Casa Cumbre. Viento Norte Arquitectura

Antes de empezar, quería hacer un inciso sobre el post de la semana pasada. Algunos me preguntasteis sobre el revestimiento del baño infantil, tampoco yo lo tenía muy claro, apostaba por un porcelánico ya que se encontraba en todo el perímetro del baño. Pregunté al departamento de prensa de Susanna Cots y hoy me han confirmado que se trata de papel pintado de la firma Wall&decò, al entrar en la web he visto que tienen una colección llamada Wet-System especial para zonas húmedas, allí he encontrado el susodicho papel. Así que resuelta la duda. Os animo que echéis un ojo a los diseños, los papeles son maravillosos.

Vamos ya con el post de hoy. Llegaréis a un porche cerrado, tipo invernadero, entonces entenderéis por qué me ha conquistado esta casa chilena. No es que el resto no me guste, que también, pero ese espacio me ha eclipsado. Se me ocurrirían un millón de usos para darle a ese rincón tan especial, aunque en este caso lo han utilizado como invernadero para las plantas y zona para las mascotas.

Por gustarme, me atrae incluso el nombre de la casa y del estudio de arquitectura responsable de su ejecución. Se llama Casa Cumbre y ha sido realizada por Viento Norte Arquitectura es como que todo me suena bastante idílico ¿no? Se sitúa en la localidad de Las Quemas, cerca de Puerto Varas (Chile), en medio de una gran pradera de pastoreo. Por su parte trasera, la vivienda tiene unas privilegiadas vistas a lo lejos, de la cordillera de los Andes y al rededor, disfruta del jardín y de toda la naturaleza del entorno. Gracias a los grandes ventanales, estratégicamente colocados de este a oeste, la exposición a la luz natural está garantizada todo el día, captando la luz desde que amanece hasta que se pone el sol.

Todas las zonas comunes son abiertas y comparten espacio, además, con doble altura, lo que las hace más luminosas y la sensación es de total amplitud. Además de la cocina, el comedor y el salón nos encontramos con un añadido, el espacio estrella, ese que tanto me ha enamorado, una especie de jardín de invierno, cerramiento, o invernadero, podéis llamarlo como queráis, cuyo techo y paredes acristaladas hace que la sensación sea de estar en el exterior cuando en realidad, se puede disfrutar incluso en pleno invierno y con lluvia. Su suelo porcelánico tipo hidráulico, lo hace especialmente sencillo de mantener. Como os decía antes, podría tener mil usos, pero en este caso quienes más lo disfrutan son las mascotas de la casa y las plantas, aunque seguro que en esa mesita estratégicamente colocada, algún que otro café contemplando el paisaje y al calor del sol del invierno, habrán pasado momentos de completo relax (y si no lo han hecho, les falta un tornillo).

La casa está dividida en alturas, en la parte baja se encuentran las zonas comunes de las que hemos hablado, pero también, un dormitorio de invitados con su propio baño. En una segunda planta accedemos a una sala de estar, el dormitorio principal con baño en suite y armario tipo walk-in closet y, por último, una pequeña zona de trabajo.

Toda la vivienda está construida con materiales que la conectan con la naturaleza y transmiten calidez. Acero y madera en el interior y un exterior de zinc negro combinado de nuevo con madera.

En cuanto a decoración, hay una sencilla mezcla entre lo industrial, lo vintage y lo rústico, muy acorde a la esencia de la vivienda. Mucho mobiliario en hierro que encuentra su réplica en las vigas, los cerramientos, las estufas,… Cierta osadía en el uso del color, pero sólo en puntos muy determinados, como el frente amarillo de la cocina (que puede verse incluso desde la planta superior), o el porcelánico imitación hidráulico del patio interior o invernadero. La parte rústica está representada por el mobiliario de cocina, todo en madera, o ciertas piezas en fibras naturales (como la lámpara del comedor), también en el cálido espacio destinado a despacho, realizado con una sencilla mesa de caballete y una butaca. En general la casa es un mix decorativo bien avenido donde cada pieza tiene un porqué y un para qué, sin que ninguna cobre más protagonismo que las otras.

Sencillo, sin más. ¡Pero ese cerramiento interior, puffff! me ha dejado loca. ¿Qué pensáis vosotros?

Imágenes: Matías Riveros para Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Caravaning

El mundo de la autocaravana, tan popular en lugares como Estados Unidos o en los países del norte de Europa, ha comenzado a extenderse por otras partes de mundo. Aquí en España ya tengo más de un conocido que han hecho virguerías con sus furgonetas antiguas convirtiéndolas en auténticas casas con ruedas. Como ejemplo os pongo la de nuestro amigo, corredor de Trail, Javi Ordieres y su mujer que se han construido su propia caravana desde cero. Ahora no necesitan alojamiento cada vez que van a una carrera, cosa que sucede muy a menudo.

La maravilla que os traigo hoy es una remodelación realizada por Darlin Trailers de una caravana de 1948. Ha sido llamada «The Hudson» como guiño a su lugar de nacimiento y renovada para ofrecer todas las necesidades de un estilo de vida moderno, pero sin perder ni un ápice de su alma vintage.

Por la parte exterior, encontramos su acabado en blanco y negro mate que contrasta con las carpinterías en madera. Una combinación acertada sea cuál sea el lugar elegido, siempre funciona. Nada más entrar encontramos justo el escenario contrario, el blanco es el protagonista, lo que hace que los espacios se vean aún más grandes y la claraboya del techo, además de las múltiples ventanas, también ayuda a transmitir esa amplitud. No es un sitio claustrofóbico ni agobiante, sino todo lo contrario.

Según entramos disponemos de un banco de madera con cestos de mimbre que hace las veces de recibidor. Comparte espacio con el televisor que va colgado sobre la pared sin interrumpir el paso ni molestar visualmente, ya que justo frente a este, se encuentra la zona de estar con un gran sofá en color verde de aire mid-century, que además se hace cama por lo que permite que duerman dos personas más.

En el extremo contiguo a la zona de estar se encuentra la cocina, que dispone de todo lo necesario. Nevera bajo encimera, cubos de reciclaje, gavetas de madera, cocina de inducción, horno, balda superior, un fregadero con una bonita grifería en tonos dorados, y complementos también en dorado, vaya que no le falta detalle. Y lo que es de agradecer, bañada por la luz ya que está rodeada de ventanas.

Hacia el otro lado de la caravana, después de la zona de estar, encontramos el dormitorio. Se separa sencillamente a través de unas cortinas. Cuando estas se cierran, la zona de la cama queda ventilada gracias a que a los pies de la cama, se ha resuelto con una celosía a modo de separador de ambientes, de tal manera que dejas que transpire el dormitorio y que entre algo de luz. Además, se ha habilitado gran cantidad de espacio para el almacenaje, tanto bajo la cama como con estanterías para guardar ropa, libros, etc.

Y llegamos al extremo, para encontrarnos con el baño, sin duda el más completo que he visto nunca en una caravana. ¿No os habéis fijado que normalmente la ducha y el inodoro comparten un mismo espacio? Siempre he pensado lo poco práctico que es esto, ya que es imposible ducharte sin mojar el resto. Sin embargo es la primera vez que veo que cada pieza tiene su lugar, una ducha independiente (además la propia forma de la caravana ha permitido hacer un banco en su parte redondeada, lo que me parece súper práctico), tiene la zona de lavabo que se ha aprovechado con un pequeño mueble con almacenaje y cestas en su parte inferior y a su lado también, una pequeña estantería sirve para colocar más enseres de baño, toallas, etc. Entre la ducha y el lavabo se encuentra el inodoro. Vaya, que he visto casas que no tienen un baño tan completo.

Y hasta aquí el paseo por la caravana, ¿Qué os ha parecido? ¿Os animaríais a tener algo así o incluso más pequeño para vuestras vacaciones y no tener que depender de hoteles y demás? A mí me seduce bastante la idea…

Imágenes: Darlin Tailers

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

StudioLARQ

La vivienda que traigo hoy se la dedico a unos clientes para los que estamos reformando y decorando su piso. Al verla he pensado que les ayudaría a visualizar lo que tengo en mente para ellos, en cuanto a decoración se refiere.

Vienen de un chalet y se cambian a un piso, obviamente no todo lo que tienen se lo pueden llevar, pero sí muchas piezas a las que les tienen un cariño especial y que además, les permitirá recordar sus vivencias. Por otro lado, como es lógico, también les apetece estrenar, están en el comienzo de una nueva etapa de su vida y a partir de ahora, crearán nuevos recuerdos. Así que aquí viene el reto más difícil y bonito a la vez, conjugar su pasado con nuevas adquisiciones, intentando que el conjunto se vea bonito.

Esto es lo que tiene la casa que os traigo hoy, proyecto de StudioLARQ, lo curioso es que hay piezas que me recuerdan a las que tienen ellos, o a las que yo misma les he recomendado (como la mesa del comedor, un clásico renovado que va perfecto con su estilo). Espero que este post, les ayude a hacerse a la idea de lo que tengo en mente para ellos.

Esta casa está dividida en dos, la zona de día con orientación sur y que comparte cocina, salón y comedor y por otro lado, el área privada que disfruta de un amplio patio trasero. A todo ello se le ha dado continuidad gracias al suelo de microcemento que recorre toda la casa.

No me puede gustar más la librería que comparte zona con el comedor. Me parece una pena que cada vez se tienda más a hacer muebles minimalistas en salones para albergar la zona de televisión en detrimento de este tipo de librerías que pueden cumplir además, la función de albergar la tele. Ya sabéis que para mí una casa sin libros ni arte, pierde mucha alma.

La zona de estar se ha resuelto en «U» gracias a dos grandes sofás de cuero y dos butacas de estilo nórdico, en el centro, una mesa de nogal completa el espacio.

Y llegamos a la joya de la corona, una gran cocina con isla que se puede integrar o no en el salón a voluntad, gracias al cerramiento de cristal. Me parece un acierto los tonos elegidos para la misma, madera en la parte baja y un beige en los armarios altos, así como el tono claro de las encimeras y los frentes de Silestone – también beige claro – que contrarrestan la frialdad y el carácter industrial que le da el cerramiento o el suelo de microcemento. La cocina conecta con un pequeño y sencillo lavadero.

Del distribuidor, donde encontramos como elemento decorativo una máquina de escribir Olivetti Lettera 35, se accede a los dormitorios. Es en el principal donde he vuelto a recordar a mis clientes al ver el cabecero, la cómoda, las lámparas,… todo antiguo, e incluso los cuadros que están pintados por los dueños, como será el caso de nuestro proyecto, ella es una gran pintora y por tanto sus obras lucirán por toda la casa.

La habitación tiene acceso al baño en suite, que siguió el modelo del resto de la vivienda. Suelo de microcemento, un gran mueble para el lavabo de estilo retro y baldosas de 20*20 con lechada en gris oscuro para enfatizar más si cabe, el espíritu vintage de toda la casa.

¿Qué os parece la mezcla de lo nuevo y lo antiguo en esta vivienda? Para mí sin duda, es todo un acierto.

Imágenes: StudioLARQ / Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Piezas low cost y detalles vintage

Viendo la terraza y la decoración de esta casa bien podríamos decir que nos encontramos en el campo, sin embargo se trata de un dúplex en pleno Barcelona. Lo que más ha llamado mi atención es la mezcla de elementos, piezas low cost, otras de mercadillos, o encontradas en la calle y restauradas, que conviven con elementos actuales o incluso de diseño.

La vivienda pertenece a una familia que proviene del norte de Europa (Bélgica, Holanda y Alemania), países donde la filosofía de mezclar estilos y reciclar, es conocida por todos. Si a eso le añadimos que los propietarios son dueños de una agencia de publicidad, la imaginación está servida. Esta casa me ha permitido conocer firmas interesantes que desconocía por completo, como los bancos y el sofá de la terraza realizados con palets por Rekup & Co. Las bobinas a modo de mesa, se adquirieron en El Rastro de Madrid.

Dentro se unificaron los espacios dejando el salón y la cocina unidos, todo bajo un mismo manto blanco para potenciar la luz natural, otro recurso muy típico en el norte de Europa. En la cocina se recurrió también a la mezcla de muebles actuales con otros recuperados. Me encanta la mesa con la combinación de sillas cada una de diferente formato, hace más dinámico el espacio.

Como veis en la cocina la mayoría de elementos están a la vista, tanto la despensa con botes de Ikea expuestos en una estantería, como la vajilla en baldas exentas. Tras ella se puso pavés en la ventana de tal manera que se preservara la intimidad pero dejara pasar la luz natural. Esta forma de almacenar a mi parecer es sólo para los devotos de Marie Kondo ;-), me refiero a que si no eres muy escrupuloso con el orden, mejor oculta tus enseres en armarios o tu cocina se convertirá en un caos.

Un recurso muy útil cuando aprieta el bolsillo y no puedes hacer reforma, es pintar el suelo de la casa, en este caso era originalmente de terrazo y lo cubrieron con pintura epoxi, muy utilizada en suelos de alto tránsito como garajes, por su resistencia y fácil mantenimiento. Hablando de pintura, también se actualizo el aparador del salón que la propietaria había encontrado en la calle y pintó con Chalk Paint de Leroy Merlin en color turquesa dándole un acabado envejecido. Un precioso punto focal para un espacio donde predomina el blanco y por además dos duros.

En el piso de arriba se encuentran los dormitorios y el baño. En el principal el lino y las fibras naturales son los protagonistas, bueno y el color rosa también porque lo que se buscaba era la sensación de calma y relax. La chimenea decorativa hace que todo suba de nivel, originalmente era de madera y fue pintada de blanco para unificarla con el resto de la habitación. Se pueden encontrar embocaduras similares en la tienda Vilmupa.

Me encanta la habitación infantil, las letras de la pared le dan mucha personalidad, fueron compradas en Francia a un negocio que estaba cerrando. Por su parte, el cabecero es de Ikea pero lo han personalizado con trapillo rosa.

El baño es pequeño pero está bien aprovechado. Se levantó un murete a media altura para separar la ducha y tanto los sanitarios como la grifería y el espejo tienen un aire vintage. Para continuar con el resto de la casa, también es todo blanco y además al ser pequeño lo hace más grande.

Una casa llena de encanto, personalidad y sobre todo, donde las cosas no son lo que parecen, cualquiera diría que este dúplex se encuentra en el centro de Barcelona ¿verdad?

Vía: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

COLORAYdecor…

Retomo el blog tras semana y media de parón y lo hago con uno de mis descubrimientos que tenía hace tiempo guardado en la recámara y había olvidado por completo. Se trata de papeles pintados y foto murales aunque estos son diferentes. Distintos no sólo por sus diseños que me encantan (sobre todo el primero que fue el que me enganchó), también por las características de los mismos. Se llaman MagicStick de la firma COLORAYdecor y como su nombre indica, son papeles adhesivos de quita y pon, que no requieren pegamentos ni ningún preparativo especial. Gracias a su material de última tecnología, se pueden pegar y despegar tantas veces como sea necesario. Para instalarlo sólo hay que quitar el papel protector, que podemos guardar por si en un futuro deseamos retirar el mural, sólo tendremos que volver a protegerlo y podremos usarlo más adelante en cualquier otro lugar. Como no lleva pegamentos ni adhesivos convencionales no existe riesgo de dañar la pared eso sí, como siempre la superficie debe estar limpia y ha de ser lisa para su perfecta instalación.

Tienen un montón de diseños que han sido clasificados en tres categorías: florales, vintage e infantiles, aunque las propias categorías se mezclan ya que podemos encontrar infantiles con motivos florales, o florales vintage, por ejemplo. En cualquier caso, además de los que podéis ver en mi selección, os aconsejo que echéis un ojo a la web, porque son muchos los que faltan y la mayoría merecen la pena.

Lo cierto es que no son muy baratos (a partir de unos 200$/rollo), pero sabiendo que pueden ser reutilizados cuantas veces queramos, creo que compensa la inversión. Se me ocurre también que no hay por qué limitar su uso sólo para decorar paredes (ya que necesitaremos bastante cantidad e igual se nos dispara el presupuesto), podemos comprar menos y destinarlo por ejemplo forrar la trasera de algún mueble, como una estantería o vitrina, así le daremos un toque diferente al mueble y el diseño quedará a la vista. Ah! si os preguntáis si son aptos para baños y cocinas, sí lo son, siempre y cuando no entren en contacto directo con el agua.

Os dejo mi selección a ver qué os parecen. Mis favoritos son los florales como el de la primera o séptima imagen, es decir aquellos que parecen acuarelas, de tonos suaves, son más sutiles y están menos vistos que los típicos de hojas, pájaros, etc. Y a vosotros ¿cuáles os gustan más?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Vuelta a las raíces…

Hoy me salgo del esquema de las últimas casas que venía compartiendo, esas que tanto me gustan llenas de luz, de texturas, materiales y piezas naturales. Me voy un poco a lo opuesto, a la elegancia y sofisticación. No quiero decir con esto que las primeras no sean elegantes ya que la mayoría sí lo son, pero las veo más funcionales. La de hoy es una vuelta al pasado, a sus propias raíces.

Antes de contaros el proyecto, os diré que el otro día hablando con una amiga que también es blogger, le decía que me daba pena que la mayoría de la gente no entendiera bien el tipo de decoración que vais a ver hoy. Comprendo que la mayoría no nos la podemos permitir, que las casas hoy en día por lo general son pequeñas y por tanto, se imponen los muebles sencillos, menos pesados visualmente. Pero de ahí a que no guste…, estos espacios para mí son puro arte. Igual soy un poco pesada con el tema, pero es que estoy cansada de ver que sólo triunfa un estilo decorativo (creo que no hace falta decir cuál es) y que por tanto, todas las casas y la mayoría de cuentas de Instagram, muestran lo mismo. No está mal ver otro tipo de decoración, para variar :-)

La casa de hoy es una construcción del siglo XIX y se sitúa en Brooklyn. Cuando la adquirieron sus propietarios en 2012, quisieron cambiar el estilo que los anteriores inquilinos habían dejado, moderno y contemporáneo, y devolver a la vivienda una estética más acorde a sus raíces. Para ello contrataron los servicios de Roman Y Williams.

Los actuales dueños, una estrella inglesa del pop y el CEO del Morbid Anatomy Museum, animaron a los interioristas a adoptar una estética más oscura y femenina. Se centraron en el uso de piezas de principios del siglo XX, sillas de club desgastadas, taburetes de cuero, una mesa de comedor de madera oscura con una mezcla ecléctica de sillas de la Provenza y Ámsterdam, una clásica alfombra bereber, una vitrina de madera también de principios del siglo XX, etc.

Sorprenden las paredes de colores intensos y el suntuoso papel tapiz personalizado que añade profundidad y da el toque de elegancia a las habitaciones. El dormitorio principal está pintado de suelo a techo en un profundo berenjena que acentúa aún más, el punto lujoso de la cama con dosel de la India de 1.850, indiscutible punto focal del espacio.

Al final del pasillo, encontramos una sala con un llamativo papel pintado de seda bordada a mano (que me ha cautivado), representa ramas en flor y se extiende a través de las paredes de la habitación. En esta estancia, pone la guinda el sofá cama Luis XVI sobre la alfombra vintage de Aubusson.

Curioso también el baño de invitados, una vez más por el papel de seda bordado a mano en Inglaterra en una paleta de amarillos y púrpuras con motivos vegetales, la grifería de latón es de la línea R.W. Atlas de Waterworks.

Como veis mobiliario, decoración y elementos arquitectónicos van de la mano. El fin no es otro que el de potenciar la esencia de la vivienda, su historia.

Entiendo que tanta sofisticación, antigüedad y elegancia, no sería una opción para muchos de vosotros pero, ¿no os parece precioso aunque sólo sea por el placer de admirarlo?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mi nueva lámpara Bistro de PIB

Hace aproximadamente un año os presentaba en el blog la firma PIB. Os contaba entonces que esta empresa de origen galo, no posee un catálogo infinito de productos ya que para ellos prima la calidad sobre la cantidad, los materiales nobles, lo artesanal, el cuidado de la pátina, etc. Ofrecen productos concebidos para durar toda la vida. Operan en varios países de forma online llevando a tu hogar muebles atemporales, de las mejores marcas de decoración, diseños de diferentes estilos y para todos los gustos: vintage, industrial, shabby chic o nórdico.

Hoy me voy a centrar en el diseño industrial ya que el pasado viernes recibí mi nueva lámpara Bistro de PIB y quedé gratamente sorprendida (supongo que algunos ya la habéis visto en mis redes sociales). Os comenté entonces al abrir la caja y sacar el producto, que me sorprendió el peso del aplique y pensé que era una buena señal, lo que quiero decir es que si buscas estilo industrial esperas algo contundente, robusto y pesado, que el hierro se note que sea hierro, si hubiera pesado poco me surgirían dudas respecto a su calidad y durabilidad, hoy estoy segura de que tengo lámpara para rato.

Aunque creáis que este estilo pueda condicionar mucho un espacio no tiene por qué, a mí me gusta contrastar este tipo de piezas con carácter en ubicaciones más ligeras, de tal manera que no se vea todo tan pesado (ya sabéis que no soy partidaria de los «total looks»). Cuando decoré la tienda de ropa de mi amiga Susana por ejemplo, elegí una estructura industrial pero lo mezclé con rosas empolvados y plantas que suavizaban el ambiente. Lo mismo sucede ahora con mi lámpara Bistro, tengo decididas dos posibles ubicaciones, bien en mi despacho donde la paleta de color es blanco, fucsia y gris o bien en la habitación de mi hija pequeña decorada en azules, blancos y grises, en cualquiera de los dos espacios quedaría bien sin que necesariamente el resto de elementos tengan que ser de corte industrial. Lo más complicado ahora será convencer a mi marido para coger el taladro y que se ponga manos a la obra ;-)

Además de algunas imágenes de los productos de estilo industrial que podéis encontrar en PIB, os dejo también una parte de mi despacho y otra de la habitación de mi hija, así os hacéis idea de los colores. Se admiten sugerencias ¿dónde podríais vosotros el aplique de pared? Os espero en los comentarios…

Estos son los dos espacios de mi casa donde podría poner mi lámpara Bistro ¿dónde os gusta más en mi despacho (primera imagen) o el dormitorio de mi hija (segunda)?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

De boda en la Finca las Tenadas…

Este sábado estuve de boda en lugar realmente bonito, ni siquiera sabía de su existencia y resulta que está al lado de mi casa. Creo que es la primera vez que muestro en el blog una finca para celebrar eventos, o algo relacionado con decoración para bodas, pero esta ocasión lo merece, más aún cuando has estado en persona y puedes hablar con conocimiento de causa.

La realidad es que la puesta en escena estaba espectacular, todo cuidado al mínimo detalle, pero creo que el lugar me gustaba aún más. La Finca las Tenadas son unas antiguas naves ganaderas con más de cien años a sus espaldas, rodeadas por unos maravillosos jardines ingleses con árboles centenarios e incluso un gran huerto. La decoración va en consonancia al lugar, muebles y objetos rústicos y vintage, piezas de mimbre, rafia, palets, cajas de fruta, incluso la caravana o los carros donde se disponen comidas y bebidas para el cóctel, todo nos recuerda a campo.

En Madrid llevábamos tres días de lluvias torrenciales, el sábado tuvimos mucha suerte con el tiempo porque justo dejó de llover a las cinco de la tarde, claro que la pobre novia tubo doble ración de nervios. Finalmente pudimos disfrutar del cóctel en el jardín y las mesas que se habían dispuesto fuera para la cena, las metieron en el interior (por si las moscas :-)) Acoplar a 450 invitados cómodamente en salones y hacerlo en el último momento, tiene mucho mérito, así que en ese sentido un diez a la organización.

El día de la boda subí varias Stories a IG y compartí un par de fotos también, pero quería hacer un post para los que no lo pudisteis ver. Las primeras imágenes son sacadas de la propia web, pero al final he incluido unas cuantas de cosecha propia (no son muy buenas ya me conocéis), pero al menos os haréis una idea de lo bonito que estaba el jardín. También quería mostraros el papel del baño, tenía motivos de árboles y pájaros (otra clara referencia al campo) y una preciosa composición de espejos, me encantó.

Si estáis pensando en casaros o celebrar algún evento importante, Las Tenadas es una recomendación a tener en cuenta. Precioso lugar, bonita decoración, trato exquisito y comida de diez. ¿Se puede pedir más?

El miércoles no sé si andaré por aquí, veré cómo voy de tiempo, mañana es mi 45 cumpleaños y tengo ciertos compromisos familiares. ¡Puff, me hago mayor!

Estas últimas cinco fotos son de mi móvil. Lo sé, son muy malas, así que echarle imaginación. Precioso todo ¿verdad?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Destino: Praga…

Echando la vista atrás, me da pena reconocer que hubo un tiempo en el que pude viajar y no lo hice. No tenía hijos y el tiempo libre era para mí. Luego invertí mis ahorros en vivienda, me casé, tuve dos hijas y hasta hoy. Se puede decir que a mis cuarenta y cuatro años he viajado mucho menos de lo que me gustaría, aunque sí puedo presumir de haber estado en algunos lugares muy especiales como Isla Maurico o Laponia, e incluso haber vivido un año en California. Aparte de eso, Ámsterdam, Italia de norte a sur, Portugal, República Dominicana y poco más.

El caso es que ahora me ha entrado el gusanillo de viajar y un destino que tengo entre ceja y ceja es Praga. Buscando hoteles con encanto, he encontrado el Vintage Design Hotel SAX PRAGUE no apto para todos los gustos, pero sí para los que amamos la decoración de los años 50, 60 y 70.

Este pequeño hotel boutique se encuentra en el corazón de la antigua Praga junto al Castillo, a la Iglesia de San Nicolás y al puente Charles. El edificio data del Siglo XIV, entonces era propiedad de un herrero, hasta que en 1994 fue remodelado y transformado en hotel por los arquitectos Pizinger y Sádovská. Sorprendente su diseño plagado de mobiliario original de los grandes de la época, Saarinen, Eames, Verner Panton, Colani, etc. También el papel pintado colorista, los motivos geométricos, los textiles, los baños, por no hablar del gimnasio. Es como un retorno al pasado pero con un punto futurista.

Seguramente no os convenza a todos, pero es imposible que os deje indiferentes. Si se trata de viajar, mejor alojarse en un hotel lleno de personalidad como este ¿no creéis?

¡¡Feliz fin de semana!!

sax_1

sax_2

sax_3

sax_4

sax_5

sax_6

sax_7

sax_8

sax_9

sax_10

sax_11

sax_12

sax_13

sax_14

sax_15

sax_16

sax_17

sax_20

sax_21

sax_18

sax_19

sax_22

sax_23

sax_24

sax_25

sax_26

sax_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.