Studio Ezra

Un interesante mix entre la procedencia australiana de la interiorista (dueña del Studio Ezra), el lugar donde se asienta la vivienda que veréis (Mallorca), y el carácter marroquí de todos los revestimientos hechos a mano que se pueden adquirir en la shop Tiles Ezra. La fusión de todo ello, ha creado un espacio sosegado y calmado, de estética mediterránea con mezclas marroquíes y la impronta que Georgia Ezra.

La vivienda fue reformada para la familia, Georgia y su marido Richard (que además es constructor de Morris & Co,) algo que también jugó a su favor, y sus dos hijos de 3 años y 8 meses.

A lo largo de la vivienda pueden verse guiños de otras culturas, no sólo en los revestimientos que son la esencia de esta casa, sino también en la decoración. En el salón por ejemplo, la colorida alfombra marroquí, también las obras de arte, los adornos o los textiles. Los de los dormitorios por ejemplo, son diseños de Georgia que próximamente incorporará a su tienda. Los cabeceros de las camas están presididos en un caso, por reliquias familiares de dos obras que representan la figura de un Rey y una Reina, en la otra habitación, es un tapiz de Guatemala el que llama la atención, junto a él, un cuadro de un oso panda también de herencia familiar.

La habitación infantil, es una maravilla. Todos los cuadros de la pared son hechos a mano, una colección que se ha ido ampliando a lo largo de los años y realizada con mucho mimo. La consola es reciclada, de segunda mano, adquirida en Mill Markets, y por último, la alfombra de fibras pertenece a Carpeteria Bondi Junction.

En los baños, todos los azulejos pertenecen a las distintas colecciones de Tiles of Ezra y los muebles están hechos en madera reciclada de roble macizo, contrastan a la perfección con las griferías de Brodware.

Al final del post os he puesto un vídeo sobre la fabricación de este tipo de azulejos. Utilizar estos revestimientos únicos y hechos a mano, nos cambia la percepción del espacio, a la pisada, al tacto, porque las imperfecciones hacen las cosas bellas, genuinas, nada puede reemplazar a la autenticidad de lo hecho por la mano del hombre. El vídeo está en inglés, pero si no lo entendéis no pasa nada, es suficiente con verlo porque las sensaciones las transmite igualmente. Os lo recomiendo.

Imágenes: Estudio Ezra / The Design Files

TILES OF EZRA

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reformas de cocinas Low Cost

La mayoría de las veces ante la perspectiva de una reforma no nos paramos a pensar que quizás hay partes que podríamos salvar de la criba y reutilizar, sin que por ello el resultado final sea menos vistoso. En las cocinas por ejemplo, hay multitud de cosas que podemos hacer antes de tener que tirarla abajo y reconstruir de nuevo.

Por experiencia propia, tengo claro que el acabado de los muebles de mi cocina ya no me convence, o más bien me he cansado de ellos, sin embargo me ofrecen un montón de capacidad y están bien distribuidos, entonces ¿por qué cambiarlos? Hay una manera más sencilla y sobre todo barata de darles otro aire, consiste en conservar la caja (el armario) y simplemente modificar las puertas. Si queremos completar el cambio, los tiradores le acabarán dando el aspecto que estamos buscando (moderno, campestre, clásico,…)

Otro cambio radical a la vez que barato, son los suelos. Ya no es necesario picar el existente para poner un nuevo porcelánico, hay otras opciones igualmente estéticas y funcionales como son por ejemplo los pavimentos vinílicos, se pegan encima de nuestro viejo suelo y nos ofrecen acabados tan cálidos como la madera (entre muchos otros).

También podemos modificar nuestras paredes simplemente con pintura, las hay especiales para zonas húmedas como baños y cocinas. Y esto se puede hacer de dos maneras, simplemente pintando sobre el azulejo existente o rellenado las llagas para una terminación lisa.

Por último pero no menos importante, el cambio de las encimeras nos dará aspecto de cocina nueva. No es necesario invertir grandes cantidades, existen materiales muy económicos que ofrecen igualmente gran resistencia e higiene.

Como veis, si no estáis muy contentos con vuestras cocinas, por muy poco se puede hacer un cambio radical.

Cocinas_Low_Cost_0

Cocinas_Low_Cost_1

Cocinas_Low_Cost_2

Cocinas_Low_Cost_3

Cocinas_Low_Cost_4

Cocinas_Low_Cost_5

Cocinas_Low_Cost_6

Cocinas_Low_Cost_7

Puertas de cocina

Cocinas_Low_Cost_8

Encimeras

Cocinas_Low_Cost_9

Cocinas_Low_Cost_21

Cocinas_Low_Cost_22

Griferías

Cocinas_Low_Cost_10

Tiradores

Cocinas_Low_Cost_20

Pavimentos vinílicos

Cocinas_Low_Cost_11

Cocinas_Low_Cost_12

Cocinas_Low_Cost_13

Pintura para azulejos

Cocinas_Low_Cost_14

Cocinas_Low_Cost_15

Cocinas_Low_Cost_16

Cocinas_Low_Cost_17

Cocinas_Low_Cost_18

Cocinas_Low_Cost_19

Imágenes vía: 123 y 4Portada

D’Oliva Terra

Me ha parecido muy curiosa la combinación de productos que ofrece la firma D’Oliva Terra, tan curiosa como bonita. Tienen lo que ellos denominan «piedras del mundo» (pizarra, piedras de río, cuarcita, mármol,…), otra parte de griferías para baños y cocinas, así como lavabos, bañeras exentas, maderas, terracota, he incluso piezas antígüas y de recuperación (como la última foto).

«D’Oliva Terra recoge pedazos del mundo para ofrecer materiales únicos, auténticos», así es como se definen.