8 Estancias para teletrabajar

Hace un par de días me preguntaba cómo sería el nuevo curso escolar, bien ya lo sé, tan sólo dos días en semana mis hijas irán al instituto de manera presencial, el resto será desde casa. Yo no puedo quejarme de espacio porque vivo en un chalet, pero comprendo que no es una situación generalizada. Buscar soluciones para encontrar espacios en casa es una prioridad, tanto para teletrabajar en nuestro caso, como para el estudio a distancia de nuestros hijos.

Los peques suelen tener en sus dormitorios una zona de estudio, pero las clases telemáticas también hacen que incluso sus dinámicas cambien, quizás los dispositivos electrónicos no estén en su habitación, quizás ahora han de compartirlos, estén en un despacho, en el salón, o qué sé yo,… al final todos tenemos que reinventarnos y ajustarnos a esta realidad que nos ha tocado vivir.

Os propongo ocho estancias diferentes, algunas las he probado yo misma, para trabajar. Mi consejo, eso sí, es aseguraros nuestro confort, una buena postura, no hace falta tener una oficina profesional pero sí tomar conciencia de algunas cosas importantes como que el ordenador esté a la altura de los ojos, que nos sentemos de manera adecuada, calcular que una mesa estándar suele estar a unos 75cm de altura (si la vuestra es más alta o más baja tenedlo en cuenta para que el asiento sea acorde a ella), importantísimo la silla, sea cual sea, que nos recoja bien la espalda, y por último que la iluminación sea lo más correcta posible (mejor si es natural), aunque siempre necesitaremos también invertir en una buena luminaria. Todos estos factores nos ayudarán no sólo en nuestra productividad si no en algo más importante, nuestra salud.

Aquí os dejo con unos ejemplos y os voy comentando bajo las imágenes. Ya me diréis si alguno de vosotros teletrabajáis en este tipo de espacios y cómo os resultan. No busquéis un despacho que no lo vais a encontrar en este post :-)

En nuestro caso, teniendo dos habitaciones habilitadas como despachos, quisimos situamos uno frente al otro en el office de la cocina. La mesa lo hacía posible y tanto la entrada de luz natural, como la artificial de la propia cocina, era propicio para el trabajo. Por supuesto, la compañía también es inmejorable, aunque mi marido es de los que les gusta soltar algún que otro chascarrillo de vez en cuando y yo necesito silencio sepulcral para estar concentrada, así que dice que soy una compi aburrida ;-)

Eso sí, cuidado con las videollamadas si trabajáis desde la cocina, hay que buscar un plan «B», llevar el portátil a una estancia más estética para ese tipo de reuniones, no querréis que por error salga la fregona, el delantal, o cualquier otra cosa improcedente.

Busca un mueble de oficio, que de carácter a la estancia pero que no sólo sirva para causar un efecto WoW sino que además tenga su parte funcional, como el de la imagen, donde poder trabajar, archivar y guardar las cosas para que todo esté ordenado cuando no se use.

Estoy realizando un proyecto de interiorismo en una vivienda, donde comedor y despacho compartirán un mismo espacio. Un lugar polivalente que cumplirá distintos usos según las circunstancias. Porque a menudo tenemos una gran mesa de comedor a la que no damos salida cada día, sólo cuando vienen invitados, ya que a diario comemos en el office de la cocina, así que ¿por qué no darle una función extra para que no sea un mero adorno en el salón? Más ahora que necesitamos esos espacios para trabajar. En el caso que me ocupa, irá con una estantería de pared a pared detrás de la mesa, que servirá para albergar tanto objetos decorativos, libros y zonas cerradas para ocultar los aparatos electrónicos.

La parte baja de las escaleras es un extra con mil posibilidades. En el proyecto sobre el que os hablaba, han aprovechado esa parte para crear toda una hilera de armarios, porque los propietarios necesitaban zonas de almacenaje, el despacho ya se lo he hecho yo en el comedor :-) Y en este caso, la zona de trabajo se sitúa bajo la escalera.

Cuando se dispone de un espacio como este, lo mejor es recurrir al mobiliario a medida y diseñar exactamente lo que necesitas para no perder ni un milímetro de espacio. Ah! y por supuesto poner la zona de asiento en la parte más alta de la escalera, evitarás romperte la «crisma» cada vez que te levantes.

Trabajar en el mismo sitio donde descansas no es lo ideal, que se lo digan a mi hermana, que tuve que diseñarle hace años su despacho dentro del dormitorio, y menos mal que tiene una gran buhardilla, pero como dice ella prácticamente de la cama, a la ducha y al ordenador, todo en un mismo espacio. Supongo que te acostumbras, ya lleva teletrabajando muchos años, pero a ella que le gusta la acción no es lo que más le motiva, la verdad. En este dormitorio se ha aprovechado un pequeño hueco que bien podría ser el espacio de un pequeño armario, pero cuando la necesidad aprieta….

Este espacio me encanta, aunque soy consciente de que no todas las casas disponen de una galería o terraza acristalada, pero claramente es uno de los mejores sitios para trabajar. La luz, las vistas, las privacidad, hacen de este lugar un espacio envidiable para dar rienda suelta a la imaginación. Sólo le pongo un «pero», estéticamente me encanta la silla Wishbone, pero no debe ser lo más cómodo para echar horas trabajando.

Quizás pienses que si tienes un vestidor como este es porque tu casa sea tan grande como para permitirte tener un despacho, error. Si visteis un proyecto de obra que realizamos el año pasado, justo sacamos un hueco en el vestidor para poner una futura zona de trabajo, tan sólo unas baldas voladas y una mesa junto a la ventana, en nuestro caso a izquierda de ésta. Podéis ver el proyecto completo aquí.

A grandes males, grandes remedios. Que no se diga que el espacio es un problema, con este mini escritorio plegable de pared, que se puede adquirir en Amazon, podrás tener una zona de trabajo en cualquier lugar, incluso en el pasillo. Una vez termines tus tareas, sólo tendrás que plegar la mesa para que quede recogida en la pared, ocupando el mínimo espacio.

Y hasta aquí unas cuantas ideas para trabajar en sitios que quizás puedas aprovechar en casa, o tal vez te haya dado alguna pista para poder implementarla, ojalá. ¿Cómo estáis viviendo vosotros esta situación? ¿Tenéis algún otro lugar curioso para trabajar? Os espero en comentarios…

Imágenes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Portada

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Antigüedades El Jueves

La semana pasada recibí un mail que comenzaba así: “en estos últimos días varias personas me han hablado de ti y de tu blog, por ello tengo el atrevimiento de ponerme en contacto contigo para presentarte mi tienda, situada en el Rastro de Madrid”. Me siento una privilegiada tan solo con escuchar esas palabras, y feliz como os dije el viernes, de tener la oportunidad de conocer nuevas firmas. Hoy os presento encantada, las tiendas de María José: Antigüedades El Jueves.

Se trata de dos tiendas situadas en una misma galería de anticuarios, una dedicada al armario y mueble provenzal y la otra centrada en piezas industriales y de oficios, una selección que abarca los siglos XVIII, XIX y XX,.

La verdad es que este anticuario no era para mí del todo desconocido, si no me equivoco El Jueves ha salido varias veces en revistas del sector, pero además es una de las firmas que expuso en la última edición de DecorAcción.

Sería difícil decantarme por una pieza en concreto, ya sabéis que siento debilidad tanto por las antigüedades como por el mobiliario industrial, aunque siendo realista y poco ambiciosa, me quedaría con algo que está en mi lista de los Reyes Magos, hace tiempo que quiero tener un globo terráqueo así que pronunciaré las palabras mágicas: «Queridos Reyes Magos, este año he sido muy buena….«, ¿quién sabe?.

Por cierto se me olvidaba, mañana es fiesta así que lo dedicaré a la familia, os veo el miércoles. Y agradeceros infinitamente que acabo de llegar a los 400 FANS en Facebook, ¡gracias de corazón!.

Antigüedades El Jueves

Antigüedades El Jueves (más…)

Passage Privé, vuelta al pasado.

Nunca os habéis preguntado por qué hoy en día se demanda tanto el vintage. Tanto en mobiliario, como objetos e incluso en la moda, podemos encontrar multitud de firmas especializadas. Yo tengo mi particular teoría, creo que a muchos nos gusta porque de alguna forma añoramos el pasado, que no tiene por qué ser mejor que el presente, pero sí nos hace recordar otra manera de vivir, quizás más lenta, donde probablemente dábamos más importancia a las cosas.

Tengo la impresión que ahora vivimos muy rápido, que tenemos demasiado de todo en general y que no lo sabemos apreciar. Quizás, y sólo quizás, sea por eso que el estilo vintage nos transporta a nuestra infancia, recuerdos de muebles que veíamos en casa de los abuelos e incluso en la de nuestros padres. Y ahora que todo se fabrica en serie, los miras y piensas: “pero qué bien hechos están, qué formas tan bonitas, y qué materiales»,… buenos son, si no hoy no estarían aquí.

En la calle Moratín, 29 en pleno centro madrileño, encontramos una de estas firmas con encanto, PASSAGE PRIVÉ , que se dedica precisamente a recopilar todo aquello que merece la pena, que se le puede dar una segunda o por qué no, tercera oportunidad, a reinventar aquello que está olvidado,… muebles y objetos que contribuyen a crear espacios originales y diferentes, que ponen un punto de personalidad en tu hogar.

Yo me he enamorado de estas sillas de escuela, son francesas de los años 70. ¿No son preciosas?.

Passage Privé, mobiliario Vintage

Passage Privé, mobiliario Vintage

(más…)

Ágora50

Una mañana fructífera, la de hoy. He bajado a Madrid (supongo que ya sabéis que vivo a las afueras) para ver en persona Madrid in Love. Las piezas que he visto me han encantado, mobiliario vintage e industrial, la pena es que ya no quedaba mucho ya que llevan desde el día 2 de diciembre y cerraran sus puertas el 15. Me han gustado mucho los muebles de oficio y las mesas sobre todo, pero son cosas demasiado voluminosas como para darme un capricho (que era lo que yo estaba buscando).

De vuelta al parking donde tenía el coche, me he encontrado por casualidad la tienda Ágora50, en la calle Hermosilla, 44. Seguro que los que como yo, sois asiduos lectores de AD, Nuevo Estilo y Habitania, entre otras, ya la conocéis porque sus piezas se encuentran frecuentemente entre sus páginas.

Me ha atendido Laura, una de las dos hermanas propietarias de la tienda. Mis preguntas sobre todo han ido dirigidas a las butacas ya que estoy buscando una para el salón, y como sabéis los clásicos del diseño escandinavo son mi perdición. Pero además he podido ver otras piezas muy curiosas, como una mesita baja aparentemente de teca cuyo sobre se giraba para convertirse en formica, ideal tal y como ha dicho Laura, para una merienda informal sin que el mueble se vea perjudicado. Y es que en el norte de Europa además de pensar en la belleza, piensan en lo funcional.

Pero hay mucho más que ver: aparadores, mesas, sillas, muebles auxiliares, iluminación, obra gráfica (más abajo veréis unas obras de Capa, mi elección), e incluso reediciones como las estanterías String, las alfombras Spiral y Roses de Nani Marquina, o las sillas «The Chair» y Valet de Hans J. Wegner, entre otros.

Yo ya tengo mi pieza favorita ¿y vosotros?. ¡Feliz fin de semana!.

Ágora50

Ágora50

(más…)