Cocinas y baños
Casas de campo El Mueble niños
Cosas de casa Casa al día

Habitania es la próxima que quiero añadir a mi lista de revistas, recomendada por una amiga a la que también le gusta la decoración:

Habitania

http://www.rbaedipresse.es/ficha_categorias.php?id=17